Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Medidas de Impacto Ambiental, Bancos de Hábitat e Indicadores de Vigilancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Tipos de Medidas en Estudios de Impacto Ambiental

En los estudios de impacto ambiental, se disponen diversos tipos de medidas para solucionar los impactos, cada una con una función específica:

Conjunto de disposiciones que tienen el objeto de evitar, disminuir, modificar, remediar o compensar el efecto del proyecto en el medio ambiente.

Medidas Preventivas o Protectoras

Se utilizan para reducir desde un comienzo el efecto del impacto, resguardar del daño o anticiparse a la alteración al medio (en la fase de diseño o durante la ejecución del proyecto).

Medidas Correctoras

Aquellas que se llevan a cabo para enmendar la afección una vez producido el impacto (una vez ejecutada la actividad o tras la construcción del proyecto).

Medidas Compensatorias

Aquellas... Continuar leyendo "Medidas de Impacto Ambiental, Bancos de Hábitat e Indicadores de Vigilancia" »

Moviments Cinematogràfics, Gèneres i Transicions: Guia Selectivitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

Definició de Moviment Cinematogràfic

Segons la pauta de correcció de selectivitat:

“Un moviment cinematogràfic és la producció d’una sèrie de pel·lícules limitades en el temps i l’espai que responen a una sèrie de postulats comuns en el seu moment i proposen formes, convencions i principis de la narrativa cinematogràfica innovadors, que normalment s’identifiquen com a cinema avantguardista o experimental. Els realitzadors s’identifiquen ells mateixos com a artistes, fent valdre tot sovint el concepte d’autoria total del seu producte. Entre els moviments que podem anomenar hi ha els següents:

  • Cinema soviètic
  • Surrealisme
  • Expressionisme
  • Neorealisme
  • Nouvelle Vague
  • Free Cinema
  • Cinema Novo
  • Dogma 95

Definició de Gènere Cinematogràfic

Segons... Continuar leyendo "Moviments Cinematogràfics, Gèneres i Transicions: Guia Selectivitat" »

Tipos de cementos y sus aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Tipos de cementos

Dos tipos Base arcilla: arcilla y piedra caliza en proporción de 1:4. Puzolánicos

Tipos de cementos usos y aplicaciones, presentan: Variaciones en su composición /Resistencia /Durabilidad/Cementos aluminosos son usados preferentemente en lugares de clima frío con temperaturas inferiores a los 30ºC. Puzolánicos, indicado para utilizar en climas de tª altas o para coladas de grandes dimensiones.Los cementos se clasifican en: Tipos según sus componentes/Clases según su resistencia. El número que indica la clase hace referencia a la resistencia mínima a compresión expresada en N/mm2 a los 28 días, salvo en el caso de los cementos para usos especiales que será a los 90 días. Clasificación de los cementos De acuerdo

... Continuar leyendo "Tipos de cementos y sus aplicaciones" »

Tipos de cemento y sus propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Sujetos al RD 1313/1988

  • Cementos resistentes a los sulfuros (/SR). La nomenclatura es semejante a los cementos comunes, sin incorporar el prefijo CEM y se termina con la referencia a la norma UNE correspondiente 80303-1 ó 80303-1/1M  Ej.: I 42,5 N-LH/SR UNE 80303-1

  • Cementos resistentes al agua de mar (/MR) igual que en el caso anterior pero se termina con la referencia a la norma UNE correspondiente 80303-2 ó 80303-2/1M.   Ej.:  III/B 32,5 N/MR UNE 80303-2

  • Cementos comunes blancos (BL)     Ej.: BL I 42,5 RUNE 80305

  • Cementos de albañilería blancos      Ej.: BL 12,5 N X UNE 80305

  • Cementos para uso especiales (ESP). Se indica el tipo seguida de la resistencia  (22,5N- 32,5N-42,5) y la referencia UNE 80307      Ej.: VI-I 42,

... Continuar leyendo "Tipos de cemento y sus propiedades" »

Gestión y Prevención de Riesgos Naturales: Fenómenos Geológicos e Hidrológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Riesgos Naturales: Definición y Evaluación

Los riesgos naturales son la probabilidad de que la población de una zona sufra un daño (pérdidas humanas, propiedades o capacidad productiva) como consecuencia de fenómenos naturales de origen geológico, atmosférico o hidrológico.

El tiempo de retorno de un suceso es el período de tiempo que puede tardar en repetirse.

Factores para Evaluar los Riesgos

  • La peligrosidad.
  • La interferencia.
  • El daño.
  • La catástrofe social.

Evaluación de los Riesgos: Parámetros Fundamentales

  • Características del proceso natural.
  • Superficie afectada por el terreno.
  • Repercusión en las actividades de la población.

Los procesos naturales se clasifican según su dinámica. La dinámica interna incluye fenómenos sísmicos,... Continuar leyendo "Gestión y Prevención de Riesgos Naturales: Fenómenos Geológicos e Hidrológicos" »

Guía completa sobre la calidad del agua de consumo: Control, vigilancia e incidencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Control y vigilancia de la calidad del agua de consumo

Administración local e información al consumidor

La administración local debe informar a los usuarios sobre las fuentes o equipos que suministran agua de consumo en el exterior. También es responsable de realizar campañas de información sobre la calidad del agua. Los clientes de los restaurantes no están obligados a pagar por el agua no envasada que consumen, y en eventos culturales se debe garantizar el acceso al agua del grifo.

Tipos de control y responsables

Tabla de tipos de control

Tipo de control¿Quién lo realiza?
AutocontrolOperador responsable de la zona de abastecimiento
Vigilancia municipalAdministración local en el grifo del consumidor
Control en edificios prioritariosTitular
... Continuar leyendo "Guía completa sobre la calidad del agua de consumo: Control, vigilancia e incidencias" »

Funciones Logísticas y Tipos de Almacenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,18 KB

Funciones Logísticas en la Empresa

Funciones Logísticas en la Empresa Industrial

  • Aprovisionamiento

    Adquisición de materias primas y piezas, llevándolas a la fábrica al mínimo coste.

  • Producción

    Organización de la maquinaria, recursos humanos, envasado/manipulación y almacenaje.

  • Distribución

    Gestión del espacio, stock y producto en el almacén.

  • Postventa

    Satisfacer las necesidades del cliente, como gestionar pedidos, devoluciones y servicios postventa de productos de uso duradero.

Funciones Logísticas en Empresas Comerciales

No existe transformación, solo compra/venta. La compra es la función de aprovisionamiento y la venta es la función de distribución.

Funciones Logísticas en Empresas de Servicios

  • Concepto de Producto en Empresas de Servicios

    • Gestorías:
... Continuar leyendo "Funciones Logísticas y Tipos de Almacenes" »

Estrategias Esenciales para la Gestión de Grupos Turísticos y Operaciones Hoteleras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Gestión de Comisiones en Operaciones Turísticas

La obtención de comisiones es una práctica común en el sector turístico, donde el profesional que acompaña a los viajeros puede recibir un porcentaje sobre las compras realizadas por su grupo en establecimientos específicos. Para asegurar la correcta asignación de estas comisiones, es fundamental implementar métodos de identificación de los clientes.

Métodos de Identificación de Grupos para Comisiones

  • Tarjeta Numerada: Se entrega a los clientes con la justificación de ofrecerles un descuento al presentarla en el establecimiento.
  • Rooming List: Utilizado para productos de alto valor que requieren factura nominativa (joyas, alfombras, muebles). El profesional de turismo entrega la rooming
... Continuar leyendo "Estrategias Esenciales para la Gestión de Grupos Turísticos y Operaciones Hoteleras" »

Guía Completa sobre Fiscalización y Construcción de Obras Civiles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,07 KB

Fiscalización y Construcción de Obras Civiles

Preguntas Frecuentes

Función del Fiscalizador y Contratista

1. ¿Cuál es la función del fiscalizador?

  1. Ejecutar una obra.
  2. Cumplir una necesidad.
  3. Controlar una obra.
  4. Todas las anteriores.

2. ¿Cuál es la función del contratista?

  1. Supervisar la obra.
  2. Llevar el control de gastos de los materiales.
  3. Responsable de la ejecución completa de la obra.
  4. A y C.

3. ¿De qué debe estar pendiente el contratista?

  1. Plazos, supervisión, mano de obra.
  2. Plazos, presupuesto, seguro de trabajadores.
  3. A y B.
  4. Ninguna de las anteriores.

Contratación de Ingenieros Civiles

4. ¿En qué escenarios se puede contratar un profesional de la Ingeniería Civil?

  1. Solo en el sector público.
  2. Puede contratar en el sector público y privado.
  3. Solo puede
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Fiscalización y Construcción de Obras Civiles" »

Diseño de Procesos: Factores Clave para la Elección entre Sistemas Continuos y Discontinuos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Factores Clave en la Selección de Procesos: Continuos vs. Discontinuos

La elección entre un proceso continuo y uno discontinuo (batch) es una decisión fundamental en el diseño de plantas industriales. A continuación, se detallan los factores más importantes a considerar para cada tipo de proceso:

Factores a Considerar al Elegir un Proceso Discontinuo (Batch)

Los procesos discontinuos son adecuados en ciertas situaciones específicas. Estos son algunos factores a tener en cuenta:

  • Tamaño de planta: Los rendimientos bajos son más favorables en este caso. Un mayor rendimiento incrementa el tamaño del equipo y aumenta la dificultad de desplazar grandes cantidades de materia a lo largo del proceso.
  • Control de calidad del producto: El control
... Continuar leyendo "Diseño de Procesos: Factores Clave para la Elección entre Sistemas Continuos y Discontinuos" »