Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Lenguaje y Conceptos Jurídicos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Vicios del Lenguaje

El Hiato:

Es el encuentro de vocales que pertenecen a palabras distintas que producen efectos desagradables.

Cacofonía:

Encuentro o repetición de las mismas **sílabas** o letras.

El Sonsonete:

Es el caracterizado por la repetición de terminaciones idénticas.

Vicios en la Construcción del Lenguaje

El Barbarismo:

Es una **falta de lenguaje** que consiste en escribir o pronunciar mal las palabras o emplear vocablos impropios.

El Solecismo:

Es la **falta de sintaxis**.

La Solecis:

Es el solecismo que afecta la **concordancia**.

La Monotonía o Pobreza Léxica:

Consiste en repetir las mismas palabras para expresar sentidos parecidos en lugar de usar **sinónimos**.

La Redundancia:

Es la **repetición innecesaria** de palabras o conceptos... Continuar leyendo "Fundamentos del Lenguaje y Conceptos Jurídicos Esenciales" »

Caso A: Automotoras Patagonias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,35 KB

Caso A: Automotoras Patagonias

César compró a Automotoras Patagonias una camioneta por $12.000.000, pagando mediante una letra de cambio girada a la orden de Automotoras Patagonias, siendo el girado Luis (hermano de César). La letra de cambio se emitió el 2 de enero de 2012, a un plazo de dos meses vista. Un mes después, Automotora Patagonias pagó todas las cuentas que tenía con Javier, proveedor minorista de la empresa, por un total de $12.000.000 mediante el endoso de la letra emitida por Luis. La letra de cambio circuló durante un año y en el dorso figuraban varias firmas de endosantes, como Automotoras Patagonias, Javier, Martín, Miguel, Paula, Manuel y Francisca.

El 3 de marzo de 2013, Joaquín, titular legítimo de la letra de

... Continuar leyendo "Caso A: Automotoras Patagonias" »

Derechos Reales y Propiedad: Conceptos Fundamentales en el Derecho Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

1. Los Derechos Reales

Derechos reales: son aquellos que atribuyen a su titular un dominio (poder) que, unas veces, es pleno e ilimitado y se ejerce totalmente sobre la cosa sujeta, al poder de la persona, y da lugar a la propiedad; y otras veces, no es tan pleno y se ejerce de una manera limitada sobre una cosa ajena.

Derechos de obligación (personales o de crédito): son los que nacen de una relación inmediata entre personas, en virtud de la cual una de ellas (el deudor) ha de cumplir una prestación determinada (dar, hacer o no hacer) y la otra (el acreedor) tiene la facultad de exigírsela. Normalmente son transacciones o contratos. El objetivo es la prestación.

Diferencias entre Derechos Reales y Obligaciones

  • Por los sujetos: En los derechos
... Continuar leyendo "Derechos Reales y Propiedad: Conceptos Fundamentales en el Derecho Civil" »

Derecho de Defensa y Proceso Penal: Análisis de la Acusación, Silencio y Responsabilidad Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Derecho de Defensa en el Proceso Penal

Art. 24 CE: (buscar y pegar el texto del artículo 24 de la Constitución Española)

El derecho de defensa comprende:

  1. Defensa material: Todas las autoridades y funcionarios que intervienen en el proceso penal cuidarán de las formalidades respecto al presunto reo, de informarle de sus derechos y recursos mientras no estén asistidos de letrado.
  2. Defensa formal: Todo investigado, encausado o procesado puede, desde la imputación, designar letrado o solicitarlo de oficio. Cabe denuncia.
  3. Autodefensa: Derecho a defenderse personalmente, recogido en la LECrim y en Convenios Internacionales.

Derechos del Investigado o Encausado

  1. Derecho a ser informado de la acusación: Clara, comprensible, en idioma que conozca, completa,
... Continuar leyendo "Derecho de Defensa y Proceso Penal: Análisis de la Acusación, Silencio y Responsabilidad Civil" »

Concurso entre Secuestro Extorsivo, Extorsión y Desaparición Forzada: Implicaciones Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Concurso entre Secuestro Extorsivo y Extorsión

En cuanto al concurso:

  • La extorsión se parece mucho al secuestro extorsivo.

Artículo 244. Extorsión.

Posibles escenarios de concurso (5 doctrinas a futuro)

  1. Si el fin es alcanzado efectivamente, habrá concurso material o real con la extorsión. Porque el secuestro extorsivo y la exigencia configuran el constreñimiento del que habla el artículo 244 de extorsión.

  2. La efectiva obtención de alguna de las finalidades propuestas agota plenamente el secuestro extorsivo y esto excluye el concurso; se convierte en una agravante específica del secuestro extorsivo en el artículo 170 #8. Desaparece el concurso, solo hay un delito.

  3. Si al sujeto pasivo se le hacen exigencias económicas directas, no es posible

... Continuar leyendo "Concurso entre Secuestro Extorsivo, Extorsión y Desaparición Forzada: Implicaciones Legales" »

Sociedad Mercantil: Concepto, Tipos y Personalidad Jurídica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Derecho Mercantil: La Sociedad

1. La Sociedad como Contrato: Concepto y Elementos Esenciales

La sociedad es un contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner en común bienes o industria con ánimo de partir las ganancias. Tiene su origen en un negocio jurídico: el contrato de sociedad. De este contrato nace un ente colectivo que afecta a los intereses de sujetos extraños al propio contrato.

Elementos Esenciales

A) Consentimiento: El consentimiento de las partes ha de recaer sobre todo el contenido del contrato. Debe estar exento de cualquier vicio y resultar prestado por quien tenga capacidad suficiente o, en el caso de menores e incapaces, por quien legalmente los represente.

B) Objeto: Conviene distinguir entre el objeto del contrato... Continuar leyendo "Sociedad Mercantil: Concepto, Tipos y Personalidad Jurídica" »

Cartas de Crédito: Funcionamiento, Beneficios y Rol de los Bancos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

¿Qué es una Carta de Crédito?

Una carta de crédito es un compromiso escrito asumido por un banco (banco emisor) de efectuar el pago a un vendedor (beneficiario) a su solicitud y de acuerdo con las instrucciones dadas por un comprador (ordenante). Este pago se realiza hasta por una suma de dinero indicada, dentro de un tiempo determinado y contra entrega de los documentos estipulados.

Beneficios del Uso de la Carta de Crédito

Para el Vendedor (Exportador)

  • Seguridad de pago: Garantiza el pago completo y en el plazo acordado, eliminando riesgos de cancelación.
  • Comodidad: Recibe el pago en su país.
  • Acceso a nuevos mercados: Facilita la expansión a nuevos clientes con menor incertidumbre.

Para el Comprador (Importador)

  • Cumplimiento del contrato:
... Continuar leyendo "Cartas de Crédito: Funcionamiento, Beneficios y Rol de los Bancos" »

Estructura y Tipos de la Ley Penal en España: Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Concepto y Estructura de la Ley Penal

Concepto General

La Ley, en su dimensión general, puede ser definida como toda disposición producida por los órganos del Estado competentes para ello (Cortes Generales en España) en la forma y los requisitos previstos por el Derecho vigente.

Estructura Interna

La estructura interna de la Ley penal se remite a su contenido específico.

Estructura Externa

Las leyes están sometidas a una serie de normas y procedimientos recogidos en los Art. 87-91 CE. En dichos artículos se desarrollan:

  • La iniciativa legislativa.
  • La aprobación de los proyectos de Ley.
  • La tramitación de las proposiciones de Ley.
  • La actuación legislativa de las Cámaras.
  • La sanción y promulgación de las leyes.

Tipos de Leyes en España

De acuerdo... Continuar leyendo "Estructura y Tipos de la Ley Penal en España: Análisis Detallado" »

Tipos de Contratos en el Derecho Romano: Verbales, Literales y Reales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Ocurrencia en la Compraventa y Tipos de Contratos en el Derecho Romano

En la compraventa, las partes contratan en vista de una utilidad recíproca. En el contrato gratuito, la posición ventajosa se da sin retribución alguna, como ocurre en el comodato o el mutuo. Por lo común, los contratos sinalagmáticos eran onerosos; en cambio, en los unilaterales podía existir la onerosidad o la gratuidad. Había contratos iuris civilis e iuris gentium. Los primeros sólo podían ser celebrados por ciudadanos romanos, en tanto que los segundos podían ser formalizados entre romanos y extranjeros o solamente entre extranjeros.

Contratos Verbales

Elemento esencial: El pronunciamiento de los verba, palabras solemnes que debían ajustarse a esquemas legales,... Continuar leyendo "Tipos de Contratos en el Derecho Romano: Verbales, Literales y Reales" »

La Sentencia Judicial: Requisitos Esenciales, Nulidad e Inexistencia en el Proceso Civil Venezolano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Parte Dispositiva o Resolutiva de la Sentencia

La parte dispositiva o resolutiva de la sentencia contiene la decisión propiamente dicha, la cual debe ser expresa, positiva y precisa, conforme a la pretensión deducida y a las excepciones o defensas opuestas. En ningún caso puede absolverse de la instancia, y debe determinar claramente la cosa u objeto sobre el que recae la decisión.

Elartículo 242 del Código de Procedimiento Civil (C.P.C.) establece que “La sentencia se pronuncia en nombre de la República de Venezuela y por autoridad de la Ley”. Asimismo, elartículo 253 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (C.R.B.V.) dispone que “La potestad de administrar justicia emana de los ciudadanos, se imparte en nombre

... Continuar leyendo "La Sentencia Judicial: Requisitos Esenciales, Nulidad e Inexistencia en el Proceso Civil Venezolano" »