Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave del Ciclo Tributario y Límites de la Potestad Fiscal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Ciclo de los Impuestos

Describa y explique el ciclo de los impuestos.

Hecho Gravado

El hecho gravado puede definirse como aquel acontecimiento o circunstancia de consecuencias jurídicas o económicas que, por mandato de la ley, da origen a la obligación tributaria.

Base Imponible

Es la expresión cuantificada del hecho gravado.

Créditos Tributarios

Son las rebajas que establece la ley sobre la base imponible o sobre el impuesto determinado, en relación a determinadas personas o actividades.

Tasa del Impuesto

La tasa imponible es el segundo elemento copulativo para determinar el objeto de la obligación tributaria desde un punto de vista cuantitativo.

Extinción del Impuesto

Causales de extinción de la obligación tributaria:

  1. Pago o solución
  2. Prescripción
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Ciclo Tributario y Límites de la Potestad Fiscal" »

Guía Esencial sobre la Validez Legal de Contratos Electrónicos y Civiles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Validez de los Contratos Electrónicos

La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI) establece las siguientes normas respecto a los contratos por vía electrónica:

  • Eficacia: Será válido cuando concurra el consentimiento y se cumplan todos los requisitos.
  • Normativa aplicable: Se rige por lo pactado en la LSSI, por las normas del Código Civil y el Código de Comercio.
  • Validez: No es necesario un acuerdo previo sobre la utilización del medio electrónico para el contrato, y se puede celebrar cualquier tipo de contrato, excepto los relativos al Derecho de Familia y Sucesiones.
  • Forma: Si la ley exige que el contrato o cualquier información conste por escrito, se puede proporcionar telemáticamente.
  • Prueba:
... Continuar leyendo "Guía Esencial sobre la Validez Legal de Contratos Electrónicos y Civiles" »

Efectos Legales del Matrimonio y Medidas en el Divorcio: Patria Potestad y Relaciones Paterno-Filiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La Inscripción del Matrimonio y sus Efectos Legales

El matrimonio produce efectos civiles desde su celebración, con pleno reconocimiento de los mismos al inscribirse en el Registro Civil (RC). No obstante, el matrimonio no inscrito no perjudicará los derechos adquiridos de buena fe por terceras personas.

La inscripción del matrimonio no es constitutiva, sino declarativa. La mera celebración del matrimonio implica la producción inmediata de todos los efectos asociados al mismo, si bien se precisa la inscripción para el pleno reconocimiento de dichos efectos. Esto significa que los terceros de buena fe que desconozcan la celebración no se verán perjudicados por los efectos del matrimonio, en tanto en cuanto no se practique la inscripción.... Continuar leyendo "Efectos Legales del Matrimonio y Medidas en el Divorcio: Patria Potestad y Relaciones Paterno-Filiales" »

Marco Legal del Contrato de Arrendamiento y Subarrendamiento: Conceptos y Obligaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Comparación del Contrato de Arrendamiento con Otros Contratos

  • Contrato de Compraventa (C.V.)

    En la **compraventa** existe **transferencia de propiedad**. En el arrendamiento, la **cesión de uso**. En la compraventa, el precio se fija en dinero; en el arrendamiento, la **renta** se fija en dinero, otros bienes o incluso servicios.

  • Contrato de Comodato

    El **comodante** se obliga a entregar un **bien no consumible** al **comodatario** de manera **gratuita**, y puede ser reclamado en cualquier momento.

  • Contrato de Depósito

    El **depositario** se obliga a **custodiar** y devolver un bien al **depositante**. En caso de **depósito irregular**, con uso por parte del depositario, excepcionalmente, la obligación esencial es la **custodia**.

  • Contrato de

... Continuar leyendo "Marco Legal del Contrato de Arrendamiento y Subarrendamiento: Conceptos y Obligaciones" »

Estructura y Funcionamiento de las Entidades Locales en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Estructura de los Órganos Locales

Órganos Comunes

Los órganos comunes en la administración local incluyen:

  • Alcalde
  • Tenientes de alcalde
  • Concejales
  • Pleno
  • Comisión Especial de Cuentas

Órganos Especiales

Existen también órganos especiales con funciones específicas:

  • Junta de Gobierno Local
  • Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones
  • Órganos específicos

El Concejo Abierto

Definición y Ámbito de Aplicación

El Concejo Abierto es un régimen de gobierno y administración municipal que se aplica en:

  • Los municipios con menos de 100 habitantes.
  • Aquellos municipios que tradicionalmente cuenten con este régimen.
  • Otros municipios donde la localización geográfica, la mejor gestión de los intereses municipales u otras circunstancias lo hagan aconsejable.
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de las Entidades Locales en España" »

Duración y resolución de arrendamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Duración del arrendamiento

Plazo de duración determinada: dos tipos.- Fijo y x temporada. Fijo: establece plazo específico de duración de contrato [mes, año, etc]. Temporada: cuando el plazo es determinable [ejm, para un evento].

P. duración indeterminada: no tiene plazo específico de duración máxima pero obligaciones de pago pueden determinarse. art. 1690, plazo se reputa por meses u otro periodo según se pague la renta. Se pone fin mediante envío de carta notarial o aviso previo de 30 días.

Plazos máximos:

- Limite general: no puede exceder diez años.

- Limite específico: entidades del estado o q pertenecen a incapaces, el plazo no es mayor de 6 años.

Resolución

- Por incumplimiento de pago de la renta

- Por incumplimiento de la... Continuar leyendo "Duración y resolución de arrendamientos" »

Fundamentos del Estado Moderno: Conceptos y Elementos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Teoría del Estado

El Estado es la forma moderna de organización política, creada por las personas con el fin de suplir sus necesidades básicas. Le debemos a Maquiavelo el nombre de «Estado». Él afirmó: «Todos los Estados, todas las soberanías que han ejercido y que ejercen autoridad en los hombres han sido y son o repúblicas o principados» (El Príncipe).

Origen del Estado

Esta ficción o invento jurídico nace en el Renacimiento. Antes solo existían formas prepolíticas o preestatales, como las polis o ciudades-Estado en Grecia. El Estado (estructura compuesta por varios órganos de poder) surge en contraposición a las Monarquías Absolutas (que concentraban el poder en una sola persona).

Factores Clave en el Surgimiento del Estado

... Continuar leyendo "Fundamentos del Estado Moderno: Conceptos y Elementos Esenciales" »

El Federalismo en Argentina: Un Estudio sobre la Distribución del Poder

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

El Federalismo en Argentina

El federalismo es una forma de Estado caracterizada por la descentralización del poder. Esto significa que, además del órgano central del poder, existen órganos locales totalmente independientes del poder central. Esta descentralización se basa en la autonomía de los órganos locales. El federalismo, como forma de Estado, implica la necesidad de unir las relaciones del Estado con las del poder central, buscando armonizarlas mediante los siguientes principios:

Principios del Federalismo

  • Subordinación: No se afirma que en el Estado federal haya dependencia de los estados miembros respecto del poder central (lo cual sería incompatible con la autonomía de los estados locales), sino que el orden jurídico local
... Continuar leyendo "El Federalismo en Argentina: Un Estudio sobre la Distribución del Poder" »

Embargo: Modificación, Mejora, Reducción y Alzamiento - Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,7 KB

Modificación, Mejora, Reducción y Alzamiento del Embargo

- MODIFICACIÓN: Una vez que los bienes estén embargados pueden ser modificados, es decir, que embargamos un bien y luego encontramos otro que se corresponde más con la cantidad, entonces el secretario, si tiene conocimiento del otro bien, alza el embargo del bien y ordena, es decir, traba el embargo del nuevo bien que se corresponde más con la cantidad que debe el deudor.

- MEJORA: La mejora del embargo la hace también el secretario, pero la tiene que pedir el acreedor ejecutante. Quiere decir ampliar el embargo, es decir, hemos embargado unos bienes y llegamos a un momento que necesitamos que se embarguen más bienes por los siguientes motivos:

  1. Si los intereses o las costas efectivamente
... Continuar leyendo "Embargo: Modificación, Mejora, Reducción y Alzamiento - Guía Completa" »

Derechos Políticos y Ciudadanía: Participación, Sufragio y Resistencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Conceptos Fundamentales de Derechos Políticos y Ciudadanía

Partidos Políticos

Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático. El Estado contribuye al sostenimiento económico de sus actividades y de la capacitación de sus dirigentes. Están constituidos por una agrupación de ciudadanos que propone llegar al poder para llevar adelante un determinado programa de gobierno.

Derechos Políticos

Los derechos políticos se ejercen a través de la libre participación de toda la población, en condiciones de igualdad, en los asuntos políticos. Los derechos políticos más importantes son:

  • Sufragio
  • Derecho a petición ante las autoridades
  • Participación en partidos políticos
  • Iniciativa popular
  • Resistencia a la opresión
  • Control
... Continuar leyendo "Derechos Políticos y Ciudadanía: Participación, Sufragio y Resistencia" »