Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Libertad Personal y Límites Legales en Colombia: Casos Constitucionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Libertad Personal, Ley y Jurisprudencia en Colombia

La relación entre la ley y la virtud ha sido objeto de reflexión filosófica y jurídica. Como señaló Tomás de Aquino, “la ley se da para dirigir los actos humanos, y en la medida en que los actos humanos conducen a la virtud, en esa medida la ley hace buenos a los hombres”.

En Colombia, el artículo 16 de nuestra Constitución Política consagra un principio fundamental: “Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad, sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico”. Este derecho encuentra eco en principios históricos como el expresado en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789: “todo

... Continuar leyendo "Libertad Personal y Límites Legales en Colombia: Casos Constitucionales" »

Conceptos Clave del Sistema Político y Jurídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Principios Fundamentales

  • Estado de Derecho: Es la forma en que se garantizan los derechos de todas las personas y se ponen límites al poder de quienes gobiernan.
  • Imperio de la Ley: Es la idea de que todas las personas, desde las de mayor poder político, económico o social hasta las más humildes, deben regirse por las normas establecidas.
  • Estado de Derecho Actual: Concepto de la tradición política que, como novedad, incluye el ámbito social en sus preceptos.
  • Jerarquía Constitucional: Principio que establece que todos los poderes del Estado y cualquier ámbito de la vida ciudadana se encuentran subordinados a la Constitución.
  • Principio de Probidad: Concepto que indica que todos los funcionarios públicos deben tener una actitud moralmente
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Sistema Político y Jurídico" »

Derecho Civil: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Derechos Reales

Usufructo

El usufructo es un derecho real que se constituye mediante escritura pública y registro en el Registro de la Propiedad. Implica la existencia de dos sujetos: el propietario y el usufructuario. El objeto del usufructo puede ser cosas materiales o inmateriales, salvo bienes y derechos intransferibles y personalísimos. El usufructuario tiene derecho al disfrute, que incluye la posesión, la percepción de frutos, el arrendamiento y la realización de mejoras. Sin embargo, existen límites como el deber de diligencia, la obligación de realizar reparaciones, el pago de cargas y contribuciones. El usufructo se extingue por la muerte del usufructuario, la expiración del plazo, la reunión del usufructo y la propiedad en... Continuar leyendo "Derecho Civil: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones Prácticas" »

Derecho Romano: Matrimonio Postclásico y Fundamentos de la Sucesión Hereditaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Matrimonio Postclásico: Transformaciones y Consecuencias Legales

Debido a la influencia del cristianismo, se produjeron importantes modificaciones en relación con el matrimonio de la época clásica. A continuación, se detallan los cambios más relevantes:

  • El consentimiento ya no requiere ser continuado; el acuerdo inicial es suficiente para mantener el vínculo matrimonial de por vida.
  • El divorcio deja de ser libre, ya que las causas se tipifican y se penaliza a quienes se divorcian al margen de estas, con penas que incluyen la muerte o la reclusión en monasterios.
  • La bigamia se tipifica como un crimen.

Sucesión Testamentaria en el Derecho Romano: Conceptos Fundamentales

El testamento es un acto unilateral y personalísimo, solemne y revocable,

... Continuar leyendo "Derecho Romano: Matrimonio Postclásico y Fundamentos de la Sucesión Hereditaria" »

Conceptos Fundamentales de las Obligaciones Jurídicas: Elementos, Fuentes y Extinción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Conceptos Fundamentales de las Obligaciones Jurídicas

Las obligaciones son una relación jurídica entre dos personas determinadas, en cuya virtud una puede exigir a la otra que entregue una cosa o realice un acto.

Elementos de las Obligaciones

  • Sujeto Activo: El acreedor, titular de un crédito, tiene derecho a exigir su cumplimiento.
  • Sujeto Pasivo: El deudor, quien debe cumplir sobre el peso una deuda o una obligación.

Fuentes de las Obligaciones

  • Contrato: Es un acto jurídico bilateral para crear obligaciones.
  • Cuasicontrato: Es un hecho lícito unilateral del que resulta obligada otra persona.
  • Delito: Es un hecho ilícito dañoso que tiende a causar perjuicio a otras personas.
  • Cuasidelito: Es un hecho ilícito dañoso causado por negligencia, y
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de las Obligaciones Jurídicas: Elementos, Fuentes y Extinción" »

Relaciones y Diferencias entre Entidades del Deporte en España: Un Estudio Jurídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,11 KB

Práctica 4: Relaciones entre Entidades del Deporte en España

1. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Consejo Superior de Deportes (CSD)

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte es un órgano de la Administración General del Estado (AGE), sin personalidad jurídica propia. El CSD, en cambio, es un organismo autónomo con personalidad jurídica propia, dependiente de la AGE. El Ministerio es el órgano que establece la dependencia del CSD a la AGE, actuando como su superior jerárquico.

2. Administración General del Estado (AGE) y CSD

La AGE puede actuar a través de entidades con personalidad jurídica propia que ejercen funciones públicas. Las entidades no territoriales, como el CSD, dependen de las territoriales. En este caso,... Continuar leyendo "Relaciones y Diferencias entre Entidades del Deporte en España: Un Estudio Jurídico" »

La Aplicación y Determinación de la Pena en el Código Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

LA APLICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LA PENA

1. Proceso de determinación de la pena

Cuando se quiere determinar una pena por un determinado delito, se han de seguir los siguientes pasos:

  1. Lectura detenida de la norma penal que establece la pena o penas. Determinar si son penas únicas, acumulativas o alternativas.
  • Penas únicas: aquellas que consisten en una única pena de determinada naturaleza, sin circunstancias agravantes o atenuantes.
  • Penas acumulativas: aquellas que están constituidas por la acumulación de dos o más penas de distinta naturaleza que deberán aplicarse conjuntamente.
  • Penas alternativas: aquellas penas de distinta naturaleza que el legislador establece para un delito con el fin de que el juez pueda optar en el caso concreto por
... Continuar leyendo "La Aplicación y Determinación de la Pena en el Código Penal" »

Asociaciones, Fundaciones y Cooperativas: Marco Legal y Características Distintivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Similitudes entre Asociaciones y Fundaciones

Las asociaciones y fundaciones comparten características fundamentales:

  • Tienen como principal objeto el bien común.
  • Poseen personalidad jurídica propia.
  • Requieren para su funcionamiento de un acto constitutivo o estatuto.
  • Necesitan autorización estatal para funcionar.

Asociaciones Civiles

Las asociaciones civiles son grupos de personas que se reúnen voluntariamente para la concreción de un fin de bien común sin ánimo de lucro. Sus tipos pueden ser culturales, sociales, de salud, de defensa de derechos, de promoción de derechos, entre otros.

Patrimonio

El patrimonio de las asociaciones civiles es aportado por sus propios miembros. El hecho de que carezca de propósitos de lucro no significa que no... Continuar leyendo "Asociaciones, Fundaciones y Cooperativas: Marco Legal y Características Distintivas" »

Organización del Gobierno Español: Consejos, Comisiones y Cargos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

Gobierno: Órganos Colegiados

Consejo de Ministros

Órgano colectivo importante con funciones deliberantes y resolutorias. Ejerce funciones políticas y administrativas. El Gobierno se compone de: Presidente, Vicepresidente, Ministros y otros. Es de competencia general, activo, ejecutivo y deliberante.

Competencias:

  • Normativas: acordar la redacción definitiva de Proyectos de Ley y proponer al Jefe de Estado la sanción de Decretos-leyes y aprobación de Reglamentos ejecutivos.
  • Resolutorias: resolver recursos administrativos.
  • Ejecutivas: deliberar y aprobar nombramientos y separaciones de altos cargos.
  • Carácter Presidencialista: realiza actividad asesora del Presidente del Gobierno.

Comisiones Delegadas

Órganos colectivos, centrales, superiores y... Continuar leyendo "Organización del Gobierno Español: Consejos, Comisiones y Cargos" »

Principios Fundamentales del Derecho Constitucional: Democracia, Estado y Poderes Públicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

La Democracia

La Democracia es un régimen político, un conjunto de reglas que determina quién accede al poder político. Su etimología significa "gobierno del pueblo". Se define como el régimen político en el que se accede al gobierno a través de elecciones periódicas y en el que cualquier ciudadano o ciudadana puede ser votado, expresando la voluntad de la mayoría.

El Sistema Democrático y sus Condiciones

Las poliarquías (sistemas democráticos) pueden desarrollarse si se dan ciertas condiciones previas.

Condiciones para el Desarrollo Democrático Sostenible

  • Acuerdos básicos: Consenso sobre las reglas fundamentales del juego político.
  • Pluralismo social: Existencia de diversas organizaciones e intereses que compiten y cooperan.
  • Expansión
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho Constitucional: Democracia, Estado y Poderes Públicos" »