Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Poder Constituyente y la Supremacía de la Constitución: Evolución y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

El Poder Constituyente y la Supremacía de la Constitución

Origen y Fundamentos del Poder Constituyente

El concepto de poder constituyente, fundamental en el derecho constitucional, se origina en las ideas de Locke. Bajo esta perspectiva, el Estado nace con un objetivo primordial: proteger y defender los derechos individuales, sin interferir en ellos. Este principio establece el contenido esencial del pacto social, que se plasma en la Constitución. La Constitución, como reflejo de este pacto, no puede ser vulnerada por ningún poder del Estado. No puede haber preceptos que contradigan la Constitución, y si los hay, deben ser inherentes al pacto social. Así, se identifica la Constitución como la ley fundamental del Estado y, por lo tanto,... Continuar leyendo "El Poder Constituyente y la Supremacía de la Constitución: Evolución y Clasificación" »

Derecho Internacional Público: Estado, Gobierno y Relaciones Internacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

1. Reconocimiento de Estado y Gobierno

Diferencias y Analogías

El reconocimiento de Estado es una decisión voluntaria que expresa la voluntad de cooperar con un nuevo Estado, estableciendo una relación de cooperación activa. Es un acto declarativo con un aspecto constitutivo, ya que hasta que se reconoce, no se establecen relaciones oficiales. Un Estado no tiene la obligación de reconocer a otro, y el Derecho Internacional le da libertad para decidir. La existencia de un Estado no depende del reconocimiento, pero las relaciones de cooperación sí. El reconocimiento tiene efectos legales y es un acto unilateral, importante para el principio de libre determinación de los pueblos.

Existen tres formas de reconocimiento de Estado:

  • Expreso: Acto
... Continuar leyendo "Derecho Internacional Público: Estado, Gobierno y Relaciones Internacionales" »

La Administración Pública y la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La Administración Pública; Sirve Con Objetividad Los Intereses Generales Y Actúa De Acuerdo Con Los Principios De; Eficacia, Jerarquía, Descentralización, Desconcentración, Coordinación, Legalidad.

La Administración Central

Es Un Ámbito Estatal Y Está Constituido Por El Gobierno De La Nación.

El Gobierno Dirige La Política Interior Y Exterior, La Administración Civil Y Militar Y La Defensa Del Estado. El Gobierno Está Formado Por Los Siguientes Órganos; Presidente De Gobierno, Consejo De Ministros, Vicepresidentes, Ministerios, Comisiones Delegadas Del Gobierno.

La Administración Periférica

Es La Representación De La Administración General Del Estado en Los Diferentes Ámbitos Territoriales De Este; Comunidades Autónomas, Provincias,... Continuar leyendo "La Administración Pública y la Unión Europea" »

Faltas Laborales y Sanciones Disciplinarias en Uruguay

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Faltas del Trabajador en Relación a los Deberes Incumplidos:

Del deber de obediencia

Incumplimiento de tareas

Del deber de diligencia

Inasistencia e impuntualidad

Negligencia e imprudencia

Disminución de rendimiento

Del deber de buena fe

Competencia desleal

Revelación de secretos

Aceptar gratificaciones

Pérdida de confianza

Falta de colaboración

Del deber de convivencia

Acoso moral y sexual

Embriaguez y drogadicción

Agresión física y verbal

Actos indecorosos

Sanciones Disciplinarias

La sanción disciplinaria es el instrumento a través del cual se materializa el ejercicio de esta potestad. Es la medida impuesta por el empresario al trabajador en respuesta a la comisión, por parte de este, de un hecho susceptible de ser calificado como falta laboral.

Tipos

... Continuar leyendo "Faltas Laborales y Sanciones Disciplinarias en Uruguay" »

Derecho: Fundamentos y Normas Jurídicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Derecho: conjunto de normas que imponen deberes y confieren facultades, sentando las bases de la convivencia social y dotando a los ciudadanos de los mínimos de libertad, igualdad, justicia, seguridad y certeza. Ley: aquella norma jurídica escrita promulgada por órgano competente y debidamente publicada. La ley más poderosa de España es la Constitución Española, aunque por encima de ella se encuentran los Tratados Europeos. Interpretación Jurídica: averiguar el verdadero sentido y significado de la norma. Es decir, es saber exactamente lo que la norma quiere decir para solucionar adecuadamente el caso planteado. Analogía: la ley no lo cubre todo por lo que, ante esa insuficiencia legal, se hace uso de la analogía. Es aquella aplicación... Continuar leyendo "Derecho: Fundamentos y Normas Jurídicas" »

Subvenciones: concepto, principios y procedimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

CONCEPTO

Actividad que tiene como propósito estimular ciertas conductas de los ciudadanos, deseables desde el punto de vista del interés público, permite orientar o dirigir. Las administraciones públicas deben tener en cuenta que en el ejercicio de su actividad la influencia sobre la competencia cuando los beneficiarios son empresas. Los medios de fomento se clasifican en honoríficos, jurídicos y económicos (subvención).

CONCEPTO SUBVENCIÓN

Son las atribuciones patrimoniales a fondo perdido normalmente sumas dinerarias, que una administración pública realiza en favor de otra o de particulares, se concede para ejecutar una actividad que representa un interés general y público.

REQUISITOS

Entrega sin contraprestación directa de los beneficiarios,... Continuar leyendo "Subvenciones: concepto, principios y procedimiento" »

Proceso de reclamación y mediación en el servicio al cliente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Queja, Reclamación y Sugerencia

Queja: el cliente manifiesta una disconformidad con el producto que ha recibido. No es atendido enseguida y empieza a decir en voz alta que no está de acuerdo con el servicio que recibe.

Reclamación: aparte de hacer saber que no está satisfecho del producto, el cliente quiere que lo compensen o lo resarzan por el perjuicio que le han causado. Pide de hablar con el encargado del establecimiento y dejar indicado por escrito esta situación y que solicita de ser indemnizado.
Sugerencia: el cliente propone posibilidades de mejorar el servicio. Puede hablar con el encargado del establecimiento y sugerirle que tiene que incrementar el número de trabajadores que atienden el público.

Proceso de mediación

... Continuar leyendo "Proceso de reclamación y mediación en el servicio al cliente" »

Evolución del Derecho Internacional Privado: Escuelas Estatutarias Francesa y Flamenco-Holandesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La Primera Escuela Estatutaria Francesa – Siglo XVI

En Francia, el territorialismo estaba muy arraigado debido al feudalismo, pero los criterios de la escuela italiana fueron adoptados por los franceses, aunque no de manera tan amplia. Lo resaltante es que los criterios de los italianos fueron relajados en esta escuela francesa.

Bertrand D´ Argentré (1519 – 1590)

Fue un juez y maestro de Derecho en Francia, que agregó la categoría de estatutos mixtos. En ellos existía preferencia por el Estatuto Real.

Para este autor, la solución de los casos de Ius Privatistas Internacionales era, en principio, territorialista. Sostenía que el Derecho Extranjero podía ser aplicado en algunos casos de forma excepcional, pero no precisó en qué casos.

... Continuar leyendo "Evolución del Derecho Internacional Privado: Escuelas Estatutarias Francesa y Flamenco-Holandesa" »

Vecindad Civil en España: Conceptos, Adquisición y Registro Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

tema 7

B) VECINDAD CIVIL

 La consideración de la vecindad civil es una consecuencia necesaria por la coexistencia de los diversos regímenes jurídico-civiles existentes en España, los Do Civil Común y Do Forales. Afirma el art. 14 que la sujeción a uno u otro se determina por la vecindad civil.

La vecindad civil, se basa en una condición política o status; y la vecindad administrativa, en el empadronamiento en el municipio en el que se resida habitualmente, por lo que es objeto de regulación por parte de la legislación de régimen local. 

Respecto a su regulación normativa, la vecindad civil es tratada en el art. 14 del CC, modificado por la Ley 11/1990, que cambia los principios vigentes sobre vecindad civil basado en la no discriminación

... Continuar leyendo "Vecindad Civil en España: Conceptos, Adquisición y Registro Civil" »

Tribunal Constitucional: Composició, Nomenament i Funcionament

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,07 KB

Composició del Tribunal Constitucional

1. Membres del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional (TC) està format per 12 membres que reben el nom de Magistrats.

  • Com decideixen? El TC decideix per majoria dels seus membres. Davant d'un empat, resol el vot de qualitat del President.
  • Qui pot ser elegit? S'elegeixen d'entre Magistrats, Fiscals, Professors d'Universitat, funcionaris públics i advocats, tots ells juristes de reconeguda competència amb més de 15 anys d'exercici professional.

2. Nomenament dels Magistrats

Els candidats són nomenats pel Rei, en un acte conjunt, refrendat pel President del Govern.

  • Com es designen?
    • 4 són designats pel Congrés dels Diputats per majoria de 3/5 parts dels seus membres.
    • 4 pel Senat amb idèntica majoria.
... Continuar leyendo "Tribunal Constitucional: Composició, Nomenament i Funcionament" »