Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunitat Hereditària: Partició, Drets i Obligacions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,42 KB

La comunitat hereditària

10.1 La comunitat hereditària. Naturalesa i responsabilitat dels cohereus

La comunitat hereditària (regulada al títol IV, llibre III), es defineix (art. 463-1) com la concurrència simultània d'una pluralitat d'hereus en la successió (no hi ha comunitat en la successiva). L'herència es pren com a universalitat i no en cadascun dels béns: la quota expressa la titularitat. Si el causant no ho determina, es reparteix a parts iguals (art. 423-6). Els legataris queden fora de la comunitat hereditària (art. 427-36.2). L'adquisició del patrimoni hereditari i la divisió de les càrregues i obligacions en els casos de comunitat hereditària funciona així (art. 463-1):

  • Patrimoni hereditari: s'adquireix en proporció
... Continuar leyendo "Comunitat Hereditària: Partició, Drets i Obligacions" »

Acto Administrativo: Elementos, Características, Nulidades y Contratos en la Función Pública

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 25,24 KB

Acto Administrativo

Es toda declaración unilateral efectuada en el ejercicio de la función administrativa que produce efectos jurídicos individuales en forma directa.

Definición y Características

  • Declaración: Expresión intelectual dirigida a los administrados, ya sea de forma oral, escrita o mediante signos con contenido ideológico. Puede ser de voluntad, juicio u opinión y conocimiento.
  • Unilateral: Emitida en ejercicio de la función administrativa, sin importar el órgano que la ejerce. Se reconoce que entidades o sujetos no estatales pueden ejercer funciones administrativas con las potestades necesarias.

Alcance

En Argentina, los tres poderes (Nación, Provincias y Municipios) con autonomía, autarquía y soberanía pueden emitir actos... Continuar leyendo "Acto Administrativo: Elementos, Características, Nulidades y Contratos en la Función Pública" »

Dolo, Estado de Necesidad y Tentativa: Elementos Clave del Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Dolo: Conciencia y Voluntad en el Derecho Penal

En la actualidad, el dolo se concibe como la conciencia y voluntad del sujeto que realiza el hecho tipificado objetivamente en la figura delictiva. Se debe distinguir en el dolo la doble dimensión de conocimiento y voluntad. Solo el que sabe lo que ocurre puede querer que ocurra, es decir, aplicar su voluntad a conseguir el resultado que tenga en la cabeza.

Tipos de Dolo

Dolo Directo

Hablamos de dolo directo cuando el resultado típico o la acción típica es el objetivo perseguido por el sujeto.

Dolo Eventual

Son supuestos de frontera entre el dolo y la imprudencia consciente, en los que resulta complicado constatar el elemento volitivo. La cuestión trata de decidir si para asignar a un comportamiento... Continuar leyendo "Dolo, Estado de Necesidad y Tentativa: Elementos Clave del Derecho Penal" »

Causas de Exención y Atenuación de la Responsabilidad Criminal en el Código Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Artículo 21. Circunstancias Atenuantes

Son circunstancias atenuantes:

  1. Las causas expresadas en el capítulo anterior, cuando no concurrieren todos los requisitos necesarios para eximir de responsabilidad en sus respectivos casos.
  2. La de actuar el culpable a causa de su grave adicción a las sustancias mencionadas en el número 2º del artículo anterior.
  3. La de obrar por causas o estímulos tan poderosos que hayan producido arrebato, obcecación u otro estado pasional de entidad semejante.
  4. La de haber procedido el culpable, antes de conocer que el procedimiento judicial se dirige contra él, a confesar la infracción a las autoridades.
  5. La de haber procedido el culpable a reparar el daño ocasionado a la víctima, o disminuir sus efectos, en cualquier
... Continuar leyendo "Causas de Exención y Atenuación de la Responsabilidad Criminal en el Código Penal" »

Legados en el Derecho Romano: Tipos, Efectos y Tutela Jurídica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Clases de Legado en el Derecho Romano

El legado es una disposición mortis causa hecha en un testamento mediante la cual el testador atribuye a una persona concreta (el legatario) cosas singulares o derechos específicos del caudal hereditario, sin conferirle la condición de heredero. A diferencia del heredero, que ostenta una vocación universal sobre la herencia, el legatario se beneficia únicamente de una cosa o derecho determinado, aunque ambas figuras pueden coincidir en la misma persona.

En el Derecho Romano, existieron diferentes tipos de legados, cada uno con sus propias características, efectos jurídicos y mecanismos de tutela. A continuación, se detallan las principales clases:

1. Legatum per vindicationem (Legado Vindicatorio)

Este... Continuar leyendo "Legados en el Derecho Romano: Tipos, Efectos y Tutela Jurídica" »

El municipi. Els òrgans de representació política i la seva designació. Òrgans necessaris i òrgans complementaris.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,12 KB

3.6.ELS ÒRGANS COL·LEGIALS. RÈGIM JURÍDIC:


Enfront l’òrgan unipersonal, la titularitat del col·
Legiat correspon a un conjunt de persones físiques que conformen la voluntat de l’òrgan. En funció de la seva composició: - El Govern de la Nació i les Comissions Delegades del Govern, i els Òrgans de govern de les CCAA: no es regulen regles generals que la LRJPAC estableix pels demés òrgans col·legiats, ja que el seu funcionament està informat pel principi presidencial. - Òrgans de govern de les Entitats locals, integrats per membres elegits democràticament, les regles de funcionament dels quals s’estableixen en la LBRL. - Òrgans burocràtics, composats per autoritats i funcionaris de l’Administració Pública corresponent.
... Continuar leyendo "El municipi. Els òrgans de representació política i la seva designació. Òrgans necessaris i òrgans complementaris." »

Guia completa del Dret Penal: Exempcions, Atenuants, Agreujants i Més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,66 KB

Exempcions:

  • Alteració psíquica
  • Intoxicació plena
  • Alteracions de la percepció des del naixement
  • Legítima defensa
  • Estat de necessitat
  • Compliment del deure
  • Por insuperable

Atenuants:

  • Exempcions anteriors no completes
  • “Estat passional”, “arrevat”, “obstinació”
  • Confessió (abans que sàpiga que serà imputat)
  • Reparació a la víctima o minimització dels danys abans de l’inici del judici oral

Agreujants:

  • Traïdoria
  • Abús de superioritat
  • Per recompensa
  • Discriminació (ètnica, gènere)
  • “Acarnissament”, abús de confiança
  • Reincidència

Extinció:

  • Mort del reu
  • Compliment de condemna
  • Indult
  • Perdó exprés de l’ofès abans de la sentència quan la llei ho permeti (delictes lleus i que accepti l’afectat)
  • Prescripció del delicte
  • Prescripció de la
... Continuar leyendo "Guia completa del Dret Penal: Exempcions, Atenuants, Agreujants i Més" »

Excepciones, Defensas, Allanamiento, Rebeldía y Reconvención en el Proceso Judicial Mexicano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,11 KB

Excepciones en el Proceso

¿Qué son las Excepciones?

Son situaciones que impiden, anulan o destruyen la acción del proceso.

Diferencia entre Excepciones y Defensas

  • Defensa: Se debaten los hechos o derechos del actor, y el juez estudia los elementos de la acción.
  • Excepciones: Circunstancias que anulan o destruyen la acción del proceso debido a una deficiencia.

Excepciones Previas

El juzgador, en la etapa de depuración, estudia y define las excepciones antes del desahogo de pruebas.

Excepción de Litispendencia

El litigio se encuentra pendiente, siendo un asunto que no ha sido resuelto.

Clasificación de las Excepciones

  • Perentorias: Aceptan o extinguen el proceso.
  • Dilatorias: Aceptan, pero no extinguen el proceso; pueden retrasarlo o suspenderlo.

Excepción

... Continuar leyendo "Excepciones, Defensas, Allanamiento, Rebeldía y Reconvención en el Proceso Judicial Mexicano" »

Conceptos Clave de Obligaciones y Responsabilidad Civil en el Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

Obligaciones Concurrentes

Se refieren a una pluralidad de deudores que no necesariamente se conocen entre sí y que deben responder por una causa única ante el acreedor. Ejemplo: si alguien incendia una casa, tienen responsabilidad concurrente tanto quien provocó el incendio como la aseguradora; cualquiera de ellos puede responder por la totalidad de los daños y, al hacerlo, extingue la deuda para el resto.

Según su Exigibilidad: Responsabilidad Civil

La responsabilidad civil es la obligación que recae sobre una persona de cumplir su compromiso o de reparar el daño que ha causado a otra, generalmente mediante el pago de una indemnización por perjuicios.

Tipos de Responsabilidad

  • Responsabilidad Directa: Corresponde a quien incumple una obligación
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Obligaciones y Responsabilidad Civil en el Derecho" »

Estructura y Desarrollo del Proceso Penal: De la Instrucción al Juicio Oral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,76 KB

Fase de Instrucción

La fase de instrucción constituye el período previo a los procesos penales. Su finalidad es preparar o hacer posible el juicio oral (JO) o decidir que no procede su celebración. Posee una finalidad investigadora, sirve para asegurar el éxito o eficacia del proceso penal y procede a la atribución de hechos penales al presunto responsable.

Características de la Instrucción

  • Obligatoriedad: Es obligatorio que el proceso penal tenga una fase de instrucción.
  • Jurisdiccionalidad: Está dirigida por un órgano judicial, con excepciones en procesos de menores y faltas.
  • Sumariedad: Se caracteriza por su brevedad, con un período máximo de 12 meses desde la incoación de la causa.
  • Secreto: Por regla general, la instrucción es reservada
... Continuar leyendo "Estructura y Desarrollo del Proceso Penal: De la Instrucción al Juicio Oral" »