Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Juicio Ordinario en Chile: Requisitos, Etapas y Medidas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Demanda: Requisitos Formales (Artículo 254 del Código de Procedimiento Civil)

La demanda debe contener los siguientes requisitos:

  1. Designación del tribunal ante el cual se presenta.
  2. Nombre, domicilio, profesión u oficio del demandante y de sus representantes, si los hubiere, indicando la naturaleza de la representación. Además, se debe incluir un medio de notificación electrónico del abogado patrocinante y del mandatario judicial, en caso de no haber sido designado previamente.
  3. Nombre, domicilio, profesión u oficio del demandado.
  4. Exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se sustenta la demanda.
  5. Enunciación precisa y clara, en la conclusión, de las peticiones que se someten al fallo del tribunal.

Contestación de la

... Continuar leyendo "Juicio Ordinario en Chile: Requisitos, Etapas y Medidas" »

El Ministerio Fiscal y el Proceso Penal: Competencias, Sobreseimiento y Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,56 KB

El Ministerio Fiscal en el Proceso Penal Español

Concepto del Ministerio Fiscal

El Ministerio Fiscal (MF) es nombrado por el Rey a propuesta del Gobierno y oído el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Desempeña un papel fundamental como órgano encargado de garantizar el cumplimiento de la legalidad, proteger los derechos fundamentales y dirigir la instrucción en el proceso penal.

Principios del Ministerio Fiscal

  1. Principio de unidad de actuaciones: Existe un único MF para toda España, encabezado por el Fiscal General del Estado (FGE).
  2. Principio de dependencia jerárquica: El FGE imparte las instrucciones a los demás fiscales.
  3. Principio de imparcialidad: La labor del MF debe ser objetiva y neutral.
  4. Principio de legalidad: El MF debe actuar
... Continuar leyendo "El Ministerio Fiscal y el Proceso Penal: Competencias, Sobreseimiento y Recursos" »

Adquisición de la Propiedad y Derechos Reales Limitados: Usucapión, Servidumbre y Usufructo en el Derecho Romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

La Usucapión

La usucapión consiste en la adquisición de la propiedad por la posesión continuada de la cosa durante el tiempo determinado por la ley. Se exige además buena fe y justo título. Es conocida en el Derecho Civil español como prescripción adquisitiva y viene reflejada en el art. 609 del Código Civil.

La usucapión es un modo de adquirir derivativo, aunque también está muy cerca del modo de adquirir originario, debido a:

  • El inicio de esa relación del que posee con otra persona.
  • El poseedor que va a usucapir recibe la cosa con las mismas cargas y características de cuando estaban en manos del anterior propietario.

Requisitos de la Usucapión

  • POSSESSIO: Corpus y Animus.
  • TÍTULO: Es el acto jurídico que demuestra que el adquirente
... Continuar leyendo "Adquisición de la Propiedad y Derechos Reales Limitados: Usucapión, Servidumbre y Usufructo en el Derecho Romano" »

El Contrato de Seguro en Chile: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB

El Contrato de Seguro en Chile

Concepto de Contrato de Seguro

El contrato de seguro es un acuerdo entre el asegurador y el asegurado en el que el asegurador asume determinados riesgos a cambio del pago de una prima. Si ocurre el evento cubierto (siniestro), el asegurador indemniza o presta el beneficio pactado al asegurado.

Regulación: Este contrato está regulado en Chile principalmente por la Ley N° 20.667 y el Código de Comercio, y las normas sectoriales establecidas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Partes Involucradas

  • Asegurador: Es la compañía que asume el riesgo y se compromete a indemnizar si ocurre el siniestro. Debe estar autorizada para operar en el mercado asegurador.
  • Asegurado: Persona o entidad que contrata el
... Continuar leyendo "El Contrato de Seguro en Chile: Todo lo que Necesitas Saber" »

Resolución de Conflictos: Arbitraje, Conciliación y Derecho Mercantil Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos

Arbitraje

1. Define qué es el arbitraje: Es un mecanismo en el cual las partes del conflicto, o en posible litigio, designan a un tercero para que dirima la controversia.

2. Menciona las clases de arbitraje: Arbitraje de equidad y de derecho.

3. ¿A qué se refiere el principio de impulso del árbitro en el procedimiento arbitral?: Impulso del árbitro en el caso de que las partes no hagan promociones.

4. Explica la garantía de igualdad: La forzosa existencia de igualdad entre las partes.

5. Define qué es un laudo: Es la etapa final de resolución de un conflicto.

Acceso a la Justicia y Mecanismos Alternativos

1. Define qué es el acceso a la justicia: Es la posibilidad de que cualquier persona,... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos: Arbitraje, Conciliación y Derecho Mercantil Internacional" »

Les Substitucions Hereditàries en el Dret Civil Català

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,7 KB

Les Substitucions Hereditàries

5.1. La Substitució Vulgar

Article 425-1. Supòsits de substitució vulgar

  1. El testador pot instituir un hereu posterior o segon per al cas en què l'anterior o primer instituït no arribi a ésser-ho perquè no vulgui o perquè no pugui.
  2. Llevat que la voluntat del testador sigui una altra, la substitució vulgar ordenada per a un dels casos a què fa referència l'apartat 1 val per a l'altre. En particular, l'ordenada per al cas de premoriència de l'hereu instituït s'estén a tots els altres casos, incloent-hi el de commoriència, el d'institució sota condició suspensiva si l'instituït mor abans de complir-se la condició o si la condició resta incomplerta, i els casos en què no arriba a néixer l'instituït
... Continuar leyendo "Les Substitucions Hereditàries en el Dret Civil Català" »

Criterios de Validez y Jerarquía de las Normas Jurídicas en el Ordenamiento Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Este documento aborda la validez y aplicación de diversas normas jurídicas en el contexto del Derecho Constitucional español, analizando su conformidad con la Constitución Española y su posición dentro de la jerarquía normativa.

1. ¿Es válido el Reglamento aprobado el 1 de enero de 2024?

No es válido.

El Reglamento requiere como base una ley que lo habilite. Según el artículo 97 de la Constitución Española, los reglamentos son disposiciones de desarrollo y ejecución de las leyes.

En este caso, el Reglamento aprobado el 1 de enero de 2024 carece de una ley que lo respalde, puesto que la Ley ordinaria que regula la pesca se aprueba el 1 de julio de 2024. Por lo tanto, el reglamento no puede ser aprobado antes de que exista una ley... Continuar leyendo "Criterios de Validez y Jerarquía de las Normas Jurídicas en el Ordenamiento Español" »

La Relación Jerárquica entre Ley y Reglamento en el Derecho Español: Remisión Normativa y Deslegalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Relación entre Ley y Reglamento: Remisión Normativa y Deslegalización

1. Fundamentos Generales

En el sistema jurídico español, la ley es superior al reglamento (principio de supremacía de la ley). Existe una reserva material de ley, lo que significa que ciertas materias solo pueden regularse por ley.

La ley puede remitir al reglamento para que desarrolle o complemente su contenido; esto se conoce como remisión normativa. Además, existe la técnica de deslegalización, que altera la relación entre ley y reglamento (no se detalla aquí).

2. Técnica de la Remisión Normativa

La ley delega en el reglamento (Gobierno o Administración) para desarrollar aspectos concretos, pero sin que la ley asuma el contenido del reglamento (delegación no... Continuar leyendo "La Relación Jerárquica entre Ley y Reglamento en el Derecho Español: Remisión Normativa y Deslegalización" »

El Contratista en el Sector Público Español: Requisitos, Partes del Contrato y Ejecución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

El Contratista en el Sector Público Español

El contratista es la persona física o jurídica con la cual la Administración contrata para la realización del contrato. Sus características fundamentales son:

  • Puede ser persona física o jurídica, nacional o extranjera.
  • Debe tener capacidad de obrar.
  • No puede estar incurso en ninguna causa de prohibición para contratar (art. 71), como haber sido condenado por delitos de terrorismo.
  • Debe acreditar solvencia económica y financiera (garantía provisional inferior o igual al 3% de la cuantía del contrato sin IVA, garantía definitiva del 5%, con un suplemento del 5% adicional). Esta solvencia se puede afianzar mediante depósito en metálico/efectivo, valores, aval, seguro de caución o retención
... Continuar leyendo "El Contratista en el Sector Público Español: Requisitos, Partes del Contrato y Ejecución" »

Pactes Successoris CCCat: Guia Completa de Concepte, Tipus i Règim Jurídic

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,59 KB

Els Pactes Successoris al CCCat: Concepte, Tipus i Règim Jurídic

Aquest document explora els pactes successoris segons el Codi Civil de Catalunya (CCCat), detallant-ne el concepte, els atorgants, la capacitat, l'objecte i la forma, així com la seva finalitat, nul·litat, modificació, resolució i revocació. També s'analitzen els heretaments i les donacions per causa de mort.

11.1. Concepte, Atorgants, Capacitat, Objecte i Forma dels Pactes Successoris

Concepte de Pactes Successoris

La regla general (article 411-7) és la prohibició (nul·litat) dels pactes successoris, llevat dels admesos pel CCCat. Aquests pactes xoquen amb els principis romans. Fins ara, el Codi Civil només admetia pactes successoris de pares a fills o entre cònjuges,... Continuar leyendo "Pactes Successoris CCCat: Guia Completa de Concepte, Tipus i Règim Jurídic" »