Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Declaración de Independencia y Organización Política Federativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Artículo 1: Declaración de la Independencia

Primeramente pedirá la declaración de la independencia absoluta de estas Colonias, que ellas estén absueltas de toda obligación de fidelidad a la Corona de España y familia de los Borbones y que toda conexión política entre ellas y el Estado de la España es y debe ser totalmente disuelta.

Artículo 2º: Organización política federativa

No admitirá otro sistema que el de confederación para el pacto recíproco con las Provincias que forman nuestro Estado.

Artículo 3º: Libertad civil y religiosa

Promoverá la libertad civil y religiosa en toda su extensión imaginable.

Artículo 4º: Estados autónomos

Como el objeto y fin del Gobierno debe ser conservar la igualdad, libertad y seguridad de... Continuar leyendo "Declaración de Independencia y Organización Política Federativa" »

Ius Mercatorium y Lex Mercatoria: Origen, Relación y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Relación entre el Ius Mercatorium y la Lex Mercatoria

Para comprender la relación entre el Ius Mercatorium y la Lex Mercatoria, es fundamental situar el origen del derecho mercantil en la Baja Edad Media. Este derecho surgió en un momento en que el derecho civil ya no era capaz de regular adecuadamente las cuestiones jurídicas relacionadas con el comercio. La economía de la época experimentaba un cambio significativo, pasando de un modelo principalmente agrario a uno con un fuerte componente urbano y comercial. En este contexto, nace el Ius Mercatorium, conocido como el derecho de los mercaderes, un derecho de carácter personal y base corporativa-profesional.

Características del Ius Mercatorium

El Ius Mercatorium surge como respuesta... Continuar leyendo "Ius Mercatorium y Lex Mercatoria: Origen, Relación y Evolución Histórica" »

Ley de procedimiento administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 100,56 KB

Precinto de obra sin haber obtenido licencia, tras la correspondiente resolución:


actividad material de la administración o restitución de la legalidad urbanística (si no se prevé el plan urbanístico te lo precintan).
Omisión de la resolución expresa de un recurso de alzada :
Inactividad formal de la administración, silencio negativo (acto presunto) porque, y de acuerdo con el art. 24.1 LPAC, se trata de una disposición acto o revisión de oficio o puede ser silencio positivo si concurre la excepción de la excepción. 

Omisión del pago del justiprecio tras sentencia firme:


incumplimiento de la sentencia, inactividad material de la actuación de la administración.

Entrada en domicilio sin autorización del morador ni de la autoridad

... Continuar leyendo "Ley de procedimiento administrativo" »

Costumbre, Precedente y Jurisprudencia en el Derecho Administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

1.4. La Costumbre en el Derecho Administrativo

A diferencia de los principios generales, el papel de la costumbre en el Derecho administrativo es muy limitado, precisamente porque su espacio queda muy reducido en una rama del Derecho caracterizada por la abundancia de las normas escritas.

Con todo, algunas leyes del Estado y de las Comunidades Autónomas se remiten expresamente a normas consuetudinarias reguladoras de relaciones administrativas. Los reenvíos legales a la costumbre en Derecho administrativo casi pueden contarse con los dedos de la mano. Su modesto papel nos exime aquí de un examen más detenido de esta fuente del Derecho.

Cosa distinta es el precedente administrativo, entendido como la respuesta o decisión adoptada con anterioridad... Continuar leyendo "Costumbre, Precedente y Jurisprudencia en el Derecho Administrativo" »

Disolución del Matrimonio: Nulidad, Separación y Divorcio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

1. Disolución del Matrimonio: Nulidad, Separación y Divorcio

Planteamiento

Este documento analiza las diferentes formas de disolución del matrimonio, incluyendo la nulidad, la separación y el divorcio, así como la disolución por fallecimiento o declaración de fallecimiento de uno de los cónyuges. También se aborda la figura del repudio.

2. Nulidad del Matrimonio

2.1. Conceptos de Nulidad e Inexistencia

La infracción de los requisitos de fondo o formales en la prestación del consentimiento matrimonial puede acarrear la inexistencia o la nulidad del matrimonio. La ley que rige la validez del acto determina si un matrimonio es inexistente o nulo.

2.2. Ley Aplicable a la Nulidad

La nulidad del matrimonio debe ser declarada por la autoridad... Continuar leyendo "Disolución del Matrimonio: Nulidad, Separación y Divorcio" »

Negozioen Transakzioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 854 bytes

173/210-219/ 400/410/ 430/ 4700/472/ 477/4750/ 523/ 570/572/ 600-9/ 621 alokairu- 23 abokatu/ 700-8/ 759/ 769


erosi Espainian

600, 472/400 (24)

salmenta Espain

430/700, 477 (8)

salmenta Alemania

430/ 700

ersketa Korea

600/ 400 aduana 472/572 (25)

erosketa Portugal

600/ 400 autofaktura 472/477 (26) (18)

makineria erosi

213, 472/523 (24)

makina sladu Esp

543/ 213, 477 (8)

alokairua

621, 472/ 4751 %19, 410 (24)

abokatua

623, 472/410 (24)

bez likidazioa

477, 4700/ 472, 4750

bez ordaindu

4750, 4700/ 572

23/30/31/ 32 %100/ 33/ 36/ 38 4700 1,2,3,4 hiruileko/ 39 4700 4, hiru/ 40 4750

Forma de Gobierno y Relaciones Federales en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Forma de Gobierno

Es un sistema elegido por un Estado para constituirlo como centro del poder político sobre una sociedad.

En qué Ley determina nuestra forma de Gobierno

Se determina en el Art. nº 1 Gobierno Representativo Republicano y Federal, el Art. nº1 de la Constitución Nacional establece que nuestro Gobierno es Representativo, Republicana y Federal.

Ciudadano en forma Representativa

Ejerce el Voto.

República como forma de Gobierno

Es un sistema organizativo del Estado donde el ejercicio del Gobierno recae sobre una o varias personas elegidas mediante el voto popular o parlamentario por periodos limitados para presentar los intereses de los ciudadanos.

Características de las Repúblicas:

1) La igualdad ante la ley de todos los ciudadanos.... Continuar leyendo "Forma de Gobierno y Relaciones Federales en Argentina" »

Jerarquía Normativa y Ordenamiento Jurídico en España: Claves para Entender su Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La Constitución Española como Norma Suprema

La Constitución Española (CE) es la norma de normas y regula las diversas normas referentes a sectores, categorías, materias y competencias determinadas. Su estructura es la siguiente:

  • Título Preliminar
  • Título I: De los derechos y deberes fundamentales:
    • De los españoles y los extranjeros
    • Derechos y libertades
    • Derechos y deberes de los ciudadanos
  • Título II: De la Corona
  • Título III: De las Cortes Generales
  • Título IV: Del Gobierno y de la Administración
  • Título V: De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales
  • Título VI: Del poder judicial
  • Título VII: Economía y Hacienda
  • Título VIII: De la Organización Territorial del Estado
  • Título IX: Del Tribunal Constitucional
  • Título X: De la reforma
... Continuar leyendo "Jerarquía Normativa y Ordenamiento Jurídico en España: Claves para Entender su Funcionamiento" »

Guía de Trámites de Extranjería en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

Estudios

Requisitos: Periodo no superior a 90 días. No ser ciudadano de la UE; no tener prohibida la entrada; disponer de medios económicos; seguro de enfermedad; menores de edad, autorización; estar admitido en un centro de enseñanza; para estancias superiores a 6 meses: no tener antecedentes penales; para estancias superiores a 6 meses: no padecer enfermedades que repercutan en la salud pública.

Documentación: Solicitud, pasaporte, y demás requisitos específicos.

Procedimiento: El sujeto legitimado es el estudiante. Debe presentarse en la misión diplomática u oficina consular correspondiente. Se debe abonar la tasa de visado. El plazo de resolución es de 1 mes. Se debe recoger el visado en 2 meses. La duración del visado es igual... Continuar leyendo "Guía de Trámites de Extranjería en España" »

Organización Política y Territorial de Andalucía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

El Estatuto de Autonomía

La Comunidad Autónoma de Andalucía existe desde 1981, cuando se aprobó el Estatuto de Autonomía, que entró en vigor en 1982, y que es la ley fundamental de la Comunidad.

En el Estatuto se regulan las siguientes cuestiones:

  • El territorio que comprende la comunidad autónoma.
  • Los símbolos que identifican a Andalucía: bandera, escudo e himno.
  • Las instituciones y organismos de gobierno de la comunidad: la Junta de Andalucía, el Consejo de Gobierno, el Parlamento y el Tribunal Superior de Justicia.
  • Las competencias de la comunidad autónoma sobre las que puede desarrollar un pleno autogobierno. El Estatuto supone el reconocimiento de que Andalucía se autogobierna en estas competencias autonómicas.
  • Las relaciones con
... Continuar leyendo "Organización Política y Territorial de Andalucía" »