Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Posesión Civilísima, Interdicto de Adquirir y Derechos Sucesorios: Análisis Jurisprudencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Pregunta 1

Respecto a la posesión civilísima, el artículo 440 del Código Civil dice que: “la posesión de los bienes hereditarios se entiende transmitida al heredero sin interrupción y desde el momento de la muerte del causante, en el caso de que llegue a adirse la herencia”.

Según este artículo, la posesión civilísima hace referencia a un supuesto de adquisición de la posesión por sucesión, es decir, por el solo hecho de aceptar la herencia, el heredero “ipso iure” (de pleno derecho), continúa la posesión del causante sin necesidad de acto ninguno de toma de posesión.

Precisamente porque hay sucesión, la posesión del heredero es la misma posesión que el causante tuviera, no es una posesión nueva ni diversa, sino que... Continuar leyendo "Posesión Civilísima, Interdicto de Adquirir y Derechos Sucesorios: Análisis Jurisprudencial" »

Nulidad Absoluta y Relativa en Actos Administrativos: Requisitos y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Análisis de la Nulidad en los Actos Administrativos: Requisitos Sustanciales y Formales

d. Motivación

Según el Artículo 18 de la LOPA, se requiere una expresión sucinta de los hechos y del derecho aplicado. Es crucial distinguir entre la motivación y el motivo o fundamento fáctico y jurídico:

  • Motivación: Elemento formal. Es la expresión externa del razonamiento de la administración que condujo a la conclusión y generó el acto.
  • Fundamento: Elemento extrínseco de fondo. Es el razonamiento de hecho y de derecho que llevó a la administración a tomar la decisión.

La ausencia absoluta del elemento formal (motivación) causa la nulidad absoluta, impidiendo la defensa contra el acto y generando una falta total de procedimiento. Debe existir... Continuar leyendo "Nulidad Absoluta y Relativa en Actos Administrativos: Requisitos y Efectos" »

Unidad, Autonomía y Constitución Española: Claves y Análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Concepto de Unidad, Autonomía y Artículo 2 de la Constitución

Artículo 2: “La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación Española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas”.

Autonomía: Capacidad de autogobierno que supone el ejercicio de una potestad administrativa, de una potestad de dictar disposiciones con fuerza de ley: elaborar, articular y aplicar una orientación política diferente de la estatal. La autonomía es unidad y diversidad; sin la primera no habría integración en el conjunto estatal, y sin la segunda no existiría pluralidad ni capacidad de autogobierno.... Continuar leyendo "Unidad, Autonomía y Constitución Española: Claves y Análisis" »

Estructura Organizacional y Normativa Legal para Empresas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Estructura Organizacional

La estructura organizacional de una empresa es la forma en que se gestiona.

  • Estructura Organizacional Formal: Conjunto de relaciones explicitadas por la dirección.
  • Estructura Organizacional Informal: Conjunto de relaciones que no han sido definidas explícitamente y responden a las necesidades que surgen del contacto con el trabajo.

Tipos de Estructura Organizativa

  • Organización Lineal: Tiene su origen en la organización de los antiguos ejércitos y en la organización eclesiástica de los tiempos medievales.
  • Organización Funcional: Determina la existencia de diversos supervisores, cada uno especializado en determinadas áreas.
  • Organización Matricial: Consta del jefe del departamento funcional y el gerente de proyecto,
... Continuar leyendo "Estructura Organizacional y Normativa Legal para Empresas" »

Clasificación Esencial de las Obligaciones en Derecho Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Clasificación de las Obligaciones en Derecho Civil

El estudio de las obligaciones es fundamental en el Derecho Civil, ya que estas constituyen el vínculo jurídico que une a dos o más personas, donde una de ellas (el deudor) se compromete a realizar una prestación en favor de otra (el acreedor). A continuación, se presenta una clasificación detallada de las obligaciones según sus características principales.

1. Obligaciones de Dar, Hacer, No Hacer y Prestar

Esta clasificación se basa en la naturaleza de la prestación a la que se obliga el deudor.

Obligación de Dar (Dare)

  • Consiste en la transmisión de la propiedad de una cosa: Es decir, se relaciona con el primer aspecto o modalidad de lo que es un Derecho Real.
  • Consiste en la constitución
... Continuar leyendo "Clasificación Esencial de las Obligaciones en Derecho Civil" »

Fundamentos y Estructura del Poder Judicial: Principios y Regulación Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

TÍTULO VI - DEL PODER JUDICIAL

Artículo 117

  • 1. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por los Jueces y Magistrados integrantes del Poder Judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.
  • 2. Los Jueces y Magistrados no podrán ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados, sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley.
  • 3. El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las leyes.
  • 4. Los Juzgados y Tribunales no ejercerán más funciones que las señaladas y las que expresamente les sean atribuidas por ley en garantía de cualquier derecho.
  • 5. El principio
... Continuar leyendo "Fundamentos y Estructura del Poder Judicial: Principios y Regulación Legal" »

LECO: Protecció d'Espais Naturals a les Illes Balears

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5 KB

La Llei d'Espais de Rellevància Ambiental (LECO)

La LECO té com a objectiu establir el règim jurídic general per a la declaració, protecció, conservació, restauració, millora i adequada gestió dels espais de rellevància ambiental a les Illes Balears. Constitueixen aquests espais de rellevància ambiental els espais naturals protegits i els llocs de la xarxa ecològica europea Natura 2000 declarats de conformitat amb el que preveu aquesta llei.

La finalitat d'aquesta llei és la protecció dels espais de rellevància ambiental i la promoció del seu desenvolupament sostenible, fent compatible la conservació dels recursos naturals amb el seu aprofitament ordenat tenint en compte els drets de la ciutadania i el seu progrés socioeconòmic.... Continuar leyendo "LECO: Protecció d'Espais Naturals a les Illes Balears" »

Política, Poder i Territori: Estat, Nació i Models d'Organització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,95 KB

Política i Poder

Política

La política comporta connotacions positives i negatives. És un terme familiar i una activitat fonamental present des de l'existència de l'home en societat. Participem en la política quan compartim un espai amb altres éssers humans. L'home, per naturalesa, és polític.

Funcions de la Política

Serveix per:

  • Solucionar possibles conflictes lligats als interessos humans.
  • Proveir béns comuns.
  • Regular i gestionar els conflictes a través de decisions vinculants, creant lleis a partir del conflicte.

Això porta a relacionar poder amb política. Amb poder és més fàcil gestionar i regular un conflicte. Mai hi ha una solució neutre a un conflicte.

Definicions Clàssiques de Política

  1. Com a estructura: ordenació dels règims
... Continuar leyendo "Política, Poder i Territori: Estat, Nació i Models d'Organització" »

Derecho Procesal: Fundamentos, Fuentes y Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Héterocomposición

Un tercero es quien resuelve los conflictos e impone su decisión a las partes, las que quedan jurídicamente obligadas. Pueden ser: arbitraje, jurisdicción propiamente tal.

¿Qué es el Proceso?

Es un medio idóneo para dirimir imparcialmente, por acto de juicio de la autoridad, un conflicto de intereses de relevancia jurídica.

Importancia

  1. Única forma esencialmente jurídica de resolver un conflicto.
  2. No solo sirve a las partes para determinar sus derechos discutidos, sino que también sirve al Estado para el mantenimiento del orden jurídico.
  3. Es el medio que ofrece las mayores posibilidades de aportar una solución justa y pacífica al conflicto, toda vez que sus soluciones se le entreguen a un tercero imparcial.

Características

... Continuar leyendo "Derecho Procesal: Fundamentos, Fuentes y Aplicación" »

El Contrato de Trabajo: Concepto, Funciones y Protección de Derechos Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

T6. El Contrato de Trabajo: Concepto Fundamental

El contrato de trabajo es aquel acuerdo entre dos personas por el que una de ellas, el trabajador, se compromete a prestar un trabajo dependiente y el empresario se compromete a pagar un salario garantizado, ajeno a los riesgos de la empresa.

Funciones del Contrato de Trabajo

Función Constitutiva de la Relación Laboral

El contrato cumple una función esencial al dar origen a la relación laboral, regulada por el Derecho del Trabajo. Dado que su naturaleza es voluntaria, la relación laboral solo puede tener un origen contractual.

Función Reguladora del Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo actúa como fuente de fijación de condiciones de trabajo, siempre subordinada a la ley y al convenio... Continuar leyendo "El Contrato de Trabajo: Concepto, Funciones y Protección de Derechos Laborales" »