Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Mercantil y Concursal: Conceptos Clave y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Situaciones de Inscripción Obligatoria en el Registro Mercantil

Las siguientes situaciones deben inscribirse obligatoriamente en el Registro Mercantil:

  • La constitución de la sociedad mercantil (inscripción primera).
  • La modificación del contrato y de los estatutos sociales, incluyendo aumentos y reducciones de capital.
  • El nombramiento y cese de administradores, liquidadores y auditores.
  • La admisión de acciones a negociación en un mercado oficial de valores, así como su exclusión.
  • Entre otras.

Características de la Letra de Cambio

¿Por qué la letra de cambio es un título abstracto?

La letra de cambio es un título abstracto porque se desvincula totalmente del negocio jurídico que le dio origen.

¿Por qué la letra de cambio es un título ejecutivo?

... Continuar leyendo "Derecho Mercantil y Concursal: Conceptos Clave y Procedimientos" »

Concepto de Derecho: Presencia, Definición y Ambigüedad Lingüística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

El Concepto y la Definición del Derecho

La vida del hombre se desarrolla en contacto con el derecho. Así, cuando compramos el periódico o tomamos un billete de autobús, realizamos acciones de trascendencia jurídica, en la medida en que nos convertimos en dueños del periódico o exigimos al conductor del autobús que nos traslade al lugar al que da derecho nuestro billete.

Otras veces, el contacto con el derecho se produce de forma más manifiesta y perceptible. Cuando compramos un piso o al otorgar un testamento, somos más conscientes de que realizamos acciones de relevancia jurídica por la implicación que conlleva y por las solemnidades que ello exige.

1. La Presencia del Derecho

La vida del hombre se desarrolla en contacto con el derecho.... Continuar leyendo "Concepto de Derecho: Presencia, Definición y Ambigüedad Lingüística" »

Conceptos Clave del Estado y su Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Conceptos Fundamentales del Estado

Fin del Estado

El fin del Estado es el bien común, el cual es un compromiso compartido. Además de ser un proceso continuo, evolutivo y enmarcado en los derechos humanos (protegiendo y promoviendo).

Terrorismo

Creación de un estado de terror o alarma en una colectividad, esto mediante la ejecución repetida de delitos, con el fin de imponer una doctrina sociopolítica o destruir o cambiar un régimen económico, social o político.

Deberes del Estado

SN

Seguridad Nacional

  • Busca preservar el orden jurídico vigente, además de mantener el ejercicio del poder del Estado.
  • Conjunto de acciones tendientes a preservar el funcionamiento regular de toda la institucionalidad estatal.
  • Asegurar el libre ejercicio de la soberanía
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Estado y su Organización" »

Ejecución Provisional de Sentencias en el Sistema Legal Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Ejecución Provisional de Sentencias

Concepto y Características

La ejecución provisional permite ejecutar una sentencia antes de que sea firme, es decir, mientras está pendiente de apelación o recurso. Esta ejecución es condicional y se detendrá si la sentencia es revocada en apelación. Se aplica a sentencias de condena dictadas en primera y segunda instancia pendientes de apelación ante un tribunal superior. La parte que ganó en primera instancia puede solicitarla sin prestar garantía.

Características Generales:

  • Solicitud: A petición de parte.
  • Naturaleza Ejecutiva: Se realiza como una ejecución ordinaria por un Juez de Primera Instancia, con los mismos derechos y facultades para las partes.
  • Oposición: El artículo 528 enumera las razones
... Continuar leyendo "Ejecución Provisional de Sentencias en el Sistema Legal Español" »

La Transmisión de la Empresa: Compraventa y Arrendamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,75 KB

La Transmisión de la Empresa

Transmisión de la Empresa:

En el sistema económico de mercado, es común que las empresas sean compradas y vendidas. Es importante entender qué se está vendiendo y cuáles son las reglas legales para cada tipo de negocio de compra y venta. Esto implica considerar la falta de normas específicas para algunos de estos negocios, la libertad de las partes para decidir y las leyes civiles y comerciales que se aplican. Nuestro sistema legal solo tiene algunas reglas dispersas para garantizar que la empresa se mantenga unida y que continúe funcionando, ya sea en ventas mientras está activa o después de la muerte de una persona.

Garantías Reales sobre la Empresa:

En nuestro ordenamiento no hay un tipo de garantía... Continuar leyendo "La Transmisión de la Empresa: Compraventa y Arrendamiento" »

Derechos de la Mujer en la Constitución Argentina: Avances de la Reforma de 1994

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Introducción

La incorporación de cláusulas que reconocieran los derechos de las mujeres en la Constitución Nacional fue una preocupación compartida por el Consejo Nacional de las Mujeres, mujeres representantes de los partidos políticos, legisladoras, académicas y juristas, desde mucho antes de la sanción de la ley que declaraba la necesidad de la reforma de 1994. De cara al nuevo derecho internacional y al reconocimiento de los derechos humanos en las modernas constituciones, se apoyó la propuesta para que se considerara la jerarquización, dentro del ordenamiento jurídico argentino, de los tratados y convenciones internacionales sobre derechos humanos.

El camino hacia la reforma

El Consejo Nacional de las Mujeres convocó a la Comisión

... Continuar leyendo "Derechos de la Mujer en la Constitución Argentina: Avances de la Reforma de 1994" »

IRPF en España: Aplicación, Exenciones y Tributación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Ámbito de Aplicación y Sujetos Pasivos del IRPF

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se aplica en todo el territorio español, con la excepción del País Vasco, Canarias, Ceuta y Melilla, que cuentan con regímenes fiscales especiales.

Sujetos Pasivos y Contribuyentes

  • Personas físicas residentes habituales en España: Se considera residente a una persona que permanece más de 183 días en territorio español durante el año natural.
  • Personas físicas de nacionalidad española residentes en el extranjero por motivos de trabajo en embajadas, consulados, representaciones en organismos internacionales (ONU, OIT) o como funcionarios destinados en el extranjero.

En contraposición, no se consideran residentes en España los nacionales... Continuar leyendo "IRPF en España: Aplicación, Exenciones y Tributación" »

Las Calificaciones en el Derecho Internacional Privado: Teorías y el Caso de la Viuda Maltesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Las Calificaciones en el Derecho Internacional Privado

Calificar es definir la naturaleza jurídica de cada instituto, los términos contenidos en las normas indirectas. Al calificar, definimos los conceptos.

Los conflictos de calificaciones se originan por la coexistencia de sistemas nacionales de DIPr. y porque cada ordenamiento jurídico posee un cuadro de categorías propias.

La calificación es la determinación de la naturaleza jurídica de una pretensión y constituye una operación previa a la elección de la ley aplicable a dicha pretensión.

Teorías sobre las Calificaciones

Respecto de las calificaciones, existen dos grandes teorías:

  • Teorías Analógicas

    Se usan analógicamente las definiciones del derecho civil.

    • Lex civilis fori: El juez
... Continuar leyendo "Las Calificaciones en el Derecho Internacional Privado: Teorías y el Caso de la Viuda Maltesa" »

Constitución Nacional Argentina: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Concepto de Constitución

La Constitución es la ley suprema que establece los límites estructurales e infranqueables del poder, garantizando la libertad de los individuos. Es una ley de leyes que regula la creación de otras leyes y a la que deben someterse tanto gobernantes como gobernados. Su función principal es organizar un país y proteger los derechos de sus habitantes.

Clases de Constituciones

  1. Escritas: Formal o codificada, caracterizada por la reunión sistemática de las normas en un cuerpo unitario.
  2. No escritas o dispersas: Carecen de unidad y pueden ser:
    • Totalmente no escritas.
    • Parcialmente no escritas y escritas en normas dispersas (como en Inglaterra).
    • Totalmente escritas en normas dispersas.
  3. Formales.
  4. Materiales: Vigentes y reales en
... Continuar leyendo "Constitución Nacional Argentina: Guía Completa" »

El Estado Autonómico Español: Principios, Organización y Competencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

El Estado Autonómico Español

Modelo Territorial

El Estado español es un híbrido entre un Estado centralizado-regionalizado y un Estado federal, conocido como Estado de autonomía.

Principios del Estado de Autonomía

  • Libertad
  • Igualdad
  • Autonomía
  • Constitucionalidad
  • Unidad

Organización del Proceso Autonómico

Según su duración:

  • Acceso rápido
  • Acceso lento

Según la Constitución:

  • Ordinario
  • Especial
  • Excepcional

Estatuto de Autonomía

Es la norma constituyente de una comunidad autónoma, aprobada por las Cortes Generales mediante una ley orgánica.

Competencias Estatutarias

Distinción entre materia y competencia

Principios y Límites de las Competencias

  • Principio de unidad e interés general
  • Solidaridad y lealtad
  • Igualdad de derechos y territorio

Órganos del Gobierno

... Continuar leyendo "El Estado Autonómico Español: Principios, Organización y Competencias" »