Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Libertad de Expresión, Derechos Digitales y Regulación de Medios: Un Análisis Jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 36,47 KB

Constitución Española de 1978: Artículo 20

Derechos Reconocidos y Protegidos

El artículo 20 de la Constitución Española reconoce y protege los siguientes derechos:

  • Expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
  • A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
  • A la libertad de cátedra.
  • A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión.

Limitaciones y Regulación

  • La Corona: El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.
  • El Gobierno: La Ley regula el control parlamentario de los medios de comunicación y garantiza el acceso a dichos medios de los
... Continuar leyendo "Libertad de Expresión, Derechos Digitales y Regulación de Medios: Un Análisis Jurídico" »

Las reservas en los tratados internacionales: un estudio sobre su alcance y efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Las reservas en los tratados internacionales

El segundo apartado del Tratado establece de forma expresa la posibilidad de que las reservas vayan acompañadas de condiciones. Por último, el tercer apartado establece que, en caso de que el Tratado no se pronuncie sobre la materia de reservas, se puedan formular reservas, siempre y cuando éstas sean compatibles con el objeto y el fin del tratado.

Definición de reserva

Cualquiera que sea su enunciado o modificación: Es una definición muy precisa. La razón es que a veces los Estados hacen calificaciones distintas a este acto unilateral de la voluntad, lo que conlleva que califiquen el acto unas veces como reserva y otras veces como declaración interpretativa. La declaración interpretativa es... Continuar leyendo "Las reservas en los tratados internacionales: un estudio sobre su alcance y efectos" »

Clasificación y Concepto de Bienes en el Derecho Civil: Corporales, Incorporales, Muebles e Inmuebles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Los Bienes

Cosa es todo aquello que existe sin ser persona y que, además, puede percibirse por los sentidos o concebirse mediante la imaginación. Doctrinariamente, se entiende por cosa a todo aquello que, teniendo existencia corporal o incorporal, tiene utilidad para el hombre. Así, hay una clasificación de cosas que las divide en corporales e incorporales. Entre estas últimas están los derechos. Si hablamos de un derecho, real o personal, hablaremos de una cosa incorporal. Dentro de estas cosas, hay algunas que tienen la calidad de bienes.

Bienes Corporales y Bienes Incorporales (Art. 565 Código Civil)

Los bienes consisten en cosas corporales o incorporales. Corporales son las que tienen un ser real y pueden ser percibidas por los sentidos,... Continuar leyendo "Clasificación y Concepto de Bienes en el Derecho Civil: Corporales, Incorporales, Muebles e Inmuebles" »

Prescripción Tributaria: Plazos, Interrupción y Efectos en Obligaciones Fiscales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Prescripción Tributaria: Plazos, Interrupción y Efectos

La prescripción es un mecanismo legal que extingue una obligación tributaria debido a la inacción de la Administración Tributaria durante un período determinado. Este concepto se fundamenta en el Código Civil (art. 1930) y se regula detalladamente en la Ley General Tributaria (LGT), artículos 66 a 70.

Plazos de Prescripción

Existen diferentes plazos de prescripción para diversos derechos, siendo el más común de cuatro años. Este plazo se aplica a:

  • El derecho de la Administración para liquidar tributos.
  • El derecho de la Administración para exigir el pago de deudas tributarias ya liquidadas.
  • El derecho del contribuyente a solicitar devoluciones y el reembolso del coste de las garantías.
... Continuar leyendo "Prescripción Tributaria: Plazos, Interrupción y Efectos en Obligaciones Fiscales" »

La Ciencia Jurídica según Hans Kelsen: Descripción del Deber Ser Normativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

La Teoría de la Ciencia Jurídica de Hans Kelsen

Hans Kelsen, en su obra fundamental Teoría Pura del Derecho, buscó construir una auténtica ciencia del Derecho que fuera pura, es decir, no contaminada por elementos valorativos ni sociológicos. Su enfoque no reside en cómo debe ser el Derecho desde una perspectiva moral o ideal (justo, injusto, perfecto, imperfecto), sino en cómo debe ser creado el Derecho de acuerdo con una norma de rango superior.

La ciencia jurídica, para Kelsen, no se ocupa de realidades sociales, sino de una realidad normativa, distinta de la social. Los enunciados de la ciencia del Derecho son, por tanto, enunciados descriptivos. Estos enunciados no establecen relaciones de causalidad (como en las ciencias naturales)... Continuar leyendo "La Ciencia Jurídica según Hans Kelsen: Descripción del Deber Ser Normativo" »

Vicios del Acto Administrativo, Contrato de Suministro, Suspensión, Sanción, Principios Informadores y Notificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,33 KB

Vicios del Acto Administrativo

Los actos administrativos están viciados cuando sus elementos no cumplen con los requisitos exigidos por el ordenamiento jurídico. Estos defectos o irregularidades afectan la existencia, validez o eficacia del acto, impidiendo su subsistencia y ejecución. Los vicios se regulan en los artículos 47-52 de la Ley 39/2015 y se clasifican en:

Nulidad de Pleno Derecho (Excepción)

Se aplica en casos específicos:

  1. Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.
  2. Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio.
  3. Los que tengan un contenido imposible.

Anulabilidad (Regla General)

Situación en la que un acto jurídico es susceptible de ser anulado... Continuar leyendo "Vicios del Acto Administrativo, Contrato de Suministro, Suspensión, Sanción, Principios Informadores y Notificación" »

Tipos de Sociedades: Acuerdos, Estructura y Responsabilidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,82 KB

Sociedad Limitada: Adopción de Acuerdos

La ley no establece quórum de asistencia mínimo para que se constituya la junta de accionistas. Solo se requiere que, en el momento de la votación, se encuentren presentes los socios necesarios para adoptar el acuerdo:

  • 1/2 para: El aumento o reducción del capital o cualquier otra modificación de los estatutos sociales.
  • 2/3 para:
    • Autorización a los administradores para que se dediquen a la misma actividad del objeto social.
    • La suspensión o limitación del derecho de preferencia en los aumentos del capital.
    • La transformación, fusión, escisión, cesión global del activo y pasivo y traslado al extranjero.
    • La exclusión de socios. Prohibido por el artículo 200 de sociedades de capital la unanimidad.

Sociedad

... Continuar leyendo "Tipos de Sociedades: Acuerdos, Estructura y Responsabilidades" »

Código Tributario de Panamá y Regímenes Fiscales Municipales y Especiales: Análisis y Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,98 KB

Ley 76 de 2019: Código de Procedimiento Tributario de Panamá

Objetivo: Regular la relación entre contribuyentes y administración tributaria, organizando derechos, deberes y procesos.

Principios Generales

  • Legalidad
  • Buena fe
  • Imparcialidad
  • Transparencia
  • Debido proceso

Derechos del Contribuyente

  • Ser informado sobre procedimientos y obligaciones fiscales.
  • Ser tratado con respeto y dignidad.
  • Confidencialidad de su información fiscal.
  • Impugnar actos administrativos injustos.
  • Protección frente a abusos de autoridades fiscales.

Obligaciones del Contribuyente

  • Declarar correctamente y a tiempo.
  • Mantener registros contables en orden.
  • Pagar impuestos dentro de los plazos establecidos.

Determinación de la Obligación Tributaria

Procedimiento para que la administración... Continuar leyendo "Código Tributario de Panamá y Regímenes Fiscales Municipales y Especiales: Análisis y Aplicación" »

Interacción del Derecho Internacional y el Derecho Interno: Teorías y Práctica en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Adhesión: Concepto Fundamental en el Derecho Internacional

La adhesión es la expresión del consentimiento de un Estado para obligarse por un tratado que no ha firmado anteriormente. Esto puede ocurrir, por ejemplo, porque no participó en las negociaciones o no prestó en su momento su conformidad con el contenido del tratado en el momento de su firma.

La Aplicación del Derecho Internacional en los Ordenamientos Jurídicos Estatales

El Derecho Internacional, a diferencia del derecho interno, es una disciplina que presenta ciertas particularidades y carencias institucionales, como la incertidumbre, el relativismo y graves insuficiencias en la prevención y sanción de violaciones. Asimismo, se observa una notable politización en la solución... Continuar leyendo "Interacción del Derecho Internacional y el Derecho Interno: Teorías y Práctica en España" »

Medidas Cautelares y Apelación en el Derecho Procesal Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 37,05 KB

Medidas Preventivas en el Proceso Civil

Las medidas preventivas son una serie de recursos disponibles para asegurar que las pretensiones sean satisfechas y que la sentencia sea ejecutada debidamente, evitando que quede ilusoria. Estas medidas permiten, de alguna manera, congelar el patrimonio de la contraparte, a fin de evitar que esta se insolvente.

Efecto Conservativo de las Medidas Preventivas

Es importante aclarar que la medida preventiva no limita el derecho de propiedad; simplemente evita que el bien sobre el cual recaiga la medida salga de la esfera de disposición del demandado, para así conservar el bien. (Tiene efecto conservativo)

Sujetos Legitimados para Solicitar Medidas Preventivas

Estas medidas pueden ser solicitadas por cualquiera... Continuar leyendo "Medidas Cautelares y Apelación en el Derecho Procesal Civil" »