Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Intimidación, Simulación y Legítima: Análisis Jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

1.- Intimidación en la Renegociación de Contratos

¿Puede considerarse la amenaza de incumplimiento de contrato como intimidación?

Sí, en el caso planteado, la amenaza de DIFAMA SA (contratista) se considera intimidación porque:

  • La presión ejercida era injusta, ya que el contratista chantajeaba a Cobrezin sin motivo justificado.
  • La amenaza causó un temor racional y fundado en Cobrezin, quien se vio obligado a consentir para evitar el retraso del proyecto en Perú.

Supuestos de intimidación y denegación de la misma en la jurisprudencia

Supuestos de intimidación:

  • STS 29 de julio de 2013 (RJ 2013/5010): El contratista amenaza con no entregar maquinaria para arrancar una modificación del contrato original.
  • Sentencia de AP Ourense de 12 de febrero
... Continuar leyendo "Intimidación, Simulación y Legítima: Análisis Jurídico" »

Conceptos Fundamentales y Ramas del Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

  • Conjunto de principios, reglas y preceptos a los que están sujetas las relaciones humanas en toda sociedad.
  • Consecuencia del estado de una persona y sus relaciones con las restantes.
  • Facultad de obrar o exigir todo lo que la ley o autoridad establece.
  • Conjunto de reglas de conducta, sancionadas por la autoridad.

Significado y Origen del Término Derecho

El término Derecho tiene varios significados (analogía):

  • Procede del latín rectum, que significa recto, lo correcto.
  • El Derecho es la ley, dada por una autoridad.
  • Derechos subjetivos: Es la facultad que tiene una persona de hacer o no algo. El derecho subjetivo es la base inmediata de toda prestación jurídica. La reclamación jurídica es aquello que se estima
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Ramas del Derecho" »

Derecho Marítimo: Normas y Funciones en el Transporte Marítimo Internacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

OMI.- Comprende controversias que se suscitan en aguas internacionales, creada en Londres en 1948.

Funciones OMI

  • Formular reglamentos y prácticas en cuestión de transporte marítimo.
  • Facilitar la adopción de normas que permitan la seguridad marítima.
  • Proteger el medio ambiente marino.

Leyes Secundarias del Derecho Marítimo

  • Ley de Navegación y Comercio Marítimo.
  • Ley General de Bienes Nacionales: habla sobre protección de bienes.
  • Ley Federal del Mar.
  • Ley de Puertos.
  • Código de Comercio.
  • Ley General de Título de Operaciones de Crédito.
  • Ley Federal de Competencia Económica.
  • Ley de Procedimiento Administrativo.
  • Ley de Vías de Comunicación.

Derecho Marítimo

DERECHO MARITIMO.- Cuerpo normativo que rige los problemas que puedan surgir a raíz de las... Continuar leyendo "Derecho Marítimo: Normas y Funciones en el Transporte Marítimo Internacional" »

Extension, límites y relaciones del derecho de dominio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

Extension y límites del derecho de dominio de los bienes raíces

El derecho de dominio (art 582 CC) es el derecho real que recae en una cosa corporal para usar, gozar y disponer de ella arbitrariamente, no siendo contra ley o contra derecho ajeno.

Extension del derecho de propiedad de bienes raíces

Hay que distinguir dos planos: horizontalmente está dado por los deslindes de la propiedad; verticalmente CC no dice nada al respecto, y dominio está más bien determinado por su utilidad (Breves menciones al plano vertical Art 931 y 942 CC). Respecto del subsuelo: el dueño es titular igualmente, sin perjuicio que existe una cierta normativa especial (derecho minero) que hace dueño al fisco de minas y sustancias fósiles del subsuelo; quedando... Continuar leyendo "Extension, límites y relaciones del derecho de dominio" »

Organizaciones Internacionales: ONU y UE - Estructura y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la principal organización internacional de ámbito mundial, fundada en 1945. Forman parte de ella casi todos los estados del mundo. Sus principios son la igualdad de todos sus miembros, el respeto a la soberanía de todos sus estados y la prohibición del uso de la fuerza para resolver los conflictos internacionales. Sus objetivos son el mantenimiento de la paz y de la seguridad colectiva, el fomento del progreso económico y social, la defensa de los derechos humanos y el respeto a la libre determinación de los pueblos.

Órganos Principales de la ONU

  • Consejo de Administración Fiduciaria: Administra territorios dependientes hasta que acceden a la independencia.
  • Secretaría General: La forman
... Continuar leyendo "Organizaciones Internacionales: ONU y UE - Estructura y Funciones" »

El Contrato de Mandato en el Código Civil: Análisis y Diferencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

El Mandato

Definición según el Art. 1709 del Código Civil

El mandato es un contrato por el cual una persona se obliga a prestar algún servicio o hacer alguna cosa, por cuenta o encargo de otra.

Características del Mandato

  • Gratuidad o onerosidad: Presunción de gratuidad, pero puede ser oneroso cuando el mandato implica servicios profesionales.
  • Actos o negocios jurídicos: El mandatario realiza actos o negocios jurídicos en nombre del mandante.

Diferencias con el Arrendamiento de Servicios

  1. Cooperación por sustitución: El mandatario sustituye al mandante en la gestión.
  2. Relevancia jurídica del objeto: El encargo debe tener relevancia jurídica para el patrimonio del mandante.
  3. Actuación por cuenta, encargo e interés del mandante.
  4. Unilateral o
... Continuar leyendo "El Contrato de Mandato en el Código Civil: Análisis y Diferencias Clave" »

El Domicilio Legal: Concepto y Regulaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

El Domicilio: Concepto Fundamental

El domicilio de una persona es el lugar donde tiene su residencia habitual.

Elementos Constitutivos del Domicilio

El domicilio se compone de dos elementos esenciales:

  • Residencia: La porción del territorio de la República donde se habita físicamente.
  • Ánimo: La intención de vivir de forma permanente en ese lugar.

Personas Sin Domicilio Conocido

Según el artículo 62, se consideran personas sin domicilio conocido a los indigentes y vagabundos.

Casos Especiales de Domicilio Legal

El Código Civil establece reglas específicas para determinar el domicilio legal de ciertas personas y entidades:

Domicilio de Empleados Públicos

Artículo 64: Los empleados públicos tienen su domicilio en el lugar en que sirven su destino.... Continuar leyendo "El Domicilio Legal: Concepto y Regulaciones Clave" »

Requisitos de la presunción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

¿Qué es Un hecho jurídico?


Un hecho jurídico es un acontecimiento Que, conforme al ordenamiento jurídico, produece el nacimiento, la modificación O la extinción de relaciones o situaciones jurídicas.

¿Cómo Se clasifican los hechos jurídicos?


Los hechos jurídicos se clasifican Humanos y naturales. A su vez, los humanos se clasifican en voluntarios e Involuntarios. El hecho voluntario puede ser licito o Ilícito. Los lícitos se clasifican en actos lícitos propiamente dichos y actos Jurídicos. Los ilícitos se clasifican en delitos y Cuasidelitos.

Enumera Y explica los requisitos del acto voluntario


Disernimiento:


Capacidad de distinguir entre Lo correcto y lo incorrecto y comprender. (Comprensión de lo que se Ejecuta)

Libertad:


El acto... Continuar leyendo "Requisitos de la presunción" »

Evolución y estructura de las Sociedades Comerciales en Argentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Evolución de las Sociedades Comerciales en Argentina

Al hablar de sociedades, podemos identificar tres momentos clave en su evolución:

  1. La sanción del Código de Comercio.
  2. La sanción de la Ley de Sociedades. Entre estos dos períodos, se consideraba sociedad comercial a toda aquella que realizara actos de comercio.
  3. La unificación del Código Civil y Comercial. Entre estos dos últimos períodos, se estableció la necesidad de un estatuto social para la existencia de una sociedad comercial.

Con la unificación del Código Civil y Comercial, se introdujeron modificaciones a la ley. Por ejemplo, se modificó la clasificación de las sociedades. Anteriormente, se dividían en:

  • Sociedades con fin de lucro: Incluían a las sociedades comerciales y
... Continuar leyendo "Evolución y estructura de las Sociedades Comerciales en Argentina" »

Declaración de Independencia y Organización Política Federativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Artículo 1: Declaración de la Independencia

Primeramente pedirá la declaración de la independencia absoluta de estas Colonias, que ellas estén absueltas de toda obligación de fidelidad a la Corona de España y familia de los Borbones y que toda conexión política entre ellas y el Estado de la España es y debe ser totalmente disuelta.

Artículo 2º: Organización política federativa

No admitirá otro sistema que el de confederación para el pacto recíproco con las Provincias que forman nuestro Estado.

Artículo 3º: Libertad civil y religiosa

Promoverá la libertad civil y religiosa en toda su extensión imaginable.

Artículo 4º: Estados autónomos

Como el objeto y fin del Gobierno debe ser conservar la igualdad, libertad y seguridad de... Continuar leyendo "Declaración de Independencia y Organización Política Federativa" »