Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Muestreo Geológico: Técnicas y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Muestreo Geológico: Fundamentos y Técnicas

Este curso se enfoca en el proceso de estimación de recursos, asumiendo que la integridad de los datos está en un nivel utilizable. Sin embargo, es necesario conocer aspectos importantes en un proceso de exploración, como la **toma de datos**, la **teoría de muestreo** y la **integridad y consistencia de los datos**.

En general, la **geoestadística** no detecta problemas en los datos, como errores de microestructura geológica a cortas distancias o sesgos. El sesgo puede ser detectado desde la fuente de los datos, pero las causas no pueden ser detectadas desde un análisis geoestadístico. Los datos fraudulentos parecen ser mejores que la realidad (caso Bre-X). **Análisis geoestadísticos especiales... Continuar leyendo "Fundamentos del Muestreo Geológico: Técnicas y Mejores Prácticas" »

Aseguramiento de Calidad y Técnicas de Muestreo en Geología de Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Integridad Geológica: Aseguramiento de la Calidad de Datos

Se refiere al aseguramiento de la calidad de los datos recolectados en todos los procesos, desde la perforación hasta los resultados analíticos y el almacenamiento físico y digital. Incluye:

  • Protocolos de Muestreo.
  • Posicionamiento de la máquina para perforar y mediciones topográficas en el collar y survey.
  • Protocolos de Preparación Mecánica de Muestras y Análisis Químico.
  • Control de Calidad y Aseguramiento de la Calidad (QAQC).
  • Gestión de Información.

Todos estos aspectos forman parte de las buenas prácticas de la industria y son parte integrante de las normas internacionales de Recursos y Reservas.

Consistencia de Datos

Desde el punto de vista geológico, se refiere a que los datos... Continuar leyendo "Aseguramiento de Calidad y Técnicas de Muestreo en Geología de Recursos" »

Fundamentos de Mecánica de Materiales e Ingeniería Estructural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Mecánica de Materiales: Estudia los efectos internos que experimenta un cuerpo estando bajo carga.

Objetivo de la Mecánica de Materiales: Desarrollar relaciones entre las cargas aplicadas en un cuerpo y analizar los diferentes tipos de esfuerzos.

Para el diseño confiable de cualquier estructura es importante: Fuerzas internas: son las fuerzas de reacción en el interior de los cuerpos que actúan para equilibrarlo.

Las deformaciones se pueden aplicar a un material o una estructura bajo cargas o fuerzas (tracción, compresión, corte constante, torsión).

Las cargas se pueden ordenar de la siguiente manera:

Por Suposición: concentradas, uniformes, atribuidas, no uniformes.

Por la rapidez de aplicación: carga estática, impacto.

La ingeniería

... Continuar leyendo "Fundamentos de Mecánica de Materiales e Ingeniería Estructural" »

Prevención de revosamiento por ebullición y ventilación de estanques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Boil over (revosamiento por ebullición)

Este fenómeno se produce en aceite no refinado o poco refinado.

Los materiales están constituidos por sustancias que tienen diferente peso molecular y, en consecuencia, tienen diferentes flash point (fase liviana y pesada).

Venteo normal

Todos los estanques, excepto los techos flotantes, deben tener una conexión entre zonas de vapor y el exterior, denominado venteo, para impedir que la presión o vacío interno que produce durante presiones normales del estanque.

Techo fijo

Formado por un solo cuerpo, por lo que la tapa o techo no tiene posibilidad de movimiento.

Poseen válvulas de venteo que permiten la salida de los vapores que se están formando constantemente dentro del estanque. Las válvulas están... Continuar leyendo "Prevención de revosamiento por ebullición y ventilación de estanques" »

Transformación en la Entrega de Proyectos: El Futuro del BIM con Autodesk

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Transformación en la Entrega de Proyectos

Imagine un proyecto de diseño tan complejo que requiera docenas de grupos de partes interesadas de todo el mundo para realizarlo. Imagínese que colaboran a la perfección para ofrecer un edificio de clase mundial antes de lo previsto y dentro del presupuesto, independientemente de la ubicación, disciplina o conjuntos de herramientas de software. Imagínalos trabajando juntos en un solo proyecto, ecosistema, planificación de diseño y construcción, resolviendo desafíos y tomando decisiones rápidas basadas en una visión profunda, elevando la rentabilidad y reduciendo los problemas de coordinación.

Bienvenidos al Futuro de la Entrega del Proyecto

Autodesk está transformando la forma en que trabajamos... Continuar leyendo "Transformación en la Entrega de Proyectos: El Futuro del BIM con Autodesk" »

Legislación Española sobre Aguas: Ley de Aguas y Real Decreto 817/2015

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Ley de Aguas 1/2001, de 20 de julio

1. Objetivo

Esta ley establece las normas básicas para la gestión del dominio público hidráulico, el uso del agua y las competencias del Estado en relación con el artículo 149 de la Constitución. Define las aguas continentales superficiales y subterráneas renovables como un recurso unitario de interés general perteneciente al dominio público estatal. La planificación hidrológica es responsabilidad del Estado y se aplica a todas las actuaciones sobre el dominio público hidráulico. Las aguas minerales y termales se rigen por su legislación específica.

2. Aguas de Dominio Público Hidráulico

Constituyen el dominio público hidráulico del Estado, con excepciones establecidas en la ley:

  • Aguas continentales
... Continuar leyendo "Legislación Española sobre Aguas: Ley de Aguas y Real Decreto 817/2015" »

Instalaciones Eléctricas: Descargas, Seguridad y Procedimientos de Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Instalación en Descarga

Conjunto de acciones coordinadas para dejar una instalación en condiciones de seguridad para trabajar en ella sin tensión. Tiene 3 principios básicos:

  1. Previa autorización para poder ejecutar trabajos en las instalaciones eléctricas de AT mediante la solicitud de descarga.
  2. Constancia escrita de que se han tomado todas las medidas oportunas para garantizar la seguridad frente al riesgo eléctrico mediante el permiso de trabajo.
  3. Urgente: aquel que se requiere inmediatamente antes de proceder a la ejecución de los trabajos.

Modalidades de un Descargo

  • Continuado: el descargo no se devuelve hasta la finalización de los trabajos.
  • Continuado con pruebas: cuando las finalizaciones totales de los trabajos requieren poner la instalación
... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas: Descargas, Seguridad y Procedimientos de Trabajo" »

Guía completa de mantenimiento industrial: TPM, RCM y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

¿Qué es una gama de mantenimiento?

Una gama de mantenimiento es una lista de tareas a realizar en un equipo para asegurar su correcto funcionamiento y prevenir fallos.

Información esencial en una gama de mantenimiento:

  • Equipo al que se aplica
  • Descripción de la tarea
  • Resultado esperado
  • Valor de referencia (si aplica)

Errores comunes en la elaboración de planes de mantenimiento:

  1. Seguir ciegamente las recomendaciones del fabricante sin considerar la importancia del equipo en el contexto de la planta.
  2. Enfocarse en equipos individuales en lugar de sistemas completos.
  3. No involucrar al personal de mantenimiento diario en la creación de gamas de mantenimiento.

¿Qué es el RCM (Mantenimiento Centrado en Fiabilidad)?

El RCM es una técnica para elaborar planes... Continuar leyendo "Guía completa de mantenimiento industrial: TPM, RCM y más" »

Expectativas y Satisfacción del Cliente: Factores Clave y Dimensiones de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

¿Qué son las Expectativas del Cliente?

Las expectativas del cliente son creencias sobre la entrega de un servicio que funcionan como estándares o puntos de referencia. Contra estos puntos se juzga el desempeño del servicio.

Niveles de Expectativas del Cliente

  • Servicio Deseado: Es el nivel de servicio que el cliente espera recibir, el desempeño anhelado. Por ejemplo, los consumidores que se inscriben en un servicio de citas esperan encontrar personas compatibles, atractivas e interesantes, y quizás alguien con quien casarse.
  • Servicio Adecuado: Es el nivel de servicio que el cliente aceptará.
  • Zona de Tolerancia: Es el grado en que los clientes reconocen y están dispuestos a aceptar variaciones en el servicio.

Factores que Influyen en las Expectativas

... Continuar leyendo "Expectativas y Satisfacción del Cliente: Factores Clave y Dimensiones de Calidad" »

Gestión de Costes en Diseño e Ingeniería: Una Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Costes según su Imputación al Producto

Costes Directos: La imputación monetaria al producto se puede establecer con precisión.

Costes Indirectos: La imputación monetaria no se puede asignar con precisión al producto. Estos costes no se pueden asignar con precisión al producto, pero sí se pueden imputar claramente a un taller o departamento.

Principales Costes Directos

  • Materias primas y auxiliares
  • Combustible
  • Envases y embalajes
  • Mano de obra
  • Almacenamiento, manipulación y conservación

Principales Costes Indirectos

  • Suministros
  • Material de oficina
  • Mano de obra de oficina

Coste según el Volumen de Actividad de la Empresa

Según el comportamiento del coste podemos hablar de:

Costes Fijos

Son aquellos que no varían en función del nivel de actividad.... Continuar leyendo "Gestión de Costes en Diseño e Ingeniería: Una Guía Completa" »