Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano: Origen y Significado en la Revolución Francesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Revolución Burguesa: El Modelo Francés

Clasificación

Estamos ante un fragmento de una declaración, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Se trata de uno de los documentos fundamentales y más simbólicos que se redactó durante la Revolución Francesa.

Datación

Este texto, redactado esencialmente por Mirabeau y Sieyès, se aprobó el 26 de agosto de 1789, durante la fase de la Asamblea Nacional (1789-1791). La Asamblea Nacional se constituye tras la convocatoria de los Estados Generales (asamblea en la que estaban representados los tres estamentos). El voto era por estamento, por lo que el Tercer Estado carecía de la posibilidad de sacar adelante sus propuestas. Por ello, se radicalizaron las posiciones y se rompió... Continuar leyendo "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano: Origen y Significado en la Revolución Francesa" »

Constitución y Funcionamiento de Juntas en Sociedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,34 KB

Constitución de la Junta

Lo primero es formar la mesa de junta, designando a un presidente y un secretario, los cuales serán del consejo de administración. Las funciones del presidente son: constituir la junta, elaborar la lista de asistentes y proclamar el resultado de la votación. El secretario le asiste: lista de asistentes, apuntando quién asiste presencialmente y quién representado, y el número de acciones con derecho a voto de cada socio. En la S.L., una vez se hace la lista, comienza la junta y la votación. En la S.A., una vez se hace la lista, se comprueba el quórum para ver si reúne el capital mínimo para votar.

Quórum

  • Quórum general: Se requiere que haya por lo menos el 25% del capital con derecho a voto. En caso de segunda
... Continuar leyendo "Constitución y Funcionamiento de Juntas en Sociedades" »

Derechos y Obligaciones sobre Propiedades y Usufructos en el Derecho Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

ARTÍCULO 821.- El propietario de una cosa puede gozar y disponer de ella con las limitaciones y modalidades que fijen las leyes.

ARTÍCULO 827.- En un predio no pueden hacerse excavaciones o construcciones que hagan perder el sostén necesario al suelo de la propiedad vecina; a menos que se hagan las obras de consolidación indispensables para evitar todo daño a este predio.

ARTÍCULO 842.- Los animales que sin marca alguna se encuentren en las propiedades, se presumen que son del dueño de éstas mientras no se pruebe lo contrario, a no ser que el propietario no tenga cría de la raza a que los animales pertenezcan.

ARTÍCULO 843.- Los animales sin marca que se encuentren en tierras de propiedad particular que explotan en común varios, se... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones sobre Propiedades y Usufructos en el Derecho Civil" »

Derechos y Obligaciones del Empresario: Aspectos Legales y Contables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 28,39 KB

Definición de Empresario y Comerciante

Se consideran comerciantes aquellos que tienen capacidad legal para ejercer el comercio y se dedican a él habitualmente, así como las compañías mercantiles que se constituyen con arreglo a este. Por lo tanto, podríamos definir como empresario aquella persona física o jurídica que produce bienes o servicios en nombre propio para el mercado . Hay empresarios que no son los únicos operadores económicos que encontramos en el tráfico, como es el caso de profesionales liberales, agricultores, ganaderos, etc. En segundo lugar, el artículo 1 se refiere también a aquellas personas jurídicas que se identifican con el empresario social.

Tipos de Empresarios

Se puede distinguir entre empresarios individuales

... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones del Empresario: Aspectos Legales y Contables" »

Glosario de Términos Clave del Proceso Penal Acusatorio en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

¿Qué es un tribunal de oralidad? Es un sistema de justicia que se basa en la presentación oral de pruebas y argumentos durante el juicio.

¿Qué es un imputado? Es la persona a la que se le acusa formalmente de haber cometido un delito.

¿Qué es el asesor jurídico? Es un profesional del derecho que proporciona asesoría jurídica a personas o empresas en diferentes aspectos de la ley.

¿Qué es acusatorio y oral? Es un modelo de justicia que busca garantizar la imparcialidad, la transparencia y la participación activa de las partes en el proceso judicial.

¿Qué es un juez de ejecución? Es un garante de la legalidad y los derechos del imputado durante la fase inicial de un proceso penal.

¿Qué es la etapa intermedia? Es un paso fundamental... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave del Proceso Penal Acusatorio en México" »

Código de Ética y Protocolo de Detención LGBT: Normativas y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Código de Ética

Capítulo I (Cornelio Quinto)

Régimen de Regalos y Otros Beneficios

Sección Primera: Beneficios de Origen Externo

Artículo 36.- Beneficios Prohibidos. El funcionario público no debe, directa o indirectamente, ni para sí ni para terceros, solicitar, aceptar o admitir dinero, dádivas, beneficios, regalos, favores, promesas u otras ventajas en las siguientes situaciones:

  • a) Para hacer, retardar o dejar de hacer tareas relativas a sus funciones.
  • b) Para hacer valer su influencia ante otro funcionario público, a fin de que éste haga, retarde o deje de hacer tareas relativas a sus funciones.
  • c) Cuando resultare que no se habrían ofrecido o dado si el destinatario no desempeñara ese cargo o función.

Artículo 37.- Presunciones.... Continuar leyendo "Código de Ética y Protocolo de Detención LGBT: Normativas y Procedimientos" »

Beneficio de Inventario y Separación en Sucesiones: Derechos y Obligaciones de Herederos y Legatarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

Beneficio de Inventario

El beneficio de inventario es un derecho que permite a los herederos aceptar una herencia limitando su responsabilidad por las obligaciones hereditarias y testamentarias al valor total de los bienes heredados.

Requisitos

  1. Realizar un inventario de los bienes.
  2. No haber ejecutado actos de heredero antes de realizar el inventario.

Obligados a Aceptar con Beneficio de Inventario

  1. Coherederos de quienes aceptan con beneficio de inventario.
  2. Herederos fiduciarios.
  3. Personas jurídicas de derecho público.
  4. Incapaces.

Personas que no Pueden Aceptar con Beneficio de Inventario

  1. Quien realizó actos de heredero sin previo inventario solemne.
  2. Quien, de mala fe, omite bienes en el inventario o incluye deudas inexistentes.

Efectos del Beneficio de

... Continuar leyendo "Beneficio de Inventario y Separación en Sucesiones: Derechos y Obligaciones de Herederos y Legatarios" »

Procedimiento Ejecutivo en Chile: Desde la Demanda hasta la Ejecución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 38,89 KB

Certamen IV: Procedimiento Ejecutivo

Caso 1: Responsabilidad Médica y Obligaciones

Juan entra a una clínica para una cirugía y fallece durante el procedimiento médico. ¿Quién puede demandar? La cónyuge o los hijos. Supongamos que no hay cónyuge ni hijos, ¿a quién demandarían? A la clínica. ¿Y al médico no lo demandarían? Un compañero dice que hay jurisprudencia que establece que los médicos tienen salvedades para no responder. Entonces, ¿qué estatuto le darían, contractual o extracontractual? Extracontractual. ¿Y si fuera yo quien sufrió una mala praxis? ¿Podría demandar a la clínica y al médico? ¿Qué tipo de responsabilidad sería? Sería responsabilidad extracontractual. ¿Y qué responsabilidad es mejor? La contractual,... Continuar leyendo "Procedimiento Ejecutivo en Chile: Desde la Demanda hasta la Ejecución" »

Contabilidad de los empresarios.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,64 KB

TEMA 8 CONTABILIDAD DE LOS EMPRESARIOS.
1.- Obligación del empresario de llevar una contabilidad

Los empresarios tienen la obligación de llevar una contabilidad ordenada y adecuada a su actividad. En este sistema influye también la preocupación de la protección de los acreedores en el supuesto de insolvencia, de manera que si el comerciante no ha llevado los libros requeridos por el propio Código, la quiebra puede calificarse como culpable o fraudulenta.
El interés general porque la contabilidad sea exacta se ha incrementado
En primer lugar, porque el propio Estado por razones fiscales desea conocer los resultados del negocio de los empresarios
En segundo término, en materia de sociedades aparece el interés de los acreedores sociales
... Continuar leyendo "Contabilidad de los empresarios." »

Etapas del derecho Romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

etapas dl drxo romano: 1. etapa clásica: 1a monarquía conl podr d 1s sobr to2(rys etruscos), postriormnt s pasa a la rpública, cuandol podr d dirigir al stado s divid entr 2 cónsuls. 2. etapa clásica alta: dspués d sto augusto, enl 27 a.c., s apropia d to2 ls rsorts d podr xa stablcr 1 principado. 3.etapa post-clásica: dioclciano, conl dominado, constantiniano, todisiano.
pretor: magistrado de rango inferior encargado del derecho público. Importancia de adriano en el d.romano: por medio d los rescriptos para encauzar la jurisdiccion de todo el imperio, y de las provincias, se manifestaba en forma de cartas emitidas por la cancielleria imperial, y luego cursadas por el correo oficial.
modos de adquirir la propiedad: 1. addictio:un magistrado
... Continuar leyendo "Etapas del derecho Romano" »