Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Procesos: Técnicas de Estudio del Trabajo y Medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Técnicas del Estudio del Trabajo y su Interacción

El estudio de métodos consiste en el registro y examen crítico sistemático de los modos de realizar actividades, con el fin de efectuar mejoras. La medición del trabajo es la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea según una orden de rendimiento establecida.

Al mejorar los modos de realizar una actividad y reducir el tiempo de dicha actividad, se mejorará la productividad.

Muestreo de Trabajo

Definición: El muestreo del trabajo es una técnica para determinar, mediante muestreo estadístico y observaciones aleatorias, el porcentaje de aparición de determinada actividad.

Necesidades del Muestreo de Trabajo: Para

... Continuar leyendo "Optimización de Procesos: Técnicas de Estudio del Trabajo y Medición" »

Dibujo Técnico: Tipos y Aplicaciones Esenciales en Ingeniería y Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El dibujo técnico es una disciplina fundamental en diversas ramas de la ingeniería y el diseño, permitiendo la representación gráfica precisa de objetos, sistemas y entornos. A continuación, se detallan los principales tipos de dibujo técnico y sus aplicaciones específicas.

Tipos de Dibujo Técnico y sus Aplicaciones

Dibujo Mecánico

Dibujo Mecánico: Se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas, maquinaria, vehículos como grúas, motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales. Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas son llamados planos de conjunto; y los que representan un solo elemento, plano de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las... Continuar leyendo "Dibujo Técnico: Tipos y Aplicaciones Esenciales en Ingeniería y Diseño" »

Regulaciones de Seguridad Industrial y Gestión Ambiental: Un Compendio Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Normativa y Conceptos Clave en Seguridad Industrial y Protección Ambiental

Evolución de la Normativa Seveso y su Impacto en la Seguridad Industrial

La legislación Seveso, originada tras el accidente de Seveso I el 11 de julio de 1976, ha evolucionado significativamente para prevenir y controlar los riesgos de accidentes graves relacionados con sustancias peligrosas. A continuación, se detalla su desarrollo a través de las directivas europeas y los Reales Decretos españoles correspondientes:

Seveso I - Directiva 82/501/CEE

  • R.D. 886/1988
  • R.D. 952/1990
  • R.D. 407/1992 (Norma Básica de Protección Civil)

Seveso II - Directiva 96/82/CE

  • R.D. 1254/1999
  • R.D. 1196/2003
  • R.D. 119/2005

Seveso III - Directiva 2012/18/UE

  • R.D. 840/2015 (21 de septiembre)

Este Real... Continuar leyendo "Regulaciones de Seguridad Industrial y Gestión Ambiental: Un Compendio Esencial" »

Simbología de piezas de agua y drenaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 474,16 KB

Se denomina cubierta a la estructura que cierra un edificio por la parte superior. Su función es proteger al edificio de la acción de los agentes atmosféricos, contribuir al aislamiento térmico y acústico del mismo y proporcionar una fácil evacuación del agua de lluvia. También contribuirá a la creación del ámbito privado de las viviendas y locales de la edificación. Junto con las fachadas, formará el cerramiento del edificio. Las cubiertas deben cumplir las siguientes condiciones: Ser impermeables, Evacuar el agua de la lluvia y la nieve lo antes posible, Permitir la ventilación, sujetar su propio peso, el de la nieve o el agua que se pueda acumular y el de las personas que transiten sobre ellas. También soportará la fuerza... Continuar leyendo "Simbología de piezas de agua y drenaje" »

oyug

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

 a1.PngHerramienta de  Selección
Esta herramienta ademas de seleccionar puede arrastrar Nodos sobre la lineas cambiarlas de posición y tamaño,
   
    a2.Png
 Herramienta de  SubseleccionEsta herramientas nos permite jugar con los Nodos de la línea, cambiarlas de posición.
    a3.Png Herramienta  Transformación LibreEsta herramienta nos Permite modificar a escala tamaño, forma, Posición y rotación las figuras puras de flash
    a4.Png Herramienta  Trasformación de  degradadoCuando existe un degradado en nuestro dibujo sea relleno o contorno.
    a5.Png Herramienta de  Rotación 3DHerramienta exclusiva en As 3.0 y como su nombre lo dice nos sirve para rotar objetos en 3 planos.
    a6.Png Herramienta de  Traslación 3D Herramienta exclusiva en
... Continuar leyendo "oyug" »

Terminología Esencial en Ingeniería Estructural y Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Elementos Estructurales y Componentes

Jácena

Viga de carga principal en la que apoyan otras vigas secundarias, transmitiendo sus cargas.

Placa de Anclaje

Elemento de transición entre un perfil de acero de un soporte y su correspondiente cimentación de hormigón armado, asegurando la transmisión de esfuerzos.

Presilla

Pletina que une transversalmente una pareja de perfiles laminados abiertos, colocándose a una cierta distancia para mantener su separación y rigidez.

Rigidizadores

Elementos metálicos que se añaden a un soporte o viga para aumentar su rigidez local y evitar deformaciones o pandeo, especialmente en la conexión con una placa de anclaje.

Perfil Hueco

Perfil estructural, generalmente conformado en frío, con una sección transversal... Continuar leyendo "Terminología Esencial en Ingeniería Estructural y Construcción" »

Muestreo Probabilístico y Tipos de Escalas en Investigación de Mercado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Muestreo probabilístico

Muestreo aleatorio simple: permite proyectar datos a la población y es relativamente sencillo. El problema es que en la extracción aleatoria pueden salir elementos pertenecientes a subgrupos dentro de la población. Si se quiere evitar que la aleatoriedad beneficie a un subgrupo, existen otros métodos. Se enumera a toda la población.

Muestreo sistemático:una forma de garantizar que no todos los elementos pertenecen a una misma variable clasificatoria por la que esta ordenada intencionada o no intencionadamente la base de datos es provocando saltos en la elección de los elementos. Esto implica dividir a la población en intervalos.

Estratificado simple o uniforme: da igual que en la población recogida en la base... Continuar leyendo "Muestreo Probabilístico y Tipos de Escalas en Investigación de Mercado" »

Comparación de Métodos de Costeo: PMP y FIFO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Escenarios de Coincidencia entre PMP y FIFO

Existen situaciones específicas en las que los métodos de costeo PMP (Precio Medio Ponderado) y FIFO (Primero en Entrar, Primero en Salir) pueden arrojar resultados similares. A continuación, se analizan diferentes casos:

Caso 1: Solo PC Final

Si solo existe Producción en Curso (PC) final y no hay PC inicial, ambos métodos, PMP y FIFO, coincidirán completamente. Esto se debe a que no hay inventario inicial que influya en el cálculo del coste.

Caso 2: PC Inicial y Final Iguales

Cuando hay PC inicial y final, y los esfuerzos productivos del período actual son iguales a los del período anterior, los resultados de PMP y FIFO también coincidirán. En este caso, el efecto del inventario inicial se... Continuar leyendo "Comparación de Métodos de Costeo: PMP y FIFO" »

Análisis Probabilístico en Control de Calidad y Fiabilidad de Dispositivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Se estima que el porcentaje de mandarinas infectadas por *Penicillium notatum* de una determinada partida es del 3 por mil.

Problema 1: Mandarinas Infectadas en Cajas

b1. Las mandarinas del apartado anterior se envasan en cajas de 100 mandarinas cada una. ¿Cuál es la probabilidad de que una caja tenga más de 3 mandarinas infectadas?

Sea Y: 'número de mandarinas infectadas en cada caja de 100'. Entonces, Y sigue una distribución Binomial B(100, 0.003).

Puesto que N es grande y p es pequeña, podemos aproximar Y por una distribución de Poisson con λ = 0.3.

P(Y > 3) = 1 - P(Y ≤ 3) = 1 - 0.9998 = 0.0002 (usando la tabla de Poisson)

b2. Para realizar cierto estudio se necesita al menos una mandarina infectada. ¿Qué tamaño N debe tener como... Continuar leyendo "Análisis Probabilístico en Control de Calidad y Fiabilidad de Dispositivos" »

Prototipos: Modelos físicos y virtuales para el diseño y desarrollo de productos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

Se entiende por PROTOTIPO un modelo físico o virtual de una pieza, subconjunto, mecanismo, producto de las interfaces; realizado con el propósito de suministrar apoyo informacional en las fases del diseño y desarrollo del producto, validar o experimentar sobre alguno de sus requerimientos funcionales o de características del mismo.

PROTOTIPO RÁPIDO ofrece para acortar el ciclo de diseño y desarrollo del producto, contribuyendo decisivamente a la estrategia competitiva de time to market y a dar apoyo informacional a lo largo del proceso de diseño y desarrollo.

PROTOTIPOS CAD (Virtuales) tridimensionales, a partir de los cuales se realizan los prototipos físicos rápidos, las simulaciones y análisis.

SIMULACIONES CAE a partir de los modelos... Continuar leyendo "Prototipos: Modelos físicos y virtuales para el diseño y desarrollo de productos" »