Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Órganos Jurisdiccionales en España: Civiles, Mercantiles y TSJ

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

ÓRGANOS JURISDICCIONALES

1. Introducción

Los órganos encargados de resolver conflictos intersubjetivos pueden ser jurisdiccionales y arbitrales. Con carácter general, están los jurisdiccionales; los arbitrajes, en los casos que determina la ley.

2. Órganos Jurisdiccionales Orgánicamente Ordinarios: Clasificación, Composición y Atribuciones

Los órganos jurisdiccionales que integran la jurisdicción ordinaria son:

  • Órganos especiales: Tribunal Constitucional (TC), Tribunal de Cuentas, Tribunal de las Aguas de Valencia.
  • Órganos ordinarios: Civil, Penal, Contencioso-Administrativo, Laboral.

El Art. 26 de la LOPJ (Ley Orgánica del Poder Judicial) enumera diferentes órganos ordinarios:

  1. Unipersonales: Juzgados de Paz, de Primera Instancia, de
... Continuar leyendo "Órganos Jurisdiccionales en España: Civiles, Mercantiles y TSJ" »

Formas de Estado: Unitario, Federal y Variantes Territoriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Estado Unitario

En estados de extensión muy reducida, el poder estatal actúa en exclusividad sobre la totalidad del territorio. Pero en la mayoría de los casos, cuando una misma organización estatal abarca territorios y poblaciones de mayor magnitud, la acción del poder tiene en cuenta la existencia de ámbitos territoriales subestatales: ciudades, comarcas, regiones, etc. En cada uno de estos territorios se dan instituciones propias cuyas competencias se limitan a una determinada área territorial dentro del mismo Estado.

En el Estado unitario, el poder político reside en un único centro, desde el cual se proyecta sobre todo el territorio. Para su ejercicio más eficaz, este poder central puede delegar competencias y distribuir recursos... Continuar leyendo "Formas de Estado: Unitario, Federal y Variantes Territoriales" »

Modelo de contrato de compraventa ad gustum

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR EN LA COMPRAVENTA:



*Elementos del contrato de compraventa

<Cosa: objeto, notaria, en oposición a los derechos creados sobre él y a las prestaciones personales.Son bienes o derechos que estén del comercio.




*Efectos del contrato de compraventa:

<<Obligaciones del vendedor:<Transmitir la propiedad o título de derecho.<Conservar el bien objeto de la compraventa hasta su entrega.<Entregar el bien.<Garantizar al adquirente una posesión útil.<Garantizar al comprador una posesión pacífica.<Responder a la evicción.<responder a los vicios y defectos ocultos que tengan el bien.



*Modalidades especiales de la compraventa:<Compraventa con reserva de dominio

: es aquella en que la transferencia... Continuar leyendo "Modelo de contrato de compraventa ad gustum" »

El Tiempo en el Derecho: Cómputo de Plazos y Días Hábiles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,71 KB

tipex

El Tiempo en el Derecho: Conceptos Clave y su Impacto

El transcurso del tiempo tiene una gran incidencia en el ordenamiento jurídico. De él depende la adquisición de la capacidad de obrar de una persona, el momento de adquisición de los derechos subjetivos, así como la determinación de cuándo pueden ser ejercitados y su extinción.

Diferencia entre Término y Plazo

El ejercicio de un derecho siempre va unido al término, el cual marca el inicio o el fin de algo, es decir, el momento exacto en el que puede iniciarse una determinada actuación procesal (ej: "tienes que presentarlo el día 1").

El plazo, por el contrario, indica un periodo dentro del cual debe realizarse un determinado acto (ej: "tienes para presentarlo del 15 al 20").

Por... Continuar leyendo "El Tiempo en el Derecho: Cómputo de Plazos y Días Hábiles" »

Lan Zuzenbidea: Menpekotasuna, Hitzarmenak eta Kontratuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,36 KB

Zer da menpekotasuna? 3 adierazgarri

Hauek dira menpekotasunaren adierazgarriak:

  • Enpresariaren zuzentzeko ahalmenaren mendean jartzea
  • Menpekotasuna lanpostuen arabera moldagarria da.
  • Enpresaren “barruan” lan egitea, hori da funtsezkoena.
  • Ez leku fisikoa bezala, erakunde ekonomiko eta antolatzeko batasun gisa baizik.

Laburbilduz, 2 adierazgarriak honako hauek dira: Aginduak emateko, kontrolatzeko eta zigortzeko ahalmena.

Zuzenbide zibila eta lan zuzenbidearen 3 desberdintasun

ZUZENBIDE ZIBILALAN ZUZENBIDEA
Kontratu egileen arteko desberdintasunaren dogma.Botere ekonomikoaren asimetria kontuan hartzen da.
Estatuaren abstenzionismo arautzailea.Estatuaren parte hartzea alderdi ahulena babesteko asmoz.
Borondate autonomia. Gizabanakoa → Zuzenbidearen
... Continuar leyendo "Lan Zuzenbidea: Menpekotasuna, Hitzarmenak eta Kontratuak" »

Entendiendo la Unión Europea y el Consejo de Europa: Estructura, Objetivos y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

La Unión Europea (UE)

Orígenes y Expansión

La Unión Europea se creó en 1951 con el Tratado de París, con el objetivo de evitar que se volvieran a producir matanzas y destrucciones como las de la Segunda Guerra Mundial. Al principio, solo la conformaban seis países fundadores:

  • Bélgica
  • Alemania
  • Francia
  • Italia
  • Luxemburgo
  • Países Bajos

Su expansión a lo largo de los años incluyó a:

  • 1973: Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido.
  • 1981: Grecia.
  • 1986: España y Portugal.
  • 1995: Finlandia, Austria y Suecia.
  • 2004: Malta, Chipre, Estonia, Letonia, Hungría, Lituania, la República Checa, Polonia, Eslovaquia y Eslovenia.

Objetivos Fundamentales de la UE

El principal objetivo de la Unión Europea es garantizar la libre circulación de:

  • Bienes
  • Capitales (con exención
... Continuar leyendo "Entendiendo la Unión Europea y el Consejo de Europa: Estructura, Objetivos y Funcionamiento" »

Regulación del Deporte y Marcos Legales: Dopaje, Constitución y Entidades Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Dopaje: Regulación y Legislación Global y Nacional

El dopaje ha sido abordado a nivel internacional y nacional mediante diversas normativas y acuerdos. Desde la Carta Europea del Deporte de 1975 (Bruselas) y la de 1992 (Estrasburgo), se ha buscado la protección del deporte contra la explotación política, comercial y de drogas.

Marco Jurídico Internacional

  • Derecho Internacional y Público: La ONU y la UNESCO han impulsado la Convención Internacional contra el Dopaje, creada en 2005.
  • Organismos Clave: La Unión Europea (a través de la AMA - Agencia Mundial Antidopaje) y el Comité Olímpico Internacional (COI) mantienen listas de sustancias prohibidas.

Marco Jurídico Nacional (España)

  • Organismos Nacionales: El Consejo Superior de Deportes
... Continuar leyendo "Regulación del Deporte y Marcos Legales: Dopaje, Constitución y Entidades Clave" »

Banco Central de Chile: Orígenes, Marco Legal y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Antecedentes Históricos y Jurídicos

El Banco Central de Chile fue creado en virtud del Decreto Ley N° 486 del 21 de agosto de 1925, promulgado bajo el gobierno de Don Arturo Alessandri Palma. La citada iniciativa surgió a partir de uno de los cuatro proyectos presentados ese año por la Misión Kemmerer. Dicha misión fue contratada por el gobierno de la época para reestructurar el sistema monetario y financiero chileno. Los proyectos se referían a la Ley Monetaria, que buscaba estabilizar el valor de la moneda y establecer el patrón oro como base de la unidad monetaria del país; la creación del Banco Central de Chile; y la promulgación de la Ley General de Bancos y la Ley Orgánica del Presupuesto.

En este contexto, el artículo 108... Continuar leyendo "Banco Central de Chile: Orígenes, Marco Legal y Estructura" »

Organización Territorial y Principios del Estado Autonómico Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Competencias del Estado y Principios del Orden Competencial

  • Principio dispositivo
  • Principio de supletoriedad
  • Principio de prevalencia
  • Atribución residual de competencia

Principios que Rigen las Relaciones Institucionales

  • Principio de colaboración
  • Principio de lealtad institucional
  • Principio de participación en las decisiones estatales

Principios Configuradores del Estado Autonómico

  • Principio de solidaridad
  • Principio de unidad
  • Principio de autonomía
  • Principio de igualdad
  • Interés general

Principios Clave para Comprender la Realidad Autonómica

  • Principio autonómico
  • Principio dispositivo

Fuentes de Ingresos de las Comunidades Autónomas (Art. 157 CE)

Las fuentes de ingresos de las CCAA, según el artículo 157 de la Constitución Española, incluyen:

  • Tributos
... Continuar leyendo "Organización Territorial y Principios del Estado Autonómico Español" »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Personas, Bienes, Contratos y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

Derecho: Definición y Principales Ramas

El Derecho es el conjunto de principios que regulan la conducta de las personas que pertenecen a una comunidad. Se clasifica en los siguientes derechos principales:

  • Naturales/Humanos
  • Positivo
  • Objetivo
  • Subjetivo

Norma Jurídica: Características y Propósito

Una norma jurídica es cualquier precepto general cuya finalidad sea ordenar la convivencia de las personas que forman parte de una comunidad. Sus características principales son:

  • Imperatividad
  • Generalidad
  • Coactividad
  • Legitimidad

Personalidad Jurídica y Capacidad de Obrar

La personalidad jurídica es el reconocimiento legal de una persona como sujeto de derechos y obligaciones. Se adquiere en las siguientes condiciones:

  1. Que
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Personas, Bienes, Contratos y Más" »