Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofia del derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

                                          la sofistica

*doctrina del hombre-medida

*cada cosa es lo que nos parece que es

*No hay verdades absolutas

                               VIRTUD Y EL BIEN

*Algo es bueno cuando cumple la funcion que le es propia

*VIRTUD:son criterios de excelencia nos perniten reconocer a un buen ser humano , son estandares objetivosde valoracion de la conducta humana , justicia.valentia, moderacion etc

                                ETICA DE SOCRATES

PRINCIPIOS DE RACIONALIDAD PRACTICA

*un acto es bueno si y solo si persigue un bien para la gente.

*un acto es bueno si y solo si es un acto racionalmente recto.

*todo agente persigue... Continuar leyendo "Filosofia del derecho" »

Historia. Liber Iudiciorum.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

TEMA 6: DEL LIBER IUDICIORUM AL FUERO JUZGO

INTRODUCCIÓN

Qué es el Liber Iudiciorum ó lex gótica ó lex visigothorum

Es una recopilación de legislación visigoda con una fuerte carga de Derecho romano vulgar llevada a cabo en Toledo la última edición de la cual parece del 702 con el monarca Egica. Es importante porque constituye la base gran parte de normas (costumbre), y pasa a ser el contenido de muchas cartas de poblamiento que se instauraron en numerosos territorios y que estuvo vigente hasta finales del siglo XIX. Pasa de ser Derecho general a Derecho local. Tuvo una vigencia larguísima pero una aplicación reducida.

Vigencia de Liber Iudiciorum en la España Musulmana, en Castilla y León y Cataluña.

1.     ESPAÑA MUSULMANA

Aquí... Continuar leyendo "Historia. Liber Iudiciorum." »

La relacion administración – administrados

Enviado por Naye Inexistible y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 60,02 KB

AUTORIDAD Y LIBERTAD

El Derecho Administrativo es una disciplina que se ha ido estructurando de acuerdo con la transformación del Estado y las normas que regulan su existencia y sus relaciones con los gobernados. Así como el Estado ha tenido diversas formas de manifestarse en el tiempo y en el espacio, la condición de los particulares frente a él ha tenido un contenido muy diverso, desde la ausencia total de derechos individuales en los Estados absolutistas, hasta el desarrollo de todo un sistema de protección, en el Estado Social de Derecho.

Las relaciones entre gobernantes y gobernados pueden ser consideradas desde diversos enfoques, según la época y el lugar de que se trate, siempre a partir de la concepción político- económica de... Continuar leyendo "La relacion administración – administrados" »

Estimación subjetiva de un derecho en sentencias del tribunal constitucional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,35 KB

TEMA 15. LES SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONALLES SENTÈNCIES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL


La sentencia es la resolución judicial que pone fin al proceso. La forma usual de terminación de un proceso constitucional es la sentencia. Ésta declara la compatibilidad o incompatibilidad entre la norma constitucional y la sometida a enjuiciamiento.El principio de conservación de las normas en el OJ le lleva a dictar sentencias que busquen, en la medida de lo posible, la conformidad de la ley con la Constitución.Las STC no se diferencian de las demás sentencias dicatas por jueces y magistrados ordinarios, y están sometidas a las mismas exigencias que éstas. Les alcanza, por tanto, el art.120 CE, en virtud del cuál serán siempre motivadas
... Continuar leyendo "Estimación subjetiva de un derecho en sentencias del tribunal constitucional" »

Las sedes jurídicas de las personas naturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,6 KB

TEMA 5

  1. ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS NATURALES(Noción):


    ES LA Acumulación POR PARTE DE UN INDIVIDUO DE LOS 3 STATUS . STATUS LIBERTATIS(HOMBRE LIBRE), STATUS CIVITATIS(CIUDADANO ROMANO), STATUS FAMILIAE (JEFE DE FAMILIA)

  2. Determinación DEL ESTADO DE UNA PERSONA: ES Múltiple Y SE PUEDE APRECIAR DESDE TRES PUNTOS DE VISTA
  3. según el estado político:
    se refiere a la situación de una persona con respecto a la nacíón y en la nacíón, esto significa q la cualidad del ciudadano es la aptitud para ejercer los derechos políticos
  4. según el estado familiar: se descomponen en:

*el estado de conyugue: se refiere a las situaciones respectivas de dos personas unidas por el matrimonio

*el estado de parientes por consanguinidad: es el vinculo de sangre q une

... Continuar leyendo "Las sedes jurídicas de las personas naturales" »

Que comunidades autónomas tienen derecho civil propio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

TEMA 3: DERECHO CIVIL FORAL

1.Conceptos y rasgos peculiares :


Desde un punto de vista externo el derecho civil se caracteriza por su pluralidad y diversidad que responde a un estado plurilegislativo que es cuando existe una diversidad de derechos civiles. El origen de estos particulares o forales derechos civiles se encuentra en la Reconquista.
Lacruz define los derechos forales como:Derechos forales son aquellos de los territorios con derecho propio y ordenamientos civiles en distintas materias desde la Reconquista. Son originarios los de Cataluña, Aragón, Navarra, Baleares y Vizcaya, a ellos añadimos Valencia pero en un caso especial.En la época de la codificación se introdujeron también los gallegos (s. XX) y los extremeños del pueblo... Continuar leyendo "Que comunidades autónomas tienen derecho civil propio" »

Interpretación jurídica antecedentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB


La interpretación jurídica como momento específico del proceso de aplicación del Derecho


La interpretación del Derecho es la imputación de un determinado significado a un enunciado jurídico normativo.El intérprete reconoce descubre el significado al enunciado de la norma.En la aplicación judicial, el juez realiza una doble acción interpretativa. 1)Se ve obligado a interpretar el modelo de conducta que de él requiere el orden jurídico.2)Interpreta las disposiciones jurídicas que van a determinar el tipo de respuesta jurídica que merece la situación a juzgar.

Clases de interpretación jurídica

Interpretación Judicial, la realizada por el juez, el órgano encargado de administrar justicia, resolviendo conforme a Derecho. Cobró... Continuar leyendo "Interpretación jurídica antecedentes" »

Regulación Legal del Delito de Robo: Cuantía, Violencia y Calificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Disposiciones sobre el Delito de Robo

Artículo 202: Cuantía Indeterminada

Para estimar la cuantía del robo se estará únicamente al valor intrínseco del objeto del apoderamiento; pero si por alguna circunstancia no fuere estimable en dinero, o si por su naturaleza no fuere posible fijar su valor, se aplicará prisión de tres días hasta cinco años.

En los casos de tentativa de robo, cuando no fuere posible determinar su monto, se estará a lo dispuesto por el artículo 81 de este Código.

Artículo 203: Robo con Violencia

Si el robo se ejecutare con violencia, a la pena que corresponda por el robo simple, se agregarán de uno a cinco años de prisión. Si la violencia constituyere otro delito, se aplicarán las reglas de la acumulación.

Artículo

... Continuar leyendo "Regulación Legal del Delito de Robo: Cuantía, Violencia y Calificación" »

Derecho Civil: La Persona, Capacidad Jurídica, Instituciones de Apoyo y Patrimonio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 29,37 KB

La Persona - Parte 1

1. La Persona en el Código Civil

Persona Física

Según los artículos 29 y 30 del Código Civil (CC), la personalidad se adquiere con el nacimiento. En casos de nacimientos múltiples, el primogénito será el primero en salir de la bolsa de su madre. Los concebidos, pero no nacidos (nasciturus), no tienen personalidad jurídica, aunque se les considerará nacidos para aquellos efectos que les sean favorables. El "Nodum conceptus" es aquel no concebido, pero al que se le da por nacido. La extinción de la personalidad se produce con la muerte, mediante certificado de defunción (artículo 32 CC). En caso de conmoriencia, es decir, cuando dos personas con derecho a heredar fallecen simultáneamente, se considerará que han... Continuar leyendo "Derecho Civil: La Persona, Capacidad Jurídica, Instituciones de Apoyo y Patrimonio" »

Requisitos y funciones del partidor en la sucesión hereditaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Requisitos del Partidor

Para ser partidor se deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.
  2. Libre disposición de sus bienes.
  3. No ser juez, notario, coasignatario, ni albacea. (Sin embargo, el testador o todos los comuneros de común acuerdo, si son todos capaces, pueden designar partidor a un coasignatario o albacea siempre que fuere abogado).

Tasación de Inmuebles

La tasación de inmuebles por peritos no es necesaria en los siguientes supuestos (art. 657 CPC):

  • Fijación de un mínimo para la subasta del bien raíz, cuyo verdadero valor queda determinado por los licitadores.
  • Bienes inmuebles con antecedentes que justifiquen la apreciación hecha por las partes.

Cuestiones que no puede conocer el partidor:

... Continuar leyendo "Requisitos y funciones del partidor en la sucesión hereditaria" »