Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimiento de Retardo Perjudicial para Aseguramiento de Pruebas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Trámite Procesal

Admisión

El juez admitirá la solicitud si cumple los extremos legales y si se trata de una prueba permitida en nuestro ordenamiento jurídico, ordenando la citación de la otra parte para que comparezca en el día, la hora y el lugar que determine el tribunal.

Fijación de Oportunidad para Evacuar la Prueba

El tribunal debe ser muy prudente para fijar el lapso que va a otorgar a tal fin. Para ello, debe considerar, por un lado, que dicha prueba debe evacuarse lo más pronto posible a fin de que no se pierda y, por otro lado, tiene que darle tiempo suficiente a la contraparte para que pueda ejercer el derecho de contradicción, tanto respecto a la promoción como a la evacuación de la prueba.

Discrepancia sobre Plazos (Opinión

... Continuar leyendo "Procedimiento de Retardo Perjudicial para Aseguramiento de Pruebas" »

Contrato de Suministro: Definición, Características y Regulación en el Código de Comercio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

El Contrato de Suministro

Definición

Según el artículo 968 del Código de Comercio, el contrato de suministro es aquel por el cual una parte se obliga, a cambio de una contraprestación, a cumplir en favor de otra, en forma independiente, prestaciones periódicas o continuadas de cosas o servicios.

Reglas para Establecer la Cuantía del Suministro

Si las partes no hubieren fijado la cantidad determinada o señalado las bases para determinarla, se aplicarán las siguientes reglas:

  1. Si las partes han fijado un límite máximo y uno mínimo para el total del suministro o para cada prestación, corresponderá al consumidor determinar, dentro de tales límites, la cuantía del suministro.
  2. Si las partes han fijado solamente un límite máximo, corresponderá
... Continuar leyendo "Contrato de Suministro: Definición, Características y Regulación en el Código de Comercio" »

Derecho Internacional: Retorsión, Represalias, Sanciones y Legítima Defensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Cuestiones Generales: Del Derecho Internacional Clásico a la Carta de las Naciones Unidas (1945)

La aplicación del derecho internacional, al ser descentralizada, utiliza diferentes formas de aplicar sus propias normas. Entre ellas se encuentran la retorsión, represalia, sanción, contramedidas y legítima defensa.

Otra cuestión es que, al ser descentralizado el derecho internacional, se añade una nueva dificultad: la formación de normas de derecho internacional se basa en el consentimiento de los estados. De ahí la enorme dificultad de crear normas y de aplicar sanciones.

Otra cuestión del derecho internacional es que existen pocas medidas de observación que consisten en verificar que los hechos cometidos por los sujetos de derecho internacional... Continuar leyendo "Derecho Internacional: Retorsión, Represalias, Sanciones y Legítima Defensa" »

Administración Autonómica y Local en España: Competencias y Organización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,67 KB

1. Administración Autonómica

El artículo 2 de la Constitución establece el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que integran el Estado español y reconoce y garantiza la solidaridad entre ellas. Las Comunidades Autónomas (CC. AA.) se constituyen como personas jurídicas titulares de poder legislativo, reglamentario y administrativo y con autonomía para gestionar sus propios intereses. La norma institucional básica de cada C. A. será el respectivo Estatuto de Autonomía que el Estado deberá reconocer y amparar como parte integrante de su ordenamiento jurídico con el rango de ley orgánica.

Los Estatutos de Autonomía deberán contener:

  • Denominación de la comunidad.
  • Delimitación de su territorio.
  • Denominación, organización
... Continuar leyendo "Administración Autonómica y Local en España: Competencias y Organización" »

Procedimientos y mecanismos constitucionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

Ley d'Hont

En esta fórmula, se ordenan de mayor a menor la cifra de votos obtenidos por la candidatura. En segundo lugar, se divide el número de votos obtenidos por cada candidatura por 1, 2, 3, etc. hasta un número igual al de escaños correspondientes a la circunscripción. Los escaños se atribuyen a las listas que obtengan los ocho mayores coeficientes

Cuestión de confianza

Propuesta de renovación, a iniciativa del Presidente del Gobierno, de la confianza existente entre el Congreso de los Diputados y el Gobierno. La cuestión de confianza es ejercida por el Gobierno que busca el fortalecimiento de su legitimidad de ejercicio.

A efectos de responsabilidad política, la actuación del Gobierno es solidaria por lo que la cuestión de confianza... Continuar leyendo "Procedimientos y mecanismos constitucionales" »

Aspectos Clave de la Ley de Sucesiones y Donaciones en Venezuela: Patrimonio, Impuestos y Exenciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,36 KB

Activos

Artículo 18: Forman parte del activo de la herencia, a los fines de esta Ley:

  1. Todos los bienes, derechos y acciones que para el momento de la apertura de la sucesión se encuentren a nombre del causante, en virtud de título expedido conforme a la Ley.
  2. Los inmuebles que para el momento de la apertura de la sucesión aparecieran enajenados por el causante por documentos no protocolizados en la correspondiente Oficina de Registro Público conforme a la ley, con excepción de las enajenaciones constantes en documentos auténticos, cuyo otorgamiento haya tenido lugar por lo menos dos (2) años antes de la muerte del causante.
  3. Los bienes enajenados a título oneroso por el causante en el año anterior a su fallecimiento, en favor de quienes
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Ley de Sucesiones y Donaciones en Venezuela: Patrimonio, Impuestos y Exenciones" »

La Forma Canónica Ordinaria del Matrimonio: Requisitos y Validez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

La Forma Canónica Ordinaria del Matrimonio

Evolución histórica y sistema vigente

Hasta el Concilio de Trento coexistían dos formas de contraer matrimonio canónico válido: el matrimonio clandestino, que planteaba graves problemas relativos a su certeza, y el matrimonio solemne o in facie Ecclesiae, que se celebraba con la asistencia del sacerdote.

El decreto Tametsi de 1563 prohíbe los matrimonios clandestinos y exige la presencia del sacerdote y dos o tres testigos. La competencia para asistir al matrimonio se determinaba por el domicilio o cuasi domicilio de alguno de los contrayentes. La competencia era personal, no territorial, y la asistencia del sacerdote era meramente pasiva.

El decreto Ne Temere, del 2 de agosto de 1907, estableció... Continuar leyendo "La Forma Canónica Ordinaria del Matrimonio: Requisitos y Validez" »

Órganos del Estado Panameño: Funciones y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

La función del Estado panameño es velar por el bienestar de la población. Para eso, divide sus funciones en tres órganos: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Cada órgano tiene autonomía administrativa y actúa de manera separada, pero hacia un mismo fin.

Órgano Ejecutivo

Lo constituyen el Presidente, el Vicepresidente y los Ministros de Estado. El Presidente y el Vicepresidente se eligen mediante sufragio por un periodo de 5 años.

Requisitos para ser Presidente o Vicepresidente:

  • Ser panameño por nacimiento.
  • Tener 35 años de edad.

El Presidente elige a los Ministros.

Requisitos para ser Ministro:

  • Ser panameño por nacimiento.
  • Tener 25 años de edad.
  • No haber sido condenado por delitos.

Funciones del Órgano Ejecutivo:

  • Vigilar la recaudación y
... Continuar leyendo "Órganos del Estado Panameño: Funciones y Estructura" »

Evolución del Matrimonio en el Imperio Romano: Formas y Consecuencias Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

A lo largo de la evolución histórica del Imperio Romano, el concepto de matrimonio experimentó transformaciones significativas. Podemos distinguir tres etapas principales, cada una con sus particularidades en la institución matrimonial.

El Matrimonio en el Imperio Romano: Etapas y Formas

1. El Matrimonio Romano Arcaico y Republicano

Durante las épocas arcaica y republicana, el matrimonio romano se caracterizó por diversas modalidades que reflejaban la estructura social y legal de la época. Las formas principales eran el matrimonio cum manu y el sine manu, con la posibilidad de un conventio in manum posterior.

El Matrimonio cum manu

El matrimonio cum manu (con poder marital) es la forma más antigua, situándose principalmente en la época... Continuar leyendo "Evolución del Matrimonio en el Imperio Romano: Formas y Consecuencias Legales" »

Organización Territorial de España: Comunidades Autónomas y Gobierno Local

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

EL GOBIERNO MUNICIPAL (AYUNTAMIENTO)

El gobierno de los municipios corresponde al Ayuntamiento, compuesto por:

Alcalde

El alcalde es el presidente del Ayuntamiento y sus funciones principales son:

  • Representar al ayuntamiento.
  • Dictar bandos.
  • Convocar y presidir las sesiones del pleno.

Pleno

El pleno está formado por el presidente (alcalde) y los concejales. Sus funciones incluyen:

  • Determinar los tributos municipales.
  • Aprobar y modificar los presupuestos.
  • Aprobar ordenanzas y reglamentos.

Junta del Gobierno Local

La Junta de Gobierno Local está compuesta por el alcalde o presidente y los concejales nombrados por él.

Concejo Abierto

El Concejo Abierto es una forma de gobierno local que se da en municipios con menos de 100 habitantes, generalmente por razones... Continuar leyendo "Organización Territorial de España: Comunidades Autónomas y Gobierno Local" »