Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Escritura Pública: Preguntas Clave y Artículos Relevantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave sobre la escritura pública, basadas en la legislación notarial relevante:

  1. ¿Cuáles son las partes de una escritura pública? - Art. 52

    Introducción, cuerpo y conclusión.

  2. ¿Para ser testigo se necesita ser dependiente del Notario? - Art. 56

    Falso

  3. ¿Qué debe contener el cuerpo de la escritura? - Art. 57

    Los documentos que por disposición legal sean exigibles.

  4. ¿En qué actos no será exigible la minuta? - Art. 58

    Renuncia de nacionalidad.

  5. ¿Qué expresará la conclusión de la Escritura Pública? - Art. 59

    La fe de entrega de bienes que se estipulen en el Acto Jurídico.

  6. ¿Qué se anotará en las minutas? - Art. 60

    La foja del registro y la fecha en la que se extendió el instrumento.

  7. ¿Qué

... Continuar leyendo "Escritura Pública: Preguntas Clave y Artículos Relevantes" »

El Cheque en el Derecho: Conceptos, Requisitos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Cheque

Es una orden de pago librada contra un banco en el cual el librador tiene fondos depositados a su orden en cuenta corriente o autorización para girar en descubierto, o emitir cheque con fecha diferida.

Requisitos del Cheque

  1. Lugar y Fecha de emisión.
  2. Nombre y número de comprobante impreso en el cuerpo y talón del cheque.
  3. Nombre y domicilio del banco contra el cual se libra el cheque.
  4. Especificación de si es un cheque "al portador", a "favor de una determinada persona o a la orden" o "no a la orden".
  5. La cantidad expresada en letras y números y clase de moneda (pesos).
  6. Nombre, domicilio y número de cuenta del titular.
  7. Número de CUIL o CUIT del titular de la cuenta.
  8. Firma del librador.

Partes de un Cheque

Talón de Cobro

Sirve para cobrar... Continuar leyendo "El Cheque en el Derecho: Conceptos, Requisitos y Tipos" »

Unión Europea: Organización, símbolos, normas y funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Unión Europea

Unión Europea: organización integrada por 28 países europeos democráticos. Los estados miembros ponen en común su soberanía, tomando decisiones conjuntas a través de instituciones comunes. Los 6 países fundadores fueron Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Si se aprueba un tratado de adhesión, debe ser ratificado por el parlamento nacional del país candidato y de todos los estados de la UE.



Símbolos UE

Bandera: 12 estrellas sobre fondo azul, simboliza la unidad, solidaridad y la armonía entre los pueblos de la UE. Himno: Novena parte sintonía Beethoven. Día de la UE: 9 de mayo, discurso de Robert Schuman, expuso las ideas sobre las que se asienta la UE. Lema: Unida en la diversidad.... Continuar leyendo "Unión Europea: Organización, símbolos, normas y funciones" »

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave, Roles y Fuentes Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

El Derecho es el conjunto de normas jurídicas que tienen la finalidad de regular la vida de las personas en sociedad.

Coercitividad

Coercitivamente significa de manera obligatoria o forzosa, implicando la posibilidad de uso de la fuerza para asegurar el cumplimiento de una norma.

Importancia del Derecho

El conocimiento del Derecho es fundamental para la defensa de los derechos individuales y colectivos, permitiendo a las personas conocer sus facultades y obligaciones.

Roles en el Ámbito Jurídico

Abogado

  • Defender personas y sus intereses legales.
  • Ejercer la docencia en el campo del Derecho.
  • Asesorar legalmente a individuos y organizaciones.
  • Participar en la redacción de leyes (indirectamente, a través de asesoramiento
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave, Roles y Fuentes Legales" »

Funciones y clasificación de la Administración Pública

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

BLOQUE I: ¿Qué hace la ADM?

BLOQUE I: ¿Qué hace la Administración Pública? La Administración Pública realiza funciones que tienen por objetivo la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos. Presta servicios públicos de carácter cívico-social y de solidaridad, como la educación o la seguridad social, y garantiza el orden político y social. Además, vela por la ordenación de la economía y la protección del medio ambiente y del patrimonio histórico.



CLASIFICACIÓN JURÍDICA DE LAS ACT

CLASIFICACIÓN JURÍDICA DE LAS ACT Las actividades de la Administración se clasifican en función de las formas de intervención. Existen actos de policía, actos de servicio público y actos de fomento. También se utilizan instrumentos... Continuar leyendo "Funciones y clasificación de la Administración Pública" »

El Proceso Legislativo en Chile: Desde la Iniciativa hasta la Publicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Atribuciones de la Cámara de Diputados

  • Fiscalizar los actos del gobierno, pudiendo adoptar acuerdos, formular observaciones, solicitar antecedentes, citar a los ministros o crear comisiones especiales investigadoras.
  • Declarar si da o no lugar a las acusaciones constitucionales en contra de las altas autoridades (Presidente, ministros, generales, almirantes, intendentes y gobernadores) por la comisión de delitos y abusos de poder.

Atribuciones del Presidente de la República

Legislativas Directas (relacionadas con el proceso de la ley)

  • Iniciativa exclusiva de ley en materias administrativas y financieras.
  • Formar parte de proyectos de ley en las cámaras mediante los ministros.
  • Ejercer el derecho a voto.
  • Promulgar leyes y ordenar su publicación en
... Continuar leyendo "El Proceso Legislativo en Chile: Desde la Iniciativa hasta la Publicación" »

Derecho Objetivo y Subjetivo: Definiciones y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Derecho Objetivo y Subjetivo

Derecho Objetivo: Conjunto de normas jurídicas que están contenidas en los distintos textos legales.

Derecho Subjetivo: Es el interés o facultad que nace con nosotros o en nosotros.

Derecho de Fondo y de Forma

Derecho de Fondo: Es el conjunto de normas jurídicas que analiza una cuestión hasta sus últimas consecuencias. Es de aplicación nacional (Código Civil, Penal y Comercial).

Derecho de Forma: Es el conjunto de normas jurídicas que indican el camino a seguir para la aplicación del derecho de fondo. Es de aplicación local.

Cada provincia tiene su derecho de forma: Código de Procedimiento en lo Civil, Comercial, Código de Procedimiento en lo Criminal y Condicional.

Ramas del Derecho Positivo

Derecho Público:

... Continuar leyendo "Derecho Objetivo y Subjetivo: Definiciones y Aplicaciones" »

Drets Humans: Definició, Tipus i Evolució Històrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,1 KB

Què són els Drets Humans?

Els drets humans són aquelles llibertats que tota persona té pel sol fet de la seva condició humana, independentment del que diguin les lleis vigents i de la seva situació social, ètnia o nacionalitat. Són els drets que tenen els homes i dones per la dignitat que els atorga el fet de ser persones. Van començar a Anglaterra al s. XVII i, més tard, als EUA. Van ser proclamats l’any 1948 a les Nacions Unides amb el títol de Declaració Universal dels Drets Humans. Això va aconseguir una convivència pacífica entre les persones, basada en el respecte a la dignitat de tots els éssers humans. Aquests drets han de ser respectats per part dels individus i l’Estat.

Característiques dels Drets Humans

  • Inherents
... Continuar leyendo "Drets Humans: Definició, Tipus i Evolució Històrica" »

ZOR EZ DIREN SARREREN ITZULKETA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,87 KB

IKASGAIA: ZOR EZ DIREN SARREREN ITZULKETA

TLO-ko 221. Artikuluan arautzen da eta Berrikuspen Erreglamendu Orokorrean garatzen da, zehazki, 14-20 artikulu bitartean.

Egin behar ez zen sarrera baten itzulketen eskubidea prozedura berezi batean dago errekonozitzea, zehazki, TLO-ko 221.1. artikuluan aipatzen delarik. Zentzu hertsian itzulketa prozedura da. Hemen aipatzen diren kasuak hauek dira: a)Zerga zorrak edo zigorrak bi aldiz ordaindu direnean.b)Ordaindutako zenbatekoa handiagoa izan denean. Administrazio egintza bat, normalean likidazio bat edo autolikidazio bat dela eta, handiagoa denean ordaindu beharrekoa baino.

c)Zerga zorren edo zigorren zenbatekoa preskripzio epea bukatu ondoren ordaindu direnean. Delitua dela eta borondatezko erregularizazioan,

... Continuar leyendo "ZOR EZ DIREN SARREREN ITZULKETA" »

Recursos en el Ámbito Laboral: Suplicación, Casación y Unificación de Doctrina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Recurso de Suplicación

Legitimación para Recurrir

  • Quien tenga una resolución judicial que le afecte desfavorablemente.
  • Necesita asistencia de letrado.

Resoluciones Recurribles

  • Las Salas Sociales de los TSJ conocerán de los recursos de suplicación interpuestos contra resoluciones dictadas por los juzgados de lo social de su circunscripción, así como autos y sentencias que puedan dictar los juzgados de lo mercantil de su circunscripción y afecten al derecho laboral.
  • Autos y sentencias que dicten los juzgados de lo mercantil en proceso concursal en cuestiones laborales.
  • Autos que resuelvan el recurso de reposición.

Improcedencia del Recurso de Reposición

  1. Impugnación de sanción por falta que no sea muy grave.
  2. Materia electoral.
  3. Procesos sobre
... Continuar leyendo "Recursos en el Ámbito Laboral: Suplicación, Casación y Unificación de Doctrina" »