Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Nulidad de los Actos Procesales: Conceptos y Efectos Jurídicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Este documento aborda en profundidad la nulidad de los actos procesales, un concepto fundamental en el derecho procesal que garantiza la validez y la legalidad de los procedimientos judiciales. Se exploran sus diferentes tipos, la forma en que se tramita y las consecuencias jurídicas de su declaración.

Tipos de Nulidad de los Actos Procesales

Nulidad Determinada por la Ley (Nulidad Textual)

La nulidad textual, también conocida como nulidad expresa, se produce exclusivamente en los casos que la ley determina de forma explícita. El Artículo 206 del Código de Procedimiento Civil (CPC) establece que la nulidad no se declarará sino en los casos expresamente previstos por la normativa. Además de esta disposición, existen otras normativas legales... Continuar leyendo "Nulidad de los Actos Procesales: Conceptos y Efectos Jurídicos" »

Análisis del Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Estructura y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Tribunal de Justicia (TJ)

Composición:

  • Jueces: 255 del TFUE (Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea) son personalidades que ofrecen absolutas garantías de independencia y que reúnen las condiciones para el ejercicio en sus respectivos países, de las altas funciones jurisdiccionales o que sean jurisconsultos de reconocida competencia, por un periodo de seis años, tras consultar al comité independiente sobre la idoneidad de los candidatos. Jueces que no tienen requisito de nacionalidad, se renuevan cada tres años 14 de ellos y son independientes.
  • Abogados Generales: El número son 8, pero tras una decisión de 2013 pasa a ser 9 y 7 a partir de 2015. Tienen que presentar públicamente con imparcialidad e independencia, conclusiones
... Continuar leyendo "Análisis del Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Estructura y Funciones" »

Promesa de Matrimonio y sus Implicaciones Legales: Resarcimiento por Incumplimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Promesa de Matrimonio y sus Implicaciones Legales

El consentimiento matrimonial debe ser, siempre, un elemento absolutamente libre y nunca sometido a condicionamiento alguno (artículo 42 del Código Civil). Por lo que una promesa de matrimonio, ya sea unilateral o realizada recíprocamente por ambos prometidos, no será vinculante para el promitente. No obstante, ello no significa que la promesa emitida resulte irrelevante, por cuanto que su incumplimiento puede generar para la parte incumplidora una obligación de reparar determinados daños (artículo 43 del Código Civil).

En consecuencia, el promitente que sin justa causa incumple la promesa de matrimonio deberá resarcir el daño ocasionado a la otra parte por los gastos realizados.

Interpretación

... Continuar leyendo "Promesa de Matrimonio y sus Implicaciones Legales: Resarcimiento por Incumplimiento" »

Régimen Jurídico de la Propiedad, Copropiedad y Derechos Reales en el Derecho Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

Este documento presenta una síntesis de los principios y regulaciones fundamentales que rigen la propiedad, la copropiedad, el usufructo y las servidumbres en el ámbito del Derecho Civil. Se abordan los derechos y obligaciones inherentes a la titularidad de bienes, las modalidades de posesión compartida y las limitaciones o gravámenes que pueden afectar la propiedad, conforme a la normativa legal aplicable.

La Propiedad

El Artículo 830 establece que el propietario de una cosa tiene el derecho de gozar y disponer de ella.

El Artículo 831 indica que la propiedad no puede ser ocupada contra la voluntad de su dueño.

El Artículo 832 se refiere a la adquisición de propiedad por parte del Gobierno por causa de utilidad pública.

El Artículo 833... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de la Propiedad, Copropiedad y Derechos Reales en el Derecho Civil" »

Derecho de Rectificación en Medios: Fundamentos y Proceso Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

El Derecho de Rectificación: Concepto y Fundamento

Lo que se ejerce con el derecho de rectificación es la libertad de información. Cuando la persona afectada envía la rectificación de los hechos, contribuye a esa libertad al exponer su versión de los hechos. Es, en esencia, el ejercicio de la libertad de expresión.

El derecho de rectificación puede considerarse una garantía institucional del derecho a la información, ya que contribuye a la formación de la opinión pública al ofrecer una visión y perspectiva más amplias, lo que la enriquece.

Finalidad del Derecho de Rectificación

La finalidad es doble:

  • Satisfacción subjetiva: Por un lado, busca la satisfacción de la persona aludida por un medio de comunicación, permitiéndole dar
... Continuar leyendo "Derecho de Rectificación en Medios: Fundamentos y Proceso Legal" »

Habeas Corpus y Secuestro Simple: Derechos Fundamentales y Acciones Constitucionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Habeas Corpus: Definición y Procedimiento

El Habeas Corpus es una acción constitucional que se puede presentar ante cualquier juez cuando se considera que se han vulnerado los artículos 174, 175 y 176 de la Constitución. A continuación, se detallan sus características y el procedimiento para su interposición.

Definición del Diccionario Hispanoamericano de Derecho

Habeas Corpus: Significa “que tengas tu cuerpo”. Es un recurso mediante el cual un individuo que presume haber sido retenido o detenido en prisión de forma ilegal solicita ser puesto materialmente en presencia de un juez. Este juez determinará si debe continuar o no privado de su libertad. Subsidiariamente, este recurso también tutela a las personas en riesgo que, por estar... Continuar leyendo "Habeas Corpus y Secuestro Simple: Derechos Fundamentales y Acciones Constitucionales" »

El Procedimiento Ordinario Penal en España: Fases y Trámites Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

El Procedimiento Ordinario Penal

El procedimiento ordinario penal se sustancia ante el juez de instrucción y se denomina sumario.

Inicio del Sumario

Puede comenzar de oficio, por atestado, por denuncia o por querella. La denuncia y la querella pueden presentarse también ante el Ministerio Fiscal, el cual utilizará la querella para instar el procedimiento ante el juez de instrucción.

Pueden existir diligencias de prevención ante el juez de paz. Independientemente de si existen o no diligencias preventivas ante el juez de paz, el sumario se inicia mediante el auto de incoación.

Fase de Instrucción (Sumario)

La fase de instrucción presenta diversas posibilidades:

  1. En primer lugar, se comunica al Ministerio Fiscal y al presidente de la Audiencia
... Continuar leyendo "El Procedimiento Ordinario Penal en España: Fases y Trámites Clave" »

Prueba por Indicios y Estructura de la Sentencia Penal en el Proceso Judicial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Prueba por Indicios en el Proceso Penal

La Prueba Indiciaria tiene tres elementos fundamentales:

Hecho Base (Indicios)

Es lo que se conoce como indicios. Se parte de uno o varios indicios y se llega al hecho presunto o consecuencia. La STC 184/1985 establece que la prueba indiciaria sí puede ser tenida en cuenta para destruir la presunción de inocencia, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:

  1. La pluralidad de indicios (hoy en día podría bastar con uno, en función de su fuerza).

  2. Acreditación de los indicios mediante medios de prueba directos (normalmente testificales).

  3. La interrelación de los indicios se refiere al enlace lógico causal que realiza el tribunal, que debe ser de acuerdo con las reglas de la lógica humana.

  4. En último

... Continuar leyendo "Prueba por Indicios y Estructura de la Sentencia Penal en el Proceso Judicial" »

Actos Procesales: Conceptos, Clases y Comunicación en el Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Actos Procesales

1. Concepto

  • Requisitos de los actos procesales
  • Lugar de realización de los actos procesales
  • Tiempo de los actos procesales
  • Términos y plazos (días hábiles, horas hábiles, plazo, término, fuerza mayor)
  • Forma de los actos procesales: Oralidad o Escritura, Lengua, Publicidad (relativa o absoluta)

2. Ineficacia de los Actos Procesales

  • Supuestos
  • Tratamiento Procesal de Nulidad: Tratamiento procesal de nulidad de actuaciones
  • Incidente Excepcional de Nulidad de Actuaciones

Clases de Actos Procesales

1. Actos Procesales de las Partes

  • Actos de postulación (solicitar): actos de petición, actos de alegación, actos de prueba
  • Actos Dispositivos

2. Actos del Órgano Judicial

  • Actos del Juez (la providencia, los autos y la sentencia "sentencias definitivas
... Continuar leyendo "Actos Procesales: Conceptos, Clases y Comunicación en el Derecho" »

Cosa Juzgada: Efectos, Requisitos y Procedimientos en Derecho Procesal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

La Cosa Juzgada en el Derecho Procesal

Concepto General y Fundamento

La cosa juzgada es la presunción de que lo fallado por el juez es la verdad. La autoridad de cosa juzgada es el efecto que la ley atribuye a la sentencia firme, por considerarla como expresión de la verdad.

Su fundamento principal es mantener el orden social, asegurando la estabilidad de las decisiones judiciales y la transitoriedad del proceso.

Contenido y Aspectos Prácticos

El contenido esencial de la cosa juzgada implica que no se puede discutir de nuevo en el mismo proceso o en uno futuro lo ya decidido.

Aspectos Prácticos:

  • Efecto Negativo: La parte condenada o cuya demanda fue rechazada no puede, en un nuevo juicio, discutir la cuestión ya decidida.
  • Efecto Positivo: La parte
... Continuar leyendo "Cosa Juzgada: Efectos, Requisitos y Procedimientos en Derecho Procesal" »