Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tradición en Derecho Civil: Adquisición de Dominio y Derechos Reales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 34,34 KB

III.- Tradición

La tradición es un concepto fundamental en el derecho civil, especialmente en lo que respecta a la adquisición del dominio y otros derechos reales. Deriva del verbo "tradere", que significa "entregar" o "hacer ajeno".

Artículo 670 del Código Civil (CC)

En nuestro derecho, para adquirir el dominio no basta con un título, como una compraventa. Se requiere un modo de adquirir, siendo la tradición el más importante. Andrés Bello se inspiró en el Derecho Romano, que exige un título y un modo de adquirir, diferenciándose del Código Civil francés. El título más común que precede a la tradición es la compraventa, pero esta no genera un derecho de dominio por sí sola. Esto es evidente en los bienes raíces. Por ejemplo,... Continuar leyendo "Tradición en Derecho Civil: Adquisición de Dominio y Derechos Reales" »

Poder Constituyente y Reforma Constitucional: Un Estudio Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,93 KB

El Poder Constituyente y el Poder de Reforma

El poder constituyente se caracteriza por ser originario, extraordinario y autónomo. Según la Corte General del Podario y el teórico Manuel Cielo, es aquel que funda una constitución, y se manifiesta en momentos de ruptura o crisis. Este poder desaparece una vez que la constitución es creada y solo se reactiva en situaciones donde se requiere una nueva constitución.

Una vez creada la constitución, surgen los poderes constituidos: ejecutivo, legislativo y judicial, que no pueden modificar la constitución por sí mismos. Para reformarla, es necesario un poder reformador, derivado de la constitución misma y sujeto a límites que el poder constituyente originario no tenía, como las cláusulas

... Continuar leyendo "Poder Constituyente y Reforma Constitucional: Un Estudio Comparativo" »

Actos, Procedimientos y Reglamentos Administrativos: Fundamentos y Principios Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Actos Administrativos: Expresos y Presuntos

Los actos administrativos son expresos si se comunican formalmente, y presuntos cuando derivan del silencio administrativo. En solicitudes, el silencio es positivo salvo excepciones legales; en procedimientos de oficio, suele ser desestimatorio. El silencio positivo vincula a la Administración, mientras que el negativo permite resolución posterior.

Clasificación de los Procedimientos Administrativos

Los procedimientos administrativos se clasifican principalmente en:

Por finalidad:

  • Declarativos: Reconocen derechos o situaciones jurídicas existentes.
  • Constitutivos: Crean, modifican o extinguen derechos u obligaciones.
  • Sancionadores: Imponen sanciones por infracciones.
  • Ejecutivos: Aseguran el cumplimiento
... Continuar leyendo "Actos, Procedimientos y Reglamentos Administrativos: Fundamentos y Principios Clave" »

Conceptos Esenciales del Proceso Penal: Derechos, Principios y Sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

¿Qué es el Proceso Penal?

El proceso penal es el mecanismo a través del cual se vale el Derecho Penal para aplicar la sanción al responsable de un delito.

Fines del Proceso

  • Inmediato concreto: Aplicación de la ley penal al caso concreto.
  • Mediato abstracto (trascendente): Paz social en justicia.

Sistemas Procesales

Sistemas Acusatorios

Sistemas Inquisitivos

Se caracterizan por concentrar el poder procesal en el inquisidor, quien persigue y decide. Surgen bajo la premisa de que la imposición de la pena y el proceso no deben depender de las partes, sino de la autoridad estatal para proteger el interés general.

Sistema Adversarial

Es un sistema de partes donde las partes deciden cómo presentar la prueba, dejando la decisión de culpabilidad al jurado,... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Proceso Penal: Derechos, Principios y Sistemas" »

Argumentación Jurídica: Concepto, Elementos, Tipos y Origen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

¿Qué es la Argumentación Jurídica?

La argumentación jurídica es una actividad lingüística, tanto oral como escrita, cuyo objetivo es formular razonamientos para construir argumentos. Su finalidad es lograr la convicción y aceptación de los implicados en una controversia judicial, así como del foro jurídico en general.

Según Serafín Ortiz Ortiz, la argumentación jurídica es esencial para la justificación de las decisiones dentro de una sociedad democrática y en el marco de un Estado Constitucional de Derecho.

Elementos de la Argumentación Jurídica

Los elementos fundamentales de la argumentación jurídica son:

  • Razonamiento: Es la base de la argumentación jurídica. Permite estructurar y organizar el pensamiento lógico.
  • Demostración:
... Continuar leyendo "Argumentación Jurídica: Concepto, Elementos, Tipos y Origen" »

El Testament: Capacitat, Estructura, Classes i Ineficàcia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 22,54 KB

Els Testaments

2.1. Successió Testada: Capacitat de Testar

Arts. 421-1/658 CC:

421-1: Es regeix per la voluntat del causant (manifestada en testament atorgat en virtut de la Llei).

658 CC: Es regeix per la voluntat de l’ordre (manifestada en testament).

Capacitat de testar: aptitud d’una persona per disposar eficaçment dels béns propis per després de la seva mort. Es valora a la mort i al moment d’atorgar testament.

El testament és un acte unilateral i revocable. També és un acte personalíssim (titulars de la pàtria potestat no poden testar en nom de l’incapaç).

Es presumeix que hom té capacitat de testar. Capacitat mínima: poden testar totes les persones capacitades segons la Llei.

Incapacitats per testar:

  1. Menors de 14 anys: excepte
... Continuar leyendo "El Testament: Capacitat, Estructura, Classes i Ineficàcia" »

Dolo, Acción y Delito: Principios Fundamentales del Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,1 KB

¿Qué es el Dolo, sus elementos y clases?

El Dolo se entiende como la conciencia y la voluntad de realizar el tipo objetivo de un delito. El Dolo no es fácilmente aplicable en algunos casos límites entre el dolo y la imprudencia en los que tanto el elemento cognitivo como el volitivo son difícilmente identificables.

De la definición de dolo se deriva que el dolo está constituido por dos elementos: uno intelectual (cognitivo) y otro volitivo. En cuanto al elemento intelectual, para actuar dolosamente, el sujeto de la acción debe saber qué es lo que hace y conocer los elementos que caracterizan su acción como conducta típica. Que el sujeto conozca o no la ilicitud de su hacer, no afecta la tipicidad del hecho, sino a otros elementos de... Continuar leyendo "Dolo, Acción y Delito: Principios Fundamentales del Derecho Penal" »

Patrimonio Público del Suelo en Andalucía: Bienes, Destino y Régimen Jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,41 KB

Patrimonio Público del Suelo en Andalucía

Finalidad de la Constitución

¿Qué finalidad persigue la constitución de los patrimonios públicos del suelo?

  • Crear reservas de suelo para actuaciones públicas.
  • Facilitar la ejecución de la ordenación territorial y urbanística.
  • Conseguir una intervención pública en el mercado del suelo, con la finalidad de incidir eficazmente en la formación de los precios.
  • Garantizar una oferta de suelo suficiente con destino a la ejecución de viviendas protegidas.

Los patrimonios públicos del suelo no están integrados solamente por bienes inmuebles, sino que también están integrados por recursos e ingresos (dinero).

Bienes y Recursos Integrantes

  • Los terrenos y las construcciones adquiridos por la Administración
... Continuar leyendo "Patrimonio Público del Suelo en Andalucía: Bienes, Destino y Régimen Jurídico" »

Derechos Procesales y Competencias en el Ordenamiento Jurídico Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

1. Imparcialidad del Juez y Principio Acusatorio

1) No, de lo contrario se produciría una vulneración del derecho a un juez imparcial. El artículo 24.2 de nuestra Constitución reconoce a todos el derecho a un proceso con todas las garantías, entre las que cabe incluir el derecho a un juez imparcial. La imparcialidad del juez puede verse afectada tanto por motivos subjetivos, que serán los que nacen de la relación que tiene con las partes del proceso, como por motivos objetivos, que surgen del contacto del juez con el objeto del proceso. Concretamente, la falta de imparcialidad objetiva puede venir provocada por haber intervenido en la instrucción de la causa en la que se ha de fallar. El principio de juez no prevenido alude a la exigencia... Continuar leyendo "Derechos Procesales y Competencias en el Ordenamiento Jurídico Español" »

Conceptos Clave del Derecho: Público, Privado, Estado y Administraciones Públicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

El Derecho es sinónimo de Ordenamiento Jurídico. Podemos diferenciar entre:

  • Derecho objetivo: Conjunto de disposiciones o normas jurídicas creadas o reconocidas por el Estado u otras organizaciones supranacionales que regulan con carácter obligatorio la vida en sociedad. Destaca la Constitución.
  • Derecho Subjetivo: Poder jurídico o facultad de una persona para exigir de otra una determinada conducta o prestación en su favor, que el Derecho Objetivo le reconoce y protege a través del Poder Judicial. (Por ejemplo, el Derecho al medio ambiente).

El Derecho se organiza de manera territorial (estatal, comunitario, municipal, etc.) o sectorial (agua, aire, suelo, por temas).

Derecho Objetivo: Público y Privado

Dentro... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho: Público, Privado, Estado y Administraciones Públicas" »