Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave del Derecho: Público, Privado, Estado y Administraciones Públicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

El Derecho es sinónimo de Ordenamiento Jurídico. Podemos diferenciar entre:

  • Derecho objetivo: Conjunto de disposiciones o normas jurídicas creadas o reconocidas por el Estado u otras organizaciones supranacionales que regulan con carácter obligatorio la vida en sociedad. Destaca la Constitución.
  • Derecho Subjetivo: Poder jurídico o facultad de una persona para exigir de otra una determinada conducta o prestación en su favor, que el Derecho Objetivo le reconoce y protege a través del Poder Judicial. (Por ejemplo, el Derecho al medio ambiente).

El Derecho se organiza de manera territorial (estatal, comunitario, municipal, etc.) o sectorial (agua, aire, suelo, por temas).

Derecho Objetivo: Público y Privado

Dentro... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho: Público, Privado, Estado y Administraciones Públicas" »

Aspectos Legales de la Actuación Policial y de las Fuerzas de Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 35,01 KB

Funciones de la Policía Judicial y Fuerzas de Seguridad

Actos Iniciales

Código Procesal Penal (CPP)

Art. 183.- La policía o las fuerzas de seguridad deberán investigar, por iniciativa propia, en virtud de denuncia o por orden de autoridad competente, los delitos de acción pública; impedir que los hechos cometidos sean llevados a consecuencias ulteriores; individualizar a los culpables y reunir las pruebas para dar base a la acusación.

Si el delito fuera de acción pública dependiente de instancia privada, sólo deberá proceder cuando reciba la denuncia prevista por el artículo 6.

Código Procesal Penal Federal (CPPF)

Artículo 243.- Prevención policial. Los funcionarios y agentes de la policía u otra fuerza de seguridad que tomaren conocimiento... Continuar leyendo "Aspectos Legales de la Actuación Policial y de las Fuerzas de Seguridad" »

Proceso Penal Mexicano: Criterios de Oportunidad, Cateos e Imputación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Supuestos para la Aplicación de Criterios de Oportunidad

La aplicación de los criterios de oportunidad procede en los siguientes supuestos:

  1. Se trate de un delito que no tenga pena privativa de libertad, tenga pena alternativa o tenga pena privativa de libertad cuya punibilidad máxima sea de cinco años de prisión, siempre que el delito no se haya cometido con violencia.
  2. Delitos de contenido patrimonial cometidos sin violencia sobre las personas o delitos culposos, siempre que el imputado no haya actuado en estado de ebriedad, bajo el influjo de narcóticos o de cualquier sustancia similar.
  3. Cuando el imputado haya sufrido, como consecuencia directa del hecho delictivo, un daño físico o psicoemocional grave, o cuando el imputado haya contraído
... Continuar leyendo "Proceso Penal Mexicano: Criterios de Oportunidad, Cateos e Imputación" »

El Procedimiento Contencioso-Administrativo en España: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15 KB

1. Los Recursos Contencioso-Administrativos

Desde la LJCA de 1998 hay dos tipos de procedimientos:

  1. El procedimiento ordinario, que es el procedimiento tradicional regulado a lo largo de los artículos 45 a 66 de la LJCA para todos los órganos jurisdiccionales de este orden, se rige por los principios de aportación de parte, dispositivo y de escritura.
  2. El procedimiento abreviado, regulado en el artículo 78 y aplicable únicamente por Juzgados de lo Contencioso-Administrativo y Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo, se rige por los principios de aportación de parte, dispositivo y de oralidad.

En realidad, el procedimiento ordinario es residual en el sentido de proceder para todos aquellos supuestos en que no proceda el abreviado.... Continuar leyendo "El Procedimiento Contencioso-Administrativo en España: Guía Completa" »

Juicio Ordinario en Chile: Requisitos, Etapas y Medidas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Demanda: Requisitos Formales (Artículo 254 del Código de Procedimiento Civil)

La demanda debe contener los siguientes requisitos:

  1. Designación del tribunal ante el cual se presenta.
  2. Nombre, domicilio, profesión u oficio del demandante y de sus representantes, si los hubiere, indicando la naturaleza de la representación. Además, se debe incluir un medio de notificación electrónico del abogado patrocinante y del mandatario judicial, en caso de no haber sido designado previamente.
  3. Nombre, domicilio, profesión u oficio del demandado.
  4. Exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se sustenta la demanda.
  5. Enunciación precisa y clara, en la conclusión, de las peticiones que se someten al fallo del tribunal.

Contestación de la

... Continuar leyendo "Juicio Ordinario en Chile: Requisitos, Etapas y Medidas" »

El Ministerio Fiscal y el Proceso Penal: Competencias, Sobreseimiento y Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,56 KB

El Ministerio Fiscal en el Proceso Penal Español

Concepto del Ministerio Fiscal

El Ministerio Fiscal (MF) es nombrado por el Rey a propuesta del Gobierno y oído el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Desempeña un papel fundamental como órgano encargado de garantizar el cumplimiento de la legalidad, proteger los derechos fundamentales y dirigir la instrucción en el proceso penal.

Principios del Ministerio Fiscal

  1. Principio de unidad de actuaciones: Existe un único MF para toda España, encabezado por el Fiscal General del Estado (FGE).
  2. Principio de dependencia jerárquica: El FGE imparte las instrucciones a los demás fiscales.
  3. Principio de imparcialidad: La labor del MF debe ser objetiva y neutral.
  4. Principio de legalidad: El MF debe actuar
... Continuar leyendo "El Ministerio Fiscal y el Proceso Penal: Competencias, Sobreseimiento y Recursos" »

Adquisición de la Propiedad y Derechos Reales Limitados: Usucapión, Servidumbre y Usufructo en el Derecho Romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

La Usucapión

La usucapión consiste en la adquisición de la propiedad por la posesión continuada de la cosa durante el tiempo determinado por la ley. Se exige además buena fe y justo título. Es conocida en el Derecho Civil español como prescripción adquisitiva y viene reflejada en el art. 609 del Código Civil.

La usucapión es un modo de adquirir derivativo, aunque también está muy cerca del modo de adquirir originario, debido a:

  • El inicio de esa relación del que posee con otra persona.
  • El poseedor que va a usucapir recibe la cosa con las mismas cargas y características de cuando estaban en manos del anterior propietario.

Requisitos de la Usucapión

  • POSSESSIO: Corpus y Animus.
  • TÍTULO: Es el acto jurídico que demuestra que el adquirente
... Continuar leyendo "Adquisición de la Propiedad y Derechos Reales Limitados: Usucapión, Servidumbre y Usufructo en el Derecho Romano" »

El Contrato de Seguro en Chile: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB

El Contrato de Seguro en Chile

Concepto de Contrato de Seguro

El contrato de seguro es un acuerdo entre el asegurador y el asegurado en el que el asegurador asume determinados riesgos a cambio del pago de una prima. Si ocurre el evento cubierto (siniestro), el asegurador indemniza o presta el beneficio pactado al asegurado.

Regulación: Este contrato está regulado en Chile principalmente por la Ley N° 20.667 y el Código de Comercio, y las normas sectoriales establecidas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Partes Involucradas

  • Asegurador: Es la compañía que asume el riesgo y se compromete a indemnizar si ocurre el siniestro. Debe estar autorizada para operar en el mercado asegurador.
  • Asegurado: Persona o entidad que contrata el
... Continuar leyendo "El Contrato de Seguro en Chile: Todo lo que Necesitas Saber" »

Resolución de Conflictos: Arbitraje, Conciliación y Derecho Mercantil Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos

Arbitraje

1. Define qué es el arbitraje: Es un mecanismo en el cual las partes del conflicto, o en posible litigio, designan a un tercero para que dirima la controversia.

2. Menciona las clases de arbitraje: Arbitraje de equidad y de derecho.

3. ¿A qué se refiere el principio de impulso del árbitro en el procedimiento arbitral?: Impulso del árbitro en el caso de que las partes no hagan promociones.

4. Explica la garantía de igualdad: La forzosa existencia de igualdad entre las partes.

5. Define qué es un laudo: Es la etapa final de resolución de un conflicto.

Acceso a la Justicia y Mecanismos Alternativos

1. Define qué es el acceso a la justicia: Es la posibilidad de que cualquier persona,... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos: Arbitraje, Conciliación y Derecho Mercantil Internacional" »

Les Substitucions Hereditàries en el Dret Civil Català

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,7 KB

Les Substitucions Hereditàries

5.1. La Substitució Vulgar

Article 425-1. Supòsits de substitució vulgar

  1. El testador pot instituir un hereu posterior o segon per al cas en què l'anterior o primer instituït no arribi a ésser-ho perquè no vulgui o perquè no pugui.
  2. Llevat que la voluntat del testador sigui una altra, la substitució vulgar ordenada per a un dels casos a què fa referència l'apartat 1 val per a l'altre. En particular, l'ordenada per al cas de premoriència de l'hereu instituït s'estén a tots els altres casos, incloent-hi el de commoriència, el d'institució sota condició suspensiva si l'instituït mor abans de complir-se la condició o si la condició resta incomplerta, i els casos en què no arriba a néixer l'instituït
... Continuar leyendo "Les Substitucions Hereditàries en el Dret Civil Català" »