Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estat de Dret, Constitució Econòmica i Drets Fonamentals a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,57 KB

Concepte d'Estat de Dret

  • Origen: Reacció a un estat totalitari, com la monarquia absoluta.
  • Elements:
    1. Supremacia de la llei: Entesa com a expressió de la voluntat popular.
    2. Garantia de drets i llibertats: Per a tots els homes.
    3. Separació de poders: Com a principi d'organització de l'Estat.

Subjecció dels Poders Públics al Dret: El Principi de Juridicitat

  • Criteri definidor de l'Estat de Dret: La subjecció dels poders públics al Dret. Es concreta en l'anomenat Principi de Juridicitat.
  • Aquest principi es desplega en dos continguts:
    1. Principi de Constitucionalitat: Subjecció de tots els poders públics (legislatiu, executiu, judicial) a la Constitució, en tant que norma suprema (Art. 9.1 CE).
    2. Principi de Legalitat: Vinculació dels poders públics
... Continuar leyendo "Estat de Dret, Constitució Econòmica i Drets Fonamentals a Espanya" »

Aspectos Clave de los Contratos Mercantiles: Morosidad, Transporte, Seguros y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,71 KB

Morosidad en el Pago de la Deuda: Consecuencias y Pruebas del Contrato Mercantil

La Ley 3/2004 regula la morosidad en el pago de la deuda. No se aplica a las operaciones en las que intervengan consumidores. Es preciso el cumplimiento del acreedor y no es necesaria la interpelación del mismo. Suprime la posibilidad del pacto entre las partes y establece un plazo máximo de pago entre empresarios y proveedores de 60 días.

Consecuencias de la Mora para el Deudor

  • Interés de demora.
  • Pago de indemnización al acreedor por los costes del cobro de la deuda.
  • El vendedor se reserva el dominio de lo vendido hasta el pago total del precio.

Forma del Contrato Mercantil

  • Principio general: libertad de forma.
  • Excepciones: celebrados en el extranjero cuando la ley
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de los Contratos Mercantiles: Morosidad, Transporte, Seguros y Más" »

Principios del Proceso y del Procedimiento: Medios de Prueba, Valoración y Presupuestos Procesales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,21 KB

TEMA 1- PRINCIPIOS DEL PROCESO Y DEL PROCEDIMIENTO

- Medios de prueba: art. 299 LEC

- Sistema de valoración de la prueba: arts. 319.3 LEC, 316 LEC, 334.1 LEC, 348 LEC, 376 LEC y 382.3 LEC

TEMAS 2 Y 3- PRESUPUESTOS PROCESALES DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL

- Procedimiento adecuado y procedimiento inadecuado: art. 249 LEC y art. 422 LEC

- Jurisdicción: art. 117.3 Constitución, art. 9.6 LOPJ

- Competencia objetiva: art. 238.1 LOPJ, art. 240.2 LOPJ, art. 250.1 LOPJ, art. 47 LEC, art. 85.2 y 5 LOPJ y art. 86 LOPJ - Competencia funcional: art. 85.3 LOPJ, art. 455.2.1 LEC, arts. 61 y 545.1 LEC, ART.98.1 LOPJ

- Competencia territorial: art. 54.1 LEC

- Fueros legales: 50, 51 y 52 LEC, así como 54.1 LEC

- Fuero legal común: 50, 51 y 54.1 LEC, así como 52 de... Continuar leyendo "Principios del Proceso y del Procedimiento: Medios de Prueba, Valoración y Presupuestos Procesales" »

Recursos Administrativos en España: Tipos, Procedimiento y Resolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Formación del Sistema de Recursos Administrativos

El sistema de recursos administrativos tiene su origen en la regulación de finales del siglo XIX, que estableció el deber de interponer un recurso administrativo previo al judicial. La Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa de 1956 evidenció la esterilidad de la vía administrativa previa. Posteriormente, la Ley de Procedimiento Administrativo intentó mantener el carácter preceptivo de ambos recursos, distinguiendo entre ordinarios y extraordinarios. Se planteó una reforma para unificar los recursos ordinarios en un único recurso jerárquico. Actualmente, la saturación de la vía Contencioso-Administrativa ha renovado el debate sobre el régimen de recursos.

Actos Impugnables

... Continuar leyendo "Recursos Administrativos en España: Tipos, Procedimiento y Resolución" »

Composición del Patrimonio Hereditario: Activo y Pasivo en Sucesiones Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

DEL ACTIVO DE LA HERENCIA

Artículo 18:

Forman parte del activo de la herencia, a los fines de esta ley:

  • Todos los bienes, derechos y acciones que, para el momento de la apertura de la sucesión, se encuentren a nombre del causante, en virtud de título expedido conforme a la ley.
  • Los inmuebles que, para el momento de la apertura de la sucesión, aparecieran enajenados por el causante mediante documentos no protocolizados en la correspondiente Oficina de Registro Público conforme a la ley, con excepción de las enajenaciones constantes en documentos auténticos, cuyo otorgamiento haya tenido lugar por lo menos dos (2) años antes de la muerte del causante.
  • Los bienes enajenados a título oneroso por el causante en el año anterior a su fallecimiento,
... Continuar leyendo "Composición del Patrimonio Hereditario: Activo y Pasivo en Sucesiones Legales" »

Ley del Servicio Exterior Mexicano y Responsabilidad Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Ley del Servicio Exterior Mexicano

Diferencia entre embajador y cónsul

Embajador: Persona que es reconocida en el extranjero como máximo representante nacional de un Estado en otro.

Cónsul: Diplomático que se encarga de representar y proteger los intereses económicos, administrativos y legales de los ciudadanos de un país en una ciudad del extranjero.

Prerrogativas del cuerpo consular

Atributos, privilegios, gracia o exención, inviolabilidad, inmunidad.

Cartas credenciales

Es una carta formal usualmente enviada por un Jefe de Estado a otro que otorga formalmente acreditación diplomática a un individuo (usualmente un diplomático) para ser su embajador en el país del Jefe de Estado que recibe la carta.

Responsabilidad Internacional

Se origina... Continuar leyendo "Ley del Servicio Exterior Mexicano y Responsabilidad Internacional" »

Autoría y Participación Delictiva: Análisis Doctrinal y Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Autoría y Participación

1. Doctrina sobre Autoría y Participación

a. Enfoque Escéptico o Causal

No se debe distinguir entre autoría y participación, ya que ambos implican una contribución al resultado del delito, aunque en diferentes proporciones (ej., 90% vs. 10%).

b. Enfoque Subjetivo

La diferenciación debe basarse en la intención personal del individuo, pero esto puede violar el principio de legalidad.

c. Enfoque Objetivo Formal

La distinción se basa en si la acción ejecutada está comprendida o no en el tipo penal. Respeta los principios de legalidad y taxatividad, pero puede ser muy rígido.

d. Teoría del Dominio del Hecho

Distingue las contribuciones más determinantes en la realización del delito, diferenciando entre el dominio... Continuar leyendo "Autoría y Participación Delictiva: Análisis Doctrinal y Legal" »

Elementos Constitutivos del Estado: Población, Territorio y Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Definición de Estado

El Estado es una sociedad necesaria, orgánicamente perfecta, establecida en un territorio determinado, que, regida por un poder supremo e independiente, procura la realización de los fines humanos.

Elementos del Estado

Se distinguen tres elementos:

La Población

Es la obra permanente de un conjunto de hombres que se organizan jurídica y políticamente para llevar o conllevar la vida social.

Para Jellinek, la población es la totalidad de hombres que permanecen en un Estado. Este autor le asigna una doble función. Por un lado, la población presenta un aspecto subjetivo: es un elemento del Estado, forma parte de este; y por otro lado, es el objeto de la actividad estatal y se le considera entonces en su aspecto objetivo.

Es... Continuar leyendo "Elementos Constitutivos del Estado: Población, Territorio y Poder" »

Sistema AIRAC en Aviación: Gestión de Información Aeronáutica y Fechas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Objetivo DIIA: Gestión de Información Aeronáutica Integrada

Identificar, interpretar y suministrar los diferentes elementos de la documentación integrada de información aeronáutica (DIIA) y la aplicación del sistema AIRAC en las actividades AIS.

Necesidad de Control en la Información Aeronáutica

La información relativa a cambios en las instalaciones, servicios o procedimientos exige, en la mayoría de los casos, incorporar enmiendas a los manuales de operaciones de las líneas aéreas o a otros documentos publicados por diversos organismos aeronáuticos. Las organizaciones responsables de mantener estas publicaciones actualizadas trabajan habitualmente mediante un programa de publicación preestablecido. Si se publicaran sin discriminación... Continuar leyendo "Sistema AIRAC en Aviación: Gestión de Información Aeronáutica y Fechas Clave" »

Composición y Funciones de las Cortes Generales y el Defensor del Pueblo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Órganos de las Cortes Generales

Presidente

El Presidente preside y relaciona la Cámara con otras instituciones. Dirige y ordena los debates, y es la máxima autoridad dentro de cada Cámara. El Presidente del Congreso preside las sesiones conjuntas, por ejemplo, al inicio de la legislatura. El Presidente es relevante por su papel en la elección del Presidente del Gobierno y en el refrendo de los actos del Rey. Requiere para ser elegido mayoría absoluta en primera votación o mayoría simple en segunda votación.

Mesa

La Mesa programa, dirige y ordena el trabajo parlamentario. Es un órgano colegiado de dirección interna. Se compone del Presidente, cuatro Vicepresidentes y cuatro Secretarios.

Junta de Portavoces

La Junta de Portavoces ordena... Continuar leyendo "Composición y Funciones de las Cortes Generales y el Defensor del Pueblo en España" »