Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Jurisdicción y Competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Casos Relevantes

Caso Hilaire vs. Trinidad y Tobago

Este caso establece la figura de la cuarta instancia, donde la Corte IDH puede revisar decisiones judiciales de los Estados miembros.

Caso Niños de la Calle vs. Guatemala

Este caso define la legitimación activa y pasiva ante la Corte IDH, es decir, quién puede presentar casos y quién puede ser demandado.

Caso Rosendo Radilla Pacheco

Este caso aborda la competencia en razón de tiempo de la Corte IDH, estableciendo que solo puede examinar hechos ocurridos después de la aceptación de su competencia por el Estado.

Excepciones Preliminares

Son mecanismos utilizados por los Estados para objetar la admisibilidad o competencia de la Corte IDH en un caso específico.

Competencia de la Corte IDH

Competencia

... Continuar leyendo "Jurisdicción y Competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos" »

Derecho Penal de Acto vs. Derecho Penal de Autor: Fundamentos y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La Conducta Humana como Base del Derecho Penal

El Derecho Penal asocia determinadas acciones u omisiones humanas con una sanción jurídica específica: la pena. La conducta humana es, por lo tanto, un requisito fundamental para el ejercicio del ordenamiento punitivo, ya que no solo representa el punto de partida, sino también el elemento sustantivo del delito, que es el objeto principal de toda valoración jurídico-penal. Por esta razón, el Derecho Penal moderno se considera un Derecho Penal de acto y no de autor, de la voluntad o de ánimo.

Según esta premisa jurídico-penal básica, como señala Polaino Navarrete, el Derecho Penal debe sancionar al individuo en tanto que realice una conducta humana (considerada delictiva según la descripción... Continuar leyendo "Derecho Penal de Acto vs. Derecho Penal de Autor: Fundamentos y Diferencias" »

Técnicas de Interpretación Jurídica: Un Enfoque Práctico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Técnicas de Interpretación Jurídica

1) Interpretación Declarativa o Literal: Atribuye a una disposición el significado literal más inmediato, utilizando el uso común de las palabras y las reglas sintácticas.

Argumentos:

  • a) Argumento del Lenguaje Común: Apela al significado ordinario (común) y a las reglas gramaticales.
  • b) Argumento A Contrario: Se basa en la intención del legislador. Si el texto normativo indica que a la disposición normativa se le puede aplicar un significado más restringido que el literal.

(Como productor, produce una nueva norma, o formula inédita si no una norma implícita de contenido o puesto.)

* Se usa tanto para colmar una laguna, como para crearla, es productor de norma (negativa).

2) Interpretación Correctora:

... Continuar leyendo "Técnicas de Interpretación Jurídica: Un Enfoque Práctico" »

Jurisprudencia Destacada: Casos Clave en Derecho Argentino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Ponzetti de Balbín (1984)

Hechos: La esposa e hijo de Ricardo Balbín, ex presidente fallecido, denuncian y piden reparación económica a la Editorial Atlántida por la publicación de una fotografía de este mientras se encontraba internado en una clínica antes de su muerte, basándose en el art. 1071 bis del Código Civil.

Instancias judiciales:

  • Primera instancia: Fallo a favor de la familia.
  • Segunda instancia: Fallo a favor de la familia.
  • Corte Suprema: Recurso extraordinario por conflicto entre el derecho a la libertad de prensa y el derecho a la intimidad. La Corte falla a favor de la familia.

Caballeros de la noche (1881)

Hechos: Sustracción de un ataúd de su bóveda y posterior extorsión a los familiares del fallecido. Arresto de uno

... Continuar leyendo "Jurisprudencia Destacada: Casos Clave en Derecho Argentino" »

Análisis de la Servidumbre de Desagüe entre Edificios: Protección, Usucapión y Jurisprudencia del Tribunal Supremo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Análisis de la Servidumbre de Desagüe entre Edificios: Protección, Usucapión y Jurisprudencia del Tribunal Supremo

3.- ¿Estará protegida la comunidad de propietarios del edificio “Escambray” por el art. 14 de la LH al tratarse de una servidumbre no inscrita?

Esta servidumbre no aparece recogida en la descripción de ambos edificios que consta en el título constitutivo de la propiedad horizontal (PH) de uno y otro e inscritos en el Registro de la Propiedad (RP). Por tanto, la servidumbre no ha sido inscrita en él, ya que no configura en los títulos constitutivos de las propiedades horizontales que sí se inscribieron en el RP. El art. 13 de la LH, ¿podrían ampararse los propietarios de los elementos privativos del edificio “Escambray”,

... Continuar leyendo "Análisis de la Servidumbre de Desagüe entre Edificios: Protección, Usucapión y Jurisprudencia del Tribunal Supremo" »

Poder, Control y Reforma en la Constitución Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Poder Constituyente

El Poder Constituyente tiene la potestad de organizar y plasmar la organización en un texto, o la capacidad que tiene el pueblo para darse su propia Constitución, determinar quiénes son los detentadores del poder, sus límites, los controles a los que se verá sometido, y las relaciones entre detentadores y destinatarios.

Existen dos tipos de Poder Constituyente:

  • Originario: Poder para dictar primigeniamente la Constitución de un Estado.
  • Derivado: Se ejerce para modificar la Constitución normativa del Estado, permite reformar o modificar la Constitución por la necesidad que exprese el pueblo de hacerlo.

El Poder Constituyente puede ejercerse formalmente:

  • De iure: Cuando se realiza como fue previsto en la Constitución.
  • De
... Continuar leyendo "Poder, Control y Reforma en la Constitución Argentina" »

Crítica als Llibres de Text d'Història: Cap a un Pensament Crític

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

Crítica al Llibre de Text Tradicional d'Història

Deficiències del Contingut i Estructura

Els continguts del currículum reflectits als llibres de text sovint presenten problemes:

  • L'índex no correspon a interessos científics, ja que està fet pel ministeri i no per historiadors o docents. Per tant, el seu contingut no sorgeix del consens.
  • Els llibres presenten una cronologia encadenada, és a dir, un tema porta a un altre sense més explicació i de forma estanca (finalitzem l'edat mitjana i comença la moderna sense saber per què).
  • Es mostren com a realitats tancades i els fets arriben a nosaltres de manera lineal; no hi ha decisions ni diversos camins possibles.

Manca de Crítica i Reflexió

El llibre de text es troba nu de tota crítica i

... Continuar leyendo "Crítica als Llibres de Text d'Història: Cap a un Pensament Crític" »

Blanqueo de Capitales: Aspectos Clave y Tipos Delictivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Cuestiones Generales

  • Posibles solapamientos cuando el blanqueo se produzca sobre efectos que son el objeto material de un delito contra el patrimonio y el orden socioeconómico que hayan sido llevadas a cabo por alguien que no intervino en el delito previo.
  • Solución propuesta de aplicación del principio de alternatividad (art. 8.4): resultando más graves las penas de blanqueo que serán las aplicables. Ello persigue que no exista un privilegio por castigar el delito más leve, siendo posible su incoordinación en ambos.

Definición: Se define como el aprovechamiento propio de los efectos de un delito patrimonial o socioeconómico en el que no ha tomado parte.

Bien jurídico protegido: Varias opciones:

  • La correcta circulación de bienes en el
... Continuar leyendo "Blanqueo de Capitales: Aspectos Clave y Tipos Delictivos" »

Cuanto duran los diputados y los senadores en su cargo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

PODER LEGISLATIVO:


COMPUESTO:El poder legislativo esta a cargo del congreso de la nación,Lo integra la cámara de diputados,llamada también cámara baja,y la cámara de Senadores ,o cámara alta.Por tratarse de un órgano conformado por 
muchos miembros,se dice que el congreso es un órgano colegiado.
Los diputados representan al pueblo de la nación.El numero de diputados es de uno por cada treinta 30.000 habitantes o fracción que no baje de 16.500.
Los senadores representan a las provincias y a la caba y les corresponde por igual tres senadores.El vicepresidente es quien preside la cámara de senadores.
REQUISITOS:Para ser diputado nacional se requiere haber cumplido la edad de 25 años,tener 4 años de ciudadanía en ejercicio y ser natural
... Continuar leyendo "Cuanto duran los diputados y los senadores en su cargo" »

Els Estats del Món: Tipus, Funcions i Organització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,2 KB

Què és un Estat?

Un Estat és la unitat política i administrativa superior que regeix un territori. Tots els habitants d'aquest territori estan sotmesos a l'autoritat de l'estat. Un estat està format per un territori amb unes fronteres clares i reconegudes internacionalment, on viu una població que es regeix pel mateix govern i les mateixes lleis. A més, té uns símbols que l'identifiquen, com per exemple un himne, una bandera, una capital i, normalment, una moneda.

Delimitació Municipal, Dret i Deures

Delimitació municipal: és la línia precisa que marca els límits territorials entre dos termes municipals. La delimitació completa d'un municipi comporta l'elaboració del document oficial del seu mapa municipal, el qual és realitzat... Continuar leyendo "Els Estats del Món: Tipus, Funcions i Organització" »