Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Emisarios Submarinos y Calidad de Aguas de Baño: Normativa y Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Emisarios Submarinos y Calidad de Aguas de Baño

Emisario Submarino

Un emisario submarino es una conducción cerrada que transporta las aguas residuales desde la estación de tratamiento hasta una zona de inyección en el mar. Las condiciones que deben cumplirse son:

  1. Que la distancia entre la línea de la costa en bajamar máxima y la boquilla de descarga más próxima a ésta, sea mayor de 500 metros.
  2. Que la dilución inicial calculada según los procedimientos indicados en la orden de 13 de julio de 1993 (BOE 27 julio 1993) para la hipótesis de máximo caudal previsto y ausencia de estratificación, sea mayor de 100:1.

Clasificación de Playas según Condiciones Higiénicas y Ecológicas

Las playas se clasifican según sus condiciones higiénicas... Continuar leyendo "Emisarios Submarinos y Calidad de Aguas de Baño: Normativa y Control" »

Estudios radiológicos y odontológicos: técnicas y procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

  1. ¿Prueba a realizar en el estudio de patología de enfermedad de Crohn? Enterografía por RM
  2. ¿Qué minerales componen los dientes? Calcio y fósforo
  3. ¿Qué parte del diente rodea a la raíz y lo une con el hueso alveolar? Ligamento periodontal
  4. La calidad de las imágenes en ortopantomografía se basan en:la técnica radiográfica aplicada, el receptor de imagen utilizado y el procesado de la imagen
  5. En las radiografías periapicales, para poder identificar la lateralidad: la muesca se coloca arriba a la derecha
  6. El posicionador de color azul: incisivos, caninos y premolares. Color amarillo: molares y color rojo: caries, empastes y aleta de mordida
  7. Técnica bisectriz: El ángulo bisectriz se realiza entre el eje longitudinal del diente y la radiografía
  8. Con
... Continuar leyendo "Estudios radiológicos y odontológicos: técnicas y procedimientos" »

Excelencia en Calidad y Mantenimiento: Estrategias y Productos para la Limpieza Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Participación en la Gestión de Calidad

Alta Gerencia

  • Liderazgo y transmisión de la visión de éxito.

Supervisores y Trabajadores

  • Orientación al autocontrol.
  • Fomento de la organización para evitar errores.

Controles de Calidad: Beneficios y Factores Clave

Beneficios de los Controles de Calidad

  • Beneficios para la empresa.
  • Satisfacción del cliente.
  • Humanización de procesos.
  • Permanencia y éxito en el mercado.

Factores a Considerar en los Controles de Calidad

  • Visión del gerente.
  • Objetivos de la empresa.
  • Competitividad.
  • Relación calidad-precio.

La "Q" de Calidad Turística

  • Prestigio.
  • Diferenciación.
  • Fiabilidad.
  • Rigurosidad.

ICTE: Instituto para la Calidad Turística Española

El ICTE es el organismo encargado de certificar que un establecimiento cumple con... Continuar leyendo "Excelencia en Calidad y Mantenimiento: Estrategias y Productos para la Limpieza Profesional" »

Optimización del Proceso de Preimpresión: Pruebas y Control de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Funciones de las Pruebas de Preimpresión

Las pruebas de preimpresión son esenciales para garantizar la calidad y la eficiencia en el proceso de producción gráfica. A continuación, se detallan los diferentes tipos de pruebas y sus funciones:

  • Pruebas Internas: Se utilizan para la evaluación y el control de cada uno de los procesos de trabajo. Por ejemplo, las pruebas de composición en el tratamiento de texto para la corrección de aspectos ortográficos y gramaticales.
  • Pruebas de Contrato: Garantizan al cliente que la reproducción, digitalización y/o parte del tratamiento de las imágenes es la reflejada en el fotolito o fichero adjunto. De esta forma, una parte del producto está aceptada por parte del cliente. Estas pruebas suelen llevar
... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Preimpresión: Pruebas y Control de Calidad" »

Tecnologías de Impresión 3D por Inyección de Material: MJ, NPJ y DOD

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Tecnologías de Impresión 3D por Inyección de Material

Material Jetting (MJ)

Funciona de forma similar a una impresora de inyección de tinta estándar. La diferencia es que, en lugar de imprimir una sola capa de tinta, se construyen múltiples capas una sobre otra para crear una pieza sólida.

Ventajas

  • Son capaces de fabricar múltiples objetos en una sola línea sin que esto afecte a la velocidad de construcción.
  • Capacidad de imprimir materiales a todo color.
  • Es posible procesar simultáneamente varios materiales y colores almacenando cada material en un cabezal de impresión separado.

Desventajas

  • Volumen de construcción limitado.
  • Las piezas de gran formato no se pueden producir.
  • Las impresiones requieren estructuras de soporte y técnicas de posprocesamiento.
... Continuar leyendo "Tecnologías de Impresión 3D por Inyección de Material: MJ, NPJ y DOD" »

Equipos de Imagenología Médica: Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Aplicaciones en la Obtención de Imágenes

  1. Equipos Convencionales

    Usados en radiología general, proyecciones simples tanto de huesos como de partes blandas.

  2. Equipos Telemandos

    Utilizados en estudios más complejos del aparato digestivo o del sistema urinario. Permite obtener imágenes en tiempo real.

    Algunos estudios de contrastes:

    • Estudio aparato digestivo (esofagograma y defecograma)
    • Estudios aparato urinario (urografía y cistografía)
    • Histerosalpingografía (trompas de Falopio)
  3. Equipos Arco Intervencionista

    Estudios del sistema circulatorio, tanto coronario, como neurológico o periférico, con inyección de contraste.

  4. Equipos de Mamografía

    Adquisición de imágenes de mama, importantes para el diagnóstico y prevención de cáncer de mama. Exploración

... Continuar leyendo "Equipos de Imagenología Médica: Tipos y Aplicaciones" »

Conceptos Clave en Gestión Industrial, Seguridad y Aprovisionamiento Estratégico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Seguridad Industrial y Operaciones Esenciales

Las 5 Reglas de Oro de la Seguridad Eléctrica

Para garantizar la seguridad en trabajos eléctricos, es fundamental seguir estas cinco reglas:

  • Abrir con corte visible y efectivo todas las fuentes de tensión.
  • Realizar el enclavamiento o bloqueo de los aparatos de corte y señalización en el mando de estos.
  • Verificar la ausencia de tensión.
  • Poner a tierra y en cortocircuito.
  • Señalizar la zona de trabajo.

Codificación de Componentes y Líneas

Codificación de Productos

Contador eléctrico
(P)
Electrovalvula de gas natural
(Y)
Final de carrera
(S)
Diodo Zener
(V)

Codificación de Tipos de Línea

Contorno oculto
(E1, F1)
Línea centro de gravedad
(K3)
Trazas de plano de corte
(H1)
Línea de cota
(B2)

Normalización y Conceptos

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Gestión Industrial, Seguridad y Aprovisionamiento Estratégico" »

Sistemas Mecatrónicos: Armazones, Anclajes y Vibración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Sistemas Mecatrónicos (Armazones, Anclajes y Vibración)

Se aplican para:

  • Eliminar irregularidades de la base y asegurar su contacto
  • Transferir las cargas a la cimentación
  • En algunos casos, para aumentar la masa de la base

Causas más comunes de daños:

  • Retracción
  • Excesiva porosidad del hormigón
  • Escasa resistencia a la fatiga de los conglomerantes

Uso mal debido del mortero:

  • Pérdida de alineamiento de la máquina
  • Daños en el soporte
  • Aumento de vibraciones
  • Pérdida del uso de la máquina

Proyectos de anclaje:

  • Esfuerzo normal centrado: Compresión o tracción (soporta el peso de la propia maquina)
  • Momento flector: Maquinas rotativas, alternativas; esa oscilación se transmite a la base de manera flexional.
  • Momento torsor: Maquina sometida a movimientos
... Continuar leyendo "Sistemas Mecatrónicos: Armazones, Anclajes y Vibración" »

Principios de Oclusión y Montaje Dental en Prótesis Completas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

La oclusión se define como la relación de contacto, ya sea estática o dinámica, entre ambos arcos dentarios, es decir, entre los dientes superiores e inferiores.

Oclusión Céntrica

La oclusión céntrica es una oclusión estática que presenta el máximo número de puntos de contacto dentarios. Es una posición de inmovilidad, donde el sistema neuromuscular mantiene el arco dentario inferior en contacto con el superior sin ningún tipo de movimiento.

Oclusión Excéntrica

Las demás situaciones de contacto se consideran oclusión excéntrica. Estas pueden ser de lateralidad (izquierda o derecha), de protrusión o retrusión, dependiendo de la dirección del movimiento mandibular.

Montaje de Dientes Artificiales en Prótesis Completas

Objetivos

... Continuar leyendo "Principios de Oclusión y Montaje Dental en Prótesis Completas" »

Optimización del lineal y niveles de estantería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

EL LINEAL

Medir- Longitud (m ó cm) > lineal al suelo (medir de esquina a esquina los productos) o lineal desarrollado ( lineal suelo + cada estantería).

-Facing (nº unidades) son las primeras filas.

CASO PRÁCTICO

En una góndola dedicada a cerelaes y bollerías se colocan diferentes tipos de cereales, en dos niveles, de la siguiente forma. Las cajas de cereales expuestas tienen las siguientes medidas: 34x19x9cm.

- ¿Cuál es el lineal al suelo de los creales? 10x19= 190cm

- ¿Cuál es el lineal desarrollado asignado a los cereales en el establecimiento? 190+190= 380cm

- ¿Cuál es el lineal dedicado a cada uno de las referencias?

Ref 1: 19x4=76cm Ref 2: 19x3=57cm Ref 3: 19x3cm=57cm Ref 4: 19x2=38cm Ref 5: 19x2=38cm Ref 6: 19x2=38cm Ref 7: 19x2=... Continuar leyendo "Optimización del lineal y niveles de estantería" »