Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Período Ejecutivo y el Procedimiento de Apremio en Materia Tributaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Inicio del Período Ejecutivo

Se tiene por iniciado el período ejecutivo:

  • Cuando se liquidan deudas por la Administración tributaria en el día siguiente al del vencimiento del plazo voluntario de pago.
  • Si hay deudas que se tienen que ingresar mediante autoliquidación presentada sin realizar el ingreso, al día siguiente de que finalice el plazo que establezca la normativa de cada tributo para cada ingreso o, si ya se hubiera concluido, el día siguiente a la presentación de la autoliquidación.

Características del Procedimiento de Apremio

El procedimiento de apremio es el procedimiento administrativo que se dirige a la recaudación de la deuda tributaria a través de la ejecución forzosa del patrimonio del obligado tributario.

  • El inicio del
... Continuar leyendo "El Período Ejecutivo y el Procedimiento de Apremio en Materia Tributaria" »

La Clasificación Penitenciaria en España: Grados, Régimen y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Clasificación Penitenciaria en España

Principios Rectores de la Clasificación

  • La individualización científica:
  • La correlación grado/régimen penitenciario:
  • La coordinación régimen/tratamiento:

La Individualización Científica

El artículo 72.1 de la Ley Orgánica General Penitenciaria (L.O.G.P.) establece el sistema penitenciario de individualización científica del siguiente modo: “Las penas privativas de libertad se ejecutarán…separando en grados, el último de los cuales será la libertad condicional, conforme determina el Código Penal”.

Podríamos decir pues que se trata de un sistema progresivo.

La Correlación Grado/Régimen

Respecto a ello, el artículo 72.2 de la L.O.G.P. nos dice que los grados 2º y 3º se cumplirán, respectivamente,... Continuar leyendo "La Clasificación Penitenciaria en España: Grados, Régimen y Procedimientos" »

El Control Social: Mecanismos y Estructuras Institucionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Mecanismos de Control Social

El control social está integrado por un sistema de normas e instituciones que guían, desde el punto de vista individual, la conducta del sujeto para lograr el equilibrio social y evitar la desviación del sujeto, denominada anomia según Durkheim.

La anomia significa ausencia de normas. Hay anomia cuando la persona no tiene normas que sigan sus conductas, ya sea porque no las internalizó (no las hizo propias porque no las aprehendió), o porque el sistema de normas no es respetado por esa persona, lo que no quiere decir que no se las hayan enseñado.

Tipos de Mecanismos y su Influencia

Los mecanismos o herramientas pueden ser instituciones o mecanismos que no están institucionalizados. Estos guían las conductas... Continuar leyendo "El Control Social: Mecanismos y Estructuras Institucionales" »

Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Ámbito de la Educación, Comunicación y Economía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,79 KB

Título I: Libertad de Comunicación Pública

Libertad de Expresión y de Información

El artículo 20.1 de la Constitución Española (CE) reconoce dos libertades distintas: la libertad de expresión y la libertad de información. Ambas son libertades públicas con objetos diferentes. La libertad de expresión se centra en la exteriorización del mundo interior (ideas, pensamientos, sentimientos), mientras que la libertad de información se refiere a la comunicación y recepción de información veraz y susceptible de demostración.

Para distinguir entre opinión e información, el Tribunal Constitucional (TC) propone el test de demostrabilidad. Si la cuestión es susceptible de ser demostrada, corresponde a la libertad de información. En el... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Ámbito de la Educación, Comunicación y Economía" »

Atribuciones Presidenciales en la Formación de la Ley en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Atribuciones Legislativas del Presidente

Atribuciones Directas

Las atribuciones directas del Presidente se relacionan con el proceso legislativo:

  • Iniciativa exclusiva de ley: El Presidente tiene iniciativa exclusiva en materias administrativas y financieras. Puede formar parte de proyectos de ley en las Cámaras mediante los Ministros de Estado.
  • Derecho a voto, promulgación y publicación: El Presidente ejerce el derecho a voto, promulga las leyes y ordena su publicación en el Diario Oficial.
  • Dictación de decretos con fuerza de ley: Previa delegación de facultades del Congreso Nacional, el Presidente puede dictar decretos con fuerza de ley sobre materias autorizadas por la Constitución, excluyendo materias de leyes orgánicas constitucionales,
... Continuar leyendo "Atribuciones Presidenciales en la Formación de la Ley en Chile" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Penal: Violencia, Honor, Lesiones y Autoría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Diferencias entre el Artículo 153 y el Artículo 173 del Código Penal

Artículo 153 CP: Violencia de Género y Violencia Doméstica

Introducción del "género" como motivo de discriminación en la agravante genérica del artículo 22.4.ª.

Ampliación de la medida de libertad vigilada (nuevo artículo 156 ter).

Suspensión de la pena: el término "delitos relacionados con la violencia de género" se sustituye por "delitos contra la mujer".

Modificación del artículo 153 del CP en cuanto a las conductas.

Artículo 173 CP: Violencia Habitual Doméstica y de Género

Ejercer violencia física o psíquica de forma habitual sobre alguna de las personas del entorno de convivencia del sujeto, independientemente de los actos violentos que individualmente... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Penal: Violencia, Honor, Lesiones y Autoría" »

Descentralización del Estado: Características, Formas y Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

La Descentralización del Estado: Conceptos Fundamentales

La descentralización de un Estado puede ser política, administrativa y social en distintos grados o niveles.

Características de la Descentralización

  • Transferencia de competencias desde la administración central a nuevos entes morales o jurídicos.
  • El Estado dota de entidad jurídica al órgano descentralizado.
  • Se le asigna un patrimonio propio y una gestión independiente de la administración central.
  • El Estado sólo ejerce tutela sobre estos.
  • Se basa en un principio de autarquía (organización política y económica de un Estado fundada en el autoabastecimiento).

La descentralización refuerza el carácter democrático de un Estado y el principio de participación colaborativo, consagrado... Continuar leyendo "Descentralización del Estado: Características, Formas y Aspectos Clave" »

El Poder Judicial: Funciones, Principios y Estructura en el Estado de Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

El Poder Judicial en el Estado de Derecho

El Poder Judicial es el encargado de administrar la justicia y aplicar las leyes, resolviendo los conflictos legales entre particulares o entre estos y el Estado. La independencia del Poder Judicial es imprescindible para la existencia del Estado de Derecho.

Este poder está encabezado por la Corte Suprema, compuesta por 21 ministros, cuya jurisdicción abarca todo el territorio nacional. Bajo esta se ubican las Cortes de Apelaciones y, dependiendo de la respectiva Corte, los Juzgados de Primera Instancia.

Principios Fundamentales del Poder Judicial

  • Independencia: Solo los tribunales pueden administrar justicia, sin que los demás poderes del Estado puedan interferir.
  • Legalidad: Los Tribunales deben actuar
... Continuar leyendo "El Poder Judicial: Funciones, Principios y Estructura en el Estado de Derecho" »

Derechos en Conflicto: Ponderación y Razonabilidad Constitucional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

1. Derechos, Principios y Valores en el Conflicto

Los derechos constitucionales, entendidos como principios, operan como mandatos de optimización. Esto significa que deben realizarse en la mayor medida posible. La resolución de conflictos entre estos derechos debe abordarse aplicando un test de proporcionalidad.

Ejemplos de derechos relevantes incluyen:

  • Derecho a la igualdad de trato y no discriminación
  • Derecho a la vida, integridad física y moral
  • Derecho a la libertad ideológica y religiosa
  • Derecho a la libertad y seguridad
  • Derecho a la intimidad familiar, personal, honor e inviolabilidad del domicilio
  • Derecho a la libertad de residencia y circulación
  • Derecho a la libertad de expresión
  • Derecho de reunión
  • Derecho a la tutela judicial efectiva
  • Derecho
... Continuar leyendo "Derechos en Conflicto: Ponderación y Razonabilidad Constitucional" »

La Libertad Condicional en el Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Mantenimiento de Grado

a) Se deberá estudiar el mantenimiento de grado, la impugnación, el mantenimiento por segunda vez en primer grado, el mantenimiento por segunda vez en segundo grado cuando se ha cumplido más de la mitad de la condena, etc.

b) Es decir, puede existir una progresión o regresión en los grados. Se trata de una propuesta.

Libertad Condicional:

La libertad condicional supone la suspensión de lo que resta de cumplir la condena (es una forma específica de cumplimiento del período de la pena de privación de libertad impuesta, condicionada a que no se cometa delito ni se incumplan las reglas de conducta impuestas por el Juez de Vigilancia Penitenciaria).

El plazo de suspensión de la ejecución del resto de la pena será de... Continuar leyendo "La Libertad Condicional en el Derecho Penal" »