Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Fundamentales del Registro Mercantil Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Principios Fundamentales del Registro Mercantil

El Registro Mercantil (RM) se rige por una serie de principios esenciales que garantizan la seguridad jurídica y la transparencia en el tráfico mercantil. A continuación, se detallan los más relevantes:

Principio de Inscripción Obligatoria

La inscripción en el RM tiene carácter obligatorio, salvo en los casos en que expresamente se disponga lo contrario por ley.

Principio de Titulación Pública

La inscripción en el RM se practicará en virtud de documento público. Únicamente se admitirá el documento privado en los casos expresamente previstos en las leyes. El documento público puede ser notarial, judicial o administrativo.

Principio de Legalidad

El acto inscrito se presume válido. Los registradores... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Registro Mercantil Español" »

Entendiendo las Normas: Tipos, Jerarquía y Aplicación en la Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

NORMAS

¿Qué es una norma?

En el ámbito del derecho, una norma es un precepto jurídico que regula el comportamiento de los individuos en la sociedad y cuyo incumplimiento es sancionado por el propio ordenamiento.

Clases de normas y ejemplos

Normas sociales: Surgen espontáneamente de la práctica repetida en el tiempo de ciertas conductas, basadas en el respeto mutuo, que han creado conciencia de obligatoriedad. Por ejemplo: saludar, comer con cubiertos, asearse, no interrumpir conversaciones, etc. Varían a través del tiempo y en culturas diferentes.

En caso de incumplimiento, se recibirá como consecuencia el repudio o la burla social.

Las normas morales: Son impuestas por la conciencia de cada uno, basadas seguramente en la moral colectiva,... Continuar leyendo "Entendiendo las Normas: Tipos, Jerarquía y Aplicación en la Sociedad" »

Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Historia del Derecho Romano y su influencia en la legislación europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,85 KB

El derecho romano, fundamento del derecho neorromanista

Roma se fundó en el año 753 A.C. y desde entonces, su derecho ha pasado por diferentes periodos: Arcaico, Preclásico, Clásico, Posclásico, Justinianeo

Derecho arcaico

A partir de la fundación de Roma se inició un gobierno monárquico. El Senado se integraba por ciudadanos romanos mayores de 60 años. Su función era consultiva. La función legislativa recaía en las Asambleas de Patricios llamada comitia curiata, que se reunían para para aprobar por aclamación las propuestas del rey. Características del derecho:

  • Formal
  • Solemne
  • Oral
  • Riguroso
  • Nacionalista
  • Privativo de la familia, y de la gens

La costumbre era la fuente formal del derecho.

Derecho preclásico

El derecho cambió de nacionalista... Continuar leyendo "Historia del Derecho Romano y su influencia en la legislación europea" »

La potestad discrecional de la Administración en la producción de actos no reglados por el Derecho Administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

“La potestad discrecional de la Administración en la producción de actos no reglados por el Derecho Administrativo únicamente se justifica en la presunción de racionalidad con que aquélla se ha utilizado en relación con los hechos, medios técnicos y la multiplicidad de aspectos y valores a tener en cuenta en su decisión, de tal suerte que la actividad discrecional no ha de ser caprichosa, ni arbitraria, ni ser utilizada para producir una desviación de poder sino, antes al contrario, ha de fundarse en una situación fáctica probada, valorada a través de previos informes que la norma jurídica de aplicación determine e interpretados y valorados dentro de la racionalidad del fin que aquélla persigue"

El presente caso muestra un recurso... Continuar leyendo "La potestad discrecional de la Administración en la producción de actos no reglados por el Derecho Administrativo" »

Soluciones Pacíficas y Responsabilidad Internacional en Conflictos: Caso Tanzania y Uganda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Medios de Solución Pacífica de Controversias

Tanzania y Uganda están obligados a solucionar pacíficamente las controversias internacionales (art. 2.3 de la Carta de la ONU y art. 2 de la Declaración de Manila de 1982). Conforme al principio de libertad de elección de medios, pueden recurrir a otros medios de solución pacífica jurisdiccionales y no jurisdiccionales (art. 33 de la Carta de la ONU y arts. 3 y 5 de la Declaración de Manila 1982).

Límite: no recurrir al uso de la fuerza armada.

Competencia de la Corte Penal Internacional (CPI)

La CPI puede ejercer su competencia respecto de los crímenes contemplados en el Estatuto de Roma, cometidos en el territorio de Uganda por ciudadanos de este Estado a partir del 1 de julio de 2002.

Crímenes

... Continuar leyendo "Soluciones Pacíficas y Responsabilidad Internacional en Conflictos: Caso Tanzania y Uganda" »

El Comienzo de la Personalidad Jurídica: Teorías, Nacimiento y Protección Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Doctrinas del Inicio de la Personalidad Jurídica

El estudio del momento en que una persona adquiere personalidad jurídica es fundamental en el Derecho. Diversas teorías han intentado definir este instante crucial:

  1. Teoría de la Concepción

    Esta doctrina dicta que la vida humana comienza con la concepción; por ello, la personalidad jurídica debe comenzar en dicho momento.

  2. Teoría del Nacimiento

    Sostiene que la personalidad del ser humano comienza con el nacimiento, por considerar que con anterioridad el hombre no tiene vida independiente. En esta se distinguen:

    • Teoría de la Vitalidad

      Solo exige que el feto nazca vivo para concederle personalidad.

    • Teoría de la Viabilidad

      Exige que el feto nazca vivo y viable, es decir, hábil para la vida, apto

... Continuar leyendo "El Comienzo de la Personalidad Jurídica: Teorías, Nacimiento y Protección Legal" »

Procedimiento de recurso de amparo constitucional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Para llevar a cabo recurso de amparo es necesario presentar:

  • Exposición clara de los hechos
  • Identificación de acto impugnado
  • Preceptos inconstitucionales que se ven infringidos
  • Pretensión
  • Justificación de especial trascendencia
  • Petición de medidas cautelares
  • Acreditación de la representación del demandante
  • Copia de resolución del procedimiento judicial
  • Copias demanda

Plazos para presentar la demanda

1. El escrito de la demanda puede ser en el plazo:

  • Registro constitucional en Madrid o fuera de plazo registro individual tribunales civiles de la localidad hasta las tres del día siguiente.
  • Amparo Parlamentario: 3 meses
  • Amparo acto ejecutivo: 20 días
  • Poder judicial: 30 días

Admisión de la demanda

2. Una vez se registra la demanda se asigna un ponente... Continuar leyendo "Procedimiento de recurso de amparo constitucional" »

Los 4 Elementos Clave del Acto Administrativo Explicados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Elementos del Acto Administrativo: Requisitos para su Validez

Los elementos del acto administrativo son aquellos componentes que este debe reunir para alcanzar validez y, por consiguiente, cuya carencia determina la imperfección o invalidez del acto. Existen 4 elementos fundamentales:

1. El Sujeto o Elemento Subjetivo

Para que un acto resulte válido, ha de ser dictado por el órgano competente para ello. Esta competencia se encuentra establecida en las normas atributivas de las competencias administrativas y solo podrá alterarse por mecanismos como la delegación, avocación, sustitución, etc.

Además, el sujeto titular del órgano debe estar debidamente investido, es decir, requiere:

  • Un nombramiento legal.
  • La toma de posesión del puesto o cargo.
... Continuar leyendo "Los 4 Elementos Clave del Acto Administrativo Explicados" »

Responsabilidad Internacional del Estado: Casos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Hecho Internacionalmente Ilícito: Elemento Subjetivo

Supuesto 1

Primer paso: Determinar los sujetos del supuesto: autor y víctima. En este caso, el autor sería el servicio sanitario y la víctima sería el grupo étnico del Estado C.

Segundo paso: Dirección y control - Estado B.

Tercer paso: El hecho internacionalmente ilícito atribuible al Estado B en función de los artículos 4 y 6 de la CDI 2001.

Artículos del Proyecto CDI 2001: Artículo 4, artículo 6 y artículo 8.

Sección del Servicio Sanitario: Entidad que tiene esa condición según el Derecho interno del Estado A (artículo 4 del Proyecto CDI 2001).

Tendrá que encajarse en el artículo 6 del Proyecto de la CDI 2001, como un comportamiento de un órgano puesto a disposición de un... Continuar leyendo "Responsabilidad Internacional del Estado: Casos Prácticos" »