Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Embargo: Modificación, Mejora, Reducción y Alzamiento - Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,7 KB

Modificación, Mejora, Reducción y Alzamiento del Embargo

- MODIFICACIÓN: Una vez que los bienes estén embargados pueden ser modificados, es decir, que embargamos un bien y luego encontramos otro que se corresponde más con la cantidad, entonces el secretario, si tiene conocimiento del otro bien, alza el embargo del bien y ordena, es decir, traba el embargo del nuevo bien que se corresponde más con la cantidad que debe el deudor.

- MEJORA: La mejora del embargo la hace también el secretario, pero la tiene que pedir el acreedor ejecutante. Quiere decir ampliar el embargo, es decir, hemos embargado unos bienes y llegamos a un momento que necesitamos que se embarguen más bienes por los siguientes motivos:

  1. Si los intereses o las costas efectivamente
... Continuar leyendo "Embargo: Modificación, Mejora, Reducción y Alzamiento - Guía Completa" »

Derechos Políticos y Ciudadanía: Participación, Sufragio y Resistencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Conceptos Fundamentales de Derechos Políticos y Ciudadanía

Partidos Políticos

Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático. El Estado contribuye al sostenimiento económico de sus actividades y de la capacitación de sus dirigentes. Están constituidos por una agrupación de ciudadanos que propone llegar al poder para llevar adelante un determinado programa de gobierno.

Derechos Políticos

Los derechos políticos se ejercen a través de la libre participación de toda la población, en condiciones de igualdad, en los asuntos políticos. Los derechos políticos más importantes son:

  • Sufragio
  • Derecho a petición ante las autoridades
  • Participación en partidos políticos
  • Iniciativa popular
  • Resistencia a la opresión
  • Control
... Continuar leyendo "Derechos Políticos y Ciudadanía: Participación, Sufragio y Resistencia" »

El Proceso Probatorio en el Juicio Civil: Artículos Clave y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Disposiciones Generales de la Prueba

Art. 318. Concluidos los trámites que deben preceder a la prueba, ya se proceda con la contestación expresa del demandado o en su rebeldía, el tribunal examinará por sí mismo los autos y si estima que hay o puede haber controversia sobre algún hecho substancial y pertinente en el juicio, recibirá la causa a prueba y fijará en la misma resolución los hechos substanciales controvertidos sobre los cuales deberá recaer.

Sólo podrán fijarse como puntos de pruebas los hechos substanciales controvertidos en los escritos anteriores a la resolución que ordena recibirla.

Art. 319. Las partes podrán pedir reposición, dentro de tercero día, de la resolución a que se refiere el artículo anterior. En consecuencia,... Continuar leyendo "El Proceso Probatorio en el Juicio Civil: Artículos Clave y Estrategias" »

Transformación, Fusión, Escisión y Sociedades Irregulares: Aspectos Clave de la Ley General de Sociedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Transformación de Sociedades

Artículo 333.- Casos de Transformación

Las sociedades reguladas por la Ley General de Sociedades pueden transformarse en cualquier otra clase de sociedad o persona jurídica contemplada en las leyes del Perú. Cuando la ley no lo impida, cualquier persona jurídica constituida en el Perú puede transformarse en alguna de las sociedades reguladas por esta ley. La transformación no implica un cambio de la personalidad jurídica.

Fusión de Sociedades

Artículo 344.- Concepto y Formas de Fusión

La fusión implica que dos o más sociedades se unen para formar una sola, cumpliendo los requisitos prescritos por la ley. Puede adoptar alguna de las siguientes formas:

  1. La fusión de dos o más sociedades para constituir una
... Continuar leyendo "Transformación, Fusión, Escisión y Sociedades Irregulares: Aspectos Clave de la Ley General de Sociedades" »

Tipicidad y Antijuridicidad en Derecho Penal: Conceptos Esenciales y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Conceptos Esenciales de Tipicidad y Antijuridicidad

Ficha 16: La Tipicidad

La tipicidad es uno de los elementos esenciales del delito. Su ausencia impide la configuración del mismo, ya que, por disposición expresa del artículo 14 de la Constitución, se necesita que exista un tipo penal.

El tipo es la creación legislativa; la descripción que hace el Estado de una conducta en los preceptos penales.

La tipicidad es la adecuación de una conducta concreta con la descripción legal formulada en abstracto.

Definición de Tipicidad: Es el encuadramiento de una conducta con la descripción hecha por la ley; la coincidencia de una conducta o comportamiento con el descrito por el legislador.

Edmundo Mezger: El tipo no es una simple descripción de la

... Continuar leyendo "Tipicidad y Antijuridicidad en Derecho Penal: Conceptos Esenciales y Clasificación" »

Garantías individuales y derechos constitucionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

1.- La Constitución garantiza el respeto a las garantías o derechos de los individuos.

2.- Habla de la nacionalidad, habla de los pueblos indígenas que deben ser reconocidos.

3.- Todo individuo tiene derecho a la educación.

4.- Igualdad entre el hombre y la mujer.

5.- Derecho al trabajo.

6.- Derecho a la manifestación de ideas.

7.- Libertad de escribir (prensa).

8.- Derecho de petición.

9.- Derecho a asociarse o reunirse pacíficamente.

10.- Derecho a posesión de armas en el domicilio para su seguridad y legítima defensa.

11.- Derecho a la libertad de tránsito.

12.- No habrá títulos de nobleza.

13.- Nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni juzgados especiales.

14.- La no retroactividad de la ley.

15.- No se autorizará la celebración de... Continuar leyendo "Garantías individuales y derechos constitucionales" »

Derecho Mercantil y Concursal: Conceptos Clave y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Situaciones de Inscripción Obligatoria en el Registro Mercantil

Las siguientes situaciones deben inscribirse obligatoriamente en el Registro Mercantil:

  • La constitución de la sociedad mercantil (inscripción primera).
  • La modificación del contrato y de los estatutos sociales, incluyendo aumentos y reducciones de capital.
  • El nombramiento y cese de administradores, liquidadores y auditores.
  • La admisión de acciones a negociación en un mercado oficial de valores, así como su exclusión.
  • Entre otras.

Características de la Letra de Cambio

¿Por qué la letra de cambio es un título abstracto?

La letra de cambio es un título abstracto porque se desvincula totalmente del negocio jurídico que le dio origen.

¿Por qué la letra de cambio es un título ejecutivo?

... Continuar leyendo "Derecho Mercantil y Concursal: Conceptos Clave y Procedimientos" »

Conceptos Clave del Estado y su Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Conceptos Fundamentales del Estado

Fin del Estado

El fin del Estado es el bien común, el cual es un compromiso compartido. Además de ser un proceso continuo, evolutivo y enmarcado en los derechos humanos (protegiendo y promoviendo).

Terrorismo

Creación de un estado de terror o alarma en una colectividad, esto mediante la ejecución repetida de delitos, con el fin de imponer una doctrina sociopolítica o destruir o cambiar un régimen económico, social o político.

Deberes del Estado

SN

Seguridad Nacional

  • Busca preservar el orden jurídico vigente, además de mantener el ejercicio del poder del Estado.
  • Conjunto de acciones tendientes a preservar el funcionamiento regular de toda la institucionalidad estatal.
  • Asegurar el libre ejercicio de la soberanía
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Estado y su Organización" »

Ejecución Provisional de Sentencias en el Sistema Legal Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Ejecución Provisional de Sentencias

Concepto y Características

La ejecución provisional permite ejecutar una sentencia antes de que sea firme, es decir, mientras está pendiente de apelación o recurso. Esta ejecución es condicional y se detendrá si la sentencia es revocada en apelación. Se aplica a sentencias de condena dictadas en primera y segunda instancia pendientes de apelación ante un tribunal superior. La parte que ganó en primera instancia puede solicitarla sin prestar garantía.

Características Generales:

  • Solicitud: A petición de parte.
  • Naturaleza Ejecutiva: Se realiza como una ejecución ordinaria por un Juez de Primera Instancia, con los mismos derechos y facultades para las partes.
  • Oposición: El artículo 528 enumera las razones
... Continuar leyendo "Ejecución Provisional de Sentencias en el Sistema Legal Español" »

La Transmisión de la Empresa: Compraventa y Arrendamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,75 KB

La Transmisión de la Empresa

Transmisión de la Empresa:

En el sistema económico de mercado, es común que las empresas sean compradas y vendidas. Es importante entender qué se está vendiendo y cuáles son las reglas legales para cada tipo de negocio de compra y venta. Esto implica considerar la falta de normas específicas para algunos de estos negocios, la libertad de las partes para decidir y las leyes civiles y comerciales que se aplican. Nuestro sistema legal solo tiene algunas reglas dispersas para garantizar que la empresa se mantenga unida y que continúe funcionando, ya sea en ventas mientras está activa o después de la muerte de una persona.

Garantías Reales sobre la Empresa:

En nuestro ordenamiento no hay un tipo de garantía... Continuar leyendo "La Transmisión de la Empresa: Compraventa y Arrendamiento" »