Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Flujo de Mercancías en Almacén: Recepción, Acondicionamiento y Trazabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Recepción y Registro de Mercancías

Antes de proceder a la descarga del vehículo, debemos comprobar que los datos del documento que acompaña a la mercancía **coincidan con el pedido**. Para ello, se realiza una **inspección cuantitativa y cualitativa**:

  • Contar los bultos descargados y realizar un recuento físico de los artículos recibidos, comparándolos con el **albarán**.
  • Examinar si existen **daños externos**.



Acondicionamiento de Mercancías

Cuando las mercancías llegan en **unidades logísticas** no compatibles con las ubicaciones asignadas en nuestro almacén, es necesario **acondicionar los artículos** que ingresan. Esto ocurre en situaciones como:

  • Las mercancías se reciben **a granel** o en contenedores, y el almacén está destinado
... Continuar leyendo "Flujo de Mercancías en Almacén: Recepción, Acondicionamiento y Trazabilidad" »

Donyet i altres paraules curioses

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,2 KB

Donyet

esperit fantàstic, imaginat per la superstició popular, que habita en certes cases o en certs paratges, turmenta a la gent Durant el son i causa alteracions i desordres

Escarotar

dispersar

Feréstec

que és salvatge, que no està domesticat

Entrebanc

obstacle, impediment

A foc i flama

de manera violenta, per la força, de mala manera

Cagabandúrries

home covard, sense valor ni decisió

Desllunat

pati interior d'una casa que ventila i il•lumina les habitacions inmediates.

Puntelló

colp pegat amb la punta del peu

Enagos

sinagües

Toia

pinell, ram de flors

Enrenou

renou

Fer safareig

Ebenista

persona que fa treballs fins de fusteria

Sanefa

dibuix ornamental consistent en elements repetits d'un mateix adorn que se sol posar al llarg de la paret, del sòl de terra... Continuar leyendo "Donyet i altres paraules curioses" »

Mínimos Movimientos No Contiguos: ¿Qué es y cómo se aplica?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,04 KB

  1. Mínimos Movimientos No Contiguos: ¿Qué es y cómo se aplica?

Es un método que consiste en analizar la cantidad de movimientos entre distintas áreas del almacén en una unidad de tiempo determinada. Según este criterio, reubicamos más cerca las zonas que más movimientos de mercancías tienen entre sí.


  1. Codificación y etiquetado: Responde Verdadero o Falso

    1. Aporta la información de forma inmediata. (v)

    2. Su coste es alto. (f)

    3. Se reducen los errores. (v)

    4. Se capturan los datos rápidamente. (v)

    5. No es eficacia ya que no captura rápido los datos. (f)

    6. No mejora la exactitud de los datos. (f)

  2. ¿Qué es el picking?

El picking es uno de los puntos más críticos en un proceso de preparación de pedidos. A mayor optimización, mejores serán los resultados... Continuar leyendo "Mínimos Movimientos No Contiguos: ¿Qué es y cómo se aplica?" »

Optimización del Proceso de Fabricación: Documentación y Cumplimiento Normativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Ciclo de Vida y Componentes Clave de la Guía de Fabricación

El ciclo de vida de una guía de fabricación en la industria farmacéutica comprende las siguientes etapas:

  • Guía Patrón: Documento inicial que establece las bases.
  • Obtención de la Guía: Adaptación de la guía patrón a un lote específico.
  • Complementación de la Guía: Inclusión de detalles y datos variables del lote.
  • Recogida de Documentación: Recopilación de todos los documentos relacionados.
  • Aprobación de la Guía: Verificación y validación por el personal autorizado.
  • Liberación del Lote: Autorización final para la distribución, basada en la revisión de boletines, verificados, guía de fabricación y cumplimiento de las NCF (Normas de Correcta Fabricación). El Director
... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Fabricación: Documentación y Cumplimiento Normativo" »

Funciones Esenciales del TCAE en la Esterilización de Material Clínico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Principales Tareas del TCAE en Áreas de Esterilización

Área Sucia

El TCAE desempeña un papel crucial en la recepción y preparación inicial del material:

  • Recepción y Registro: Recibir, registrar y revisar el material que llega a través de comunicadores verticales.
  • Desarticulación: Revisar y desarticular el material, según sea necesario.
  • Limpieza: Realizar la limpieza manual o automática, utilizando termodesinfectadoras o cubetas de ultrasonidos.
  • Secado y Lubricación: Secar y, si es necesario, lubricar el material.
  • Clasificación: Clasificar y comprobar el material recibido.

Área Limpia

Esta área se subdivide en dos zonas:

Zona Limpia (Preparación y Empaquetado)

  • Clasificación y Envasado: Clasificar el material para su envasado y preparar
... Continuar leyendo "Funciones Esenciales del TCAE en la Esterilización de Material Clínico" »

Tipos de aparatos ortodónticos y materiales de impresión en odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Intraorales

- Removibles activos: Para realizar algún movimiento dentario

- Removibles funcionales: Fuerzan posiciones de la lengua, mejillas o mandíbula para facilitar el movimiento dentario

- Fijos: Corregir anomalías de posición dentaria/maxilares y mejorar estética

Extraorales

- Máscara facial: Corregir la relación entre la mandíbula y maxilar

- Anclaje oral: Para anclar los molares, para evitar movimientos indeseados

- Mentonera: Mantener la posición de los molares y corregir

Materiales de impresión:

Características: Fluidos para adaptarse a los tejidos orales, viscosos para mantenerse en boca y en cubeta, no endurecerse en más de siete minutos, grabar detalles finos, biocompatibles, impresiones estables hasta el vaciado.

Técnicas:... Continuar leyendo "Tipos de aparatos ortodónticos y materiales de impresión en odontología" »

Tipos de Prótesis sobre Implantes: Fijas, Híbridas, Sobredentaduras y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Tipos de Prótesis sobre Implantes según su Capacidad de Remoción

Prótesis Fija sobre Implantes

Las prótesis fijas sobre implantes no pueden ser retiradas por el paciente. Incluyen:

  • Coronas unitarias sobre implante.
  • Puentes sobre implantes.
  • Arcada total fija sobre implantes.

Número de implantes necesarios:

  • Maxilar superior: 6-8 implantes.
  • Maxilar inferior: 5-6 implantes.

Prótesis Híbrida

La prótesis híbrida se atornilla a los pilares. Combina una estructura metálica con resina, que sustituye dientes y encía. No puede ser retirada por el paciente; requiere la intervención del profesional. Está indicada en zonas desdentadas con reabsorción ósea media. Se utiliza tanto en el maxilar superior como en el inferior.

Número de implantes necesarios:

... Continuar leyendo "Tipos de Prótesis sobre Implantes: Fijas, Híbridas, Sobredentaduras y Más" »

Irudiaren eta Ikus-entzunezkoen Oinarrizko Kontzeptuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,91 KB

Irudiaren Oinarrizko Kontzeptuak

Irudia
Izaki edo gauza bat islatzen duen adierazpen bisuala da.
Ikonoa
Adierazi nahi duenarekin zerikusia duen zeinua, berau identifikatzeko balio duena, hitzak edo izena ordezkatzen dituen irudia.
Imago
“Irudi” edo “Errepresentazio” terminoak adierazten dituen latinezko hitza.
Abraham Moles
Komunikazioaren teorialari frantsesa. Bere bizitzaren zati handi bat irudiaren eta soinuaren oinarriak Frantzian sartzeari eskaini zion. Mikropsikologia ere jorratu zuen, eguneroko bizitzako gertaerekiko ditugun erreakzioak aztertuz, eta testuinguru horretan irudiak eta soinuak duten eragina azpimarratu zuen.

Ikus-entzunezko Teknikak

Stop motion
Mugimendurik ez duten objektuei argazkiak ateraz (eta argazki bakoitzean beraien
... Continuar leyendo "Irudiaren eta Ikus-entzunezkoen Oinarrizko Kontzeptuak" »

Aspectos Clave de los Ensayos Clínicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Ventajas de los Ensayos Clínicos

  • Mayor control en el diseño.
  • Menos posibilidad de sesgos por la selección aleatoria de grupos.
  • Repetibles y comparables con otras experiencias.

Inconvenientes de los Estudios Transversales

  • Por sí mismos no sirven para la investigación causal.
  • No útiles en enfermedades raras ni de corta duración.
  • Posibilidad de sesgos de información y selección.

Importancia del Registro de Estudios Observacionales

Es crucial mantener un registro público para evitar el sesgo en las publicaciones, asegurando así que tengan valor significativo.

Tipos de Estudios Experimentales

  • Terapéuticos: Determinan la capacidad de un agente/procedimiento para reducir síntomas, prevenir recurrencias y reducir la mortalidad.
  • Preventivos: Evalúan
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de los Ensayos Clínicos" »

Elementos, Tiempos y Cálculo del PERT en la Gestión de Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Elementos del PERT

El PERT se compone de dos elementos principales: los sucesos y las actividades.

1. Sucesos

Representan las etapas o fases del proceso. Se visualizan como círculos divididos en sectores (generalmente 3 o 4). También se les conoce como nudos.

2. Actividades

Son las operaciones para pasar de un suceso a otro. Se representan con líneas (rectas o curvas) cuya longitud solo busca la claridad del diagrama, sin relación con variables. La dirección se indica con una flecha y la duración estimada (Tiempo Esperado - Te) se coloca sobre la línea.

Tipos de Actividades:

  • Actividad de Preparación: Tareas administrativas previas a la ejecución del proyecto.
  • Actividad de Entrega: Se usa cuando un suceso está condicionado a una fecha fija.
... Continuar leyendo "Elementos, Tiempos y Cálculo del PERT en la Gestión de Proyectos" »