Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Letra de Cambio: Emisión, Circulación, Aceptación y Aval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

LA LETRA DE CAMBIO: NOCIONES GENERALES Y EMISIÓN

Origen

Se desconoce el origen exacto de la letra de cambio. Algunos autores sostienen que fue inventada por los templarios. En los siglos XII o XIII ya se utilizaba. Nace para evitar el transporte físico de dinero. La letra de cambio surge de la yuxtaposición de dos documentos:

  • El pagaré cambiario: documento por el cual un banquero se obligaba a devolver en una plaza distinta el dinero recibido en otra.
  • El mandato de pago: documento que se entregaba para la ejecución del primero. Es un mandato dirigido en términos de ruego al agente del banquero y que alguien realizaba en pago. El banquero entregaba al comerciante los dos documentos: "el pagaré cambiario" y "el mandato de pago".

Cuando ambos... Continuar leyendo "La Letra de Cambio: Emisión, Circulación, Aceptación y Aval" »

Espacio jurídico vacío

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

 Lecc.8
1.Unid funcional de normas


Podríamos definir al Ordenamiento
Jurídico como un conjunto de normas interrelacionadas entre sí que tienen como misión el ordenamiento social de la convivencia.Esa Interrelación de las normas no puede ser aleatoria, sino que debe estar regida por criterios de ordenación, existiendo varias tesis, podemos dar como válido el criterio de la jerarquización, por el que una norma fundamental regirá sobre otra que no lo sea, o dicho de otra manera, prevalecen las normas primarias sobre las secundarias.

2.Ppio plenitud ord jurídico


Entendemos como plenitud del Ordenamiento Jurídico su capacidad para contener normas que permitan la resolución de cualquier conflicto jurídico. Aunque existen varias tesis
... Continuar leyendo "Espacio jurídico vacío" »

Revocación y Tipos de Donaciones en Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Revocación de Donaciones

La revocación de las donaciones puede tener lugar por varias razones específicas:

Causas de Revocación

  1. Supervivencia de hijos: Si el donante tiene hijos después de la donación o si resulta que un hijo vivo se creía muerto al realizar la donación, el donante puede revocar en un plazo de 5 años, devolviendo los bienes y frutos donados. Esta acción es irrenunciable y se transmite a los herederos.
  2. Incumplimiento de cargas: Si el donatario incumple las cargas establecidas en la donación, el donante puede revocar dentro de un plazo de 4 años, similar a las acciones rescisorias.
  3. Ingratitud: En caso de ingratitud por parte del donatario, como injurias graves o delitos graves, el donante puede revocar la donación dentro
... Continuar leyendo "Revocación y Tipos de Donaciones en Derecho" »

Derecho Penal: Conceptos Clave y Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 83,14 KB

1. Concepto de Pena y Medida de Seguridad

La pena es una privación de derechos con la que se amenaza a los sujetos en caso de que cometan un delito. Es, por tanto, un mal que se asocia directamente a la comisión de un delito como su consecuencia jurídica. Sin embargo, la amenaza de pena solo se puede imponer a sujetos en condiciones de entender este mensaje. Si el sujeto, por diversas razones, no tiene suficiente grado de capacidad para guiar su comportamiento, no se le impondrá una pena, sino una medida de seguridad, que consiste en una privación o restricción de derechos (ejemplo: internamiento en una institución para el tratamiento de enfermedades mentales).

El concepto de las medidas de seguridad es la peligrosidad criminal, que podemos

... Continuar leyendo "Derecho Penal: Conceptos Clave y Principios Fundamentales" »

Sociedades Cooperativas y Mutuas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

TEMA-17 SOCIEDADES COOPERATIVAS Y MUTUAS


Sociedades Cooperativas


Concepto:

Son sociedades con un capital variable y estructura y gestión democrática que asocia en régimen de libre adhesión y baja voluntaria a personas con intereses y necesidades socioeconómicas comunes, y que desarrolla actividades empresariales con cuyo resultado atienden los fondos comunitarios y el resto se imputa a los socios.

Características:

  • Es una sociedad de libre adhesión (no es obligatorio ser socio)
  • Baja voluntaria de los socios
  • Igualdad de derechos entre todos los socios
  • La no responsabilidad personal de los socios por las deudas sociales, salvo disposición en contrario de los estatutos
  • Posibilidad de desarrollar y organizar cualquier actividad económica
  • La denominación
... Continuar leyendo "Sociedades Cooperativas y Mutuas" »

Análisis de Casos Penales: Tentativa, Autoría y Legítima Defensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Casos Prácticos de Derecho Penal

Tentativa y su Relevancia Penal

Caso 62: Juan intenta matar a Luis en tres escenarios distintos:

  1. Dispara a 12 metros, fallando por centímetros.
  2. Dispara a Luis ya muerto, creyéndolo dormido.
  3. Dispara con un arma descargada, creyendo que está cargada.

Análisis: Todas las conductas son penalmente relevantes por tentativa (art. 15 CP). Existe una acción dolosa dirigida a un tipo penal, aunque no se consume. Se considera una acción peligrosa para un bien jurídico.

Análisis Detallado de la Tentativa

a) Tentativa acabada e idónea. Se realizaron todos los actos necesarios, pero el resultado no se produjo por causas ajenas. Se reduce la pena en 1 grado (art. 62 CP).

b) Tentativa inacabada. No se completaron todos los... Continuar leyendo "Análisis de Casos Penales: Tentativa, Autoría y Legítima Defensa" »

Conceptos Jurídicos Fundamentales: Patria Potestad, Usufructo y Otros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Patria Potestad

Conclusión de la patria potestad

  • I. Con la muerte del que la ejerce;
  • III. Por la mayoría de edad;
  • V. Cuando quien la ejerza haya entregado voluntariamente a su hija o hijo en términos de la Ley que regula los Centros de Asistencia Social y las Adopciones en el Estado de México y del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México.
  • VI. Cuando los menores se encuentren albergados y abandonados por sus familiares, sin causa justificada por más de dos meses, en las instalaciones de instituciones públicas o privadas;
  • VII. Por la exposición que la madre o el padre hiciera de sus hijas o hijos.

Pérdida de la patria potestad por sentencia

  • I. Cuando el que la ejerza es condenado por delito doloso grave; Quien haya sido sentenciado
... Continuar leyendo "Conceptos Jurídicos Fundamentales: Patria Potestad, Usufructo y Otros" »

Conceptos Clave del Derecho Penal: Culpabilidad, Legalidad y Exculpación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,22 KB

Concepto de Culpabilidad

Actúa culpablemente quien, según el ordenamiento jurídico, pudo abstenerse de poner la acción típica y antijurídica. La culpabilidad implica la atribuibilidad, es decir, la capacidad de aplicar o adjudicar hechos o cualidades a alguien; la responsabilidad, que es la obligación de cargar con las consecuencias de los propios actos; y la reprochabilidad, que se refiere a la desvaloración del sujeto por haber realizado la conducta desvalorada. Se incluye el ordenamiento jurídico en la definición porque no se trata de un concepto moral, sino jurídico. Un ejemplo de esto son los delincuentes por convicción, que actúan por objeción de conciencia.

Concepto de Libertad

La libertad es la capacidad de autodeterminación... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Penal: Culpabilidad, Legalidad y Exculpación" »

Dret Internacional: Responsabilitat i Economia Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,58 KB

Responsabilitat Internacional dels Estats i OI

Circumstàncies Excloents de Responsabilitat

Cal destacar que la presència d’una d’aquestes circumstàncies excloents no sols impedeix la responsabilitat de l’Estat o de l’OI, sinó que elimina directament la il·licitud del comportament:

  • Consentiment de l’Estat afectat
  • Legítima defensa → excepció a la prohibició de l’ús de la força
  • Les contramesures
  • La força major → impossibilitat material del compliment d’una obligació (no pot ser provocada)
  • El perill extrem → causa d’incompliment justificada per raons superiors
  • L’estat de necessitat → causa d’incompliment justificada per raons superiors

Conseqüències del Fet Il·lícit: La Reparació

Tot fet internacionalment il·lícit... Continuar leyendo "Dret Internacional: Responsabilitat i Economia Global" »

Propuestas y Aceptaciones en Negocios Mercantiles: Obligaciones y Plazos

Enviado por Anónimo y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Aplicabilidad del Código Civil

Art. 96. Las prescripciones del Código Civil relativas a las obligaciones y contratos en general son aplicables a los negocios mercantiles, salvas las modificaciones que establece este Código.

Propuesta Verbal

Art. 97. Para que la propuesta verbal de un negocio imponga al proponente la respectiva obligación, se requiere que sea aceptada en el acto de ser conocida por la persona a quien se dirigiere; y no mediando tal aceptación, queda el proponente libre de todo compromiso.

Propuesta por Escrito

Art. 98. La propuesta hecha por escrito deberá ser aceptada o desechada dentro de veinticuatro horas, si la persona a quien se ha dirigido residiere en el mismo lugar que el proponente, o a vuelta de correo, si estuviere... Continuar leyendo "Propuestas y Aceptaciones en Negocios Mercantiles: Obligaciones y Plazos" »