Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Relaciones ordenamiento estatal y autonómico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

2.4 Reglamentos


: La atribución de la autonomía, supone la atribución a la Administración autonómica de la potestad reglamentaria. Los artículos 406 y 407 de la Ley Reguladora de la Xunta y su presidente, van a reconocer y atribuir dicha potestad al Consejo de Gobierno y a los Conselleiros. Las materias objeto de los Reglamentos Autonómicos serán el desarrollo y ejecución de las Leyes Autonómicas, de las leyes estatales, cuando sea competencia autonómica y de los convenios internacionales, cuando afectan a ámbitos competenciales autonómicos.

2.5 Articulación entre el ordenamiento estatal y el autonómico


El sistema español de fuentes experimenta un cambio cualitativo al integrarse las fuentes autonómicas como respuesta de la configuración... Continuar leyendo "Relaciones ordenamiento estatal y autonómico" »

Endoso y Aval en Títulos Cambiarios: Transmisión y Garantía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Endoso y el Aval en Títulos Cambiarios

El Endoso

El **endoso** es la declaración por la cual el tenedor de la letra o pagaré transmite su derecho cambiario a otro sujeto. Existen otras formas de transmisión del título, pero que no tienen iguales efectos: por ejemplo, las letras “no a la orden” pueden ser objeto de cesión de derechos, pero entonces se transmite toda la posición jurídica del cedente, no solo los derechos que figuran en el título cambiario.

El endoso debe constar en la letra (normalmente, se hace constar en el reverso), y requiere la firma del endosante. El endoso condicional será válido como endoso, pero la condición se tendrá por no puesta. El endoso parcial es nulo.

En cuanto al tiempo del endoso, ha de ser... Continuar leyendo "Endoso y Aval en Títulos Cambiarios: Transmisión y Garantía" »

Fundamentos Jurídicos de la Propiedad, Posesión y Derechos Reales en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Introducción a los Derechos Reales Fundamentales

El presente documento compila y organiza una serie de artículos esenciales del Código Civil español y de la Ley Hipotecaria, que regulan aspectos cruciales de la propiedad, la posesión, los derechos reales y las garantías hipotecarias. Esta selección busca ofrecer una visión clara y estructurada de los principios jurídicos que rigen la titularidad y el tráfico de bienes en nuestro ordenamiento.

Derecho de Propiedad y Posesión en el Código Civil

La Propiedad: Concepto y Protección

Artículo 348 del Código Civil (CC):

La propiedad es el derecho de gozar y disponer de una cosa o de un animal, sin más limitaciones que las establecidas en las leyes.

El propietario tiene acción contra el... Continuar leyendo "Fundamentos Jurídicos de la Propiedad, Posesión y Derechos Reales en España" »

Clasificación y Definición de Delitos Comunes en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Delitos Contra la Vida y la Integridad Personal

  • Homicidio
  • Feminicidio
  • Ayuda o inducción al suicidio
  • Traición
  • Lesiones
  • Violencia familiar

Delitos Contra la Libertad y el Normal Desarrollo Psicosexual

  • Violación
  • Estupro
  • Pederastia
  • Hostigamiento y acoso sexual
  • Abuso Sexual
  • Violación a la intimidad sexual

Delitos Patrimoniales

  • Robo
  • Fraude
  • Robo Equiparado
  • Abuso de confianza
  • Robo de ganado
  • Despojo
  • Daños
  • Exacción fraudulenta
  • Extorsión
  • Encubrimiento por Receptación

Definiciones Legales

Homicidio (Artículo 133)

El que prive de la vida a otro.

Feminicidio (Artículo 147 BIS)

Quien prive de la vida a una mujer por razones de género.

Lesiones (Artículo 140)

Quien cause a otro un daño o alteración en su salud.

Ayuda o Inducción al Suicidio (Artículo 151)

Al que por cualquier

... Continuar leyendo "Clasificación y Definición de Delitos Comunes en México" »

Procedimiento Administrativo de Ejecución: Aspectos Clave y Recursos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,17 KB

1. Accesorios del Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE)

El Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE) se compone de diversos elementos que permiten a la autoridad fiscal exigir el cumplimiento de obligaciones fiscales. Entre los accesorios más relevantes se encuentran:

  • Número de crédito
  • Resolución determinante
  • Fecha de emisión de la resolución
  • Autoridad que dictó la resolución
  • Fecha de notificación de la resolución
  • Conceptos que integran la obligación requerida

2. Facultades y Obligaciones del Interventor Administrador

El artículo 167 del Código Fiscal de la Federación (CFF) establece las obligaciones del interventor administrador, figura clave en el PAE:

I. Rendir cuentas mensuales comprobadas a la oficina ejecutora.

II.

... Continuar leyendo "Procedimiento Administrativo de Ejecución: Aspectos Clave y Recursos Legales" »

Igualdad ante la Ley y Referéndum: Mecanismos de Participación Ciudadana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Igualdad ante la Ley y Participación Ciudadana: Un Análisis Detallado

La Igualdad en la Ley

LA IGUALDAD EN LA LEY: El art. 14 de la CE impone la igualdad en la ley. La ley, como producto de los poderes públicos, debe tratar a todos por igual. Pero los ciudadanos y los grupos sociales se hallan, en realidad, en una situación de desigualdad: podrán ser iguales ante la ley, pero no lo son en la realidad. Esta desigualdad de hecho está constitucionalmente considerada en el artículo 9.2 de la CE, cuando instituye a los poderes públicos en la obligación de promover las condiciones para que la igualdad de los individuos y los grupos sea real y efectiva, lo que supone el reconocimiento constitucional de que no lo son. Contradicción: se obliga... Continuar leyendo "Igualdad ante la Ley y Referéndum: Mecanismos de Participación Ciudadana" »

El Cheque Bancario: Funcionamiento, Requisitos y Tipos de Transmisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El Cheque: Un Instrumento de Pago Bancario

El cheque es un título utilizado en el ámbito bancario para que los clientes puedan disponer del dinero depositado en la entidad, ordenando pagos a su favor o a favor de terceras personas. Se define como una orden de pago que el cliente (librador) de un banco (librado) emite para que este pague una cantidad determinada de dinero a la persona designada (tomador), siempre que exista una provisión de fondos previa del librador en poder del librado. Entre el librador y el librado existe un contrato de cheque que constituye la relación subyacente.

Así, el cheque funciona como un instrumento de pago que evita el manejo de dinero en efectivo. Se configura como un instrumento de derecho bancario que permite... Continuar leyendo "El Cheque Bancario: Funcionamiento, Requisitos y Tipos de Transmisión" »

Conceptos Clave del Proceso Penal: Flagrancia, Detención y Medidas de Coerción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Conceptos Fundamentales del Proceso Penal: Flagrancia, Detención y Medidas de Coerción

Flagrancia de Delito

Existe flagrancia de delito cuando la realización del hecho punible es actual y, en esa circunstancia, el autor es descubierto. También se considera flagrancia cuando el autor es perseguido y capturado inmediatamente después de haber realizado el acto punible, o cuando es sorprendido con objetos o huellas que revelen que acaba de ejecutarlo.

Medidas de Coerción Procesal

Las medidas de coerción procesal están determinadas por dos presupuestos fundamentales:

  1. Periculum in Mora (Peligro en la Demora)

    Radica en el peligro procesal, que puede manifestarse como fuga del procesado, ocultación personal, entorpecimiento de la prueba, ocultamiento

... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Proceso Penal: Flagrancia, Detención y Medidas de Coerción" »

Entendiendo la Simulación en Actos Jurídicos: Tipos, Elementos y Efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Simulación en Actos Jurídicos: Tipos, Elementos y Efectos

Tema 12: La Acción Por Simulación

Definición

Existe simulación cuando las partes realizan un acto o contrato aparentemente válido pero total o parcialmente ficticio, pues es destruido o modificado por otro de naturaleza secreta o confidencial que es el que realmente responde a la verdadera voluntad de las partes. La simulación supone la realización de dos actos o convenciones: uno ficticio, aparente o simulado, y otro real o verdadero, pero que es mantenido en secreto por las partes.

Clases de Simulación

  • Simulación absoluta: cuando el acto ostensible no existe realmente en forma alguna porque en realidad las partes no han querido efectuar ningún acto.
  • Simulación relativa: cuando
... Continuar leyendo "Entendiendo la Simulación en Actos Jurídicos: Tipos, Elementos y Efectos" »

Sistema Penitenciario Mexicano: Reinserción, Derechos y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Marco Legal y Operación

El sistema penitenciario, tal como se define en el Artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es operado por la autoridad penitenciaria, representada principalmente por el director del centro. Este sistema se encarga de la situación jurídica de dos grupos principales: aquellos bajo prisión preventiva (imputados o procesados) y los sentenciados que cumplen una pena. La prisión preventiva, aunque aplicada a individuos aún no condenados, es una medida cautelar que puede vulnerar la presunción de inocencia y ser considerada un castigo anticipado. Existe la prisión preventiva oficiosa, dispuesta por ley sin debate judicial, y la justificada, que requiere argumentación.

El sistema penitenciario,... Continuar leyendo "Sistema Penitenciario Mexicano: Reinserción, Derechos y Funcionamiento" »