Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Comienzo de la Personalidad Jurídica: Teorías, Nacimiento y Protección Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Doctrinas del Inicio de la Personalidad Jurídica

El estudio del momento en que una persona adquiere personalidad jurídica es fundamental en el Derecho. Diversas teorías han intentado definir este instante crucial:

  1. Teoría de la Concepción

    Esta doctrina dicta que la vida humana comienza con la concepción; por ello, la personalidad jurídica debe comenzar en dicho momento.

  2. Teoría del Nacimiento

    Sostiene que la personalidad del ser humano comienza con el nacimiento, por considerar que con anterioridad el hombre no tiene vida independiente. En esta se distinguen:

    • Teoría de la Vitalidad

      Solo exige que el feto nazca vivo para concederle personalidad.

    • Teoría de la Viabilidad

      Exige que el feto nazca vivo y viable, es decir, hábil para la vida, apto

... Continuar leyendo "El Comienzo de la Personalidad Jurídica: Teorías, Nacimiento y Protección Legal" »

Procedimiento de recurso de amparo constitucional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Para llevar a cabo recurso de amparo es necesario presentar:

  • Exposición clara de los hechos
  • Identificación de acto impugnado
  • Preceptos inconstitucionales que se ven infringidos
  • Pretensión
  • Justificación de especial trascendencia
  • Petición de medidas cautelares
  • Acreditación de la representación del demandante
  • Copia de resolución del procedimiento judicial
  • Copias demanda

Plazos para presentar la demanda

1. El escrito de la demanda puede ser en el plazo:

  • Registro constitucional en Madrid o fuera de plazo registro individual tribunales civiles de la localidad hasta las tres del día siguiente.
  • Amparo Parlamentario: 3 meses
  • Amparo acto ejecutivo: 20 días
  • Poder judicial: 30 días

Admisión de la demanda

2. Una vez se registra la demanda se asigna un ponente... Continuar leyendo "Procedimiento de recurso de amparo constitucional" »

Los 4 Elementos Clave del Acto Administrativo Explicados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Elementos del Acto Administrativo: Requisitos para su Validez

Los elementos del acto administrativo son aquellos componentes que este debe reunir para alcanzar validez y, por consiguiente, cuya carencia determina la imperfección o invalidez del acto. Existen 4 elementos fundamentales:

1. El Sujeto o Elemento Subjetivo

Para que un acto resulte válido, ha de ser dictado por el órgano competente para ello. Esta competencia se encuentra establecida en las normas atributivas de las competencias administrativas y solo podrá alterarse por mecanismos como la delegación, avocación, sustitución, etc.

Además, el sujeto titular del órgano debe estar debidamente investido, es decir, requiere:

  • Un nombramiento legal.
  • La toma de posesión del puesto o cargo.
... Continuar leyendo "Los 4 Elementos Clave del Acto Administrativo Explicados" »

Responsabilidad Internacional del Estado: Casos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Hecho Internacionalmente Ilícito: Elemento Subjetivo

Supuesto 1

Primer paso: Determinar los sujetos del supuesto: autor y víctima. En este caso, el autor sería el servicio sanitario y la víctima sería el grupo étnico del Estado C.

Segundo paso: Dirección y control - Estado B.

Tercer paso: El hecho internacionalmente ilícito atribuible al Estado B en función de los artículos 4 y 6 de la CDI 2001.

Artículos del Proyecto CDI 2001: Artículo 4, artículo 6 y artículo 8.

Sección del Servicio Sanitario: Entidad que tiene esa condición según el Derecho interno del Estado A (artículo 4 del Proyecto CDI 2001).

Tendrá que encajarse en el artículo 6 del Proyecto de la CDI 2001, como un comportamiento de un órgano puesto a disposición de un... Continuar leyendo "Responsabilidad Internacional del Estado: Casos Prácticos" »

Naturaleza y Alzamiento de Medidas Precautorias: Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Naturaleza de la Acción Principal y Medidas Precautorias

La acción principal en una demanda se define por las pretensiones del demandante y las excepciones del demandado. Las medidas precautorias, al no establecer derechos permanentes, son de carácter transitorio, como lo indica el artículo 301: “todas estas medidas son esencialmente provisionales”.

Recursos Contra Resoluciones Judiciales

La naturaleza jurídica de una resolución determina los recursos que proceden en su contra. Contra un auto, proceden el recurso de reposición y, de manera subsidiaria, el de apelación.

Alzamiento de las Medidas Precautorias

El proceso judicial es dinámico. Tras el otorgamiento de una medida precautoria, y durante el juicio, las pruebas pueden disipar... Continuar leyendo "Naturaleza y Alzamiento de Medidas Precautorias: Análisis Detallado" »

El Proceso Legislativo en España: Fases y Actores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

El Proceso Legislativo en España: Fases y Actores

El procedimiento legislativo ordinario culmina con la aprobación de una ley. Es importante distinguir este proceso de la regulación mediante Real Decreto, cuyo inconveniente principal es que no puede regular materias reservadas a Ley Orgánica (que son amplias), ni afectar al régimen autonómico, al electoral general, ni a los derechos y libertades fundamentales, ni a los referidos a la Constitución Española (CE).

Fase de Iniciativa Legislativa

Según el Artículo 87 de la CE, los titulares de la iniciativa legislativa son:

  • Iniciativa Gubernamental: Corresponde al Gobierno. Las propuestas de fuentes legislativas se denominan Proyectos de Ley y son aprobados en el Consejo de Ministros. Antes
... Continuar leyendo "El Proceso Legislativo en España: Fases y Actores Clave" »

Aspectos Clave del Derecho Ambiental Español: Ramsar, Constitución y Acceso a la Información

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

1. Convenio Ramsar sobre Humedales: Aplicación Judicial en España y el Caso de la Marjal de Rafalell y Vistabella

El Convenio relativo a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, conocido como Convenio Ramsar, fue ratificado por España en 1982. Desde entonces, el Estado ha incluido progresivamente en la Lista Ramsar los humedales más significativos del país, como es el caso de Doñana.

Un caso relevante sobre su aplicación es el de la Marjal de Rafalell y Vistabella. El conflicto surgió cuando el Ayuntamiento de Massamagrell, municipio con jurisdicción sobre parte del terreno de la marjal, autorizó la construcción de edificios residenciales. Esta decisión contrastó con la postura del... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Derecho Ambiental Español: Ramsar, Constitución y Acceso a la Información" »

Fundamentos del Derecho Mercantil: Conceptos, Fuentes y su Impacto Europeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

El Derecho Mercantil: Conceptos Fundamentales

El Derecho mercantil es la parte del Derecho privado especial que se ocupa de regular al empresario, su estatuto jurídico y la peculiar actividad empresarial que este realiza en el mercado por medio de una empresa. Es una rama del Derecho privado distinta y separada del Derecho civil, cuyas normas se encuentran en el Código de Comercio y en las leyes mercantiles especiales.

Características Generales del Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil presenta las siguientes características distintivas:

  • Es un derecho de los comerciantes, agrupados en gremios o corporaciones, configurándose como un derecho corporativo para regular las diferencias o cuestiones surgidas en su actividad.
  • Es un derecho usual,
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Mercantil: Conceptos, Fuentes y su Impacto Europeo" »

Los Fines de las Penas y la Evolución de la Respuesta Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

LOS FINES DE LAS PENAS Y LOS MODELOS DE ARTICULACIÓN

1. EL DERECHO PENAL

Desde un punto de vista objetivo, el Derecho Penal se corresponde con “un conjunto de normas dirigidas a los ciudadanos y al juez”.

Por otro lado, subjetivamente (“ius puniendi”), este puede ser definido como “la facultad de castigar las infracciones más intolerables para la convivencia social y el desarrollo de las personas”.

Actualmente, el monopolio de dicha facultad reside en el Estado, en virtud del pacto social por el que los ciudadanos “se envainan la espada” y delegan en este (mediante la figura del Poder Judicial) la facultad de resolver los conflictos penales y ejecutar las decisiones judiciales.

2. LA EVOLUCIÓN DE LA RESPUESTA PENAL

A lo largo... Continuar leyendo "Los Fines de las Penas y la Evolución de la Respuesta Penal" »

Procedimiento Penal: Requisitos, Etapas y Recursos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

1. Requisitos para Iniciar un Procedimiento Penal

Requisitos: Denuncia o querella a través de la noticia criminal.

2. Partes que Intervienen en el Procedimiento Legal

Partes:

  • Víctima
  • Asesor jurídico
  • Imputado
  • Juez
  • Policía de investigación
  • Juicio
  • Ejecución

3. Tiempo de Investigación Inicial

Tiempo: 48 horas, por parte de la autoridad competente para judicializar la carpeta de investigación.

4. Partes que Intervienen en una Carpeta de Investigación

Partes:

  • Entrevistas
  • Documentales
  • Periciales
  • Cadena de custodia
  • Acuerdo de inicio (fecha, hora, modo, tiempo, pruebas y cadena de custodia)

5. Etapa Principal en la Audiencia

Etapa: Etapa de investigación y audiencia de vinculación a proceso y de la imputación.

6. Formulación de la Imputación

Formulación: Comunicación... Continuar leyendo "Procedimiento Penal: Requisitos, Etapas y Recursos Legales" »