Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de las Unidades de Medida: Un Viaje Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Elementos Iniciales para las Medidas

  • Animales
  • Semillas
  • Cantidad de aceite
  • Ciclo de la luna
  • Duración del invierno

Base de las Primeras Unidades

Longitud

Partes del cuerpo humano

Peso

Recipientes o capacidad de carga

Tiempo

Ciclos del sol y el agua

Partes del Cuerpo para las Medidas

  • Pie
  • Mano
  • Dedo
  • Antebrazo

Primeras Unidades de Medida

Egipto (3000 a. C.)

Unidad: Codo (52,4 cm)

Subunidades: Dígito (28 dígitos)

China (221 a. C.)

Emperador: Shih Huang-ti

Unidad de peso: Shih

Unidades de longitud: Shih y Chand

Factor numérico para múltiplos y submúltiplos: Diez

Grecia

Unidad de longitud: Grosor de un dedo

Unidad equivalente a 16 dedos: Pie

Unidad equivalente a 24 dedos:"Codo olímpic"

Unidad básica de volumen: Metro

Unidad de peso: Talento

Roma

Sistema numérico base: Doce

Unidad... Continuar leyendo "Evolución de las Unidades de Medida: Un Viaje Histórico" »

Normativa Clave para Instalaciones Solares Térmicas (IST) en Edificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Normativas Principales de las IST

Las normativas principales son:

  • El CTE o Código Técnico de Edificación (R.D. 314/2006).
  • El RITE, acrónimo del Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios, BOE núm. 207 del 2007.
  • La posible existencia de Normativa Autonómica y Ordenanzas Municipales, que serán igual o más exigentes que las anteriores.

Código Técnico de Edificación (CTE)

El CTE es la normativa que regula las exigencias básicas de calidad que deben cumplir los edificios, desarrolladas en varios Documentos Básicos (DB). El DB-HE está dedicado al “Ahorro de Energía” y establece 6 exigencias básicas que deben cumplir los edificios. Aquí trataremos:

  • Exigencia básica HE 4: Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria.
... Continuar leyendo "Normativa Clave para Instalaciones Solares Térmicas (IST) en Edificación" »

Ingeniería del Software: Procesos Esenciales y Modelos de Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Ingeniería del Software: Fundamentos y Procesos

Los sistemas informáticos son grandes y complejos y disponen de:

  • Tiempo y recursos materiales, lo que obliga a planificar previamente el trabajo a desarrollar.
  • Equipos de información especializados y jerarquizados.
  • Una serie de métodos para la resolución de problemas y el desarrollo de los distintos pasos a seguir en todo el proceso de desarrollo del sistema, es decir, el desarrollo de un software apropiado.

Por ello, nace la ingeniería del software, que convierte el proceso artesanal de construcción de programas informáticos en una disciplina de ingeniería.

Ciclo de Vida y Desarrollo del Software

En primer lugar, la empresa debe conocer sus objetivos. Es necesario construir paso a paso la primera... Continuar leyendo "Ingeniería del Software: Procesos Esenciales y Modelos de Desarrollo" »

Tipos de Empaquetado, Cargas, Contenedores y Almacenamiento en Logística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

¿Qué es el Empaquetado o “Packing”?

El packing es el conjunto de envoltorios que recubren los productos para su distribución, almacenaje, venta y utilización final.

Elementos del Packing

Consta de 3 elementos:

  • Envase o envoltorio primario: Está en contacto directo con la mercancía y sirve como contenedor de la misma.
  • Embalaje o envase secundario: Otorga al producto protección y preservación para su distribución comercial y, en algunos casos, forma una unidad de venta.
  • Unidad de carga o envase terciario de transporte: Es el envoltorio que facilita la manipulación, almacenaje y transporte de varias unidades de venta o varios envases colectivos.

Tipos de Cargas Según el Volumen o las Dimensiones de la Mercancía

  • Cargas pequeñas: Son las
... Continuar leyendo "Tipos de Empaquetado, Cargas, Contenedores y Almacenamiento en Logística" »

Diseño y Construcción de Escaleras: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 566,71 KB

Elementos de una Escalera

Una escalera es una estructura que permite la comunicación entre diferentes niveles, salvando desniveles. Junto con rampas, ascensores y otros elementos, forma parte de las comunicaciones verticales en edificaciones.

Componentes Esenciales

  • Estructura Sustentante (Zanca o Losa): Soporta las cargas y las transmite a la estructura del edificio.
  • Caja de Escalera: Espacio cerrado que contiene la escalera.
  • Ojo o Hueco de la Escalera: Espacio libre entre tramos paralelos.
  • Anchura o Ámbito: Ancho de la escalera para transitar.
  • Altura entre Plantas: Distancia vertical entre dos plantas consecutivas.
  • Altura de Paso o Calabazada: Distancia libre entre el borde del peldaño y el techo.
  • Peldaños o Escalones: Elementos para ascender o
... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Escaleras: Guía Completa" »

Organismos e Instituciones Argentinas de Ciencia y Tecnología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

INTA

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) es un organismo dependiente del Ministerio de Agroindustria de la República Argentina. Es un organismo de vanguardia en el desarrollo agro-tecnológico mundial, que está junto al productor y sus necesidades asistiendo a los sectores sociales que merecen atención. De este modo, proyecta sus acciones para alcanzar competitividad, sostenibilidad social y económica con sentido nacional, priorizando la sustentabilidad ambiental de los territorios.

INTI

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) es un organismo público autónomo argentino creado en el año 1957, bajo la órbita del Ministerio de Producción, cuya misión es el desarrollo, la certificación y la asistencia... Continuar leyendo "Organismos e Instituciones Argentinas de Ciencia y Tecnología" »

Datos indicativos de un plano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

3.7.- Indicacionesde Los formatos

Para facilitar la utilización de los dibujos en los formatos se Pueden incluir indicaciones en los formatos. Veamos las que mas se usan.

Márgenes: En los formatos se debe dibujar un recuadro interior, que Delimite la zona útil de dibujo.
Este recuadro deja unos márgenes el formato Que la norma establece que no sea inferior a20 mm para los formatos A0 yA1, y no inferior a 7 mm para los formatos A2, A3 y A4aunque se suele tomar 10. Si

se Prevé un plegado para archivado con perforaciones en el papel, se debe definir Un margen de archivado de una anchura mínima de 20 mm, en el lado opuesto al Cuadro de rotulación.

Cuadro de rotulación


El casillero o cajetín, es un rectángulo que se coloca en la parte Inferior... Continuar leyendo "Datos indicativos de un plano" »

Tecnologías Ferroviarias: Comparativa de Vías sobre Balasto y Vías en Placa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Ventajas de la Vía sobre Balasto y Razones para la Introducción de la Vía en Placa

Ventajas de la Vía sobre Balasto

  • Gran experiencia y tradición en su diseño y construcción.
  • Existen equipos y máquinas de construcción muy desarrolladas.
  • Su aptitud para la alta velocidad (hasta 350 km/h).
  • Permite realizar reparaciones fácilmente en cuestión de horas.
  • Fácil corrección de la geometría mediante bateo durante toda la vida útil de la obra.
  • Gran flexibilidad y adaptabilidad a plataformas con características muy distintas.

Razones para la Introducción de la Vía en Placa

  • Condiciones de geometría invariable y de tolerancias muy estrechas de la vía, exigidas por las nuevas líneas de alta velocidad.
  • Adaptación de trazados existentes a velocidades
... Continuar leyendo "Tecnologías Ferroviarias: Comparativa de Vías sobre Balasto y Vías en Placa" »

Validación y Fiabilidad de Métodos Analíticos: Protocolo y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Protocolo de Validación de Métodos Analíticos

Este documento debe incluir los siguientes elementos, siendo específico para cada producto y método, y firmado/fechado por los responsables de la validación y aprobación:

  • Objetivo de la validación.
  • Definición del sistema a validar.
  • Identificación de los parámetros a estudiar.
  • Diseño del plan experimental:
    • Muestreo.
    • Preparación de las muestras.
    • Equipos a utilizar.
  • Criterios de aceptación.

Características de Fiabilidad de un Método Analítico

Selectividad y Especificidad

  • Selectividad: Capacidad de un método analítico para medir y/o identificar simultánea o separadamente los analitos de interés, de forma inequívoca, en presencia de otras sustancias químicas que puedan estar presentes en la
... Continuar leyendo "Validación y Fiabilidad de Métodos Analíticos: Protocolo y Características Clave" »

Pruebas de Software: Tipos, Metodologías y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Línea Base

Es una colección aprobada de versiones de ECS que construyen un sistema. Determina un punto de referencia en el desarrollo del software.

Control de Versiones Distribuido

Los repositorios distribuidos promueven el uso de ramificaciones (branches) en el desarrollo. El usuario guarda versiones concurrentes en el repositorio, que podrá o no combinar si lo desea (Commit before Merge).

Pruebas de Software

Prueba Unitaria

Es una forma de probar el correcto funcionamiento de un módulo de código, antes de integrarlo con el resto del sistema. Verifica el correcto funcionamiento de la clase antes de integrarla con otras clases y módulos del sistema.

Pruebas en General

Es el proceso de ejecutar el software con el objetivo de encontrar defectos.... Continuar leyendo "Pruebas de Software: Tipos, Metodologías y Mejores Prácticas" »