Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del Proceso de Fabricación: Documentación y Cumplimiento Normativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Ciclo de Vida y Componentes Clave de la Guía de Fabricación

El ciclo de vida de una guía de fabricación en la industria farmacéutica comprende las siguientes etapas:

  • Guía Patrón: Documento inicial que establece las bases.
  • Obtención de la Guía: Adaptación de la guía patrón a un lote específico.
  • Complementación de la Guía: Inclusión de detalles y datos variables del lote.
  • Recogida de Documentación: Recopilación de todos los documentos relacionados.
  • Aprobación de la Guía: Verificación y validación por el personal autorizado.
  • Liberación del Lote: Autorización final para la distribución, basada en la revisión de boletines, verificados, guía de fabricación y cumplimiento de las NCF (Normas de Correcta Fabricación). El Director
... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Fabricación: Documentación y Cumplimiento Normativo" »

Funciones Esenciales del TCAE en la Esterilización de Material Clínico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Principales Tareas del TCAE en Áreas de Esterilización

Área Sucia

El TCAE desempeña un papel crucial en la recepción y preparación inicial del material:

  • Recepción y Registro: Recibir, registrar y revisar el material que llega a través de comunicadores verticales.
  • Desarticulación: Revisar y desarticular el material, según sea necesario.
  • Limpieza: Realizar la limpieza manual o automática, utilizando termodesinfectadoras o cubetas de ultrasonidos.
  • Secado y Lubricación: Secar y, si es necesario, lubricar el material.
  • Clasificación: Clasificar y comprobar el material recibido.

Área Limpia

Esta área se subdivide en dos zonas:

Zona Limpia (Preparación y Empaquetado)

  • Clasificación y Envasado: Clasificar el material para su envasado y preparar
... Continuar leyendo "Funciones Esenciales del TCAE en la Esterilización de Material Clínico" »

Código fomento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

 8-En base a los tipos de picking existentes, ¿Crees que estos métodos son complementarios? En caso afirmativo pon un ejemplo. 

Son complementarios, podría utilizarse un sistema de picking por voz para que el operario pueda dar y recibir instrucciones precisas mientras se desplaza por el almacén combinado con un sistema put to light o pick to light para conseguir unas indicaciones más visuales y agilizar el trabajo del operario.

9-¿Se pueden automatizar parcialmente o totalmente los procesos de picking?¿En qué puede beneficiar esta automatización?

Pueden automatizarse prácticamente por completo. Esta automatización es beneficiosa para la reducción de tiempos en el picking y la preparación. También se reducen considerablemente los

... Continuar leyendo "Código fomento" »

Quimica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB

Sistemas Dispersos


¿Que es un sitema disperso?


Una dispersión es un sistema en el que las partículas distribuidas de un material se dispersan en una fase continua de otro material. Las dos fases pueden estar en el mismo estado o en diferentes estados de la materia. Las fases son: fase dispersa a aquella que se encuentra distribuida en el seno de otra, esta otra recibe a su vez el nombre de fase dispersante. Existen diferentes criterios para clasificar las dispersiones. Uno de ellos es el tamaño de las partículas de la fase dispersa, que nos permite agrupar a los sistemas dispersos en: suspensiones, coloides y disoluciones verdaderas. 


Sistemas dispersos

  • Constituidas por 2 o mas sustancias puras.
  • Pueden separarse por métodos físicos ya
... Continuar leyendo "Quimica" »

Tipos de aparatos ortodónticos y materiales de impresión en odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Intraorales

- Removibles activos: Para realizar algún movimiento dentario

- Removibles funcionales: Fuerzan posiciones de la lengua, mejillas o mandíbula para facilitar el movimiento dentario

- Fijos: Corregir anomalías de posición dentaria/maxilares y mejorar estética

Extraorales

- Máscara facial: Corregir la relación entre la mandíbula y maxilar

- Anclaje oral: Para anclar los molares, para evitar movimientos indeseados

- Mentonera: Mantener la posición de los molares y corregir

Materiales de impresión:

Características: Fluidos para adaptarse a los tejidos orales, viscosos para mantenerse en boca y en cubeta, no endurecerse en más de siete minutos, grabar detalles finos, biocompatibles, impresiones estables hasta el vaciado.

Técnicas:... Continuar leyendo "Tipos de aparatos ortodónticos y materiales de impresión en odontología" »

Tipos de Prótesis sobre Implantes: Fijas, Híbridas, Sobredentaduras y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Tipos de Prótesis sobre Implantes según su Capacidad de Remoción

Prótesis Fija sobre Implantes

Las prótesis fijas sobre implantes no pueden ser retiradas por el paciente. Incluyen:

  • Coronas unitarias sobre implante.
  • Puentes sobre implantes.
  • Arcada total fija sobre implantes.

Número de implantes necesarios:

  • Maxilar superior: 6-8 implantes.
  • Maxilar inferior: 5-6 implantes.

Prótesis Híbrida

La prótesis híbrida se atornilla a los pilares. Combina una estructura metálica con resina, que sustituye dientes y encía. No puede ser retirada por el paciente; requiere la intervención del profesional. Está indicada en zonas desdentadas con reabsorción ósea media. Se utiliza tanto en el maxilar superior como en el inferior.

Número de implantes necesarios:

... Continuar leyendo "Tipos de Prótesis sobre Implantes: Fijas, Híbridas, Sobredentaduras y Más" »

Irudiaren eta Ikus-entzunezkoen Oinarrizko Kontzeptuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,91 KB

Irudiaren Oinarrizko Kontzeptuak

Irudia
Izaki edo gauza bat islatzen duen adierazpen bisuala da.
Ikonoa
Adierazi nahi duenarekin zerikusia duen zeinua, berau identifikatzeko balio duena, hitzak edo izena ordezkatzen dituen irudia.
Imago
“Irudi” edo “Errepresentazio” terminoak adierazten dituen latinezko hitza.
Abraham Moles
Komunikazioaren teorialari frantsesa. Bere bizitzaren zati handi bat irudiaren eta soinuaren oinarriak Frantzian sartzeari eskaini zion. Mikropsikologia ere jorratu zuen, eguneroko bizitzako gertaerekiko ditugun erreakzioak aztertuz, eta testuinguru horretan irudiak eta soinuak duten eragina azpimarratu zuen.

Ikus-entzunezko Teknikak

Stop motion
Mugimendurik ez duten objektuei argazkiak ateraz (eta argazki bakoitzean beraien
... Continuar leyendo "Irudiaren eta Ikus-entzunezkoen Oinarrizko Kontzeptuak" »

Aspectos Clave de los Ensayos Clínicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Ventajas de los Ensayos Clínicos

  • Mayor control en el diseño.
  • Menos posibilidad de sesgos por la selección aleatoria de grupos.
  • Repetibles y comparables con otras experiencias.

Inconvenientes de los Estudios Transversales

  • Por sí mismos no sirven para la investigación causal.
  • No útiles en enfermedades raras ni de corta duración.
  • Posibilidad de sesgos de información y selección.

Importancia del Registro de Estudios Observacionales

Es crucial mantener un registro público para evitar el sesgo en las publicaciones, asegurando así que tengan valor significativo.

Tipos de Estudios Experimentales

  • Terapéuticos: Determinan la capacidad de un agente/procedimiento para reducir síntomas, prevenir recurrencias y reducir la mortalidad.
  • Preventivos: Evalúan
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de los Ensayos Clínicos" »

Elementos, Tiempos y Cálculo del PERT en la Gestión de Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Elementos del PERT

El PERT se compone de dos elementos principales: los sucesos y las actividades.

1. Sucesos

Representan las etapas o fases del proceso. Se visualizan como círculos divididos en sectores (generalmente 3 o 4). También se les conoce como nudos.

2. Actividades

Son las operaciones para pasar de un suceso a otro. Se representan con líneas (rectas o curvas) cuya longitud solo busca la claridad del diagrama, sin relación con variables. La dirección se indica con una flecha y la duración estimada (Tiempo Esperado - Te) se coloca sobre la línea.

Tipos de Actividades:

  • Actividad de Preparación: Tareas administrativas previas a la ejecución del proyecto.
  • Actividad de Entrega: Se usa cuando un suceso está condicionado a una fecha fija.
... Continuar leyendo "Elementos, Tiempos y Cálculo del PERT en la Gestión de Proyectos" »

Proyectos de Diseño e Ingeniería: Definición, Tipos y Fases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Teoría - 1.1 Definición, Especificaciones, Tipos y Fases de un Proyecto

¿Qué es un Proyecto?

Según la fuente consultada, un proyecto puede definirse de diferentes maneras:

  • Real Academia Española: Conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar una idea de cómo tiene que ser y de lo que tiene que constar una obra de arquitectura o ingeniería.
  • Wikipedia: Planificación que consiste en un conjunto de actividades que están interrelacionadas y coordinadas para alcanzar objetivos.
  • Cleland y King, 1975: Combinación de recursos, humanos y no humanos, reunidos en una organización temporal para conseguir un propósito determinado.

El documento a entregar al cliente dependerá del nivel de detalle. De menor a mayor, estos pueden ser:... Continuar leyendo "Proyectos de Diseño e Ingeniería: Definición, Tipos y Fases" »