Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de Delitos en Derecho Penal: Tipologías y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Clasificación de los Delitos en el Derecho Penal

Definición de Delito

Delitos: Aquellas acciones antijurídicas, culpables y punibles, sean graves o menos graves.

Según su Gravedad

  • Falta: Se castigan con pena leve. Son escasas en el Código Penal (CP) y solo se castigan las consumadas.

Según su Naturaleza

  • Delito común: Cualquier delito que no sea político.
  • Delito político: Aquellos que buscan destruir la existencia y seguridad del Estado.

Según la Persecución

  • Públicos: Dañan a toda la sociedad. Pueden ser perseguidos por cualquier persona que los conozca o por el Ministerio Fiscal (MF). El perdón del ofendido es irrelevante.
  • Privados: Dañan la esfera personal de la víctima. Solo pueden ser perseguidos por las personas ofendidas o sus representantes.
... Continuar leyendo "Clasificación de Delitos en Derecho Penal: Tipologías y Características" »

Causas de Nulidad y Restricciones de Patentes en Venezuela: Ley de Propiedad Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Artículo 17: Causas de Nulidad de las Patentes

Las patentes quedan sin efecto en los siguientes casos:

  • a) Cuando por fallo de los tribunales competentes se anulen por declararlas expedidas en perjuicio de mejor derecho de terceros.
  • b) Cuando sean anuladas de conformidad con los artículos 12 y 21 de esta Ley.
  • c) Cuando el titular de la patente haya dejado transcurrir dos años contados desde la fecha de su expedición, sin explotar en Venezuela el invento que las ha motivado, o cuando se interrumpa la explotación por un tiempo igual, salvo caso fortuito o fuerza mayor, debidamente comprobado ante la Oficina de Registro de la Propiedad Industrial.
  • d) Por falta de pago de alguna de las anualidades establecidas en el artículo 49.
  • e) Por vencimiento
... Continuar leyendo "Causas de Nulidad y Restricciones de Patentes en Venezuela: Ley de Propiedad Industrial" »

Los contratos de garantía la prenda y la fianza mercantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Fianzas que no se pueden emitir

Garantías financieras:


aquellas operaciones que presentan al menos una de las sig. Carácterísticas: -que la obligación principal afianzada consista solamente en el pago de una suma de dinero a plazo fijo. -que el contrato que dé lugar a la fianza tenga una finalidad creditaria.

Garantías avales:


 aquella que se otorgue al acreedor de un instrumento financiero por medio del cual el garante se obligue a pagar cuando él o los deudores del referido instrumento no cumplan.

Fianza a primer requerimiento:


 aquella mediante el cual a los efectos de cumplir con la obligación afianzada, solo sea necesaria la presentación de una exigencia de pago escrita o de cualquier otro documento en el texto de fianza.
Carácterísticas y
... Continuar leyendo "Los contratos de garantía la prenda y la fianza mercantil" »

Procedimiento del Juicio Ordinario Laboral en Guatemala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Juicio Ordinario Laboral en Guatemala

Concepto

Es un proceso de conocimiento a través del cual se resuelven los conflictos individuales que existen entre patronos y trabajadores derivados de una relación laboral.

Naturaleza

Su naturaleza es pública por cuanto la jurisdicción es una actividad encomendada a los juzgadores del Estado.

Características del Juicio Ordinario Laboral

  • Es un procedimiento que se actúa por las partes en audiencias sucesivas.
  • Las actuaciones de las partes se asientan en actas (art. 322 CT).
  • La actuación de las partes debe ser por regla oral (art. 321 CT).
  • Se protege jurídicamente de manera preferente a la parte económicamente más débil (trabajador).

Partes Procesales

  • Actor: A quien le corresponderá la instauración de
... Continuar leyendo "Procedimiento del Juicio Ordinario Laboral en Guatemala" »

Reconocimiento y Ejecución de Sentencias de Nulidad, Separación y Divorcio Extranjeras en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Reconocimiento y Ejecución de Sentencias de Nulidad, Separación y Divorcio Dictadas Fuera de la UE

Cuando la resolución de nulidad, separación o divorcio proviene de fuera de la Unión Europea, se aplica la Ley 29/2015, de 30 de julio, de cooperación jurídica internacional en materia civil. Esta ley establece que solo se podrán reconocer o ejecutar las resoluciones extranjeras firmes recaídas en un procedimiento contencioso (Art. 41). Se incluyen documentos públicos y autoridades no judiciales.

Procedimiento de Exequátur

Tanto para el reconocimiento como para la ejecución, se seguirá el procedimiento de exequátur (Art. 42) ante los Juzgados de Primera Instancia del domicilio de la parte requerida. Se iniciará mediante demanda, que... Continuar leyendo "Reconocimiento y Ejecución de Sentencias de Nulidad, Separación y Divorcio Extranjeras en España" »

Formación de Contratos: Proceso, Oferta, Aceptación y Contratos de Adhesión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

El Proceso de Formación del Contrato

Negociaciones Preliminares

Esta es una etapa eventual: no siempre son necesarias y, en caso de producirse, no tienen por qué celebrarse en el contrato. Constituyen negociaciones previas en las que se establecen las circunstancias sobre las que se basará un posible contrato futuro. No tienen carácter vinculante: no obligan, no generan obligaciones y, por tanto, se admite la posibilidad de abandonar las negociaciones.

Oferta y Aceptación Contractual

La Oferta Contractual

La declaración de voluntad de oferta contractual es necesaria para la celebración del contrato, aunque no toda declaración derive en un contrato. Es una declaración de voluntad que una persona dirige a otra, proponiéndole celebrar un... Continuar leyendo "Formación de Contratos: Proceso, Oferta, Aceptación y Contratos de Adhesión" »

Recurso de Casación: Guía Completa y Requisitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Recurso de Casación

¿Qué es el Recurso de Casación?

El recurso de casación es un recurso extraordinario que tiene por objeto obtener un segundo pronunciamiento judicial sobre el objeto procesal o la retroacción de las actuaciones al momento en que se cometió la infracción de normas o garantías procesales.

Tipos de Recurso de Casación

Recurso de Apelación contra Sentencias en Juicios Rápidos por Delitos Leves

Presupuesto: ¿Cuándo?

  • Se pretende restablecer alguna garantía procesal o subsanar un vicio in procedendo cometido en primera instancia por alguna resolución interlocutoria (autos).
  • Es necesario haber ejercitado previamente contra ella un recurso de reforma.

Contra qué:

  • Sentencias dictadas por Juzgados de lo Penal en el procedimiento
... Continuar leyendo "Recurso de Casación: Guía Completa y Requisitos" »

Delitos de Estafa en el Código Penal Español: Tipos, Requisitos y Agravantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Delitos de Defraudación: Bien Jurídico Protegido - El Patrimonio

Estafa Común (Art. 248.1 CP)

La estafa común supone la utilización de un engaño bastante para producir un error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno, concurriendo en quien actúa dolo y ánimo de lucro. Es posible el delito continuado de estafa.

  • El Tribunal Supremo (TS) admite como engaño típico la mera inveracidad, siempre y cuando sea subjetiva.
  • El engaño tiene que ser bastante para producir error en otro (es bastante cuando se crea un riesgo típicamente relevante para el patrimonio).
  • También tiene que ser idóneo (supone determinar si el engaño es bastante). Solo es típico aquel engaño capaz de superar la autoprotección
... Continuar leyendo "Delitos de Estafa en el Código Penal Español: Tipos, Requisitos y Agravantes" »

Estructura y Funcionamiento del Poder Judicial en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 66,59 KB

El Poder Judicial

Imagen

La formación del Poder Judicial

La estructura actual de los Estados democráticos se asienta en el principio de división de poderes de Montesquieu, creado en el periodo de la Revolución francesa. Con este principio se consigue romper con los esquemas de poder propios de las monarquías absolutas, puesto que hasta ese momento el poder era del Rey, y era al Monarca a quien le correspondía desempeñar el Poder Judicial, ya fuese juzgando él o haciendo que juzgasen sus ayudantes con su poder. Según la teoría de Montesquieu, el juez es la boca muda que pronuncia las palabras de la ley, ya que debe aplicar mecánicamente las normas sin ninguna interpretación posible. No obstante, esta teoría es errónea, ya que se crea el... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento del Poder Judicial en España" »

Contratos Mercantiles en México: Tipos, Características y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Contrato Mercantil

Es un acuerdo de voluntades para crear y transmitir derechos y obligaciones entre los particulares que realicen actos de comercio. Se rige por el Código de Comercio y el Código Civil Federal en el libro 4.

Préstamo Mercantil o Mutuo

Es un contrato por el cual una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles, y la otra se compromete a restituirla o reemplazarla, según lo estipulado en los artículos 358 al 363 del Código de Comercio.

  • Mutuante: Es la persona que otorga el bien.
  • Mutuatario: Es quien recibe el bien y deberá devolverlo en la fecha y lugar estipulados en el contrato.
  • Objeto del préstamo mercantil: Dinero, títulos o valores y bienes en especie.
  • Interés convencional:
... Continuar leyendo "Contratos Mercantiles en México: Tipos, Características y Elementos Clave" »