Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Escorrentía y Vegetación: Impacto en Suelos y Procesos Hidrológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Influencia de la Vegetación en la Formación de Escorrentías

1. Influencia de la vegetación en la formación de escorrentías. Describe a través de qué mecanismos actúa la vegetación sobre la lluvia y sobre el suelo determinando que se genere un tipo u otro de escorrentía.

La influencia de la vegetación obedece a diferentes causas. Las fundamentales son las siguientes:

  • a) Protección del suelo: La cobertura vegetal intercepta las gotas de lluvia, mitigando su impacto directo sobre el suelo.
  • b) Aumento de la infiltración: La vegetación favorece la infiltración del agua en el suelo, reduciendo así la escorrentía superficial.
  • c) Reducción de la velocidad de escurrimiento: En áreas boscosas, los troncos y tallos actúan como barreras
... Continuar leyendo "Escorrentía y Vegetación: Impacto en Suelos y Procesos Hidrológicos" »

Construcción de Piscinas de Hormigón: Requisitos, Proceso y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Requisitos Legales y Normativos para Piscinas

Legalización y Permisos

Es fundamental legalizar la construcción de la piscina, presentándola ante la municipalidad correspondiente y el Servicio de Impuestos Internos.

Distanciamiento y Seguridad

  • Debe existir una separación de al menos un metro de los deslindes.
  • Toda piscina debe contar con un rompeolas para evitar que el agua se desborde durante su uso.

Proceso Constructivo de Piscinas de Hormigón Armado

Definición y Materiales

Una piscina de hormigón armado se construye utilizando principalmente hormigón y enfierradura (armadura de acero).

Etapas de Construcción

1. Preparativos Iniciales

  • Instalaciones provisionales: Se consideran bodegas y la instalación de faena.
  • Trabajos preliminares: Incluyen
... Continuar leyendo "Construcción de Piscinas de Hormigón: Requisitos, Proceso y Componentes Clave" »

Diseño y Construcción de Obras Hidráulicas: Bocatomas, Embalses, Presas y Muelles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Diseño y Construcción de Obras Hidráulicas

Bocatomas

Bocatoma: Estructura de captación de agua desde una fuente superficial. Desarenador: Unidad para remover sedimentos del agua. Canal: Conducto para transportar agua. Cámara de carga: Regula el flujo de agua hacia la tubería de presión. Reboso: Estructura de seguridad para evacuar excesos de agua.

Aforador

Dispositivo para medir el caudal. Bajo condiciones de flujo laminar, la geometría de la sección transversal permite calcular el caudal. Se utiliza un aforador para generar un régimen laminar y así calcular el volumen del caudal.

Embalses según Función del Muro

  • Embalse de regulación nocturna: Almacena agua en la noche para usarla durante el día, generalmente para riego.
  • Embalse de
... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Obras Hidráulicas: Bocatomas, Embalses, Presas y Muelles" »

Análisis Detallado de Impuestos Municipales en Construcción y Plusvalías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)

Su regulación en los Arts 100 a 103 de la ley reguladora de las haciendas locales, es de exacción potestativa (quiere decir que el Ayuntamiento puede recaudarlo o no).

Hecho Imponible

El hecho imponible es realizar una construcción, instalación u obra que exija licencias de obras o urbanística. El Ayuntamiento de la imposición será aquel en cuyo término se realice la obra.

Devengo

El devengo se produce en el momento del inicio de la obra aun cuando no se haya obtenido licencia.

Sujetos Pasivos

Respecto a los sujetos pasivos, el contribuyente es el dueño de la obra aun cuando no sea el propietario del terreno.

Sustitutos

Respecto a los sustitutos, cuando el contribuyente no realice... Continuar leyendo "Análisis Detallado de Impuestos Municipales en Construcción y Plusvalías" »

Història del Disseny i l'Arquitectura Moderna: Moviments Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,34 KB

La Revolució Industrial i les seves Transformacions

Impacte Social i Tecnològic

  • Hàbits Laborals: Transformació dels hàbits dels treballadors.
  • Innovació Tècnica: Finals del segle XVIII, Gran Bretanya.
  • Màquina de Vapor: Impulsa el ferrocarril, cotxes i avions.
  • Reflexió Artística: La revolució es veu reflectida en obres de pintors.
  • Arquitectura: Ús de nous materials com el ferro i el vidre.

Transformació Urbana i Exposicions Universals

  • Creixement Urbà: Migració cap a les ciutats, amb habitatges de baix cost als afores.
  • Estructura Social: Sorgiment de la burgesia i el proletariat industrial.
  • Gran Exposició de Londres (1851): Celebrada al Palau de Cristall.
  • Exposició Universal de Barcelona (1888): Enderroc de muralles, creació de la Ciutadella,
... Continuar leyendo "Història del Disseny i l'Arquitectura Moderna: Moviments Clau" »

Cálculo de Dosificaciones de Hormigón: Métodos Bolomey y Fuller

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,01 KB

Dosificación de Hormigón por el Método de Bolomey

Problema 1: Hormigón en Masa

Se requiere determinar la dosificación para cada amasada de una hormigonera de 1 m³ para un hormigón en masa de consistencia blanda, utilizando áridos de río y una relación cemento/agua (c/a) de 1,67. Las características granulométricas de los áridos son las siguientes:

  • Tamiz: 38 mm – 0,149 mm
  • Porcentaje que pasa:
    • Arena: 100 (4); 91,2; 65,5; 28,7; 9,6; 2,8
    • Grava: 100; 54; 9; 0 (6)
  • Densidad real (Dr):
    • Grava: 2,66
    • Arena: 2,61
    • Cemento (cto): 3,1
    • Agua: 1

La grava contiene 0,5% de humedad y la arena 3,3%.

Solución: Aplicación del Método de Bolomey

1. Elección del Método

Se selecciona el Método de Bolomey, adecuado para:

  • Hormigón en masa.
  • Secciones fuertemente armadas.
... Continuar leyendo "Cálculo de Dosificaciones de Hormigón: Métodos Bolomey y Fuller" »

Dosificación Óptima de Hormigón: Métodos de Bolomey y De la Peña

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Dosificación de Hormigón en Masa: Método de Bolomey

Datos Iniciales

  • Hormigón en masa de 350 kg de cemento por m3 de hormigón.
  • Consistencia: 5 cm de asiento en el cono de Abrams.
  • Áridos rodados.
  • Tamiz (mm): 38 - 0.149
  • Porcentaje que pasa acumulado:
    • Arena fina (AF): 100 (7 veces), 60, 20
    • Agregado grueso (AG): 100 (4 veces), 60, 30, 0, 0, 0
    • Grava: 100, 61, 29, 0 (6 veces)
  • Características de los componentes:
    • Densidad real (kg/dm3):
      • Cemento: 3.05
      • Agua: 1
      • Grava: 2.60
      • AG: 2.55
      • AF: 2.50
    • Densidad compactada (kg/dm3):
      • Cemento: 1.12
      • Agua: 1
      • Grava: 1.67
      • AG: 1.60
      • AF: 1.54

Solución

1. Elección del Método

Se elige el método de Bolomey debido a que se trata de hormigón en masa y secciones fuertemente armadas.

2. Tamaño Máximo del Agregado Grueso (D)

D (grava) = 38 mm

3.

... Continuar leyendo "Dosificación Óptima de Hormigón: Métodos de Bolomey y De la Peña" »

Gestión Eficiente de Almacenes: Sistemas, Códigos de Barras y Procesos Logísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Sistemas de Gestión de Almacenes: Ubicación, Códigos y Procesos

La eficiencia en la gestión de almacenes es crucial para la cadena de suministro. A continuación, se detallan los principales sistemas de ubicación, la identificación de productos mediante códigos de barras, los criterios de salida de mercancías, los métodos de preparación de pedidos (picking) y los roles clave del personal de almacén.

Sistemas de Ubicación y Almacenamiento

Existen diferentes estrategias para organizar la mercancía dentro de un almacén, cada una con sus propias ventajas y desventajas:

Almacenamiento Ordenado (Capacidad Fija)

Este modo de almacenamiento asigna un único lugar para cada producto, estableciendo espacios donde solo pueden colocarse mercancías... Continuar leyendo "Gestión Eficiente de Almacenes: Sistemas, Códigos de Barras y Procesos Logísticos" »

Glosario Esencial de Conceptos en Ingeniería, Industria y Tecnología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Vocabulario Esencial en Ingeniería, Industria y Tecnología

Este glosario presenta una colección de términos fundamentales y definiciones clave en los campos de la ingeniería, la industria y la tecnología. Comprender estos conceptos es crucial para profesionales y estudiantes que buscan dominar el diseño, la producción y la gestión en entornos industriales modernos.

Recursos Minerales

Son todos los yacimientos minerales que pueden ser explotados con las técnicas actuales o que, aunque no lo sean de inmediato, tienen potencial de explotación futura.

Reservas Minerales

Son todos los recursos minerales conocidos que pueden explotarse con las técnicas actuales.

Cogeneración

Consiste en la producción conjunta de energía térmica y eléctrica.... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Conceptos en Ingeniería, Industria y Tecnología" »

Claves de la Gestión de Costos en Proyectos: Mano de Obra y Presupuestos de Obra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Gestión de Costos en Proyectos: Mano de Obra y Tipos de Presupuesto

Mano de Obra

Mano de Obra Indirecta

Personal que no interviene de forma directa en la ejecución de las unidades de obra, realizando exclusivamente funciones de control, organización, distribución de tareas, vigilancia, etc.

  • Ejemplos: Encargados, capataces, guardas, almaceneros, listeros.

Mano de Obra Auxiliar

Personal que realiza funciones de transporte interior, elevación, montaje, retirada, almacenamiento, limpieza, etc., de materiales, escombros, útiles y demás medios utilizados en la ejecución de la obra.

  • Ejemplos:
    • Transporte de materiales desde el almacén a puntos de consumo.
    • Limpieza y vertido de escombros.
    • Transporte y recogida de palés, picos, cubos, etc.

Mano de Obra

... Continuar leyendo "Claves de la Gestión de Costos en Proyectos: Mano de Obra y Presupuestos de Obra" »