Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Estatuto Personal: Nacionalidad, Capacidad y Derechos en el Código Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

1. Planteamiento. El Estatuto Personal

El estatuto personal engloba las instituciones y materias vinculadas a la persona como sujeto de derecho. Estas materias incluyen la personalidad jurídica, el estado civil y la capacidad de obrar. El artículo 9.1 del Código Civil (CC) también incorpora los derechos y deberes de familia y la sucesión por causa de muerte.

2. Determinación de la Ley Aplicable al Estatuto Personal

En España, la ley personal se determina por la nacionalidad (art. 9.1 CC). La nacionalidad es una conexión poco variable y, normalmente, todos los miembros de una familia comparten la misma. Sin embargo, una persona puede tener dos o más nacionalidades, o ninguna. En estos casos, se aplica la ley de la residencia habitual... Continuar leyendo "El Estatuto Personal: Nacionalidad, Capacidad y Derechos en el Código Civil" »

Plazos en Procedimientos Tributarios: Dilaciones e Interrupciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Caso 1: Aportación de Documentación con Retraso en Comprobación Limitada

Supuesto

En una comprobación limitada, se requiere al obligado tributario que aporte documentación en un plazo de 15 días. El obligado no atiende el requerimiento. La Administración le requiere por segunda vez la documentación, y este la aporta con 25 días de retraso. Por este retraso se computa una dilación*. ¿En qué fecha se acaba el plazo máximo para notificar la resolución de la comprobación limitada?

*Las dilaciones e interrupciones justificadas del plazo se cuentan por días naturales.

Solución

El obligado tributario se ha retrasado 25 días en aportar la documentación, por lo que se computa una dilación en el procedimiento. Estos 25 días de dilación... Continuar leyendo "Plazos en Procedimientos Tributarios: Dilaciones e Interrupciones" »

Derechos Subjetivos y Fuentes del Derecho: Fundamentos y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Los derechos subjetivos son las facultades que una persona tiene para obrar lícitamente, a fin de conseguir un bien asegurado por la norma.

  • El titular del derecho puede ejercerlo o no según quiera.
  • Todo derecho es correlativo de una obligación a cargo de otro sujeto obligado.
  • Todo derecho pertenece a una persona individual o colectiva.

Este derecho puede adoptar dos formas:

  • Poder jurídico: Posibilidad de realizar los actos para los cuales la persona tenga capacidad y de crear vínculos dentro de los límites admitidos por las normas.
  • Pretensión: Facultad de exigir a otro sujeto el cumplimiento de un deber jurídico establecido por la norma jurídica o convencional.

Clasificación de los Derechos Subjetivos

Según el titular:

  • Público: Se dan cuando
... Continuar leyendo "Derechos Subjetivos y Fuentes del Derecho: Fundamentos y Clasificación" »

Institucions i Polítiques Clau de la Unió Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,87 KB

Institucions de la UE

El Consell Europeu

És el màxim òrgan polític de la UE, constituït pels caps d’estat o de govern dels Estats membres, acompanyats dels seus ministres d’Afers Exteriors.

Fixa les prioritats que s’han de seguir en política econòmica, social, exterior i de seguretat de la UE.

El Consell de la Unió (abans Consell de Ministres)

És un òrgan polític constituït per un ministre nomenat per cada estat. És part del poder legislatiu.

Funcions:

  • Juntament amb el Parlament, aprovar les lleis i els pressupostos.
  • Coordinar les polítiques nacionals europees.

La Comissió Europea

És l'òrgan executiu. Està constituït per un president i un comissari per cada estat membre. Són elegits per un mandat de cinc anys.

Funcions:

  • Supervisar
... Continuar leyendo "Institucions i Polítiques Clau de la Unió Europea" »

Preguntas y Respuestas sobre Procesos Judiciales en Perú: Sumarísimo, Abreviado y de Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

1. ¿Cuál de las siguientes instituciones jurídicas procesales es improcedente en un proceso sumarísimo?

Solo la reconvención.

2. Respecto al proceso sumarísimo:

La audiencia única es obligatoria.

3. Sobre el proceso de retracto, solo una es falsa:

La demanda se interpone con la finalidad de que el contrato se declare ineficaz para el comprador y asuma ese lugar el demandante.

4. Respecto al proceso de tercería de propiedad y al pedido de desafectación, solo una es falsa:

En ambas debe acreditarse en forma fehaciente y con documento público la propiedad del bien cuya desafectación se peticiona.

5. Respecto al proceso de alimentos, ¿cuál es verdadera?

El juez competente cuando el hijo para quien se piden los alimentos es extramatrimonial... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Procesos Judiciales en Perú: Sumarísimo, Abreviado y de Conocimiento" »

Ley orgánica de procedimiento Administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

TRATADOS INTERNACIONALES

Con el objetivo de impulsar una cooperación judicial en todos los ámbitos, diversos Estados adoptan un convenio internacional con el que se crea la “Agencia Internacional de jueces y magistrados”. En dicho tratado se declaran la libertad de asociación y afiliación de todos los jueces y magistrados a partidos políticos y sindicatos. También, en virtud de las disposiciones del convenio, los Estados se comprometen principalmente a dotar de fondos económicos para la creación y el funcionamiento de dicha agencia y a modificar su legislación interna de acuerdo con las recomendaciones realizadas por este ámbito internacional.
El Estado español ha declarado su voluntad para adherirse al mismo.

1. ¿Cuál es el procedimiento

... Continuar leyendo "Ley orgánica de procedimiento Administrativo" »

Principios y Normas Clave del Derecho Tributario: Interpretación, Responsabilidad y Fuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

1. Conclusiones sobre el Principio General de Interpretación de Normas Tributarias

El principio general de interpretación de normas tributarias es fundamental para la correcta aplicación de la ley. A continuación, se presentan cinco conclusiones clave:

  • a) Las normas tributarias no deben ser interpretadas con el alcance más restringido que su texto admita, sino de forma tal que se cumpla con el propósito de la ley.
  • b) Inversamente, tampoco deben ser interpretadas extensivamente, sino de forma tal que su aplicación concuerde con sus términos y con su espíritu.
  • c) No basta proceder a la interpretación literal de la ley tributaria.
  • d) Cuando los términos de la ley son claros, no cabe una interpretación judicial que les atribuya un alcance
... Continuar leyendo "Principios y Normas Clave del Derecho Tributario: Interpretación, Responsabilidad y Fuentes" »

Potestad Reglamentaria de las Administraciones Públicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Potestad Reglamentaria de las AAPP

14A: Competencia para Dictar Reglamentos

La competencia para dictar reglamentos está centrada en algunos órganos de las Administraciones Públicas (AAPP). Entendemos por reglamento toda norma escrita aprobada por la administración, en virtud de su potestad reglamentaria. Por tradición jurídica, se mantienen algunas denominaciones que, siendo idénticas a éstas, se les llama reglamentos, pero no lo son. Los reglamentos de la UE no necesitan norma de transposición al Derecho interno, y el Estado tiene que cumplirlos. Los procedentes de órganos de la administración pública tienen denominaciones variadas. Un sector doctrinal piensa que el término "reglamento" debería reservarse a las regulaciones de... Continuar leyendo "Potestad Reglamentaria de las Administraciones Públicas" »

El Derecho al Matrimonio en España: Regulación, Igualdad y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El artículo 32 de la Constitución Española establece que “el hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica. La ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos”.

La formulación constitucional tiene una triple virtualidad:

  1. Primero: supone un mandato al legislador de regular la forma matrimonial de la familia.
  2. Segundo: la consagración de la igualdad entre los cónyuges. La CE eliminó las numerosas discriminaciones normativas que sufría la mujer casada.
  3. En tercer lugar, el reconocimiento constitucional del derecho al matrimonio supone una expresa remisión al legislador en lo que
... Continuar leyendo "El Derecho al Matrimonio en España: Regulación, Igualdad y Evolución" »

El Estado: Conceptos, Elementos y Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

¿Qué es un Estado?

Unidad política y administrativa superior que rige un territorio y a la autoridad del cual están sometidos todos sus habitantes

Diputados

Miembros/representantes del partido político elegidos democráticamente.

Partido político

Organización de personas con unas ideas políticas propias.

El número de diputados/sillas se otorga depende de los votos recibidos.

Elementos constitutivos de un Estado

Territorio

Espacio sobre el cual se ejerce la soberanía delimitado por fronteras

Población

Personas que viven en un territorio del Estado y tienen una serie de derechos y obligaciones.

Poder

Capacidades que tiene el Estado para obligar a alguna persona a realizar un acto determinado

Tipos de poder

  • - Legislativo: capacidad para hacer leyes
  • -
... Continuar leyendo "El Estado: Conceptos, Elementos y Organización" »