Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Materiales de Impresión Dental y Ergonomía en Clínica Odontológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

¿Qué es una Impresión Dental?

Cuando hacemos una fotografía, debemos obtener previamente un negativo sobre la película a partir del cual conseguimos la fotografía plasmada en papel. El análogo del negativo sería la impresión, el revelado equivaldría al vaciado (o proceso de obtención del modelo) y la fotografía en papel será el modelo. Todas estas etapas para realizar una prótesis se llevan a cabo en la clínica dental.

Clasificación de los Materiales de Impresión

Tipos de Materiales

Materiales No Elásticos o Rígidos

Estos materiales (yeso de impresión, compuestos termoplásticos, cera de impresión) cada vez se utilizan menos.

Materiales Elásticos

Pueden dividirse en dos grandes grupos:

Hidrocoloides

Están constituidos por partículas

... Continuar leyendo "Materiales de Impresión Dental y Ergonomía en Clínica Odontológica" »

Producto y Mercancías: Ciclo de Vida y Clasificación Logística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

1. Concepto de Producto

Un producto es un conjunto de elementos tangibles e intangibles que el consumidor percibe como un bien o servicio para satisfacer sus deseos. Es la combinación de diferentes dimensiones que configuran el producto final, como son:

  • Físicas: Peso, color, etc.
  • Psicológicas: Utilidad, marca.
  • Complementarias: Envase, precio.

2. Ciclo de Vida del Producto

Perspectiva Industrial

  • Fase 1: Planificación y Diseño: En la planificación se desarrolla un estudio de viabilidad sobre los requisitos que debe tener el producto para satisfacer al consumidor.
  • Fase 2: Desarrollo del Prototipo: Cuando el producto es una novedad, se construye un prototipo, es decir, un producto provisional.
  • Fase 3: Evaluación: Una vez construido el prototipo,
... Continuar leyendo "Producto y Mercancías: Ciclo de Vida y Clasificación Logística" »

Recepción, revisión y almacenamiento de medicamentos y productos sanitarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

+Almacén características generales.

  • Accesibilidad al personal que trabaja en la OF, pero no al público
  • Tener una capacidad suficiente para cumplir los objetivos que se hayan marcado el titular de la farmacia
  • Disponer de las medidas de seguridad de acuerdo con los productos almacenados
  • Disponer de un refrigerador para mantener los medicamentos termolábiles en adecuadas condiciones de conservación
  • Los estupefacientes deben guardarse en caja fuerte

El almacén debe estar en una zona donde la luz natural no incide sobre los medicamentos, con una temperatura ambiente y un grado de humedad que permitan la adecuada conservación de los productos

+Sistemas para guardar los medicamentos y productos

  • Estanterías con baldas fijas
  • Estanterías con baldas regulables
... Continuar leyendo "Recepción, revisión y almacenamiento de medicamentos y productos sanitarios" »

Manual Técnico de Edificación y Gestión Ambiental para Hostelería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

Código Técnico de la Edificación (CTE)

PARTE I: Exigencias básicas

PARTE II: Documentos básicos

  • DB SE: Seguridad estructural
  • DB SI: Seguridad en caso de incendio
  • DB SUA: Seguridad de utilización y accesibilidad
  • DB HE: Ahorro de energía
  • DB HR: Protección frente al ruido
  • DB HS: Salubridad

Ley de Prevención de Riesgos Laborales

La formación en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es obligatoria en el momento de la contratación, independientemente de la duración y el tipo de contrato. Debe incluir contenidos teóricos y prácticos relacionados con los riesgos laborales del puesto de trabajo.

Seguridad contra Incendios

Se aplica el CTE DB SI: Seguridad en caso de incendio, en combinación con el DB SUA: Seguridad de utilización y accesibilidad... Continuar leyendo "Manual Técnico de Edificación y Gestión Ambiental para Hostelería" »

Fuentes de Información Geográfica y Documentación Esencial para Diseño e Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Clasificación de Mapas

Los mapas se pueden clasificar según diversos criterios, fundamentales para su aplicación en diseño e ingeniería:

Según su Escala

  • Mapas de pequeña escala: Representan zonas geográficas amplias con un nivel de detalle reducido, ideales para una visión general.
  • Mapas de gran escala: Representan zonas geográficas pequeñas con un mayor nivel de detalle (ej. planos urbanos o de infraestructuras), esenciales para proyectos específicos.

Según su Propósito

  • Mapas topográficos: Representan los principales elementos físicos y artificiales de la superficie terrestre, como el relieve, la hidrografía, las poblaciones y las vías de comunicación.
  • Mapas temáticos: Representan distintos factores humanos o físicos específicos,
... Continuar leyendo "Fuentes de Información Geográfica y Documentación Esencial para Diseño e Ingeniería" »

Optimización Estratégica del Surtido y la Exposición de Productos en Retail

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

T.7. Gestión del Surtido de Productos

El surtido es el número de referencias o productos que un establecimiento ofrece a sus clientes.

Características del Surtido

Las características que definen el surtido incluyen:

  • El tipo de establecimiento.
  • El tamaño del punto de venta.
  • El sector en el que se encuadra.
  • La presentación de los productos.
  • El tipo de cliente al que se dirige.

Estructura Jerárquica del Producto (Pirámide del Surtido)

La estructura del producto se organiza de forma jerárquica, ascendiendo desde lo más específico a lo más general:

  1. Referencias: Designa un artículo identificado e indivisible (unidad mínima de venta o SKU).
  2. Subfamilias: Artículos similares con alguna diferencia entre ellas (ej., leche entera, con calcio, ecológica)
... Continuar leyendo "Optimización Estratégica del Surtido y la Exposición de Productos en Retail" »

Fundamentos Esenciales de Mecánica, Fabricación y Metrología Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Trazado y Herramientas Fundamentales

El trazado es una operación esencial en el mecanizado y la fabricación. Se distinguen principalmente dos tipos:

  • Trazado al aire: Utilizado para piezas en tres dimensiones (3D).
  • Trazado plano: Realizado sobre superficies planas.

Herramientas Esenciales de Trazado

Para llevar a cabo el trazado, se emplean diversas herramientas, entre las que destacan:

  • Punta de trazar
  • Granete
  • Compás de trazar
  • Escuadras
  • Gramil
  • Reglas

Uso del Gramil

El gramil es una herramienta indispensable cuando es necesario marcar líneas paralelas a una superficie de referencia de la pieza, garantizando precisión en el proceso.

Limado y Abrasivos

Tipos de Lima según su Forma

Las limas se clasifican según su geometría, adaptándose a diferentes necesidades... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Mecánica, Fabricación y Metrología Industrial" »

Mejora de la Productividad en Pozos: Técnicas de Estimulación y Prevención de Daño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Estimulación de Pozos

La estimulación de pozos es un proceso mediante el cual se restituye o se crea un sistema extensivo de canales en la roca productora de un yacimiento. Estos canales sirven para facilitar el flujo de fluidos de la formación al pozo.

Su propósito principal es aumentar la producción de petróleo o gas. La estimulación varía según el pozo o el proceso que se realice:

  • Pozos productores: incrementar la producción de hidrocarburos.
  • Pozos inyectores: aumentar la inyección de fluidos como agua, gas o vapor.
  • Procesos de recuperación secundaria mejorada: optimizar los patrones de flujo.

Daño a la Formación

El daño a la formación lleva a la reducción de la tasa de producción. Es decir, el flujo natural de los fluidos de... Continuar leyendo "Mejora de la Productividad en Pozos: Técnicas de Estimulación y Prevención de Daño" »

Diseño y Desarrollo de Itinerarios Ecuestres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

¿Qué es un Itinerario Ecuestre?

Un itinerario ecuestre es un recorrido homologado por la RFHE (Real Federación Hípica Española) para la realización de turismo ecuestre, identificado con las marcas registradas IE.

¿Cómo establecer un itinerario?

  • Presentación: Información general del itinerario.
  • Recomendaciones: Consejos y sugerencias para los participantes.
  • Explicación del itinerario: Descripción detallada del recorrido.
  • Desarrollo del tour: Organización y logística del itinerario.

Homologación de Itinerarios Ecuestres

La homologación garantiza que la ruta cumple con unos mínimos de seguridad y calidad, así como el uso de una señalización estándar que informa tanto de aspectos genéricos como específicos del itinerario.

Normas Generales

  • Circular
... Continuar leyendo "Diseño y Desarrollo de Itinerarios Ecuestres" »

Magnitud, Exactitud y Precisión en la Medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Magnitud

Toda propiedad física que se puede medir. Para ello se empleará un instrumento de medida o aparato y una unidad denominada patrón. Las medidas pueden ser:

  • Directas: la magnitud que se va a medir se mide directamente con el instrumento o aparato. Ej.: regla.
  • Indirectas: no se mide directamente sino que se deduce su valor mediante alguna fórmula. Ej.: superficie de un terreno rectangular se obtiene midiendo cada uno de sus lados y se calcula según: S= a·b

Exactitud: propiedad por la cual una medida o el representante de una serie de ellas, se acerca al valor real o de referencia aceptado.

Precisión: grado de dispersión o concordancia que presentan los resultados obtenidos al medir repetidamente un determinado valor de una variable.... Continuar leyendo "Magnitud, Exactitud y Precisión en la Medición" »