Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Rol Esencial del TAE en Quirófano y Recuperación Postoperatoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Funciones del TAE en el Área Quirúrgica

  • Limpieza de instrumental, equipos y superficies según el protocolo establecido.
  • Envío del instrumental a la central de esterilización (limpio, seco y en contenedores apropiados).
  • Recepción del instrumental y equipos textiles de la central de esterilización, comprobando contenedores precintados y el control de esterilización (cambio de color).
  • Recogida y desecho de material en contenedores especiales.
  • Reposición de material.
  • Recepción del paciente en el antequirófano, identificación y verificación del historial clínico.
  • Verificación de aseo y rasurado del paciente.
  • Apoyo psicológico al paciente.
  • Traslado a la unidad de reanimación y colaboración con el equipo médico.

El Postoperatorio

El postoperatorio... Continuar leyendo "Rol Esencial del TAE en Quirófano y Recuperación Postoperatoria" »

Materiales de Construcción: Cal Hidráulica, Puzolanas, Cementos y Hormigones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Cal Hidráulica

La cal hidráulica proviene de rocas calizas que contienen una cierta cantidad de arcilla. Las reacciones de fraguado de esta cal son bastante complejas, transcurren lentamente y, una vez fraguada, su resistencia mecánica es pequeña.

Puzolanas

Las puzolanas son sustancias silíceas que, reducidas a polvo y amasadas con cal, originan aglomerantes hidráulicos. Pueden ser naturales o artificiales.

Puzolanas Naturales

Son rocas existentes en la naturaleza. Constan de una masa vítrea que cementa fragmentos de escoria, pómez, etc. Para su empleo, necesitan ser sometidas a molienda.

Puzolanas Artificiales

Se forman calentando arcillas y pizarras, para luego enfriarlas rápidamente y someterlas a pulverización.

Cementos

Los cementos son... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Cal Hidráulica, Puzolanas, Cementos y Hormigones" »

Normas sobre el trazado de lineas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 34,47 KB

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y COMPARACIÓN

 INSTRUMENTOS  DE  MEDIDA
Es Un aparato que se usa para comparar magnitudes físicas mediante un proceso de Medición. Como unidades de medida se utilizan patrones. carácterísticas Importantes de un instrumento son la precisión y la sensibilidad Cada Actividad requiere una precisión determinada
 CLASIFICACIÓN: Los Instrumentos utilizados en Metrotecnia, se Pueden clasificar en: instrumentos de medidas E instrumentos de verificación.

I.Instrumentos De medida: Con ellos se realizan las Verdaderas mediciones, Al comparar la magnitud a medir con su unidad. Todos Van provistos de graduaciones y pueden ser

:1)Instrumentos De medidas lineales: Son los utilizados para medir longitudes y en ellos la unidad... Continuar leyendo "Normas sobre el trazado de lineas" »

Estructuras Sanitarias de Emergencia: Hospitales de Campaña, Puestos Médicos Avanzados y Asentamientos Temporales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Estructuras Sanitarias de Emergencia

Hospital de Campaña

El hospital de campaña es una infraestructura de atención sanitaria móvil, autocontenida y autosuficiente, que se puede desplegar, instalar y expandir, o en su defecto desmantelar, con rapidez, para satisfacer las necesidades inmediatas de atención de salud durante un lapso determinado.

Objetivos Fundamentales:

  • Brindar atención médica.
  • Prestar seguimiento a otro tipo de emergencia.
  • Funcionar como instalación eventual.

Puesto Médico de Evacuación (PME)

El PME es el punto intermedio entre el PMA y el hospital de destino al que será trasladado el individuo. Se divide en dos zonas: en la primera se concentran los que van a ser evacuados al hospital y en la segunda los cadáveres.

Funciones

... Continuar leyendo "Estructuras Sanitarias de Emergencia: Hospitales de Campaña, Puestos Médicos Avanzados y Asentamientos Temporales" »

Prioridad documentos proyecto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

ESS y EBSS:


Documentos básicos del proyecto Que tienen como objetivo incluir los documentos requeridos por exigencias Legales. El RD 1627/1997 establece las disposiciones máximas de seguridad y Salud aplicables a las obras de construcción (PRL). El ESS deberá encargarse por El promotor cuando: -Presupuesto > 450.759.09€ -Duración > 30 días, con al Menos 20 trabajadores -Obras de túneles, galerías, presas…Dicho estudio será elaborado por El técnico competente designado por el promotor. Formará parte del proyecto de obra y deberá ser coherente con él.
Contenido:1. Memoria.2. Pliego de Condiciones.3. Presupuesto 4. Planos 5. Mediciones. El Estudio Básico de Seguridad y Salud (EBSS) se elaborará cuando no sea obligatorio... Continuar leyendo "Prioridad documentos proyecto" »

Ángulo interrampa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Terminología: cantera, campo de la cantera, banco, sub Banco, ángulo de talud del banco, frente del banco, frente de trabajo de la Cantera, franja, plataforma de trabajo, berma de seguridad, trinchera Principal, de corte, fondo de la cantera, borde, profundidad, ángulo de talud. Depósito, mena, ley de mena, del de un yacimiento, ley de corte, ganga, estéril.
Berma de transporte, expansión, ancho mínimo de la expansión (definido Por el equipo de carguío, cargando a ambos lados), ángulo interrampa (definido Por el ángulo cara de banco y ancho de banco mínimo de seguridad).

Elementos de un banco: cara de banco, cresta de banco, pie De banco, ancho de banco, altura de banco, talud o ángulo.

Factores relacionados con la explotación superficial:... Continuar leyendo "Ángulo interrampa" »

Conceptos Clave en Pruebas de Pozos y Comportamiento de Yacimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Presión

La presión es la magnitud que relaciona la fuerza con la superficie sobre la que actúa; es decir, equivale a la fuerza que actúa sobre la unidad de superficie. Cuando sobre una superficie plana de área A se aplica una fuerza normal F de manera uniforme, la presión P viene dada por:

P = \frac{F}{A}

Factor de Daño (Skin)

Durante las operaciones de perforación y completación, la permeabilidad de la formación en la sección cercana al pozo puede ser alterada. A esta zona alterada de permeabilidad se le llama zona dañada.

La invasión de fluidos de perforación, la dispersión de las arcillas (hinchamiento), la presencia de revoque y cemento, y una alta saturación de gas alrededor del pozo, son algunos de los factores responsables de la reducción... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Pruebas de Pozos y Comportamiento de Yacimientos" »

Guía Completa de Herramientas de Diseño e Ingeniería: Tipos, Usos y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Herramientas de Diseño e Ingeniería: Tipos, Usos y Mantenimiento

Las herramientas son instrumentos, generalmente de hierro o acero, fabricados según el uso que se les dará para facilitar y hacer más eficaz el trabajo de artesanía.

Tipos de Herramientas

Herramientas Colectivas

Son herramientas cuyo uso, aunque ocasional, es necesario. También requieren habilidades manuales. Ejemplos: cautín, dobladores, manuales de tubos, taladro, cinta de acero, llave ajustable, martillos.

Accesorios

Son elementos útiles e indispensables para el buen desempeño, además de cumplir con las normas de seguridad. Ejemplos: cinturón porta herramientas, escaleras, botas, casco, guantes.

Usos Específicos

Alicate

Descripción: Máquina simple formada por dos palancas... Continuar leyendo "Guía Completa de Herramientas de Diseño e Ingeniería: Tipos, Usos y Mantenimiento" »

Fundamentos de Pruebas de Pozos: Caracterización y Flujo en Yacimientos Petroleros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Importancia de las Pruebas de Pozos en Yacimientos

Es fundamental realizar pruebas de pozos porque permiten determinar parámetros clave del yacimiento como productividad, permeabilidad, porosidad, límites o fronteras, y daño a la formación (efecto skin), entre otros. Sin embargo, cada prueba de pozo tiene una finalidad específica y, por lo tanto, sirve para diversos propósitos. Una prueba bien ejecutada y analizada constituye una excelente herramienta para la caracterización de yacimientos. Durante la prueba, se alteran deliberadamente factores como la presión de yacimiento, la presión de cabezal y el flujo para poder realizar mediciones precisas.

Las pruebas de pozos son una de las técnicas clave en la industria petrolera y del gas.... Continuar leyendo "Fundamentos de Pruebas de Pozos: Caracterización y Flujo en Yacimientos Petroleros" »

Dosificación de hormigón para hormigoneras de 750L y 528L

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Dosificación de hormigón para hormigonera de 750L (Método de Bolomey)

1. Elección del método

Método de Bolomey: Hormigón en masa; secciones fuertemente armadas.

2. Tamaño máximo del agregado grueso (D)

D (grava) = 38 mm

3. Elección del parámetro a

Áridos rodados y compactación con vibradores → a = 10 cm

4. Líneas granulométricas y curva de Bolomey

(Se debe incluir una tabla con los tamices, la curva de Bolomey y las líneas granulométricas de los áridos)

5. Cantidad de agua

Áridos rodados y tamaño máximo de árido D = 38 mm → 166 litros de agua.

Correcciones de asiento

Consistencia seco-plástica (0-5 cm), se toma el valor medio de asiento: 25 mm. Según la tabla de correcciones:

166 - [(76 - 25) / 25] x 0.03 x 166 = 155.8 dm³

Correcciones... Continuar leyendo "Dosificación de hormigón para hormigoneras de 750L y 528L" »