Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Especificación de Hormigón Premezclado: Métodos de Compra y Requisitos Técnicos ASTM C 94

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Opciones de Especificación y Requisitos Técnicos para Hormigón Premezclado

La norma ASTM C 94 describe tres opciones principales para solicitar y especificar hormigón premezclado, las cuales se detallan a continuación junto con consideraciones adicionales para su aplicación.

Alternativa A: Especificación por Desempeño (Opción A ASTM C 94)

El comprador requiere que el productor asuma la responsabilidad total de la selección de las proporciones para la mezcla. Para ello, el comprador debe especificar lo siguiente:

  • Resistencia a compresión determinada con muestras tomadas desde la unidad de transporte en el punto de descarga:
    • El técnico que realice el ensayo deberá tener la certificación como Técnico en Ensayos de Hormigón en Laboratorio
... Continuar leyendo "Especificación de Hormigón Premezclado: Métodos de Compra y Requisitos Técnicos ASTM C 94" »

Optimización de Almacenes: Tipologías y Sistemas de Estanterías para la Eficiencia Logística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Almacenes según el Grado de Automatización

Almacenes Convencionales

Están equipados con estanterías y medios sencillos para el transporte interno. Las actividades se llevan a cabo de forma manual o por medios de carretillas elevadoras convencionales.

Almacenes Automatizados

Las actividades se realizan con medios mecánicos, de forma automática.

Almacenes Automáticos

Todos los movimientos se efectúan a través de órdenes que emanan del ordenador y son programables para la carga y descarga de las estanterías.

Almacenes según la Titularidad o Propiedad

Almacenes en Propiedad

Son almacenes privados, propiedad de la empresa titular de la mercancía almacenada. La empresa espera obtener ciertas ventajas y rentabilizar la inversión realizada en... Continuar leyendo "Optimización de Almacenes: Tipologías y Sistemas de Estanterías para la Eficiencia Logística" »

Dominando el Moldeo y Vaciado: Creación de Réplicas y Prótesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Conceptos Fundamentales en Moldeo y Vaciado

¿Qué es un Molde?

Un molde es una pieza o conjunto de piezas acoplados, interiormente huecos pero con los detalles de aquello que se desea producir. Es una impresión negativa a partir de un objeto modelo, diseñada para poder producirlo exactamente.

Tipos de Molde:

  • Rígidos: Como los de escayola.
  • Flexibles: Fabricados con diferentes materiales como silicona, látex, etc.
  • Perdido: Aquel que no se puede reutilizar; habrá que romperlo para obtener la pieza.

¿Qué es un Vaciado?

El fin de haber hecho con anterioridad un molde es poder llenarlo de una sustancia que, al endurecer, adopta la forma del molde. El material del que rellenamos se llama colada (escayola, látex, silicona, etc.). También podemos... Continuar leyendo "Dominando el Moldeo y Vaciado: Creación de Réplicas y Prótesis" »

Hormigón de Alta Resistencia y Compactado: Materiales, Fabricación y Ataque por Sulfatos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Hormigón de Alta Resistencia: Composición y Fabricación

Cemento, áridos, aditivos y adiciones utilizadas para fabricar hormigones de alta resistencia: hormigones de alta resistencia son los H-50, H-60, H-70, H-80, H-90 y H-100.

Composición del Hormigón de Alta Resistencia

  • Cemento: Debe ser de alta resistencia inicial (CEM I 42,5R o CEM I 52,5R), con las siguientes exigencias: AC3 < 8% y mucho SC3.
  • Adiciones: Humo de sílice que reaccione con la portlandita para dar tobermolita, aumentando las resistencias y eliminando un punto débil: 2S+3CH → C3S2H3.
  • Áridos:
    • Arenas: De río rodada; caliza de machaqueo; LA < 25; microdeval < 25; módulo granulométrico = 3.
    • Gravas: De machaqueo; tamaño máximo < 20mm; coeficiente de forma >
... Continuar leyendo "Hormigón de Alta Resistencia y Compactado: Materiales, Fabricación y Ataque por Sulfatos" »

Estrategias de Mejoramiento Genético Vegetal: Propagación Asexual y Clonal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Mejoramiento Genético de Plantas por Propagación Asexual

El mejoramiento genético de plantas a través de la **propagación asexual** es una técnica fundamental en la agricultura moderna. Este proceso implica la reproducción de plantas sin la unión de gametos, lo que permite mantener las características genéticas deseables de una planta madre.

Componentes Clave en el Injerto

La Copa

La **copa** es la mayor parte del tronco de la planta y corresponde al **cultivar injertado**, es decir, la parte superior que producirá los frutos o el follaje deseado.

La Raíz (Patrón o Portainjerto)

La **raíz** es una pequeña porción del tronco que forma parte del **patrón** o **portainjerto**. Es importante destacar que el patrón no compromete ni altera... Continuar leyendo "Estrategias de Mejoramiento Genético Vegetal: Propagación Asexual y Clonal" »

Optimización de Procesos: Técnicas de Estudio del Trabajo y Medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Técnicas del Estudio del Trabajo y su Interacción

El estudio de métodos consiste en el registro y examen crítico sistemático de los modos de realizar actividades, con el fin de efectuar mejoras. La medición del trabajo es la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea según una orden de rendimiento establecida.

Al mejorar los modos de realizar una actividad y reducir el tiempo de dicha actividad, se mejorará la productividad.

Muestreo de Trabajo

Definición: El muestreo del trabajo es una técnica para determinar, mediante muestreo estadístico y observaciones aleatorias, el porcentaje de aparición de determinada actividad.

Necesidades del Muestreo de Trabajo: Para

... Continuar leyendo "Optimización de Procesos: Técnicas de Estudio del Trabajo y Medición" »

Dibujo Técnico: Tipos y Aplicaciones Esenciales en Ingeniería y Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El dibujo técnico es una disciplina fundamental en diversas ramas de la ingeniería y el diseño, permitiendo la representación gráfica precisa de objetos, sistemas y entornos. A continuación, se detallan los principales tipos de dibujo técnico y sus aplicaciones específicas.

Tipos de Dibujo Técnico y sus Aplicaciones

Dibujo Mecánico

Dibujo Mecánico: Se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas, maquinaria, vehículos como grúas, motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales. Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas son llamados planos de conjunto; y los que representan un solo elemento, plano de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las... Continuar leyendo "Dibujo Técnico: Tipos y Aplicaciones Esenciales en Ingeniería y Diseño" »

Regulaciones de Seguridad Industrial y Gestión Ambiental: Un Compendio Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Normativa y Conceptos Clave en Seguridad Industrial y Protección Ambiental

Evolución de la Normativa Seveso y su Impacto en la Seguridad Industrial

La legislación Seveso, originada tras el accidente de Seveso I el 11 de julio de 1976, ha evolucionado significativamente para prevenir y controlar los riesgos de accidentes graves relacionados con sustancias peligrosas. A continuación, se detalla su desarrollo a través de las directivas europeas y los Reales Decretos españoles correspondientes:

Seveso I - Directiva 82/501/CEE

  • R.D. 886/1988
  • R.D. 952/1990
  • R.D. 407/1992 (Norma Básica de Protección Civil)

Seveso II - Directiva 96/82/CE

  • R.D. 1254/1999
  • R.D. 1196/2003
  • R.D. 119/2005

Seveso III - Directiva 2012/18/UE

  • R.D. 840/2015 (21 de septiembre)

Este Real... Continuar leyendo "Regulaciones de Seguridad Industrial y Gestión Ambiental: Un Compendio Esencial" »

Simbología de piezas de agua y drenaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 474,16 KB

Se denomina cubierta a la estructura que cierra un edificio por la parte superior. Su función es proteger al edificio de la acción de los agentes atmosféricos, contribuir al aislamiento térmico y acústico del mismo y proporcionar una fácil evacuación del agua de lluvia. También contribuirá a la creación del ámbito privado de las viviendas y locales de la edificación. Junto con las fachadas, formará el cerramiento del edificio. Las cubiertas deben cumplir las siguientes condiciones: Ser impermeables, Evacuar el agua de la lluvia y la nieve lo antes posible, Permitir la ventilación, sujetar su propio peso, el de la nieve o el agua que se pueda acumular y el de las personas que transiten sobre ellas. También soportará la fuerza... Continuar leyendo "Simbología de piezas de agua y drenaje" »

Terminología Esencial en Ingeniería Estructural y Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Elementos Estructurales y Componentes

Jácena

Viga de carga principal en la que apoyan otras vigas secundarias, transmitiendo sus cargas.

Placa de Anclaje

Elemento de transición entre un perfil de acero de un soporte y su correspondiente cimentación de hormigón armado, asegurando la transmisión de esfuerzos.

Presilla

Pletina que une transversalmente una pareja de perfiles laminados abiertos, colocándose a una cierta distancia para mantener su separación y rigidez.

Rigidizadores

Elementos metálicos que se añaden a un soporte o viga para aumentar su rigidez local y evitar deformaciones o pandeo, especialmente en la conexión con una placa de anclaje.

Perfil Hueco

Perfil estructural, generalmente conformado en frío, con una sección transversal... Continuar leyendo "Terminología Esencial en Ingeniería Estructural y Construcción" »