Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Clave del Juicio de Amparo: Actores, Plazos y Competencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

Partes en el Juicio de Amparo

En el juicio de amparo intervienen las siguientes partes:

  • Quejoso: Es el sujeto activo, titular de la acción de amparo.
  • Autoridad responsable: Es el sujeto pasivo, el órgano del Estado con facultad para crear, modificar o extinguir situaciones jurídicas.
  • Ministerio Público Federal: Encargado de velar por el interés público.
  • Tercero interesado: Sujeto con interés en que subsista el acto reclamado.

Terceros Interesados

Los terceros interesados pueden ser:

  • Quien haya gestionado el acto reclamado en su favor.
  • El ofendido con derecho a la reparación del daño.
  • La contraparte del quejoso en un juicio penal.

Legitimación

La legitimación se divide en dos tipos:

  • Legitimación ad procesum: Aptitud para realizar actos procesales,
... Continuar leyendo "Elementos Clave del Juicio de Amparo: Actores, Plazos y Competencias" »

Protección del Derecho de Crédito: Garantías y Medidas Conservativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

PROTECCIÓN DEL DERECHO DE CRÉDITO

1. El principio de responsabilidad patrimonial universal

El artículo 1911 proclama el principio de responsabilidad patrimonial universal: el deudor responde con todos sus bienes presentes y futuros por el cumplimiento de sus obligaciones.

Este principio se compone de dos elementos:

  • Patrimonialidad: La responsabilidad del deudor es patrimonial, no personal. Alcanza el conjunto de relaciones jurídicas patrimoniales de su titularidad, excluyendo los derechos sin valor patrimonial.
  • Universalidad: La responsabilidad del deudor es universal, abarcando todos sus bienes presentes y futuros, pero no los pasados.

3. Medios especiales de garantía

La cláusula penal

Una obligación con cláusula penal es aquella cuyo incumplimiento... Continuar leyendo "Protección del Derecho de Crédito: Garantías y Medidas Conservativas" »

El Registro Mercantil en España: Funciones Esenciales y Principios Jurídicos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Introducción al Registro Mercantil

El Registro Mercantil es una institución fundamental en el ámbito del derecho mercantil español. Su principal función es permitir que tanto particulares como la administración pública puedan conocer de forma directa los datos más relevantes de los sujetos que realizan actividades mercantiles. Se trata de un registro de carácter público.

Definición: Es una institución administrativa dependiente del Ministerio de Justicia, destinada a la inscripción de las personas, bienes y actos referentes a la actividad mercantil.

Regulación Legal del Registro Mercantil

La regulación del Registro Mercantil se encuentra principalmente en el Código de Comercio, a partir del artículo 16 y siguientes, y en el Reglamento

... Continuar leyendo "El Registro Mercantil en España: Funciones Esenciales y Principios Jurídicos Clave" »

Derechos Personales y Obligaciones: Conceptos, Clasificación y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Derechos Personales

Los derechos personales son la facultad del titular del derecho para exigir que una cierta persona cumpla una obligación. Esta obligación puede ser de dar, de hacer o de no hacer. Implica una relación jurídica entre un acreedor y un deudor.

Obligaciones: Definición y Elementos

Las obligaciones son relaciones jurídicas por la cual el acreedor tiene el derecho a exigir al deudor el cumplimiento de una prestación. Si no se cumple, puede obtenerla forzosamente. Las obligaciones consisten en dar algo, hacer o no hacer algo, para cumplir la prestación. Esta debe ser material y jurídicamente posible, lícita, determinada y con connotación económica.

Obligaciones Civiles

Las obligaciones civiles pertenecen a los derechos... Continuar leyendo "Derechos Personales y Obligaciones: Conceptos, Clasificación y Efectos" »

Formación del Derecho Medieval Español: Fuentes e Instituciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB

Derecho Alto Medieval: Formación

El derecho de la España cristiana, a pesar de la diversidad derivada de su fragmentación política, se fundamenta en tres elementos: Derecho visigodo, Derecho romano y Derecho peninsular.

Teoría Clásica: Considera que el Derecho Alto Medieval era de origen y contenido germánico. Se basa en la existencia de instituciones desconocidas o combatidas por el Liber Iudiciorum, sugiriendo un derecho consuetudinario godo de origen germánico en zonas rurales.

Fuentes Alto Medievales

1. El Liber Iudiciorum: Para los defensores de la teoría germanista, la caída de la monarquía visigoda supuso la desaparición de la administración que imponía el Liber, un derecho romanizado, y el resurgimiento del derecho consuetudinario... Continuar leyendo "Formación del Derecho Medieval Español: Fuentes e Instituciones" »

Conceptos Clave del Derecho Constitucional Mexicano: Sistema Político y Estructura del Estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,94 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Constitucional Mexicano

Definiciones y Roles Clave

Así se llama el gobernador que concluye el periodo de gobierno cuando ocurre una falta absoluta por muerte del que fue electo: Sustituto.

Es la máxima autoridad jurisdiccional del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas: Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Tamaulipas.

Son aquellas facultades que son competencia tanto de la Federación como de los estados: Concurrentes.

Este es el funcionario que representa al ayuntamiento en los litigios en que el municipio sea parte, como mandatario general para pleitos y cobranzas: Síndico Municipal.

En esta doctrina de Locke y Montesquieu, se introduce la idea de dividir el poder para limitarlo (internamente) y las... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Constitucional Mexicano: Sistema Político y Estructura del Estado" »

Procedimientos Tributarios: Verificación de Datos, Comprobación Limitada e Inspección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

PT 5: Procedimientos Tributarios

Supuesto 1

En este supuesto, se analiza un procedimiento iniciado por la AEAT mediante notificación electrónica a Don Cide Hamete Benengeli.

1. ¿Día en que se entendió notificado el requerimiento de información según el sistema electrónico?

Según el artículo 43 de la Ley 39/2015, la notificación se considera efectuada cuando el interesado accede al contenido, en este caso, el 2 de marzo de X-1. Además, si el interesado no accede a la notificación en un plazo de 10 días desde que se puso a disposición, se considera rechazada, lo que también podría haber tenido implicaciones en este caso.

2. ¿Es correcto utilizar el procedimiento de verificación de datos?

El artículo 131 de la LGT establece los casos... Continuar leyendo "Procedimientos Tributarios: Verificación de Datos, Comprobación Limitada e Inspección" »

Entidades Supranacionales: Estructura, Funciones y Marco Jurídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

1. Concepto, Clases y Estructura de las Organizaciones Internacionales

Según el profesor Carrillo Salcedo, las Organizaciones Internacionales son entidades creadas mediante tratados celebrados entre varios Estados dotados de órganos propios y de voluntad propia, distinta y separada de la de los Estados miembros con el fin de gestionar la cooperación permanente entre los Estados en un determinado ámbito de materias. Por ello, son sujetos derivados y funcionales.

A diferencia de los Estados, las Organizaciones Internacionales no tienen territorio ni población. Sus elementos constitutivos son los órganos. Por otro lado, desde el punto de vista jurídico, las Organizaciones Internacionales sí son distintas las unas de las otras, y por tanto... Continuar leyendo "Entidades Supranacionales: Estructura, Funciones y Marco Jurídico" »

Diferencias clave entre ley, reglamento y acto administrativo: Origen, jerarquía y control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Distinción entre reglamento y ley

  1. Origen (Órgano que los elabora):
    • Leyes: Emanan de las Cortes Generales a nivel estatal y de los Parlamentos autonómicos en el ámbito de las Comunidades Autónomas. Las Cortes Generales y los Parlamentos autonómicos poseen mayor legitimidad democrática al representar a la totalidad de los ciudadanos.
    • Reglamentos: Son elaborados por órganos del Poder Ejecutivo, específicamente por el Gobierno. Esta diferencia de origen establece una jerarquía, situando a la ley en una posición superior debido a la mayor legitimidad democrática de las Cortes Generales.
  2. Valor normativo: Como consecuencia de la diferencia anterior, la ley posee un mayor valor normativo que el reglamento. Esto se debe a que el órgano
... Continuar leyendo "Diferencias clave entre ley, reglamento y acto administrativo: Origen, jerarquía y control" »

Drets Fonamentals: Definició, Evolució i Titularitat a Espanya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

Definició i Evolució dels Drets Fonamentals

De les Declaracions a la Constitució

Les primeres declaracions dels drets tenen lloc l'any 1776 i l'any 1789. El reconeixement d'aquests drets converteixen l'individu o súbdit en ciutadà. Abans de la Revolució Francesa feien servir determinats deures i llibertats, que en realitat eren només privilegis d'uns estaments sense caràcter general, i que canvien a partir de la Revolució Francesa de 1789.

Aquests drets es basen en la teoria del contracte social: «els drets de l'individu són naturals i l'Estat és artificial», «els individus són iguals per naturalesa i, per tant, lliures per exercir els seus drets». La llibertat i la igualtat exclouen l'Estat. La llibertat i la igualtat no requereixen... Continuar leyendo "Drets Fonamentals: Definició, Evolució i Titularitat a Espanya" »