Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Circuits Digitals Combinacionals i Sequencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,47 KB

Circuits Digitals Combinacionals

Són aquells que l'estat lògic de les seves sortides depèn de l'estat de les seves entrades.

Codificador:

(n) sortides, nombre d'entrades inferior o igual a 2^n. Informació digitalitzada en codi binari. BCD

Descodificador:

(n) entrades, nombre sortides inferior o igual a 2^n. Codi binari - qualsevol altre codi, entra el codi binari i s'obrin varies sortides.

Multiplexor:

Portes AND, 1 Or, (n) entrades D AND i 1 NOT E. 2^m = n. (m, entrades E) (n entrades D)

Desmultiplexor:

Funció inversa, 1 entrada de dades D, (n) sortides S, (m) entrades de control E, 2^m = n. Transmetre informació de l'entrada D.

Sumador Binari:

Suma de dos nombres d'un bit, respectant les normes aritmètiques. Els més coneguts són el semisumador... Continuar leyendo "Circuits Digitals Combinacionals i Sequencials" »

Sistemas de Producción, Costes y Calidad en la Empresa Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Fundamentos de Producción y Costes Empresariales

Evolución y Concepto del Sistema de Producción

Antes, los sistemas de producción tenían un enfoque dirigido por la producción, con equipos específicos de técnicas simples, una gama estrecha de productos y una clientela fija.

Ahora, la producción la dirige el mercado, con gamas amplias, maquinaria flexible, técnicas complejas, competencia global y clientes más exigentes.

Definición de Producción

Producción: Conjunto de procesos que permiten obtener bienes o servicios (outputs), mediante la combinación de factores productivos (inputs), debido a la aplicación de decisiones, cuya función principal es incrementar el valor de los productos para satisfacer a los clientes.

Decisiones Clave

... Continuar leyendo "Sistemas de Producción, Costes y Calidad en la Empresa Moderna" »

Metodología Kaizen: Optimización y Estandarización de Procesos Productivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

¿Qué es la Metodología Kaizen?

La palabra Kaizen proviene de los términos japoneses "Kai" y "Zen", que se refieren a la acción de cambio y mejora continua. Implementar esta metodología implica eliminar los desperdicios de los sistemas productivos.

Ciclo PDCA para Aplicar el Modelo Kaizen

  1. Plan (Planear): Definir objetivos y estrategias.
  2. Do (Hacer): Implementar las acciones planificadas.
  3. Check (Comprobar): Verificar los resultados obtenidos.
  4. Act (Actuar): Tomar acciones correctivas o de mejora.

Objetivos de la Metodología Kaizen

  • Mejorar y mantener las condiciones de organización, orden y limpieza en el lugar de trabajo.
  • Eliminar las operaciones que no agregan valor al producto o a los procesos.
  • Mejorar la calidad de la organización.

Control Visual

... Continuar leyendo "Metodología Kaizen: Optimización y Estandarización de Procesos Productivos" »

Procesos de Expedición y Embalaje Logístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Procesos de Expedición

La fase de expedición en logística implica una serie de pasos cruciales para asegurar que los productos lleguen correctamente a su destino. Estos procesos incluyen:

Verificación

VERIFICACIÓN: Consiste en comprobar que cada envío contiene los artículos y las cantidades detalladas en cada pedido.

Embalado

EMBALADO: Se coloca la máxima cantidad de artículos en un número reducido de bultos (cajas, etc.) y se rellenan los espacios vacíos con materiales de relleno, papeles arrugados, bolsas de plástico, etc.

Precintado

PRECINTADO: Se realiza para evitar la apertura de los bultos antes de llegar al destinatario.

Pesado

PESADO: Es necesario para calcular el coste del transporte y para que el transportista controle el peso... Continuar leyendo "Procesos de Expedición y Embalaje Logístico" »

Diseño de Envases y Logística: Estrategias para la Eficiencia y Sostenibilidad en la Cadena de Suministro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Diseño de Envases y Embalajes: Requisitos y Recomendaciones Esenciales

Requisitos del Envase de Unidad

  • El envase debe llevar un código EAN ubicado en una zona que permita su lectura visual o mediante lectores ópticos.
  • Debe contener información clara sobre instrucciones de uso, fecha de caducidad o consumo preferente, y cumplir estrictamente las normas de etiquetado vigentes.
  • Es fundamental que contenga el mínimo aire posible, asegurando un aislamiento óptimo del contenido.
  • El diseño del envase debe facilitar la identificación del producto y ser ergonómico. Asimismo, el material de envasado debe ser el mínimo indispensable y cumplir con toda la normativa referente al tratamiento de residuos.
  • Los envases de un solo uso deben ser completamente
... Continuar leyendo "Diseño de Envases y Logística: Estrategias para la Eficiencia y Sostenibilidad en la Cadena de Suministro" »

Técnicas Complementarias para el Embellecimiento de la Mirada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Depilación de Cejas

La técnica más habitual es la depilación con pinzas. Esta aplicación no debe realizarse el mismo día que se aplica el maquillaje, sino unos días antes.

Decoloración del Vello Facial

La decoloración es una técnica que permite disimular el vello no deseado. Consiste en aclarar el vello por encima de su color natural.

Características del cosmético:

La oxidación se produce por el oxígeno liberado por el agua oxigenada. El poder decolorante de un cosmético depende de la concentración de agua oxigenada. Los productos decolorantes se encuentran a disposición del usuario en diversas formas: cremas, soluciones, pastas, polvos y aceites.

Fases del proceso:

  • Antes de decolorar, hay que verificar que no haya lesiones cutáneas
... Continuar leyendo "Técnicas Complementarias para el Embellecimiento de la Mirada" »

Evaluación del Riesgo Periodontal: Polígono de Berna y Parámetros Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Evaluación del Riesgo Periodontal

Polígono de Berna y sus Parámetros

Pérdida de Soporte Periodontal

Respecto al parámetro de pérdida de soporte periodontal en relación con la edad en el diagrama de riesgo o Polígono de Berna, la alternativa correcta es:

La estimación de la pérdida de soporte en radiografías periapicales se realiza en base al porcentaje del largo de la raíz.

Relación entre Supuración y Destrucción Tisular

La supuración tiene relación directa con la profundidad de los sacos y la destrucción tisular.

Falso

Parámetros del Diagrama de Riesgo Periodontal

Los parámetros del diagrama de Riesgo Periodontal o Polígono de Berna son:

  • Sangrado al sondaje
  • Profundidad de sondaje (PS) mayor o igual a 5mm
  • Pérdida de dientes
  • Pérdida
... Continuar leyendo "Evaluación del Riesgo Periodontal: Polígono de Berna y Parámetros Clave" »

Calidad Total: Evolución, Definición, Costes y Gestión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Evolución de la Filosofía de la Calidad

a) Inspección

  • Reactiva.
  • Detecta errores y los corrige, de modo que aquellos productos que no cumplen las especificaciones son desechados o reparados.
  • Supone elevados costes y no considera las actividades de prevención ni planes de mejora.

b) Control de Calidad

  • Reactivo.
  • Se aplica por primera vez el control de calidad en cada fase del producto y se centra en el proceso, corrigiendo errores una vez aparecidos.

c) Aseguramiento de Calidad

  • Preventivo.
  • Con pilares básicos de prevención y planificación, productivo, evita errores generando la calidad desde los orígenes del proceso, en vez de esperar hasta el final.

d) Calidad Total

  • Preventivo.
  • Abarca todos los aspectos de la empresa con una planificación avanzada
... Continuar leyendo "Calidad Total: Evolución, Definición, Costes y Gestión" »

Preguntas Frecuentes sobre Certificación ISO 9001

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Preguntas Frecuentes sobre la Certificación ISO 9001

19. ¿Quién me puede certificar?

Las entidades de certificación son empresas independientes que deben encontrarse acreditadas para realizar las tareas de certificación por los entes nacionales de acreditación correspondientes.

20. ¿Cuánto tiempo tiene validez el certificado?

Una vez otorgada, la certificación tiene una validez de tres años. Transcurrido este periodo, es necesaria una auditoría de renovación y la emisión de un nuevo certificado. Anualmente, la entidad certificadora debe realizar auditorías de seguimiento para asegurar el cumplimiento de los requisitos de la norma.

21. ¿Existen productos certificados en ISO 9001?

Los certificados ISO 9001 son emitidos a los sistemas

... Continuar leyendo "Preguntas Frecuentes sobre Certificación ISO 9001" »

Producción monoetapa

Enviado por santi y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB


Diferentes tipos de configuraciones productivas: Enfoque al proceso:
Instalación de producción organizada entorno a los procesos para facilitar la producción de cantidades pequeñas con mucha variedad, es decir, producir bajo volumen de una alta gama de productos diferentes, lo que produce flexibilidad del producto. Enfoque a producto: procesos diseñados para producir un alto volumen de una poca variedad de productos, y las instalaciones se organizan entorno al producto. Enfoque repetitivo: entre un enfoque a producto y un enfoque a proceso. Utiliza módulos que son conjuntos o componentes preparados previamente en procesos continuos. Enfoque de personalización en masa: una producción rápida y de bajo coste de bienes y servicios que satisface... Continuar leyendo "Producción monoetapa" »