Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Persona en Derecho Romano: Ciudadanía, Estatus y Familia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Persona en Derecho Romano

En Derecho Romano, el concepto de persona tiene dos acepciones: una vulgar, que se refiere al hombre, y otra jurídica, que se refiere al sujeto de derecho. Para ser sujeto de derecho, se requiere tener capacidad jurídica y de obrar, lo cual depende de tres condiciones: ser libre, ser ciudadano (cives) y tener una determinada situación familiar.

Capacidad Jurídica de la Persona Física

La capacidad jurídica de la persona física se determina por su status. El paterfamilias goza de plena capacidad de derecho.

Persona Jurídica

Las personas jurídicas son agrupaciones de hombres u ordenaciones de bienes reconocidas por la ley en la esfera patrimonial. Existen tres tipos:

  • Municipios: Ciudades que se convierten en municipios
... Continuar leyendo "La Persona en Derecho Romano: Ciudadanía, Estatus y Familia" »

Funciones y antecedentes del juicio de amparo en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Funciones del amparo

1. Habeas Corpus—> Presentación de un sujeto ante la autoridad.

2. Recurso casación—> Cortes de casación que revisan sentencias emitidas por jueces locales, última instancia. (Recurso de casación=Amparo directo).

3. Juicio de garantías o de derechos—> En otros países se conoce como acción de tutela.

4. Juicio de protección ante las autoridades—-> Amparo administrativo (90% de amparos que llegan).

5. Amparo de acción de inconstitucionalidad individual/Amparo contra leyes—-> Lo que tiene que ver con impuestos, en otros países esto sólo es una acción de inconstitucionalidad que puede presentar un particular.

6. Amparo agrario—> Juicio de protección en materia agraria que tiene alcances

... Continuar leyendo "Funciones y antecedentes del juicio de amparo en México" »

Cláusulas Contractuales Esenciales y Regulación de la Deuda Pública: Un Vistazo al Marco Legal Financiero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Cláusulas Contractuales Clave en Operaciones Financieras

Aspectos Fundamentales en Contratos de Crédito

  • Jurisdicción en Caso de Controversia: Es la elección del tribunal que beneficie al acreedor.
  • Arbitraje: Contrato y compromiso arbitral. Esto indica que, en caso de controversia, las partes se someten a arbitraje. Existen tres tipos: de buena fe, técnico y legal.
  • Idioma: Aunque el contrato esté en un idioma, no basta con entenderlo, sino que es crucial conocer el lenguaje jurídico específico de dicho idioma.

Otras Cláusulas Relevantes

  • Cláusula de Prima por Celebración de Contrato: Precio que se cobra por la firma del contrato. El costo depende del monto del crédito.
  • Crédito Sindicado: Se refiere a una situación en la que el monto de
... Continuar leyendo "Cláusulas Contractuales Esenciales y Regulación de la Deuda Pública: Un Vistazo al Marco Legal Financiero" »

Teoría del Administrado y sus Situaciones Jurídicas en el Derecho Administrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Teoría del Administrado y sus Situaciones Jurídicas

El ciudadano, el administrado y el interesado: distinción conceptual

Tradicionalmente, se ha venido designando por el derecho administrativo el término administrado para designar al sujeto destinatario del ejercicio de las potestades administrativas, es decir, a la persona que se sitúa en una relación jurídico-administrativa como contraparte de la administración pública y que suele coincidir con el término de particular. Ahora bien, desde hace algún tiempo se han efectuado ciertas reservas al término de administrado, pues según su significado lingüístico parece expresar una simple posición pasiva del sujeto que soporta la acción de administrar, mientras que la posición del... Continuar leyendo "Teoría del Administrado y sus Situaciones Jurídicas en el Derecho Administrativo" »

Figuras Delictivas en el Código Penal: Usurpación y Colusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Usurpación

La Tentativa

Inciso Nº 1: Destrucción o Alteración de Linderos

Se trata de un delito de resultado, por lo que admite la tentativa. Los actos de ejecución consisten en destruir o alterar los linderos; sin embargo, pese a haber cometido las acciones, no se llega a materializar la intención que es apropiarse del inmueble.

Inciso Nº 2: Despojo por Violencia, Amenaza, Engaño o Abuso de Confianza

Se trata de un delito de resultado, por lo que admite la tentativa. Se produce la tentativa cuando el agente inicia los actos de ejecución con la finalidad de lograr el despojo; sin embargo, no lo llega a consumar.

Inciso Nº 3: Turbación de la Posesión por Violencia o Amenaza

Se trata de un delito instantáneo, por lo que no admite la tentativa.... Continuar leyendo "Figuras Delictivas en el Código Penal: Usurpación y Colusión" »

Análisis de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT): Competencias, Objetivos y Modificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT): Un Marco Común y Adaptado

Se pretende que el marco normativo general y la dirección global del sistema de transportes sea común en todo el Estado; ello se hace compatible con la existencia de normas diferenciadas adaptadas a necesidades territoriales diferentes.

La LOTT intenta evitar que haya confusiones en las competencias atribuidas a distintas administraciones, ya que, entre otros motivos, distintos condicionantes técnicos de cada CCAA complican a las empresas su labor y perjudican al ciudadano. Esto da lugar a un servicio más caro y menos competitivo. El servicio de transportes entre comunidades es competencia estatal, mientras que el servicio de transportes dentro de la comunidad

... Continuar leyendo "Análisis de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT): Competencias, Objetivos y Modificaciones" »

Evolución del Constitucionalismo Español: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Código de Eurico

El Código de Eurico, promulgado entre 466 y 484, fue el primer texto legal escrito por un pueblo germánico. Aunque romanizado, contenía vestigios germánicos, como la práctica procesal romana y el juramento del demandado.

Constitución de 1808 (Estatuto de Bayona)

En 1808, Napoleón promulgó la Constitución de Bayona, que legitimaba su nueva dinastía. A pesar de autocalificarse como Constitución, se trataba más bien de una carta otorgada. Establecía un Senado, un Consejo de Estado y unas Cortes de la Nación divididas en estamentos.

Constitución de 1812

La Constitución de 1812, promulgada en Cádiz, fue el resultado de un proceso revolucionario. Distinguía entre españoles y ciudadanos españoles, y declaraba los derechos... Continuar leyendo "Evolución del Constitucionalismo Español: Un Recorrido Histórico" »

Sustituciones y legados en el derecho sucesorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

Sustituciones hereditarias

Concepto: el testador llama a la herencia o legado a un tercero, en defecto del primero llamado o después de él.

Clases

Directa o vulgar: cuando el 3º acude a la herencia a defecto del 1º llamado. 1 es eficaz.

  • Sustitución indirecta o fideicomisaria: lo hace después del 1º llamado. Todas.
  • Sustitución vulgar en el CC: el testador puede sustituir una o más personas al heredero o herederos instituidos para el caso en que mueran antes que él o no quieran o puedan aceptar la herencia. 3 supuestos para que se comprenda esta institución: premoriencia, incapacidad y renuncia.

Efectos: el sustituto queda sujeto a las mismas cargas y obligaciones impuestas al instituido a no ser que el testador hubiera dispuesto lo contrario... Continuar leyendo "Sustituciones y legados en el derecho sucesorio" »

Derechos y Obligaciones Tributarias y Laborales en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Potestad Tributaria

La potestad tributaria se refiere a la facultad del Estado para establecer y exigir tributos.

Definiciones Clave

  • Trabajador: Persona natural que presta servicios personales, intelectuales o materiales, bajo dependencia o subordinación, y en virtud de un contrato de trabajo.
  • Empleador: Persona natural o jurídica que utiliza los servicios intelectuales o materiales de una o más personas, en virtud de un contrato de trabajo.

Plazos de Revisión del Servicio de Impuestos Internos (SII)

El SII cuenta con un plazo de 3 años para revisar y rectificar cualquier declaración de impuesto realizada por el contribuyente. Este plazo se computa desde la expiración del plazo en que debió efectuarse el pago.

El plazo se extiende a seis años... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones Tributarias y Laborales en Chile" »

Conceptos Fundamentales y Efectos en Concursos y Quiebras (LCQ)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Aspectos Clave del Proceso Concursal y la Quiebra

Sobre el Informe General del Síndico (Art. 11 LCQ)

El Informe General que debe presentarse en cumplimiento de lo dispuesto por el art. 11 de la LCQ: No se halla sujeto a ninguna norma que haya dictado la FACPCE o la Ley 19.550.

Gastos y Rendición de Cuentas

De los gastos incurridos para el envío de las cartas a los acreedores: El Síndico debe rendir cuenta en autos en el momento procesal oportuno.

Del importe que el Síndico percibió en concepto de arancel de verificación: Debe realizarse rendición de cuenta en autos, pues el excedente se lo considera pago a cuenta de honorarios.

Verificación de Créditos

En la solicitud de verificación de crédito que el acreedor debe presentar al Síndico:

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Efectos en Concursos y Quiebras (LCQ)" »