Derecho Mercantil
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 712 bytes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 712 bytes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 57,79 KB
TEMA 24. LOS MODOS DE ESTABLECIMIENTO DE LA RELACIÓN JURÍDICA.
En el tema 13 se analizaron los elementos de la relación jurídica y dentro de los mismos se analizó el elemento causal. Generalmente las relaciones jurídicas administrativas se traban a través de los actos administrativos. En teoría general del derecho el concepto de acto (en general, jurídico, no administrativo) debe contraponerse a otro de los elementos que también dinamizan la relación jurídica, los hechos jurídicos. La diferencia entre estos conceptos es que el hecho jurídico es un fenómeno que no depende de la voluntad humana (acaecimiento que no depende de la voluntad humana), mientras que el acto jurídico por el contrario sí depende de esa voluntad humana,... Continuar leyendo "Administrativo" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 8 KB
TEMA III
LOS TRANSPLANTES
No se puede dar ningún trasplante sino con fines terapéuticos, es decir curación terapia, tratamientos, con fines curativos, de investigación o docencia.
TRANSPLANTE DE ORGANOS:
Es la sustitución con fines terapéuticos de órganos, tejidos, derivados y materiales anatómicos que provienen de una persona viva o muerta.
CLASIFICACIÓN DE LOS ÓRGANOS:
ORGANOS SIMPLES:
-Hígado, corazón
ÓRGANOS MULTIPLES:
-Sangre, medula
ÓRGANOS DOBLES:
-Riñón, cornea, brazos, piernas
JUSTIFICACIÓN DE LOS TRANSPLANTES:
Para prolongar la vida, tener una mejor calidad de vida, reinserción a la sociedad etc.,
CARÁCTER DE GRATITUD DEL RETIRO DE LOS ÓRGANOS Y MATERIALES
ANATOMICOS:
La ley de transplante de órganos y materiales anatómicos... Continuar leyendo "Chulet" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 19,81 KB
DERECHO COMPARADO: es una rama del derecho porque tiene por objeto el examen sistematizado del derecho positivo vigente en los diversos países ya con carácter general o en alguna de sus instituciones para estableces analogías y diferencias comparadas para un problema determinando propuestas de solución de alguna institución jurídica
IMPORTANCIA DEL DERECHO COMPARADO: el derecho comparado surge debido a que el ordenamiento jurídico diferente de un país a otro y su estudio es necesario sus objetivos son a la vez cognitivos y normativos
UTILIDAD DEL DERECHO COMPARADO: la formación de los estados nacionales u por ello la aparición de múltiples ordenamientos estatales que se consideren soberanos y autosuficientes implico... Continuar leyendo "Sistemas juridicos contemporaneos curso 1" »
TÉCNICAS DE ARGUMENTACIÓN DE DEFENSA ORAL Y ESCRITA
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 18,13 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB
La facultad legislativa de la Edad Media debía corresponder a las Cortes Castellanas, formadas por el rey junto con los representantes de los tres estamentos (nobleza, clero y ciudades). Las leyes dadas en Corte se denominarán Ordenamientos de Cortes, y están no podrán ser derogadas sino por otras leyes posteriormente dadas en Corte. Ahora bien, esto en la práctica se vería quebrado como consecuencia del extraordinario incremento del poder de los reyes, quiénes legislarían a través de las Pragmáticas. Pues bien, nos hallamos ante las Cortes celebradas en Barcelona en el año 1251, en las que se prohibirá de forma directa el Derecho común, e inclusive que los sabidores de dicho Derecho intervengan... Continuar leyendo "Recepción del derecho común en Cataluña" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB
Es un rasgo de las sociedades primitivas donde las personas se hacen justicia por propia mano, imponiéndose la ley del más fuerte o la ley del talión.
Es un conjunto o masa de bienes considerado como un todo. Las adquisiciones patrimoniales se verifican a título singular cuando recaen sobre un objeto determinado.
Es el derecho absoluto y perpetuo que tiene un sujeto de sacar el máximo provecho que un objeto pueda dar, e incluye los siguientes derechos: ius utendi (derecho de uso), ius fruendi (derecho a los frutos), ius abutendi (derecho de disposición) y ius vindicandi (derecho de reivindicación).
Consiste en la aprehensión de una
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
La adquisición de la propiedad puede ser:
Resultado: Datio (Hacer propietario: Dare). Modos de apropiación sin formalidades:
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan los requisitos generales de los actos jurídicos, la organización de la familia y la propiedad privada. Es el derecho común y general.