Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Garanties dels Drets Fonamentals: Aplicació i Empara

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,9 KB

Garantia Genèrica dels Drets Fonamentals

Aplicació directa dels drets fonamentals

Primer mecanisme de garantia dels drets fonamentals. És l’aplicació genèrica dels drets fonamentals. La CE té una força jurídica vinculant. En el Capítol 2 del Títol I té un caràcter vinculant: Art. 53.1 CE:

ART 53.1 CE: Els drets i les llibertats reconeguts en el capítol segon del present títol vinculen tots els poders públics. Només per llei, que en tot cas haurà de respectar el seu contingut essencial, podrà regular-se l’exercici d’aquests drets i d’aquestes llibertats, que seran tutelades d’acord amb el que preveu l’article 161.1.a.

Reserva de llei en la regulació dels drets fonamentals

En l’article 53.1 de la Constitució s'estableix... Continuar leyendo "Garanties dels Drets Fonamentals: Aplicació i Empara" »

Invalidez y Disolución del Vínculo Matrimonial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,35 KB

NULIDAD, SEPARACIÓN Y DIVORCIO

Crisis Matrimoniales

Se denominan crisis matrimoniales a aquellos supuestos en los que el ordenamiento jurídico admite la ineficacia del matrimonio. Se clasifican en:

  • Nulidad
  • Separación
  • Divorcio

Nulidad Matrimonial

Se regula del art. 73 al 80 del Código Civil y supone una anomalía en el negocio jurídico matrimonial que impide la eficaz constitución del mismo, aunque pueda haberse creado una apariencia de validez. El legitimado para ejercer la nulidad podrá solicitar que los tribunales declaren que el matrimonio es nulo desde el principio, siempre que concurran las circunstancias del Código Civil.

Circunstancias o causas para solicitar la nulidad:

  • El matrimonio celebrado sin consentimiento.
  • Matrimonio celebrado
... Continuar leyendo "Invalidez y Disolución del Vínculo Matrimonial" »

Extinción de Obligaciones y Responsabilidad por Incumplimiento en el Código Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

El Pago o Cumplimiento de las Obligaciones

Según el artículo 1156 del Código Civil, las obligaciones se extinguen por:

  • Pago o cumplimiento.
  • Pérdida de la cosa debida.
  • Condonación de la deuda.
  • Confusión de derechos del acreedor o deudor.
  • Compensación.
  • Novación.
  • Consignación, prescripción y cumplimiento de la condición y plazo resolutorio.

El pago es el acto jurídico por el que se realiza o se ejecuta completamente la prestación debida en virtud de una relación obligatoria. Es el medio solutorio primario.

El pago puede consistir en la entrega de dinero, en la entrega de una cosa específica o en la realización de un servicio. Denominaremos solvens a la persona que realiza el pago y accipiens a la persona que lo recibe.

Personas que Realizan

... Continuar leyendo "Extinción de Obligaciones y Responsabilidad por Incumplimiento en el Código Civil" »

Derecho Privado y Obligaciones: Un Estudio Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Normas Jurídicas

Las normas jurídicas son reglas de conducta que se diferencian de otras por su obligatoriedad (deben ser tenidas en cuenta tanto por los ciudadanos como por los poderes públicos) y su carácter coactivo (si no se cumplen voluntariamente, se pueden imponer a la fuerza a través de instrumentos para ello). Pueden ser generales, especiales, imperativas y dispositivas (se aplican en derecho privado y sirven para solucionar problemas que se plantean si las personas, al celebrar un acto o contrato, no son precisas y olvidan pactar cuestiones que tarde o temprano se plantean).

Sistema de Fuentes

El sistema de fuentes nos dice dónde están las normas jurídicas y las ordena para señalarnos la norma vigente.

Unión Europea (UE)

La Unión

... Continuar leyendo "Derecho Privado y Obligaciones: Un Estudio Completo" »

Matrimonio soluble

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

4. Organización y derechos de las Entidades Religiosas


El Estado español acepta un régimenprestacional es aspectos como la enseñanza religiosa en centros Públicos, la asistencia religiosa en establecimientos públicos y la eficacia Civil del matrimonio religioso.Los Acuerdos con la Iglesia Católica del 79 tienen rango de tratado internacional, Y añaden otro factor prestacional único como es la financiación a través del IRPF. En un principio se establecíó una dotación para la Iglesia del 0’56%, Indicándose que se debía ir hacia la autofinanciación. Dicha cantidad, además, Era complementada en la Ley de Presupuestos de cada año con un importe estimado Para el sostenimiento de la Iglesia española. Finalmente, se llegó al acuerdo... Continuar leyendo "Matrimonio soluble" »

Clasificación y Características de los Contratos en Derecho Romano: Comodato y Depósito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Tipos de Contratos en Derecho Romano

Gayo, en sus obras, explica la existencia de diversos tipos de obligaciones nacidas de un contrato:

  1. Re contractae: Obligaciones por la entrega de una cosa.
  2. Verbis contractae: Obligaciones verbales.
  3. Litteris contractae: Obligaciones por medio de un documento.
  4. Consensu contractae: Obligaciones por medio del consentimiento.

En la actualidad, esta clasificación ha evolucionado. Las obligationes verbis contractae se asimilan a los contratos reales, las obligationes consensu a los contratos consensuales, y las obligationes re, junto con las obligationes litteris, se consideran contratos formales.

Contratos Reales: Comodato y Depósito

Comodato

El comodato es un contrato real, bilateral imperfecto y esencialmente gratuito.... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Contratos en Derecho Romano: Comodato y Depósito" »

Drets subjectius: definició, classificació, adquisició i extinció

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,94 KB

Dret subjectiu

És una relació de poder que l'ordenament jurídic concedeix a una determinada persona. La llei regula una pluralitat de situacions: contractes de compra-venda, contractes d'arrendament urbà, etc. L'ordenament jurídic atorga facultats o poders a les persones, i les persones que són titulars d'una sèrie de drets o facultats estaran legitimades per exigir la protecció dels seus drets, ja sigui per via judicial o extrajudicial.

Què fan els drets subjectius?

Ens legitimen per tal d'exigir el seu compliment. Tenim legitimació activa, ja que la llei ho concedeix. De la mateixa manera que es pot reclamar un dret, també aquesta persona pot ser obligada a complir unes obligacions que l'ordenament jurídic li imposa; aquesta persona... Continuar leyendo "Drets subjectius: definició, classificació, adquisició i extinció" »

Radicación, Jurisdicción y Competencia en el Proceso Penal Venezolano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La radicación consiste en el traslado de un juicio de un tribunal a otro de igual categoría, pero de otro circuito judicial penal de distinta circunscripción judicial, y solamente procede en los casos concretos, en los cuales por circunstancias graves, la ley permite apartarse del principio general conforme al cual la competencia territorial de los tribunales se determina por el lugar donde el delito o falta se haya consumado.

Modos de Dirimir la Competencia

Para la resolución de los problemas de competencia conforme a las previsiones del COPP, cuando un tribunal se considere incompetente para conocer de un asunto y decline el conocimiento en otro que se considere competente; o uno que se estime competente requiera a otro que también está... Continuar leyendo "Radicación, Jurisdicción y Competencia en el Proceso Penal Venezolano" »

El Empresario Mercantil: Responsabilidad y Registro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 24,45 KB

La Contabilidad de los Grupos

Toda sociedad dominante de un grupo de sociedades está obligada a formular las cuentas anuales y el informe de gestión consolidado.

Concepto de Grupo

Se considera que existe un grupo cuando una sociedad ostenta, directa o indirectamente, el control de otras. Se presume que existe control cuando una sociedad se encuentra en relación con otra sociedad, que se califica como dependiente, en alguna de las siguientes situaciones:

  1. Que posee la mayoría de los derechos de voto.
  2. Que tiene la facultad de nombrar o destituir a la mayoría de los miembros del órgano de administración.
  3. Que puede disponer, en virtud de acuerdos celebrados con terceros, de la mayoría de los derechos de voto.
  4. Que ha designado con sus votos a la
... Continuar leyendo "El Empresario Mercantil: Responsabilidad y Registro" »

Evolución de la Odontología en España: de Cirujanos a Odontólogos y la Responsabilidad Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Evolución de la Odontología en España: de Cirujanos a Odontólogos

En la España del siglo XIX, los médicos gozaban de un estatus superior al de los cirujanos. Sin embargo, se fue reconociendo la necesidad de regular los conocimientos y la práctica de la cirugía. En este contexto, se distinguían diferentes categorías de cirujanos, desde los sangradores hasta los cirujanos de pasantía.

La legislación española experimentó numerosos cambios a lo largo del siglo XIX, influenciada por los vaivenes políticos. Así, la denominación y regulación de los profesionales dedicados a la salud bucodental evolucionaron: de sangrador a ministrante en 1846, y luego a practicante en 1857.

A finales del siglo XIX, se adoptó un modelo odontológico... Continuar leyendo "Evolución de la Odontología en España: de Cirujanos a Odontólogos y la Responsabilidad Civil" »