Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Derecho Penal Romano: Las XII Tablas y sus Sanciones Antiguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Introducción a las XII Tablas

Las XII Tablas representan la codificación del derecho, el ius de los mores maiorum, es decir, la publicación formal del derecho. Esta publicación se materializó en tablas de bronce o madera, abarcando tanto normas consuetudinarias como algunas innovaciones, fruto de la lucha patricio-plebeya. Aunque el mundo antiguo no priorizaba la datación precisa, se ha deducido que las diez primeras tablas fueron publicadas en el año 451 a.C., y las tablas XI y XII, en el año 450 a.C.

El Derecho Penal en las XII Tablas

El Derecho Penal de las XII Tablas aborda los delitos contra las personas, contra los bienes ajenos y otras normas de carácter penal, específicamente en las tablas VII, IX y XI.

Principios y Fundamentos

La... Continuar leyendo "El Derecho Penal Romano: Las XII Tablas y sus Sanciones Antiguas" »

Licencias de Obra y Servidumbres de Luces y Vistas: Análisis Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

PRÁCTICA Nº 4: Licencias y Servidumbres

Cuestión 1: Neutralidad de la Administración en Licencias

El Decreto de __/__/1995, declarado vigente por el Real Decreto __/__/1997, regula el arrendamiento de servicios de las corporaciones locales. Dos preceptos son relevantes:

  • Art. 10: Los actos de las corporaciones locales que intervienen en la acción de los administrados producen efectos entre la corporación y los sujetos a cuya actividad se refieren, pero no alteran las situaciones jurídicas privadas entre estos y las demás personas.
  • Art. 12: Concreción del anterior. Las autorizaciones y licencias se entienden otorgadas, salvo el derecho de propiedad y sin perjuicio de terceros.

Estos preceptos establecen la neutralidad de la Administración... Continuar leyendo "Licencias de Obra y Servidumbres de Luces y Vistas: Análisis Legal" »

Derecho Romano: Cosas, Posesión y Modos de Adquisición de la Propiedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Cosas y su Clasificación en el Derecho Romano

Cosas Divisibles: Aquellas que al dividirse no sufren alteración en su valor.

Cosas Indivisibles: Aquellas que al dividirse pierden valor o utilidad.

Cosas Principales: Aquellas cuya naturaleza está determinada por sí solas.

Cosas Accesorias: Aquellas cuya naturaleza y existencia están determinadas por otras.

Cosas Fungibles: Aquellas que pueden ser sustituidas por otras del mismo género y calidad.

Cosas No Fungibles: Aquellas que no pueden ser sustituidas por otras debido a su individualidad.

Cosas Consumibles: Aquellas que se agotan con el primer uso.

Cosas No Consumibles: Aquellas que permiten un uso repetido.

Accesorios: Frutos en dos estados: Pendentes (pendientes de ser recogidos) y Percepti... Continuar leyendo "Derecho Romano: Cosas, Posesión y Modos de Adquisición de la Propiedad" »

El Municipio en España: Estructura, Población y Organización Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

El Municipio: Concepto y Elementos Fundamentales

La Ley de Bases de Régimen Local (LBRL) define los Municipios como «Entidades básicas de la organización territorial del Estado y cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades» (art. 1.1). Esta ley les atribuye personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines (art. 11).

Tras establecer su concepto, la LBRL se ocupa de los elementos esenciales del Municipio: el territorio, la población y la organización. A continuación, profundizaremos en estos aspectos.

La Población Municipal

La población municipal es el colectivo de personas físicas... Continuar leyendo "El Municipio en España: Estructura, Población y Organización Legal" »

Casos Emblemáticos de Derecho Penal: Extradición, Teorías de la Pena, Reincidencia y Lesa Humanidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Caso Lariz Iriondo: Extradición y Prescripción

Lariz Iriondo fue expulsado de Uruguay en 2002, después de que la Justicia de ese país rehusara extraditarlo a España. Desde entonces, el presunto miembro de ETA se encuentra a disposición de los tribunales de Argentina por su posible responsabilidad en siete atentados. La Corte falló que el delito había prescrito porque los hechos atribuidos no pueden considerarse crímenes de lesa humanidad, alegando que las circunstancias del caso no resultan análogas.

Debate sobre las Teorías de la Pena: Zaffaroni vs. Nino

El debate que se reproduce se produjo como consecuencia de la publicación del libro “En busca de las penas perdidas”, cuyo autor es el Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni. Se trata de... Continuar leyendo "Casos Emblemáticos de Derecho Penal: Extradición, Teorías de la Pena, Reincidencia y Lesa Humanidad" »

Órganos Fundamentales de las Naciones Unidas y la Protección Regional de los Derechos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

La Asamblea General de las Naciones Unidas

La Asamblea General es uno de los seis órganos principales de las Naciones Unidas y desempeña un papel fundamental en la deliberación y formulación de políticas.

Funciones Principales de la Asamblea General

  • Considerar y hacer recomendaciones sobre cualquier asunto (a excepción de los asuntos tratados por el Consejo de Seguridad).
  • Discutir toda cuestión relativa al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
  • Hacer recomendaciones para mejorar la situación de los niños, los adolescentes, las mujeres y otros grupos vulnerables.
  • Tratar cuestiones de desarrollo sostenible y derechos humanos.
  • Examinar y aprobar el presupuesto de las Naciones Unidas y fijar las cuotas de los Estados Miembros.
... Continuar leyendo "Órganos Fundamentales de las Naciones Unidas y la Protección Regional de los Derechos Humanos" »

Organización Política, Social y Jurídica de los Pueblos Germanos: Sippe, Comitatus y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La Asamblea Nacional Germana: Centro del Poder Político

En la Asamblea Nacional residía el poder político supremo de los germanos. En ella se elegían reyes y caudillos, se ofrecían sacrificios a los dioses, se acordaban migraciones y se decidía sobre la guerra y la paz. Se reunían periódicamente en fechas fijas o de forma extraordinaria cuando un motivo grave lo exigía. Eran convocadas y presididas por los reyes, quienes también ejecutaban sus decisiones. Los germanos acudían a las deliberaciones con sus armas y aprobaban las propuestas con el ruido de estas. El rey, en esa época, era electivo; su elección se realizaba entre los miembros de una estirpe noble.

El Comitatus: Lealtad y Protección en la Sociedad Germánica

Los reyes... Continuar leyendo "Organización Política, Social y Jurídica de los Pueblos Germanos: Sippe, Comitatus y Más" »

Recargos Tributarios y Concierto Económico Vasco: Claves de la Fiscalidad Foral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Recargos Tributarios en la Normativa Foral

El Artículo 27 de la Ley General Tributaria (LGT) prevé diversos recargos para los supuestos de presentación de autoliquidaciones o declaraciones fuera de plazo y sin requerimiento previo por la Administración. Estos se aplican a la presentación extemporánea y espontánea de autoliquidaciones o declaraciones.

Definición de Requerimiento Previo

Se considera requerimiento previo cualquier actuación administrativa realizada con conocimiento formal del obligado tributario conducente al reconocimiento, regularización, comprobación, aseguramiento, inspección o liquidación de la deuda tributaria.

Particularidades en Bizkaia

En Bizkaia, el periodo ejecutivo se inicia automáticamente al finalizar el... Continuar leyendo "Recargos Tributarios y Concierto Económico Vasco: Claves de la Fiscalidad Foral" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Culpabilidad Jurídico Penal

Es una posición psicológica del sujeto, valorada jurídicamente, que lo liga con su acto o resultado.

Imputabilidad

Son imputables aquellos sujetos que, por reunir las condiciones psíquicas de madurez y salud mental que la ley reclama, se encuentran capacitados para entender, querer y responder así ante el Estado y la sociedad por sus acciones contrarias.

Responsabilidad

Es el deber jurídico en que se encuentra el individuo imputable de dar cuenta a la sociedad por el hecho realizado.

Culpa con Representación (Consciente)

El agente se representa o prevé el resultado como posible, y sin aceptarlo, confía y mantiene la esperanza de que no ocurrirá.

Clasificación de los Delitos

Por su Naturaleza

Comunes y federales,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Penal" »

Clasificación de terceros interesados y facultades judiciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

Clasificación de terceros interesados:

-T. Coadyuvantes: son aquellos que no son partes directas o principales pero tienen interés actual en el resultado del juicio y este interés debe ser además armónico con los intereses de alguna de las partes.

-T. Excluyentes: son aquellos que tienen un interés en el proceso pero que es incompatible con el interés del demandante como con el del demandado.

-T. Independientes: son aquellos que sustentan un interés propio y que no necesariamente es incompatible con el interés del demandante o con el del demandado.

Facultades que emanan del mandato judicial:

-Facultades esenciales u ordinarias: Aquellas que nacen por la sola circunstancia de otorgarse un mandato judicial y no pueden ser limitadas de manera... Continuar leyendo "Clasificación de terceros interesados y facultades judiciales" »