Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Impermeabilización y Mantenimiento de Cubiertas: Diagnóstico y Reparación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,62 KB

Grado de Impermeabilidad en Cubiertas

Para las cubiertas, el grado de impermeabilidad exigido es único e independiente de factores climáticos.

Elementos que deben componer las cubiertas:

  • Un sistema de formación de pendientes.
  • Una barrera contra el vapor inmediatamente por debajo del aislante térmico.
  • Una capa separadora bajo el aislante térmico.
  • Un aislante térmico.
  • Una capa separadora bajo la capa de impermeabilización.
  • Una capa de impermeabilización.
  • Una capa separadora entre la capa de protección y la capa de impermeabilización.
  • Una capa separadora entre la capa de protección y el aislante térmico.
  • Una capa de protección.
  • Un tejado, cuando la cubierta sea inclinada.
  • Un sistema de evacuación de aguas.

Condiciones de los Componentes

Sistema

... Continuar leyendo "Impermeabilización y Mantenimiento de Cubiertas: Diagnóstico y Reparación" »

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA): Guía completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

Definición y Conceptos Clave

- SEA = EAE: Evaluación Ambiental Estratégica, evaluación sistemática ambiental de las actividades como consecuencia de una política ambiental.

- EIA y Estudio de Impacto Ambiental: EIA es el proceso por el cual se predicen los efectos significativos del impacto de una cierta actividad en un territorio, mediante estudios y análisis técnicos. Este proceso se apoya en el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) para su análisis y toma de decisiones sobre un proyecto.

- Screening: Fase de análisis de un proyecto para ver si requiere de EIA, y en qué medida.

- Scoping: Fase de consulta pública anterior al EsIA para poner en conocimiento del promotor los aspectos que debe tener... Continuar leyendo "Evaluación de Impacto Ambiental (EIA): Guía completa" »

Principios Fundamentales para el Diseño y Mantenimiento de Jardines

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,09 KB

Manejo del Suelo y Acolchado

  • Acolchado Inerte y Materia Orgánica

    Pregunta: ¿Qué implica cuando el material empleado para el acolchado es inerte?

    Respuesta: No hay **restitución de materia orgánica** en el suelo.

  • Ventajas del Acolchado

    Pregunta: ¿Se considera una ventaja del acolchado?

    Respuesta: **Ambas** opciones son ventajas.

  • Espesor Recomendado de la Capa de Sustrato

    Pregunta: ¿De qué espesor es recomendable la capa de sustrato en jardinería?

    Respuesta: No inferior a **30 cm** cuando se haga una nueva plantación.

  • Determinación de la Clase Textural del Suelo

    Pregunta: ¿Qué determina el triángulo USDA?

    Respuesta: La **clase textural** del suelo.

  • Características del pH del Suelo

    Pregunta: ¿Qué características puede tener el pH del suelo?

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales para el Diseño y Mantenimiento de Jardines" »

Sistemas de Referencia Cartográficos y Curvas de Nivel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El Datum Geodésico y los Sistemas de Referencia Cartográficos

El Datum es un conjunto de parámetros que sirven de origen para realizar medidas y cálculos sobre la Tierra. Es un modelo matemático que permite representar un punto en un mapa con sus coordenadas. Debido a la forma irregular de la Tierra (Geoide), se utiliza un Elipsoide de Revolución para los cálculos geométricos.

Existen dos tipos de sistemas de referencia:

  • Sistemas de referencia locales: Se ajustan a una zona específica.
  • Sistemas de referencia geocéntricos o globales: Abarcan toda la Tierra.

La elección del Datum influye en las mediciones. Los sistemas de referencia locales se ajustan bien a una zona, pero no a otras.

Un Datum está compuesto por:

  • Un elipsoide de referencia
  • Un
... Continuar leyendo "Sistemas de Referencia Cartográficos y Curvas de Nivel" »

Métodos de Laboratorio para el Estudio de Propiedades del Suelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Porosidad

Aparatos:

  • Balanza
  • Vidrios de reloj
  • Estufa
  • Según el tipo de suelo:
    • Terrenos coherentes: Voluménometro y tubo graduado.
    • Terrenos poco coherentes: Cortamuestras de pistón.

Toma de muestras:

  • Poco coherentes: Se usa el cortamuestras enrasando las bases sin comprimir la muestra.
  • Coherentes: Se coge una muestra de unos 20 cm3.

Procedimiento:

  1. Determinar el volumen de la muestra.
  2. Hallar la masa de la muestra húmeda.
  3. Secar en estufa.
  4. Hallar la masa de la muestra seca.
  5. Hallar la densidad de las partículas.

Determinación del volumen en terrenos coherentes

  1. Llenar el recipiente interior con Hg (mercurio).
  2. Colocar la tapa sin que queden burbujas.
  3. Retirar el recipiente exterior y quitar el Hg que rebosó.
  4. Volver a colocar el recipiente exterior.
  5. Colocar la muestra
... Continuar leyendo "Métodos de Laboratorio para el Estudio de Propiedades del Suelo" »

Técnicas y Normas Esenciales del Masaje Capilar: Cuidado y Evaluación del Cabello

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

1. Maniobras del Masaje Capilar

  • Rozamiento: Relaja y disminuye la tensión.
  • Movilizaciones: Ayudan a soltar y relajar tejidos. (Contraindicada en procesos reumáticos y lesiones).
  • Fricciones: Calentamiento y relajación muscular.
  • Desprendimiento: Mejora la movilidad y facilita la irrigación sanguínea y linfática.
  • Amasamiento digital: Similar a la anterior, pero trabaja todo el cuero cabelludo. (En las zonas laterales, cerca de las sienes, debe ser suave).
  • Pellizqueo: Mejora la movilidad del cuero cabelludo.
  • Tracción: Contribuye a relajar músculos cervicales. (No se debe torcer la cabeza y es necesario ejecutar el movimiento con precisión).
  • Vibración: Provoca vasodilatación, mejorando y acelerando el metabolismo.
  • Presión: Efecto relajante y
... Continuar leyendo "Técnicas y Normas Esenciales del Masaje Capilar: Cuidado y Evaluación del Cabello" »

Normativa Chilena sobre Ruidos, Sustancias Peligrosas, Residuos y Localización Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Ruidos

  • D.F.L. N° 725/67 del MINSAL: Código Sanitario (Art. 89, letra b).
  • D.S. N° 146/98 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia: Establece Norma de Emisión de Ruidos Molestos Generados por Fuentes Fijas. Elaborada a partir de la Revisión de la Norma de Emisión Contenida en el Decreto N° 286/84, del Minsal.
  • D.S. N° 594/00 del MINSAL: Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.
  • Ordenanza N° 80/97 de la Municipalidad de Santiago: Sobre Ruidos y Sonidos Molestos.

Sustancias Peligrosas

  • D.F.L. N° 725/67 del MINSAL: Código Sanitario (Art. 90 al 93: De las sustancias tóxicas o peligrosas para la salud).
  • D.S. N° 594/00 del MINSAL: Establece condiciones sanitarias y ambientales básicas
... Continuar leyendo "Normativa Chilena sobre Ruidos, Sustancias Peligrosas, Residuos y Localización Industrial" »

Mediciones Angulares: Técnicas y Herramientas de Alta Precisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Importancia de las Mediciones Angulares

Las mediciones angulares se usan con la misma frecuencia que las de longitud. Si se tiene en cuenta que la pieza fabricada es el eslabón de un par cinemático que exigirá un ajuste lo más perfecto posible, las superficies límite son prismáticas, cilíndricas o cónicas en la mayoría de los casos. Esto supone que, al medirlas o verificarlas, nos encontremos con ángulos formados por planos, por rectas y planos o por rectas.

Clases de Mediciones Angulares

Se distinguen las mediciones directas e indirectas según el valor del ángulo que se obtenga por simple lectura o cálculo en función de magnitudes. En las mediciones directas se utilizan dobles escuadras, transportadores, goniómetros, y en las indirectas... Continuar leyendo "Mediciones Angulares: Técnicas y Herramientas de Alta Precisión" »

Planta de techo limatesa y limahoya

Enviado por wajeb y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Dibujo arquitectónico: es un lenguaje gráfico constituido por líneas y símbolos concebidos en tal forma, que no sea posible dar lugar a distintas interpretaciones.

Un dibujo arquitectónico se hace con la finalidad: 
- para demostrar cual será su aspecto una vez terminado.
- indicar como se deberá construir una vivienda o un edificio.

Plano de obra: es aquel plano que contiene los datos referidos a la estructura y al edificio mismo.

Los planos de obra incluyen comúnmente el dibujo de planta, techo, sótano, fundaciones y la ubicación del edificio.
Plano topográfico: Los planos topográficos al lugar donde se encuentra el terreno, y señala el área que será construida, y el retiro con respecto a la calle y construcciones vecinas.
Planos
... Continuar leyendo "Planta de techo limatesa y limahoya" »

Protocolos Esenciales para el Servicio y Montaje en Restaurantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Operaciones para un Correcto Montaje de Mesas

Pasos a seguir para conseguir un buen montaje de mesas:

  1. Distribución de Mesas: El maître es el encargado de distribuir las mesas. Se debe considerar el espacio por comensal: 1.20 a 1.50 metros si está sentado y 1 metro si está de pie.
  2. Calzado de Mesas: Asegurar la estabilidad de las mesas.
  3. Colocación del Muletón: Extender el protector sobre la mesa.
  4. Colocación de Manteles: Disponer el mantel principal.
  5. Colocación de Platos Base: Situar los platos base según la disposición.
  6. Colocación de Platos para Pan: Ubicar los platos de pan.
  7. Colocación de Cubiertos para Menú Concertado: Disponer los cubiertos específicos para el menú acordado.
  8. Colocación de Cristalería para Servicio a la Carta: Situar
... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales para el Servicio y Montaje en Restaurantes" »