Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización en Odontología: Materiales Dentales y Principios Ergonómicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Propiedades Ideales de los Materiales Dentales

Precisión y Reproducción de Detalles

El material debe reproducir con fidelidad en la producción de detalles y directamente la forma, las dimensiones de las arcadas dentarias.

Resistencia a la Fractura y la Abrasión

Las dimensiones deben tener en cuenta la manipulación que va a sufrir el modelo en el laboratorio. Requiere una gran resistencia a la fractura y la abrasión, resistencia al desgarre, para no modificar detalles de la superficie y una robustez que impida su fácil rotura.

Estabilidad Dimensional

Sería ideal que conservara su precisión inicial, pero todos los materiales tienden a sufrir un cambio en sus dimensiones. Para la mayor parte de materiales de impresión es recomendable el vaciado... Continuar leyendo "Optimización en Odontología: Materiales Dentales y Principios Ergonómicos" »

Optimización de la Inyección de Agua en Yacimientos Petrolíferos: Eficiencia de Barrido y Heterogeneidad Vertical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 31,5 KB

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Nos conviene como ingenieros que el petróleo tenga una razón de movilidad menor a 1, ya que facilita el barrido y la movilidad del petróleo. Cuando la movilidad es mayor a 1, se producen los adedamientos.

Eficiencia de Área Barrida

En los proyectos de inyección de agua, se inyecta agua en algunos pozos y se produce en otros. El agua inyectada que se mueve en la superficie al productor antes que el agua que se mueve a lo largo de cualquier otra línea de flujo, por lo tanto, en el momento de la surgencia de agua, solamente una parte del área del yacimiento que queda entre estos dos pozos es tocada por el agua. Esta fracción en contacto es la eficiencia de área barrida para el arreglo en el momento de la surgencia.


Eficiencia Vertical

La... Continuar leyendo "Optimización de la Inyección de Agua en Yacimientos Petrolíferos: Eficiencia de Barrido y Heterogeneidad Vertical" »

Gestión Integral de Riesgos: Exposición, Vulnerabilidad y Planificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Incluye el grado de conciencia ante los peligros, el estado de las infraestructuras y de las viviendas, la existencia de medidas de tipo político y la capacidad de las personas y de las comunidades para hacerles frente. La riqueza, la tecnología, la educación y la información disminuyen la **vulnerabilidad**. Los países pobres son mucho más vulnerables.

Exposición

La **exposición**, o como frecuentemente se denomina, el valor, representa el total de personas o bienes expuestos a un determinado riesgo. La exposición puede ser social (población implicada), económica (pérdidas económicas) o de tipo ecológico (número de especies afectadas o el deterioro de ecosistemas).

Valoración del Riesgo

Se considera **riesgo** al producto de la... Continuar leyendo "Gestión Integral de Riesgos: Exposición, Vulnerabilidad y Planificación" »

Materiales de Construcción: Tipos, Propiedades y Aplicaciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Materiales de Construcción: Tipos, Propiedades y Aplicaciones

Los materiales de construcción son fundamentales en cualquier obra, y su elección depende de sus propiedades y usos específicos. A continuación, se detallan los principales tipos de materiales, sus características y aplicaciones.

Materiales Cerámicos

Las rocas son agregados de partículas minerales de dimensiones apreciables y de formas indeterminadas.

Piedra para la Construcción

  • Rocas Ígneas o Eruptivas:
    • Granito: Compuesto de cuarzo, feldespato y mica. Se utiliza en forma de grava machacada para la fabricación de hormigón.
    • Gabro y Diorita: Se usan como piedra ornamental y para el tendido del firme de las carreteras.
    • Basalto: Poco resistente a los efectos atmosféricos.
    • Liparita
... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Tipos, Propiedades y Aplicaciones Esenciales" »

Estrategias de Distribución y Tipos de Almacenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Estrategias de Distribución

Canales de Distribución

Estrategia Directa:

Selectiva: La empresa selecciona a los intermediarios que forman parte de su cadena de distribución y el tipo de relación que tienen con ellos. Ejemplo: Bon Area (obliga a las empresas a formar parte de su cooperativa).

Exclusiva: Esta estrategia limita el número de puntos de venta únicamente a los oficiales de nuestra marca (Ejemplo: Louis Vuitton).

Intensiva: Su objetivo es abastecer la mayor cantidad de productos de la marca a los máximos puntos de venta posibles. Ejemplo: Coca-Cola. Podemos encontrar Coca-Cola en tanatorios, campos de futbol, bares, parques de atracciones, restaurantes, cines…

Venta Indirecta

Consiste en hacer llegar el producto a través de uno o... Continuar leyendo "Estrategias de Distribución y Tipos de Almacenes" »

Conceptos Clave en Gestión Empresarial: PYMES, Expansión, Producto y I+D+i

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Características de las PYMES

Las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) son las más adecuadas para algunas actividades. La complementariedad entre empresas grandes y pequeñas es necesaria en muchos sectores.

VENTAJAS

  • Mejor posición en el mercado.
  • Son flexibles.
  • Relaciones con trabajadores más fluidas.
  • Menor necesidad de inversión inicial.
  • Mayor adaptabilidad.

INCONVENIENTES

  • Recursos financieros escasos y caros.
  • Poco poder de negociación.
  • Nivel de cualificación y competencia técnica de los trabajadores menor que en la gran empresa.

Crecimiento y Cooperación Empresarial

Tipos de Crecimiento

  1. CRECIMIENTO INTERNO: se realiza a través de nuevas inversiones para aumentar su capacidad productiva.
  2. CRECIMIENTO EXTERNO: como consecuencia de la adquisición,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Gestión Empresarial: PYMES, Expansión, Producto y I+D+i" »

Protección contra Incendios en Estructuras de Hormigón y Acero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Protección contra Incendios del Hormigón Armado

Para la clasificación de los elementos constructivos de hormigón según su resistencia al fuego, es determinante su sección, el espesor de hormigón que recubre las armaduras, así como las cargas estáticas a que está sometido.

Los hormigones pesados de composición granular corriente secados al aire solo experimentan exiguas disminuciones de resistencia hasta temperaturas no superiores a 400 ºC. No obstante, cuando estas exceden de dicho valor, se produce una relajación en su estructura, la cual determina un descenso cada vez más importante de la resistencia.

Causas del descenso de resistencia en hormigón

El agua combinada física y químicamente en el cemento y en los áridos queda liberada... Continuar leyendo "Protección contra Incendios en Estructuras de Hormigón y Acero" »

Fundamentos y Funciones de los Fluidos de Perforación en Pozos Petroleros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Fluidos de Perforación: Conceptos Fundamentales

El lodo de perforación es un fluido circulante, generalmente a base de agua o aceite, cuyas propiedades han sido modificadas y controladas por sólidos y líquidos disueltos o mantenidos en suspensión. Es utilizado principalmente para extraer los recortes de la mecha hacia la superficie durante las actividades de perforación de pozos.

Funciones Esenciales de los Fluidos de Perforación

Los fluidos de perforación cumplen múltiples funciones críticas para el éxito y la seguridad de las operaciones. A continuación, se detallan las principales:

  • Conducir los cortes desde el fondo del hoyo a la superficie.
  • Controlar las presiones de la formación.
  • Dar soporte a las paredes del hoyo.
  • Suspender los
... Continuar leyendo "Fundamentos y Funciones de los Fluidos de Perforación en Pozos Petroleros" »

Interaccions Professor-Alumne: Comportaments d'ensenyament-aprenentatge

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,29 KB

Interaccions Professor-Alumne: Suposa uns comportaments d'ensenyament-aprenentatge. Aquests comportaments d'E-A determinen la consecució dels objectius. Ensenyament provoca una cadena de decisions. Cada acte és el resultat d'una decisió.

Categories diferenciades:

  1. PREIMPACTE: Decisió presa abans de la relació professor-alumne
  2. IMPACTE: Decisions durant execució de tasques o activitats
  3. POSTIMPACTE: Inclou decisions referents a la avaluació de l'execució i feedback.

Els 3 grups conformen l'anatomia de cada estil d'ensenyament.

Característiques generals estils reproductius

  • Hi ha una reproducció exclusiva
  • Hi ha un model correcte (només 1)
  • S'implica única i exclusivament la memòria
  • Reproducció de coneixements i habilitats (conduïts pel professor)
... Continuar leyendo "Interaccions Professor-Alumne: Comportaments d'ensenyament-aprenentatge" »

Especificaciones y Componentes Clave de la Calidad en Servicios: Caso Estación de Ferrocarril

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Especificaciones de los Servicios

Existe la creencia de que los servicios no pueden tener especificaciones por tratarse, en su mayoría, de bienes intangibles. Sin embargo, un servicio, al igual que un producto industrial, puede y debe especificarse. Probablemente, el nivel de detalle de las especificaciones de un servicio no sea tan completo como en el caso de un producto.

Ejemplo: Estación de Ferrocarril

  • Servicio General:
    • Especificaciones: Identificación de todos los servicios que ofrece la estación (taquilla, información, venta, cafetería, etc.).
  • Servicio (Venta de billetes):
    • Especificaciones: Tipos de servicios (venta anticipada, etc.), número de ventanillas abiertas al público, horario de atención al público, etc.
  • Servicios Adicionales:
... Continuar leyendo "Especificaciones y Componentes Clave de la Calidad en Servicios: Caso Estación de Ferrocarril" »