Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades Mecánicas de las Rocas: Ensayos y Criterios de Falla en Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,08 KB

Propiedades Mecánicas de las Rocas: Ensayos y Criterios de Falla

La caracterización de las propiedades mecánicas de las rocas es fundamental en la ingeniería geológica y geotécnica para el diseño seguro y eficiente de estructuras y excavaciones. Este documento detalla los principales métodos de ensayo y los criterios de falla utilizados para comprender el comportamiento de las rocas bajo diferentes estados tensionales.

Resistencia de las Rocas a la Compresión Uniaxial

La resistencia a la compresión uniaxial (Rcop) es una propiedad crucial que se determina mediante la aplicación de una carga axial a una probeta cilíndrica hasta su falla. Se calcula como:

Rcop = Pcop / F

  • Pcop: Carga máxima de compresión aplicada.
  • F: Área de la sección
... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas de las Rocas: Ensayos y Criterios de Falla en Ingeniería" »

Guía Completa sobre Patentes: Protección de la Innovación y la Propiedad Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Patentes: Protección de la Innovación y la Propiedad Industrial

Una patente es un derecho de propiedad temporal sobre el fruto de la innovación y de los beneficios que genere. El sistema de patentes es un instrumento esencial para el impulso del desarrollo económico y para el fomento de la investigación e innovación en el ámbito de la ciencia y de la técnica. La norma española que regula esto es la Ley 24/2015 de 24 de julio de 2015 de Patentes.

Concepto de Patente

El término "patente" hace referencia al acto administrativo reglado de concesión, al título o certificado de patente como documento acreditativo expedido por la administración, o al conjunto de derechos y deberes otorgados al titular de la invención. Más allá de esto,... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Patentes: Protección de la Innovación y la Propiedad Industrial" »

Soluciones a Problemas Comunes en la Producción de Petróleo y Daños de Formación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Problemas Comunes en Sistemas de Producción de Petróleo: Diagnóstico y Soluciones

1. Disminución de la Tasa de Producción/Inyección

Diagnóstico: Mediante pruebas de producción, se observa que el caudal bruto (Q bruto) y el caudal neto (Q neto) disminuyen, mientras que el resto de los parámetros se mantienen constantes.

Solución:

  • Repetir la prueba con una presión de separación óptima.
  • Calibrar el separador.
  • Reparar o reemplazar la tubería.
  • Los trabajos a realizar dependen del tipo de levantamiento artificial.

2. Alta Producción de Agua

Diagnóstico: Caudal bruto constante, caudal neto disminuye, el porcentaje de agua y sedimentos (%AyS) aumenta y el resto de los parámetros se mantienen constantes.

Solución:

  • Cañonear al tope de la arena
... Continuar leyendo "Soluciones a Problemas Comunes en la Producción de Petróleo y Daños de Formación" »

Cómo Crear un Rider Técnico Profesional para Eventos Musicales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

El rider técnico es un documento crucial en la producción de cualquier evento musical. Esencialmente, detalla todas las necesidades técnicas y logísticas de un artista o grupo para su actuación. Aunque el contenido de un rider es negociable, ya que no siempre se acepta todo lo solicitado, es fundamental para asegurar una presentación exitosa. En los casos donde no se pueden cumplir todas las exigencias, el empresario o promotor suele enviar un "contrarrider", explicando cómo se abordarán las peticiones originales.

Elementos Clave de un Rider Técnico Efectivo

Para una presentación clara y profesional, se recomienda que el rider técnico incluya los siguientes apartados:

  • Portada: Nombre del espectáculo, grupo musical y productor principal.
... Continuar leyendo "Cómo Crear un Rider Técnico Profesional para Eventos Musicales" »

Costos de adquisición, pedido y almacenamiento en la gestión de inventarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,16 KB

Coste de adquisición (CA)

Es el coste de comprar el producto al proveedor, donde p es el precio de compra y D es la demanda esperada del producto.

CA = p · D

Coste de pedido, CP

Es el resultado de multiplicar el coste unitario de los gastos de hacer un pedido s (costes administrativos, teléfono, correo, etc.), por el número de pedidos realizados en total, N. El número de pedidos es el cociente entre la demanda total, D, y el volumen de pedidos, Q.

CP = s · N; y si N = D / Q, entonces CP = s · (D / Q)

Coste de almacenamiento, CAL

Es el coste total de mantenimiento de inventarios en el almacén: alquiler de almacenes, costes salariales, seguros, energía, depreciación, etc. En general, es el coste de mantenimiento de un almacén.

Si g es el coste... Continuar leyendo "Costos de adquisición, pedido y almacenamiento en la gestión de inventarios" »

Projectes Elèctrics i Gestió: PERT, CPM i Gantt

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,83 KB

El Projecte Elèctric

El projecte elèctric és el document base sobre el qual es desenvolupen tots els processos i accions relacionades amb la instal·lació elèctrica. Consisteix en un projecte tècnic on es descriu, es defineix, es calcula i es justifica una determinada instal·lació elèctrica.

El projecte elèctric ha d’estar redactat i signat per un tècnic competent en instal·lacions elèctriques. És recomanable que aquest tècnic, a part de dissenyar la instal·lació, sigui qui exerceixi de director de l’obra amb la finalitat de controlar que es compleixi el projecte i resolgui les incidències i modificacions que es puguin produir durant l’execució.

Memòria Tècnica de Disseny (MTD)

Les instal·lacions que no requereixin projecte... Continuar leyendo "Projectes Elèctrics i Gestió: PERT, CPM i Gantt" »

Técnicas Avanzadas de Perforación y Hinca de Tuberías: Métodos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Comparativa de Métodos de Hinca de Tuberías y Técnicas de Perforación

1. Diferencias entre Hinca de Tuberías por Percusión y mediante Microtuneladora en Perforaciones Horizontales

A continuación, se detallan las características de dos métodos clave en perforaciones horizontales:

Hinca de Tuberías por Percusión

  • Uso: Empleada para hincar tuberías de acero de diversos diámetros.
  • Empuje: Se realiza mediante un martillo neumático o hidráulico.
  • Alteración: Sin causar alteración significativa en la penetración.
  • Extracción de Material: El material del interior se extrae mediante aire y agua.
  • Longitud: Variable, de acuerdo con las condiciones del suelo.
  • Diámetro: Rango de 100 a 2000 mm.
  • Fuerza de Impacto: Hasta 2000 toneladas.
  • Requisito: Requiere
... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas de Perforación y Hinca de Tuberías: Métodos y Aplicaciones" »

Optimización del Mantenimiento Industrial: Estrategias y Diagnóstico de Fallas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Mantenimiento Industrial: Conceptos y Estrategias

Mantenimiento industrial es el control constante de las instalaciones y/o componentes, así como el conjunto de trabajos de reparación y revisión necesarios para garantizar el funcionamiento regular y el buen estado de conservación de un sistema.

Objetivos del Mantenimiento

  • Evitar, reducir y, en su caso, reparar los fallos.
  • Disminuir la gravedad de los fallos que no se puedan evitar.
  • Evitar detenciones inútiles o paros de máquina.
  • Evitar accidentes.
  • Conservar los bienes productivos en condiciones seguras de operación.
  • Reducir costes.
  • Prolongar la vida útil de los bienes.

Tipos de Mantenimiento

  • Mantenimiento correctivo.
  • Mantenimiento preventivo.
  • Mantenimiento predictivo.
  • Mantenimiento productivo total
... Continuar leyendo "Optimización del Mantenimiento Industrial: Estrategias y Diagnóstico de Fallas" »

Construcción de Forjados In Situ y Semiprefabricados: Tipos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Forjados Construidos In Situ

Por la disposición de las armaduras, se trata de forjados bidireccionales. Dentro de esta categoría se distinguen dos tipos de forjados:

  • Los forjados de losa maciza, pudiendo ser ésta armada o postesada.
  • Los forjados de losa aligerada con piezas aligerantes.

Forjados de Losa Maciza

Estas losas continuas tienen la ventaja de su gran simplicidad, pero poseen un peso propio muy elevado (de ahí que existan los forjados de losa aligerada).

Procedimiento:

  • Una vez puesto el encofrado, procederemos a la colocación de la armadura de la losa, empezando por el armado inferior apoyado siempre en sus separadores y después el armado superior.
  • El hormigonado se realizará bien por bombeo o mediante cubilote y grúa, siempre desde
... Continuar leyendo "Construcción de Forjados In Situ y Semiprefabricados: Tipos y Procedimientos" »

Medidas Preventivas y Mantenimiento Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

¿Qué son las medidas preventivas?

Son todas aquellas que sirven para proteger eficazmente la salud y vida del trabajador.

Tipos de medidas preventivas:

Orden y limpieza, señalización (visual, acústica, luminosa, olfativa,etc), condiciones ambientales

¿Qué son los EPI?

Son los equipos y prendas de protección personal, y se utilizan para disminuir o evitar lesiones y daños. Estos elementos actúan en el momento del contacto, por eso están catalogados como medidas de protección contra accidentes y enfermedades profesionales.

¿Qué es el Plan de prevención de riesgos laborales?

El Plan de prevención de riesgos laborales es la herramienta a través de la cual se integra la actividad preventiva de la empresa en su sistema general de gestión... Continuar leyendo "Medidas Preventivas y Mantenimiento Industrial" »