Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Safi telecomunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

ICT: pretende dar solución a la proliferación de las instalaciones individuales en un edificio. Esto facilita a los usuarios el acceso a los diferentes servicios de telecomunicaciones.

-Infraestructura común de telecomunicaciones:
captación y adaptación de las señales analógicas y digitales, de radiofusión sonora y tv.
Proporcionar acceso al servicio de telefonía disponible y a los servicios de telecomunicaciones de banda ancha.
Servicios de enlace mediante cable.
Servicios de enlace por medios radioeléctricos.

-Estructura del reglamento de la ICT:

Anexo

1: norma de captación común de telecomunicaciones, de emisoras terrestres y satélite.

Anexo

2: norma para el acceso a los servicios de telefonía.

Anexo

3: especificaciones técnicas... Continuar leyendo "Safi telecomunicaciones" »

Manejo Óptimo de Muestras Biológicas: Transporte y Conservación en Laboratorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Transporte de Especímenes Biológicos

Transporte por Carretera desde Centros Periféricos

Desde centros periféricos, en caso de transporte por carretera, todos los especímenes deben ir en el interior de contenedores en recipientes isotérmicos, que sean herméticos. Una vez cerrados, se limpian con desinfectante por fuera e irán identificados con la señal de peligro biológico.

Transporte por Correo entre Laboratorios

El transporte por correo se realiza entre laboratorios, utilizando un servicio de terceros regulado por organismos para evitar la exposición del público. En caso de envío, es necesario conocer la estabilidad de los constituyentes a determinar en las muestras. Para dicho envío, los contenedores más utilizados son los de poliestireno.... Continuar leyendo "Manejo Óptimo de Muestras Biológicas: Transporte y Conservación en Laboratorio" »

Pruebas de Presión en Pozos Petroleros: Técnicas y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Pruebas de Producción DST (Drill Stem Test)

Una DST provee un medio para la estimación de la formación y las propiedades de los fluidos antes de la completación del pozo. Básicamente, la DST es una completación temporal de un pozo. La herramienta del DST es un arreglo de paquetes y válvulas localizados al final de la tubería de perforación. Este arreglo puede ser usado para aislar una zona de interés y dejar que produzca dentro de la tubería.

Técnica para Interpretación de la Permeabilidad Efectiva de un Pozo

Índice de Productividad y Daño

Se pueden obtener dos valores de IP a partir de pruebas DST. El primero proviene del periodo de flujo y es determinado mediante la cantidad de líquido recobrado, el tiempo de flujo y la diferencia... Continuar leyendo "Pruebas de Presión en Pozos Petroleros: Técnicas y Aplicaciones" »

Diseño de Instalaciones Eléctricas: Planificación, Seguridad y Tipos de Cableado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Planeamiento de una Instalación Eléctrica: Conceptos Generales

Cualquier proyecto de diseño de una instalación eléctrica, ya sea de tipo residencial, comercial o industrial, debe partir de la base de una cuidadosa planificación que incluya principalmente:

  • Verificar la conformidad de la instalación con los códigos, normas y estándares aplicables.
  • Estudiar las necesidades eléctricas de la edificación.
  • Determinar las características del suministro de energía para el sistema completo.
  • Llevar a escala los detalles de toda la instalación verificando las limitaciones del presupuesto asignado a la obra.

El diseño propiamente dicho de una instalación eléctrica busca determinar la disposición de los conductores y equipos que transfieren la... Continuar leyendo "Diseño de Instalaciones Eléctricas: Planificación, Seguridad y Tipos de Cableado" »

Optimización Empresarial: Gestión de Calidad, Productividad y Métricas Financieras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Enfoque Sistemático y Equipos de Calidad

La concepción sistemática de la organización considera que las diferentes partes están interrelacionadas y, por tanto, deben cooperar para mejorar el sistema como un todo. Las diferentes personas y departamentos deben cooperar para mejorar la calidad de los productos. Los clientes también pueden cooperar.

Equipos para la Calidad

Equipo Ad Hoc

Cuando se detecta un problema cuyos síntomas son evidentes en un departamento y no hay acuerdo sobre cuál es la causa, lo mejor es que se cree un equipo ad hoc. Sus miembros se reúnen para resolver un problema específico y después se disuelven. La permanencia es obligatoria, y la alta dirección es quien debe integrar el equipo en función de su capacitación... Continuar leyendo "Optimización Empresarial: Gestión de Calidad, Productividad y Métricas Financieras" »

Tipos de Cemento y sus Propiedades en la Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,63 KB

Cemento y Hormigón en la Construcción

Cemento

Clinker de Portland

Es el componente principal de los cementos que se obtiene de calcinar por fusión parcial calizas y arcillas, hasta conseguir la combinación total de sus elementos. Se compone de escorias, puzolánicas, humo de sílice, cenizas volantes o calizas y hasta un 5% de aditivos. Su principal característica es que es un conglomerante de rápido fraguado y endurecimiento.

  • Clinker de portland: resultado de la calcinación hasta la fusión parcial de mezclas muy íntimas de calizas y arcillas.
  • Clinker aluminoso: igual que el portland pero sustituyendo parcialmente las arcillas por bauxita que da lugar a un porcentaje mayor del 30% de alúmina.

Otros Componentes

  • Escorias siderúrgicas (S):
... Continuar leyendo "Tipos de Cemento y sus Propiedades en la Construcción" »

Conceptos Clave y Metodología en Química Analítica: Clasificación, Técnicas y Características de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Clasificación de los Métodos de Análisis según los Resultados Obtenidos

Los métodos de análisis se clasifican principalmente en dos categorías:

  • Cualitativos: Determinan la identidad de los componentes en una muestra.
  • Cuantitativos: Determinan la cantidad de cada componente en una muestra.

Conceptos Técnicos Fundamentales en Química Analítica

Es crucial comprender los siguientes conceptos:

  • Muestra: Porción representativa del material que se va a analizar.
  • Analito: Componente específico de interés en la muestra.
  • Técnica: Medio o principio científico utilizado para obtener información sobre el analito.
  • Método: Conjunto específico de operaciones y técnicas aplicadas al análisis de una muestra.
  • Análisis: Estudio de una muestra para determinar
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Metodología en Química Analítica: Clasificación, Técnicas y Características de Calidad" »

Técnicas de Mejora de Terrenos y Estabilización de Suelos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

1. Clasificación de Técnicas de Mejora de Terrenos

Indica cuál de estas técnicas de mejora de terrenos está clasificada como 'permanente con adición de materiales'.

Técnicas Temporales:

  • Rebajamiento del nivel freático.
  • Congelación del terreno.
  • Electroósmosis.

Técnicas Permanentes (sin adición de materiales):

  • Compactación superficial.
  • Compactación dinámica.
  • Compactación por explosivos.
  • Compactación con elementos vibrantes.
  • Precarga sin drenes.

Técnicas Permanentes (con adición de materiales):

  • Estabilización con cemento.
  • Estabilización con cal.
  • Columnas de cemento.
  • Columnas de cal.
  • Inyecciones.
  • Precarga con drenes.
  • Refuerzo de suelos (con bandas metálicas, con geotextiles, con bulones).

2. Separación Aproximada entre Mechas

Indica el valor... Continuar leyendo "Técnicas de Mejora de Terrenos y Estabilización de Suelos" »

Introducción a la Ciencia, Investigación y Magnitudes Físicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Ciencia

La ciencia es un proceso de construcción de conocimientos sobre el mundo natural, que está siempre en revisión. Se caracteriza por su cuerpo de conocimientos y sus métodos de trabajo.

Investigación

La investigación surge como respuesta a las cuestiones del ser humano, tanto por curiosidad como por utilidad.

Desarrollo de la Investigación

  1. Identificar el problema
  2. Emitir hipótesis (suposición verosímil)
  3. Elección de variables:
    • Independiente (el experimentador le da el valor)
    • Dependiente (valores condicionados por la independiente)
    • Controlada (valores constantes)
  4. Preparar el montaje
  5. Conclusiones

Magnitudes Físicas

Las magnitudes físicas son propiedades de los cuerpos que se pueden medir.

  • Fundamentales: Se elige la unidad
  • Derivadas: Condicionadas
... Continuar leyendo "Introducción a la Ciencia, Investigación y Magnitudes Físicas" »

Comprendiendo los Aparejos en Pintura: Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Los Aparejos: Fundamentos y Clasificación

Los aparejos son pinturas de fondo esenciales en cualquier proceso de acabado. Sus misiones principales son aislar y nivelar el fondo, sirviendo como un soporte óptimo para las pinturas de acabado. Sus cometidos se pueden resumir en:

  • Aislamiento del fondo.
  • Mejora de la nivelación superficial.
  • Proporcionar el soporte adecuado para las capas posteriores.

Clasificación de los Aparejos

Los aparejos se clasifican según diversos criterios:

  • Por la forma de secado.
  • Por el contenido en sólidos.
  • Según el sistema de aplicación de la siguiente capa.
  • Según sus aplicaciones específicas.

Forma de Secado

Esta clasificación valora la manera en que se produce el curado de las resinas. Existen dos variedades principales:... Continuar leyendo "Comprendiendo los Aparejos en Pintura: Tipos y Aplicaciones" »