Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Requisitos de la presunción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

9.-Qué asuntos conoce los tribunales de la federación

-procedimientos relacionados con delito de orden federal.

10.- Que Asuntos conoce la suprema corte de la justicia de nacíón. (art 104)

De la controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad. Según lo establece el art 105 / de la fracción 1era y 2da de la const.

12.-Cómo está integrado el tribunal electoral del poder judicial de la federación. (art 99)

por sala superior y sala regional, la sala superior está integrada por 7 magistrados electorales, y la sala regional elegirá al presidente del tribunal y su cargo durará 6 años. 

C) 2 consejeros designados por el senado y 1 por el presidente


15.-Precise algunas Facultades exclusivas de la cámara de diputados federales.

... Continuar leyendo "Requisitos de la presunción" »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Jurisdicción, Procesos y Principios Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

Los bienes jurídicos son conceptos fundamentales y únicos del Derecho. Entre ellos se encuentran la vida, la salud, los alimentos, la educación y la libertad.

En el ámbito jurídico, los sujetos procesales se definen por la existencia de una parte que pretende (actor) y otra que resiste la pretensión (demandado).

Los bienes jurídicos pueden clasificarse en materiales e inmateriales.

La jurisdicción es el ámbito territorial o material donde se aplica la norma jurídica, y se divide comúnmente en local y federal.

La competencia determina el órgano o funcionario judicial que se encargará de un proceso específico, de acuerdo con el área del derecho a la que pertenece (materia, cuantía, territorio, grado)

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Jurisdicción, Procesos y Principios Legales" »

Derecho Concursal: La Quiebra y la Convocatoria de Acreedores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 22,8 KB

Noción de Quiebras

Concepto de Insolvencia

La insolvencia es el desequilibrio entre la totalidad de valores actualmente realizables que conforman el activo de una persona o entidad económica, y el conjunto de las deudas exigibles que lo gravan.

La insolvencia es un fenómeno puramente económico, efecto del anormal funcionamiento del crédito. Es el estado de impotencia patrimonial, de cesación de pagos.

Hechos Reveladores de la Insolvencia

Art. 1°. La declaración de quiebra presupone el estado de insolvencia del deudor. El estado de insolvencia se manifiesta por uno o más incumplimientos u otros hechos exteriores que, a criterio del juez, demuestren la impotencia patrimonial para cumplir regularmente las deudas a su vencimiento, sin consideración

... Continuar leyendo "Derecho Concursal: La Quiebra y la Convocatoria de Acreedores" »

Ley de Defensa de la Competencia en España: Claves para Entender las Prácticas Anticompetitivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El sistema español, marcado por el principio de libre competencia, busca establecer las medidas adecuadas para que esta competencia se base únicamente en ofrecer un mejor producto por parte de los empresarios, evitando medidas adoptadas por estos que tiendan a eliminar o mermar la competencia para obtener así un mayor negocio.

Marco Legal de la Competencia en España

La Ley fundamental en esta materia es la Ley de Defensa de la Competencia, dictada en un primer momento en 1989 y derogada por la nueva Ley, con el mismo nombre, de 2007. Podemos afirmar que es una Ley dirigida a la propia Administración Pública, estableciendo qué conductas deben vigilarse o sancionarse. Esta nueva ley, con un esquema similar, mantiene varios posicionamientos... Continuar leyendo "Ley de Defensa de la Competencia en España: Claves para Entender las Prácticas Anticompetitivas" »

Política y poder: dimensiones, sistemas y evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

T1: Política: manera de los humanos de resolver un conflicto social con decisiones. Poder: recurso del que nos apropiamos. Poder político: capacidad de intervenir en la regulación coactiva del conflicto social, fuerza, influencia y autoridad. Legitimidad: aceptación voluntaria del poder. 3 dimensiones: estructura (instituciones), proceso (actores) y resultado. Sistema político: organización compleja que recoge y transmite información y controla resultados. Entorno, inputs, outputs y feedback. Elementos: normas, instituciones, símbolos, líderes, actores, cultura política y espacio público. Estado: espacio en el que tiene lugar la vida de las personas, ente artificial. Territorio, ciudadanía y estructura. Nación: comunidad humana

... Continuar leyendo "Política y poder: dimensiones, sistemas y evolución" »

Sistema Electoral: Democràcia Representativa i Reptes Actuals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,03 KB

Sistema Electoral i Democràcia Representativa

Sistema Electoral: (sobirania popular + democràcia representativa). Preferències dels vots que seran escons. Cap sistema electoral és neutre, tots produeixen efectes, tots els sistemes electorals sobrerepresenten o infrarepresenten partits. Saber quin perfil de persones han estat seleccionades per ocupar càrrecs públics i com farem que aquestes persones treballin mirant cap als ciutadans o cap als dirigents. (la sobirania popular només VIP en les eleccions). VIP en quant a quin model de partits hi haurà (jerarquitzats, districtes uninominals...). La proporcionalitat i territorialitat són peces claus.

Dèficit del Sistema Electoral Actual:

  • Cal buscar mecanismes d'apropiació ciutadans-polítics,
... Continuar leyendo "Sistema Electoral: Democràcia Representativa i Reptes Actuals" »

Regímenes de Responsabilidad Civil: Contractual y Extracontractual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Responsabilidad Contractual

La responsabilidad contractual se rige por los siguientes principios:

  • El contrato debe cumplirse según lo pactado.
  • La ley permite realizar algunas modificaciones en relación con ciertos contratos, como la revisión de precios o la modificación de alguna prestación.
  • La ineficacia por incumplimiento contractual de las obligaciones recíprocas se produce cuando se frustran los intereses de una de las partes debido al incumplimiento de la otra. Esto genera responsabilidad y habilita al perjudicado a solicitar la resolución del contrato.

Incumplimiento Contractual y sus Consecuencias (Artículo 1124 del Código Civil)

El artículo 1124 del Código Civil establece:

“La facultad de resolver las obligaciones se entiende

... Continuar leyendo "Regímenes de Responsabilidad Civil: Contractual y Extracontractual" »

Ciencia Jurídica Medieval: Origen, Evolución y Aportes al Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Ciencia Jurídica Medieval

El actual conocimiento teórico del derecho, lo que se llama ciencia jurídica, tiene su origen en los glosadores medievales. Se puede decir que los glosadores constituyen el inicio de la ciencia jurídica occidental. Efectivamente, podemos decir que fue Irnerio quien marcó la separación entre la ciencia del derecho y su práctica. Había sido profesor de gramática y comenzó el estudio de los textos jurídicos con ocasión de la explicación de los términos difíciles que estos contenían. Sistematizaron la doctrina del derecho para comprender racionalmente las reglas del Corpus Iuris.

La Elaboración de la Ciencia Jurídica

1. Las Universidades

En Italia se habían mantenido conocimientos de derecho romano en... Continuar leyendo "Ciencia Jurídica Medieval: Origen, Evolución y Aportes al Derecho" »

Obligaciones tributarias y facultades de la administración tributaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Tema I

1. Una obligación tributaria que fue cumplida el 23 de abril del 2013, y al día de hoy la DGII requiere por segunda vez su rectificación. Hubiera prescrito el 29 de abril del 2016, sino es porque el 15 de enero del 2016 le fue hecho al mismo requerimiento, el cual no fue atendido. Su prescripción será el 16 de enero del 2019.

2. El día para comenzar a computar el periodo de prescripción de una obligación tributaria es el día siguiente al día de pago.

3. Lo que diferencia el PST basado en Compras del PST basado en Ingresos es que el PST basado en compra se venden básicamente a consumidores finales y el basado en ingreso es para personas físicas o de único dueño.

4. En el ejercicio de la facultad de determinación de la administración... Continuar leyendo "Obligaciones tributarias y facultades de la administración tributaria" »

Cohecho: Análisis Detallado y Modalidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

El Delito de Cohecho: Análisis Detallado

El Código utiliza cinco expresiones para referirse a los medios a través de los cuales puede cometerse el cohecho: dádiva, favor, retribución de cualquier clase, ofrecimiento y promesa. No hay problema en referirse a los tres primeros términos de modo conjunto con la expresión «dádiva». Dádiva incluye todo tipo de contraprestaciones (por ejemplo, sexuales, o la admisión en un club o asociación exclusivos). Ejemplo: unos guardias civiles aceptan invitaciones a bebidas y servicios sexuales que les ofrece el propietario de un prostíbulo. Por lo que se refiere a los términos «ofrecimiento» y «promesa», se diferencian sólo por el momento en el que se procederá a la entrega de la dádiva... Continuar leyendo "Cohecho: Análisis Detallado y Modalidades" »