Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Reconocimiento de Instrumentos Privados y Testigos Inhábiles en Juicio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Artículo 346: Reconocimiento de Instrumentos Privados

Los instrumentos privados se tendrán por reconocidos en los siguientes casos:

  1. Cuando así lo ha declarado en el juicio la persona a cuyo nombre aparece otorgado el instrumento o la parte contra quien se hace valer.
  2. Cuando igual declaración se ha hecho en un instrumento público o en otro juicio diverso.
  3. Cuando, puestos en conocimiento de la parte contraria, no se alega su falsedad o falta de integridad dentro de los seis días siguientes a su presentación, debiendo el tribunal, para este efecto, apercibir a aquella parte con el reconocimiento tácito del instrumento si nada expone dentro de dicho plazo.
  4. Cuando se declare la autenticidad del instrumento por resolución judicial.

Artículo 357:

... Continuar leyendo "Reconocimiento de Instrumentos Privados y Testigos Inhábiles en Juicio" »

Marco Legal del Patrimonio Histórico en España y Andalucía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Sesión 2 (09/03/2015)

Marco Legal

De forma paralela a la evolución del concepto de patrimonio a nivel internacional, con el objetivo de proteger el patrimonio, se ha ido construyendo un marco legal compuesto por leyes y recomendaciones.

Todas ellas han tenido su reflejo en los diferentes países.

En España:

  • Legislación nacional (1985)
  • Legislación autonómica (Andalucía)

1. Marco Legislativo

(Recordar fechas importantes: 1931, 1954, 1964, 1972, 1989)

UNESCO → Primera Guerra Mundial

Primeros encuentros en 1931: unifican criterios. Establecen una metodología para la labor de restauración arquitectónica.

  • Carta de Atenas: para restaurar monumentos. Esto supone:
  • Avance en el concepto de patrimonio.
  • Solo en el patrimonio arquitectónico.
  • Sin tener en
... Continuar leyendo "Marco Legal del Patrimonio Histórico en España y Andalucía" »

Comunicación Escrita y Gestión Documental: Cartas Argumentativas y Archivo Eficiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Cartas Argumentativas: Estrategias de Comunicación Escrita Eficaz

Las cartas de esfuerzo argumentativo son comunicaciones escritas diseñadas para persuadir al destinatario a tomar una acción favorable al remitente. Son herramientas esenciales en diversos contextos, desde la gestión de cobros hasta la búsqueda de empleo y la emisión de recomendaciones.

Tipos de Cartas Argumentativas y sus Aplicaciones

1. Carta de Reclamo

Una carta de reclamo es una comunicación formal cuyo objetivo es corregir errores o subsanar deficiencias. Estas pueden originarse por diversos motivos:

  • Diferencias en el precio acordado.
  • Retraso en la entrega de bienes o servicios.
  • Deficiencias en el embalaje del producto.
  • Omisión de artículos en un pedido.
  • Envío de mercancía
... Continuar leyendo "Comunicación Escrita y Gestión Documental: Cartas Argumentativas y Archivo Eficiente" »

Proceso Legislativo: Etapas y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Etapas del proceso Legislativo

1. Iniciativa

Pueden presentarla El
Presidente de la
República, los
Diputados,
Legisladores,
Legislaturas de los
Estados.
Consiste en presentar
proyecto de ley a la
consideración del
Congreso de la Unión,
las Cámaras deliberan
acerca de estos con la
finalidad de si deben
aprobarlos o no.

2. Discusión

Las Cámaras discuten
el proyecto de ley y
se decide si se
aprueba o no.
Las Cámaras deliberan
acerca de las iniciativas,
y determinan si deben o
no ser aprobadas. Según
el art. 72 constitucional
la iniciativa debe ser
revisada por “Cámara
de Origen” “Cámara
Revisora”.

3. Aprobación

Las Cámaras aceptan
total o parcialmente
un proyecto de ley
proceden, mediante
votación, y después
de haber discutido lo
suficiente, a la
aprobación
... Continuar leyendo "Proceso Legislativo: Etapas y Funciones" »

La Expulsión de Extranjeros como Sustitución de Pena en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Sustitución de la Pena por Expulsión

Excepcionalmente, cuando resulte necesario para asegurar la defensa del orden jurídico y restablecer la confianza en la vigencia de la norma infringida por el delito, el Juez o Tribunal podrá acordar la ejecución de una parte de la pena, que no podrá ser superior a dos tercios de su extensión, y la sustitución del resto por la expulsión del penado del territorio español.

En todo caso, se sustituirá el resto de la pena por la expulsión del penado del territorio español cuando este acceda al tercer grado o le sea concedida la libertad condicional.

Cuando la pena sea superior a cinco años de prisión, o varias penas que excedan de esa duración, el Juez o Tribunal acordará la ejecución de todo... Continuar leyendo "La Expulsión de Extranjeros como Sustitución de Pena en España" »

Evolución de la Protección Jurídica y Mecanismos de Defensa de Derechos en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La Esencia del Derecho: Acción y Defensa de los Derechos Fundamentales

Hay Derecho donde hay acción para recurrir, para defender. No basta que una ley o la Constitución reconozca ciertos derechos si no se tiene cómo recurrir ante una situación de arbitrariedad. De lo contrario, siempre habrá una situación de indefensión.

Orígenes de la Protección Jurídica en Chile: La Constitución de 1823

La Constitución Política de la República de 1823 (CPR 1823) establecía, en relación con los medios que contemplaba como mecanismo de defensa, principios claros que advertían la existencia de mecanismos de defensa para los ciudadanos o particulares frente a la Administración del Estado. Entre estos principios destacaban:

  • El Poder Judicial como
... Continuar leyendo "Evolución de la Protección Jurídica y Mecanismos de Defensa de Derechos en Chile" »

Fundamentos y Evolución del Derecho Agrario en Perú

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Incremento Racional de la Explotación

Toda norma jurídica agraria debe asegurar y garantizar la protección de la actividad agraria productiva.

Seguridad y Progreso Social

La norma jurídica agraria protege los recursos y la actividad agrícola por el interés social, con el fin de satisfacer necesidades.

Principios del Derecho Agrario según Frassoldati (1954)

Buena Cultivación

Todo el ordenamiento agrario productivo establece que el arrendatario debe cultivar con buena técnica y explotar el fundo de manera adecuada.

Dimensión Mínima del Fundo

Si la superficie es insuficiente, la producción se ve disminuida o comprometida.

Inescindibilidad de los Resultados Completos del Año Agrícola

Este principio tiene una importante aplicación en los contratos... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución del Derecho Agrario en Perú" »

Historia y objetivos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Historia

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es un organismo internacional, con sede en Nueva York, que se constituyó el 24 de octubre de 1945 por 51 países. Su principal objetivo era mantener la paz mediante la cooperación internacional y la seguridad colectiva.

Actualmente cuenta con 192 Estados Miembros y sus objetivos principales son:

  • Garantizar el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
  • Desarrollar relaciones amistosas entre las naciones sobre la base de igualdad de derechos de todas ellas.
  • Estudiar los problemas internacionales de tipo económico, social, cultural, sanitario, entre otros, para solucionarlos a través de la cooperación.

Objetivos

Los objetivos de la ONU son:

  • Mantener la paz internacional y la seguridad.
... Continuar leyendo "Historia y objetivos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)" »

Régimen Legal de la Prueba Testimonial: Obligaciones, Privilegios y Valoración Judicial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Artículo 360 (349). Exenciones de la Obligación de Declarar

No serán obligados a declarar:

  1. Los eclesiásticos, abogados, escribanos, procuradores, médicos y matronas, sobre hechos que se les hayan comunicado confidencialmente con ocasión de su estado, profesión u oficio;
  2. Las personas expresadas en los números 1, 2 y 3 del artículo 358; y
  3. Los que son interrogados acerca de hechos que afecten el honor del testigo o de las personas mencionadas en el número anterior, o que importen un delito de que pueda ser criminalmente responsable el declarante o cualquiera de las personas referidas.

Artículo 361 (350). Declaración en Domicilio: Personas con Privilegio de Ubicación

Podrán declarar en el domicilio que fijen dentro del territorio jurisdiccional... Continuar leyendo "Régimen Legal de la Prueba Testimonial: Obligaciones, Privilegios y Valoración Judicial" »

Recurso de Casación en la Forma: Requisitos, Trámite y Causales en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

Recurso de Casación en la Forma

Requisitos para Interponer el Recurso y Excepciones

Art. 769: Para que sea admitido el recurso de casación en la forma, es indispensable que quien lo entable haya reclamado la falta, ejerciendo oportunamente y en todos sus grados los recursos establecidos por la ley.

No es necesaria esta reclamación cuando:

  • La ley no admite recurso alguno contra la resolución en que se haya cometido la falta.
  • La falta haya tenido lugar en el pronunciamiento mismo de la sentencia que se trata de casar.
  • Dicha falta haya llegado al conocimiento de la parte después de pronunciada la sentencia.

Es igualmente innecesario para interponer este recurso contra la sentencia de segunda instancia por las causales cuarta, sexta y séptima del... Continuar leyendo "Recurso de Casación en la Forma: Requisitos, Trámite y Causales en Chile" »