Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Muestreo Probabilístico y Tipos de Escalas en Investigación de Mercado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Muestreo probabilístico

Muestreo aleatorio simple: permite proyectar datos a la población y es relativamente sencillo. El problema es que en la extracción aleatoria pueden salir elementos pertenecientes a subgrupos dentro de la población. Si se quiere evitar que la aleatoriedad beneficie a un subgrupo, existen otros métodos. Se enumera a toda la población.

Muestreo sistemático:una forma de garantizar que no todos los elementos pertenecen a una misma variable clasificatoria por la que esta ordenada intencionada o no intencionadamente la base de datos es provocando saltos en la elección de los elementos. Esto implica dividir a la población en intervalos.

Estratificado simple o uniforme: da igual que en la población recogida en la base... Continuar leyendo "Muestreo Probabilístico y Tipos de Escalas en Investigación de Mercado" »

Comparación de Métodos de Costeo: PMP y FIFO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Escenarios de Coincidencia entre PMP y FIFO

Existen situaciones específicas en las que los métodos de costeo PMP (Precio Medio Ponderado) y FIFO (Primero en Entrar, Primero en Salir) pueden arrojar resultados similares. A continuación, se analizan diferentes casos:

Caso 1: Solo PC Final

Si solo existe Producción en Curso (PC) final y no hay PC inicial, ambos métodos, PMP y FIFO, coincidirán completamente. Esto se debe a que no hay inventario inicial que influya en el cálculo del coste.

Caso 2: PC Inicial y Final Iguales

Cuando hay PC inicial y final, y los esfuerzos productivos del período actual son iguales a los del período anterior, los resultados de PMP y FIFO también coincidirán. En este caso, el efecto del inventario inicial se... Continuar leyendo "Comparación de Métodos de Costeo: PMP y FIFO" »

Análisis Probabilístico en Control de Calidad y Fiabilidad de Dispositivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Se estima que el porcentaje de mandarinas infectadas por *Penicillium notatum* de una determinada partida es del 3 por mil.

Problema 1: Mandarinas Infectadas en Cajas

b1. Las mandarinas del apartado anterior se envasan en cajas de 100 mandarinas cada una. ¿Cuál es la probabilidad de que una caja tenga más de 3 mandarinas infectadas?

Sea Y: 'número de mandarinas infectadas en cada caja de 100'. Entonces, Y sigue una distribución Binomial B(100, 0.003).

Puesto que N es grande y p es pequeña, podemos aproximar Y por una distribución de Poisson con λ = 0.3.

P(Y > 3) = 1 - P(Y ≤ 3) = 1 - 0.9998 = 0.0002 (usando la tabla de Poisson)

b2. Para realizar cierto estudio se necesita al menos una mandarina infectada. ¿Qué tamaño N debe tener como... Continuar leyendo "Análisis Probabilístico en Control de Calidad y Fiabilidad de Dispositivos" »

Prototipos: Modelos físicos y virtuales para el diseño y desarrollo de productos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

Se entiende por PROTOTIPO un modelo físico o virtual de una pieza, subconjunto, mecanismo, producto de las interfaces; realizado con el propósito de suministrar apoyo informacional en las fases del diseño y desarrollo del producto, validar o experimentar sobre alguno de sus requerimientos funcionales o de características del mismo.

PROTOTIPO RÁPIDO ofrece para acortar el ciclo de diseño y desarrollo del producto, contribuyendo decisivamente a la estrategia competitiva de time to market y a dar apoyo informacional a lo largo del proceso de diseño y desarrollo.

PROTOTIPOS CAD (Virtuales) tridimensionales, a partir de los cuales se realizan los prototipos físicos rápidos, las simulaciones y análisis.

SIMULACIONES CAE a partir de los modelos... Continuar leyendo "Prototipos: Modelos físicos y virtuales para el diseño y desarrollo de productos" »

Modelación y Metodología de Dinámica de Sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 658,24 KB

La modelación es un proceso de aplicación de problemas, experiencias o conocimiento para simular o describir el comportamiento de una variable o sistema real. Necesitamos: problemas, datos, modelos, comportamientos dinámicos. Ecuaciones (lineales, no-lineales), integral, ecuaciones diferenciales, soluciones exactas y numéricas.

Modelos físicos: Sistema real, análisis dimensional a escala. Se hacen mediciones y observaciones reales que se proyectan a una escala determinada.

Modelación empírica: Basado en datos observados, relaciona variables del sistema.

Modelación matemática: Enfoque teórico, se emplean ecuaciones matemáticas que representan procesos o variables del sistema.

Calibración: las medidas se comparan con una medida de referencia... Continuar leyendo "Modelación y Metodología de Dinámica de Sistemas" »

Logística: gestión de almacenes y cadena de suministro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

1. LOGÍSTICA

La logística consiste en la ejecución, planificación y gestión del flujo óptimo de productos. Engloba todas las actividades relacionadas con la obtención, almacenamiento y traslado de materiales hasta su destino final. El objetivo es cumplir con los requisitos de calidad, plazo, lugar y coste mínimo.

1.1 Funciones de la Logística

Las funciones principales de la logística son:

  • Aprovisionamiento
  • Producción
  • Almacenamiento
  • Transporte
  • Distribución
  • Atención al cliente

Proceso logístico: Es la aproximación o colocación del producto en el mercado a coste mínimo.

Funciones de la cadena logística: El objetivo final de la logística es que el producto llegue al consumidor final a través de dos vías principales:

  1. Canal de aprovisionamiento:
... Continuar leyendo "Logística: gestión de almacenes y cadena de suministro" »

Sistemas de Protección Contra Incendios: Columnas Secas y Rociadores Automáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Columnas Secas

Las columnas secas constan de un sistema de tubería que recorre el edificio y desemboca en varias bocas de conexión empotradas en armarios. Las conducciones están vacías hasta que el servicio de bomberos conecta, a través de las tomas de alimentación que tienen en la fachada, al agua almacenada en los camiones cisterna. Son de uso exclusivo de bomberos y deben estar señalizadas con una inscripción que así lo indique. Las salidas a planta estarán en las plantas pares y, a partir de la octava, tienen una llave de seccionamiento.

Deben contar con sistemas de columna seca todos los edificios y establecimientos cuya altura sea superior a 24 metros. En uso hospitalario, están dotados con una instalación de columna seca los... Continuar leyendo "Sistemas de Protección Contra Incendios: Columnas Secas y Rociadores Automáticos" »

Estrategias Clave en el Combate de Incendios Forestales: Métodos y Herramientas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Términos Clave en el Combate de Incendios Forestales

Este documento detalla conceptos fundamentales y técnicas esenciales utilizadas en la extinción de incendios forestales, abordando desde la creación de barreras hasta las estrategias de ataque directo e indirecto, así como el uso de herramientas y productos específicos.

Línea de Defensa (LD)

Es un elemento que se construye para romper o cortar la continuidad del combustible que está en la trayectoria del incendio, sea de forma mecanizada (tractor, arados) o manual (personal y herramientas).

  • Se corta y extrae todo el combustible aéreo, superficial y subterráneo.
  • Se raspa el terreno hasta el suelo mineral.
  • Se deposita el combustible en el lado exterior.
  • Se quema el combustible intermedio,
... Continuar leyendo "Estrategias Clave en el Combate de Incendios Forestales: Métodos y Herramientas" »

Muntatge cinematogràfic: tècniques i errors a evitar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,37 KB

Segons la intenció:

Panoràmica descriptiva: permet captar més àmpliament tot l’escenari.

Panoràmica de seguiment: s’utilitza per a seguir el recorregut d’una persona o element mòbil d’un punt o a un altre.

Panoràmica de relació: serveix per vincular dos o més elements.

El material de les filmacions (les preses) ha de ser seleccionat i ordenat per a crear tota una narració. Aquest procés de relacionar i combinar els fragments és el muntatge.

Diferents fases:

  • Selecciónar les preses més adients per a cada seqüència
  • Decidir la seva longitud
  • Ordenar les seves preses i enganxar-les

Muntatge continu: és quan es fa la reconstrucció en temps real d'una acció a partir de diferents plans, sense espai temporal.

-MUNTATGE DISCONTINU:

... Continuar leyendo "Muntatge cinematogràfic: tècniques i errors a evitar" »

Análisis Económico y Ambiental del Riego por Boqueras en Almería

Enviado por Victor y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Riego por Boqueras en Almería

El riego por boqueras es un método tradicional de aprovechamiento del agua utilizado en zonas áridas, especialmente en la provincia de Almería. Este sistema funciona desviando el caudal de un río o rambla sobre la cota de los cultivos para proceder a su riego. El cañón es una especie de acequia de gran envergadura que conduce las aguas del cauce sobre la vega.

Análisis Económico y Ambiental

Para una gestión eficiente del agua, es crucial un análisis conjunto del rendimiento económico y el impacto ambiental. Dos enfoques complementarios son:

  1. Valoración de externalidades ambientales: Imputaciones razonables para un análisis coste-beneficio.
  2. Perspectiva de los recursos naturales: Análisis de residuos, pérdidas
... Continuar leyendo "Análisis Económico y Ambiental del Riego por Boqueras en Almería" »