Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa sobre Fiscalización y Construcción de Obras Civiles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,07 KB

Fiscalización y Construcción de Obras Civiles

Preguntas Frecuentes

Función del Fiscalizador y Contratista

1. ¿Cuál es la función del fiscalizador?

  1. Ejecutar una obra.
  2. Cumplir una necesidad.
  3. Controlar una obra.
  4. Todas las anteriores.

2. ¿Cuál es la función del contratista?

  1. Supervisar la obra.
  2. Llevar el control de gastos de los materiales.
  3. Responsable de la ejecución completa de la obra.
  4. A y C.

3. ¿De qué debe estar pendiente el contratista?

  1. Plazos, supervisión, mano de obra.
  2. Plazos, presupuesto, seguro de trabajadores.
  3. A y B.
  4. Ninguna de las anteriores.

Contratación de Ingenieros Civiles

4. ¿En qué escenarios se puede contratar un profesional de la Ingeniería Civil?

  1. Solo en el sector público.
  2. Puede contratar en el sector público y privado.
  3. Solo puede
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Fiscalización y Construcción de Obras Civiles" »

Diseño de Procesos: Factores Clave para la Elección entre Sistemas Continuos y Discontinuos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Factores Clave en la Selección de Procesos: Continuos vs. Discontinuos

La elección entre un proceso continuo y uno discontinuo (batch) es una decisión fundamental en el diseño de plantas industriales. A continuación, se detallan los factores más importantes a considerar para cada tipo de proceso:

Factores a Considerar al Elegir un Proceso Discontinuo (Batch)

Los procesos discontinuos son adecuados en ciertas situaciones específicas. Estos son algunos factores a tener en cuenta:

  • Tamaño de planta: Los rendimientos bajos son más favorables en este caso. Un mayor rendimiento incrementa el tamaño del equipo y aumenta la dificultad de desplazar grandes cantidades de materia a lo largo del proceso.
  • Control de calidad del producto: El control
... Continuar leyendo "Diseño de Procesos: Factores Clave para la Elección entre Sistemas Continuos y Discontinuos" »

Gráfica del punto de equilibrio en contabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 193,04 KB

Gráfica del punto de equilibrio

Muestra el punto en donde se cruzan los costos y gastos totales con los ingresos, la zona de pérdidas y ganancias.

Elementos:

  1. Eje x = Unidades vendidas (horizontales)
  2. Eje y = Miles de pesos (verticales)
  3. Línea paralela a x = Costos y gastos fijos
  4. Línea paralela a los costos y gastos fijos e incremento = Costos variables (parte del origen)
  5. Los ingresos se trazan en el eje de simetría a partir del origen
  6. Punto de equilibrio económico y en unidades
  7. Área antes de alcanzar el P.E en la intersección de las líneas de ingreso total nos muestra la pérdida
  8. Área después de alcanzar el P.E en la intersección de las líneas de ingresos total muestra la utilidad

Gráfica del punto de equilibrio

html>

Ingeniería Vehicular: Aerodinámica, Impactos y Geometría de Carrocerías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Coeficientes Aerodinámicos en Diseño Vehicular

Coeficiente de Penetración Aerodinámica (Cx)

El coeficiente Cx es un parámetro adimensional que mide la resistencia que ofrece una forma determinada al avance. Un valor bajo de Cx indica una mayor capacidad de penetración aerodinámica.

  • Definición: Resistencia que ofrece una forma determinada al avance.
  • Interpretación: Menos Cx, mayor capacidad de penetración aerodinámica.
  • Naturaleza: Parámetro adimensional.
  • Valor óptimo: Un buen valor de Cx es aproximadamente 0,30.

Coeficiente de Resistencia Aerodinámica Total (CxA)

Mientras que el coeficiente Cx hace referencia a la calidad de la forma del cuerpo sin considerar su tamaño, el CxA (Coeficiente de Resistencia Aerodinámica Total) integra tanto... Continuar leyendo "Ingeniería Vehicular: Aerodinámica, Impactos y Geometría de Carrocerías" »

Deberes Urbanísticos del Promotor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,59 KB

Deberes del Promotor en Actuaciones Urbanísticas

Deberes Generales del Promotor (DEBERPromocionActuTrans)

  1. Entrega de Suelo para Vialidades y Dotaciones Públicas: Entregar a la administración el suelo reservado para vialidades, espacio libre, zonas verdes y dotaciones públicas incluidas en la propia actuación o adscritos. Esto incluye aquellos suelos cuya ordenación adscrita a la dotación pública de vivienda esté sometida a algún régimen de protección con destino exclusivo al alquiler.
  2. Entrega de Suelo al Patrimonio Público: Entregar a la administración, con destino al patrimonio público del suelo, el suelo libre de cargas de urbanización correspondiente a un porcentaje (5-10%) de la edificabilidad media ponderada de la actuación.
... Continuar leyendo "Deberes Urbanísticos del Promotor" »

Evaluación y Conceptos Clave de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) y Normas ISO 14001

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

I. Verdadero o Falso (V/F)

  1. V - Todos los aspectos ambientales.
  2. F - Archivado.
  3. V
  4. V
  5. V
  6. V
  7. V
  8. F - Alta dirección.
  9. F - La Organización.
  10. F - Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés).
  11. F - ISO es voluntaria, APL (Acuerdo de Producción Limpia) es obligatorio, normado y reglamentado.
  12. V
  13. F - Incumplimiento de un requisito de una norma.
  14. V
  15. V
  16. V
  17. V
  18. F - La solución de los problemas ambientales de la empresa.

II. Términos Pareados

Relaciona los siguientes conceptos:

  • No Conformidad - 11
  • Forma específica de llevar a cabo una actividad o proceso - 2
  • Organización - 5
  • Acción Correctiva - 8
  • Acción Preventiva - 14
  • Mejora Continua - 13
  • Parte Interesada - 4
  • Desempeño Ambiental - 7
  • Meta Ambiental - 10
  • Hallazgo - 3
  • Procedimiento - 2
  • Registro - 1
  • No Conformidad
... Continuar leyendo "Evaluación y Conceptos Clave de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) y Normas ISO 14001" »

Plan de Autoprotección y Primeros Auxilios en el Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

En qué consiste

Es el documento de obligatoria actualización cada tres años que establece el marco orgánico y funcional en un centro de trabajo u otro tipo de instalación para prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y bienes, sabiendo dar una adecuada respuesta a posibles situaciones de emergencia. Contenido mínimo y se actualiza cada 3 años.

A. Información y evaluación del riesgo

  • Identificación de los titulares y el emplazamiento de la actividad
  • Descripción de la actividad y medio físico en el que se desarrolla
  • Inventario, análisis y evaluación de riesgos

B Medios de protección disponibles

  • Inventario y descripción de las medidas y los medios de autoprotección
  • Plan de actuación ante emergencias
  • Implantación

Procedimiento

... Continuar leyendo "Plan de Autoprotección y Primeros Auxilios en el Trabajo" »

Ingeniería de Sistemas: Requisitos, Funciones y Optimización del Diseño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 289,85 KB

Requisitos del Sistema

Los trabajos de análisis de requisitos, análisis funcional y asignación de requisitos, etc., son iterativos por naturaleza, yendo de la identificación de una necesidad hasta la definición del sistema en términos funcionales.

Su finalidad es describir los requisitos en cada nivel de la jerarquía del sistema, o lo que es lo mismo, los «QUÉ» - no los «CÓMO» - expresados en términos de hardware, software, instalaciones, personas, datos, etc. específicos.

Los requisitos deben ser completos y describir completamente la necesidad del usuario, deben ser objetivos e incorporables al diseño del sistema, deben ser medibles y demostrables, etc.

El proceso de ingeniería de sistemas generalmente comienza con la identificación... Continuar leyendo "Ingeniería de Sistemas: Requisitos, Funciones y Optimización del Diseño" »

Normativa SRT 550/11: Demolición, Excavación y Submuración en la Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Resolución SRT N° 550/11: Mecanismo de Intervención para Demolición, Excavación y Submuración

La Resolución SRT N° 550/11 establece un mecanismo de intervención para las etapas de:

  • Demolición de edificaciones existentes.
  • Excavación para subsuelos.
  • Ejecución de submuraciones.

Demoliciones

Cuando se ejecuten trabajos de demolición, se deben seguir los siguientes lineamientos:

  • Incorporar al legajo técnico la documentación descripta en el Anexo I.
  • La empresa y el Servicio de Seguridad e Higiene deberán llevar a cabo las acciones primarias descriptas en el Anexo I.
  • Plan y frecuencias de visitas de ART: Primera visita a las 48 horas del inicio y, como mínimo, una visita cada 7 días hasta terminar (inclusive retiro de materiales).
  • Deberá
... Continuar leyendo "Normativa SRT 550/11: Demolición, Excavación y Submuración en la Construcción" »

Hormigón de Alta Resistencia y Compactado: Materiales, Fabricación y Ataque por Sulfatos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Hormigón de Alta Resistencia: Composición y Fabricación

Cemento, áridos, aditivos y adiciones utilizadas para fabricar hormigones de alta resistencia: hormigones de alta resistencia son los H-50, H-60, H-70, H-80, H-90 y H-100.

Composición del Hormigón de Alta Resistencia

  • Cemento: Debe ser de alta resistencia inicial (CEM I 42,5R o CEM I 52,5R), con las siguientes exigencias: AC3 < 8% y mucho SC3.
  • Adiciones: Humo de sílice que reaccione con la portlandita para dar tobermolita, aumentando las resistencias y eliminando un punto débil: 2S+3CH → C3S2H3.
  • Áridos:
    • Arenas: De río rodada; caliza de machaqueo; LA < 25; microdeval < 25; módulo granulométrico = 3.
    • Gravas: De machaqueo; tamaño máximo < 20mm; coeficiente de forma >
... Continuar leyendo "Hormigón de Alta Resistencia y Compactado: Materiales, Fabricación y Ataque por Sulfatos" »