Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos del Delito, Circunstancias y Consecuencias Penales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Elementos Esenciales del Delito

  • Hecho Injusto (Antijurídico)

    • Comportamiento humano (causas de exclusión: fuerza irresistible, movimientos reflejos y estados de inconsciencia)

    • Tipicidad

      • Elementos objetivos (vs. error de tipo, art. 14.1 y 2): sujetos, objeto material (en su caso); relación de causalidad, imputación objetiva

      • Elementos subjetivos (intelectual/volitivo): tipo doloso / tipo imprudente

    • Ausencia de causas de justificación (art. 20.4, 20.5 y 20.7): legítima defensa, estado de necesidad, ejercicio de un derecho / cumplimiento de un deber

  • Persona Imputable

    • Imputabilidad: causas de inimputabilidad (minoría de edad, art. 19; alteraciones psíquicas y/o en la percepción, arts. 20.1 y 20.3; intoxicación plena o síndrome de abstinencia;

... Continuar leyendo "Elementos del Delito, Circunstancias y Consecuencias Penales" »

El Estado Autonómico Español: Estructura y Reparto de Competencias Constitucionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

El Estado Autonómico y las Comunidades Autónomas

Las Comunidades Autónomas son definidas como “corporaciones públicas de base territorial y naturaleza política” (STC 25/1981).

Principios Fundamentales del Estado Autonómico

  • Unidad: Aunque exista un derecho a la autonomía de las Comunidades Autónomas, la soberanía pertenece al conjunto de la nación. Las Comunidades Autónomas poseen autonomía para la gestión de sus intereses, pero no soberanía.
  • Autonomía: Es la capacidad de dictar leyes sobre los asuntos de su competencia. Esta autonomía está garantizada en la Constitución y el Estado no puede alterarla si no es a través de una reforma constitucional.
  • Solidaridad: Implica un deber de cooperación entre las distintas Comunidades
... Continuar leyendo "El Estado Autonómico Español: Estructura y Reparto de Competencias Constitucionales" »

Silencio Administrativo: Plazos, Suspensión y Ampliación en el Procedimiento Administrativo (Ley 39/2015)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El Silencio Administrativo en el Procedimiento Administrativo

Obligación de Resolver y Plazos Generales

La Administración está obligada a resolver y notificar cada procedimiento administrativo en el plazo que fije la norma que regula dicho procedimiento, sin que dicho plazo pueda exceder de los seis meses, salvo que una norma con rango de Ley o una norma europea establezca un plazo superior (artículo 21.2 de la Ley 39/2015). En defecto de previsión expresa, el plazo para resolver y notificar será de tres meses (artículo 21.3 de la Ley 39/2015).

Dicho plazo se contará, en los procedimientos iniciados de oficio, desde la fecha del acuerdo de iniciación, y en los iniciados a solicitud del interesado, desde que la misma tenga entrada en el... Continuar leyendo "Silencio Administrativo: Plazos, Suspensión y Ampliación en el Procedimiento Administrativo (Ley 39/2015)" »

Status Familiae y Personas Colectivas en el Derecho Romano: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Status Familiae en el Derecho Romano

No bastaba con ser un ciudadano romano libre para tener plena personalidad jurídica. La personalidad física requería, además, ser Sui Iuris y no Alieni Iuris.

Cada monarquía doméstica tenía su paterfamilias. Solo él era Sui Iuris, independiente de alguna patria potestad. Los demás miembros de la domus estaban sometidos a su poder y participaban en la vida jurídica romana solo a través del paterfamilias. Eran, por tanto, Alieni Iuris.

Atributos de la Personalidad

Un ser humano libre, de nacionalidad romana y Sui Iuris, es una "persona" y tiene plena capacidad de goce en relación con su propio patrimonio. Estos atributos son:

  • A) Capacidad de Goce.
  • B) Un Patrimonio.

Pérdida de la Personalidad en el

... Continuar leyendo "Status Familiae y Personas Colectivas en el Derecho Romano: Conceptos Clave" »

Fuentes Históricas del Derecho Romano: Orígenes y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Las Fuentes del Derecho Romano

La primera fuente del derecho, según Cicerón, es la naturaleza humana.

A lo largo de la historia de Roma, existieron diversas fuentes del derecho, entendidas como los órganos que lo creaban y los actos emanados de dichos órganos.

Las Instituciones de Gayo

Las Instituciones de Gayo, jurista del siglo II d.C., sirvieron de base para las Instituciones del Corpus Iuris Civilis de Justiniano. Gayo afirmaba que todos los pueblos se rigen por dos tipos de derecho:

  • El Derecho Civil (Ius Civile): El derecho particular de cada pueblo.
  • El Derecho de Gentes (Ius Gentium): El derecho común a todos los pueblos, establecido por la razón natural.

Las Respuestas de los Jurisprudentes (Responsa Prudentium)

Consisten en los pareceres... Continuar leyendo "Fuentes Históricas del Derecho Romano: Orígenes y Evolución" »

Conceptos Clave del Delito: Elementos, Concursos y Causas de Exclusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Conceptos Clave del Delito

Definición y Elementos del Delito

  • Delito o Hecho Punible: Acciones u omisiones previstas en la ley penal y que son castigadas con una pena o sanción penal.
  • Concepto Jurídico de Delito: Es un acto o acción típicamente antijurídico, culpable e imputable, y castigado con una pena o sanción penal.
  • Antijurídico: Violación o agresión a la ley de determinado país.

Concurso de Delitos

  • Concurso de Delitos: Cuando una persona comete varios delitos constitutivos de diversas violaciones de la ley penal, sin que estas violaciones estén separadas por una sentencia firme.

Tipos de Concurso de Delitos

  • Concurso Real o Material de Delitos: Cuando un sujeto realiza diversos hechos delictivos independientes entre sí, que concretan
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Delito: Elementos, Concursos y Causas de Exclusión" »

Resolución de Controversias Agrarias: Procedimientos y Etapas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

La Justicia Agraria en México

La justicia agraria en México recae en los siguientes órganos jurisdiccionales:

  • Tribunales Unitarios Agrarios (primera instancia).
  • Tribunal Superior Agrario (segunda instancia).

Estos tribunales se rigen por su propia Ley Agraria. En el caso específico de Michoacán, existen dos Tribunales Unitarios Agrarios en la ciudad de Morelia.

Juicios Agrarios

Se consideran juicios agrarios aquellos que tienen por objeto resolver controversias que requieran la aplicación de la Ley Agraria, así como las jurisdicciones voluntarias de naturaleza agraria que necesiten intervención judicial.

El tribunal debe considerar situaciones especiales, como cuando una o ambas partes son indígenas. En estos casos, se deben respetar los... Continuar leyendo "Resolución de Controversias Agrarias: Procedimientos y Etapas Clave" »

Diferencias Clave entre Comunidad de Bienes y Propiedad Horizontal en Inmuebles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

1. Distinción Fundamental: Comunidad de Bienes vs. Propiedad Horizontal

Es crucial diferenciar la comunidad de bienes ordinaria del régimen especial de propiedad horizontal.

Propiedad Horizontal

  • Por definición, implica la coexistencia de propiedades privativas (por ejemplo, un piso o local) y elementos comunes (como el portal, las escaleras, ascensores, estructura, etc.).
  • La característica esencial es que la estructura del edificio y otros elementos necesarios no pertenecen exclusivamente a un propietario, sino a la colectividad.
  • Se rige por la Ley de Propiedad Horizontal (LPH).
  • El disfrute de los elementos comunes es indispensable para poder disfrutar de la propiedad privativa.
  • Indivisibilidad de elementos comunes: Como regla general, los elementos
... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Comunidad de Bienes y Propiedad Horizontal en Inmuebles" »

El Derecho de Acción en el Ordenamiento Jurídico: Concepto y Teorías Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Introducción al Derecho de Acción

El Derecho de Acción es la facultad que posee toda persona para acudir ante un tribunal y exigir justicia ante un juez. Si se demuestra que un derecho ha sido, en efecto, quebrantado, el juez tiene el deber de protegerlo.

Este derecho se ejerce únicamente para esclarecer casos jurídicamente dudosos ante órganos jurisdiccionales o tribunales. Si el obligado se niega a cumplir la norma, se hace uso de la coacción para forzar su cumplimiento.

Es importante destacar que el derecho de acción solo faculta a pedir justicia ante el tribunal, pero el derecho material no está garantizado por sí mismo a través de la acción.

Este principio encuentra su fundamento en el Artículo 17 Constitucional, que establece

... Continuar leyendo "El Derecho de Acción en el Ordenamiento Jurídico: Concepto y Teorías Esenciales" »

Derecho de Retracto del Consumidor en Chile: Plazos, Condiciones y Obligaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Derecho de Retracto del Consumidor en Chile

Modificación de la Ley 19.955

La modificación introducida por la Ley 19.955 en el año 2004 crea para el consumidor el denominado Derecho de Retracto. Este derecho otorga un plazo de 10 días para retractarse en los siguientes casos:

  • Contratos suscritos en reuniones convocadas para tal efecto.
  • Contratos celebrados por medios electrónicos o a distancia.
  • Contratos de educación superior.

Plazo para Ejercer el Derecho de Retracto

El plazo para ejercer el derecho de retracto se contará desde la fecha de recepción del bien o desde la celebración del contrato en el caso de servicios, siempre que el proveedor haya cumplido con la obligación de remitir la confirmación escrita señalada en el artículo 12

... Continuar leyendo "Derecho de Retracto del Consumidor en Chile: Plazos, Condiciones y Obligaciones" »