Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La reclamación y el recurso: cómo hacer una reclamación y presentar un recurso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

La reclamación

Una reclamación es una petición o demanda que una persona plantea con el objetivo de resolver un problema concreto ante una inconformidad o insatisfacción. La reclamación puede realizarse ante una institución pública, ante un comercio...

Para hacer una reclamación...

Es recomendable:

  • Dirigirse a la persona o departamento adecuados, normalmente suele ser el de atención al cliente.
  • Exponer, con educación y de la forma más ordenada y objetiva posible, las razones de nuestro descontento.
  • Explicar todos los detalles del problema y las consecuencias que se derivan de él.
  • Proponer una posible solución para compensar el error.
  • Exigir una solución en un período lo más razonable posible.

La reclamación y el recurso

Son dos tipologías

... Continuar leyendo "La reclamación y el recurso: cómo hacer una reclamación y presentar un recurso" »

Órganos de Control, República, Democracia y Sistemas Electorales en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Órganos de Control en Chile

Contraloría General de la República

Es un organismo autónomo, designado por el Presidente de la República con acuerdo del Senado. Su titular dura 8 años en el cargo y no puede ser reelegido para el período siguiente.

Características del Contralor General

  • Tener al menos 10 años de título de abogado.
  • Tener 40 años de edad.
  • Ser ciudadano con derecho a sufragio.

Atribuciones de la Contraloría General

  • Controlar la legalidad de los actos de la Administración del Estado.
  • Fiscalizar el ingreso e inversión de los fondos públicos.
  • Examinar y juzgar cuentas.
  • Llevar la contabilidad general de la nación.

Tribunal Constitucional

Es un organismo autónomo orientado a ejercer el control de la constitucionalidad de las leyes y... Continuar leyendo "Órganos de Control, República, Democracia y Sistemas Electorales en Chile" »

Guía completa sobre el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

1. Base Liquidable del Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD)

La Base Liquidable (BL) se calcula a partir de la Base Imponible (BI) menos las reducciones estatales y autonómicas. Los posibles sujetos pasivos del ISD se clasifican en 4 grupos:

Grupos de Sujetos Pasivos del ISD

  • Grupo I: Descendientes y adoptados mayores de 21 años.
  • Grupo II: Descendientes y adoptados menores de 21 años (incluyendo los 21 años), cónyuges, ascendientes y adoptantes.
  • Grupo III: Colaterales de 2º y 3er grado, ascendientes y descendientes por afinidad.
  • Grupo IV: Colaterales de 4º grado, grados más distantes y extraños.

Las deducciones son estatales, pero las Comunidades Autónomas pueden crear las que estimen oportunas. A continuación, se detallan las estatales:... Continuar leyendo "Guía completa sobre el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD)" »

Estructura del Estado Peruano: Poderes Públicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Poder Legislativo

Características

  • Reside en el Congreso.
  • Cámara única.
  • 130 congresistas.
  • Los congresistas representan a la nación.
  • Suspensión no mayor de 120 días.

Requisitos

  • Ser peruano de nacimiento.
  • Tener 25 años.
  • Gozar del derecho de sufragio.
  • Estar inscrito en el RENIEC.

Periodos de Funcionamiento

  • Periodo parlamentario: 5 años.
  • Periodo de sesiones:
    • Anual: 26 y 27 de julio.
    • Ordinarios: 1° (27/07 - 15/12), 2° (01/03 - 15/06).
    • Extraordinarios: Convocados por el Presidente de la República.

Comisión Permanente del Congreso

  • Compuesta por no menos de 20 ni más de 30 congresistas elegidos.
  • Designar al Contralor General.
  • Ejercitar la delegación de facultades legislativas.
  • Ratificar al Presidente del BCR y del SBS.

Atribuciones del Congreso

  • Dar leyes.
  • Velar
... Continuar leyendo "Estructura del Estado Peruano: Poderes Públicos" »

Tipos de Normas y Características de las Normas Jurídicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Normas de Conducta

Las normas de conducta son pautas o reglas de comportamiento que, de forma genérica, indican que si ocurre A, se debe hacer B. Se basan en la libertad de acción de las personas.

Tipos de Normas

Normas Morales

Establecen lo que es bueno o malo, justo o injusto. Se basan en los valores. Por ejemplo: ayudar a un adulto a cruzar la calle. Nacen de la sociedad; la sociedad las crea en base a su cultura, considerando características como la religión y el nivel económico.

Normas Religiosas

Similares a las normas morales, determinan los valores en el marco de una creencia religiosa. Por ejemplo: ir a misa los domingos.

Normas Sociales

Establecen las reglas de cortesía y buenos modales que existen a nivel social. Por ejemplo: pedir... Continuar leyendo "Tipos de Normas y Características de las Normas Jurídicas" »

Tipos de separación matrimonial y fundación de personas jurídicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Tipos de separación matrimonial:

- Sociedad de ganancias: Se hacen comunes por los cónyuges las ganancias o beneficios obtenidos, se les serán atribuidos por mitad al disolverse la sociedad.

- Separación de Bienes: Cada cónyuge es dueño de todos sus bienes y ganancias, y además los disfruta.

- Régimen de participación: Cada cónyuge es dueño de todos sus bienes y ganancias durante el tiempo que esté vigente. En el momento de su extinción se procede a la liquidación, así el que menos haya ganado durante el periodo de vigencia tiene derecho a participar en la mitad de las ganancias del otro.

Fundación: T-6

Personas jurídicas que nacen cuando se destina un 'patrimonio' al cumplimiento de un interés de fin público. Estas se rigen:

  • Por
... Continuar leyendo "Tipos de separación matrimonial y fundación de personas jurídicas" »

El Contrato de Fianza en el Código Civil y Comercial Argentino: Definición, Clases y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

El Contrato de Fianza en la Legislación Argentina

Definición y Clases según el Código Civil (Derogado)

Artículo 1986: Habrá contrato de fianza cuando una de las partes se hubiere obligado accesoriamente por un tercero, y el acreedor de ese tercero aceptase su obligación accesoria.

Clases de Fianza (Código Civil Derogado)

  • Subfianza o fianza de segundo grado: El segundo fiador podrá oponer el beneficio de excusión tanto sobre los bienes del fiador principal como sobre los del deudor principal, si estos estuvieran libres, antes de que se afecten los suyos.
  • Fianza de repetición o retrofianza: Se otorga para garantizar el crédito de la eventual repetición del fiador contra el deudor principal, en caso de que hubiera tenido que atender la
... Continuar leyendo "El Contrato de Fianza en el Código Civil y Comercial Argentino: Definición, Clases y Características" »

Contratos a Distancia y por Medios Electrónicos: Derechos del Consumidor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Modalidades Especiales de Contratación: Fuera del Establecimiento y por Medios Electrónicos

Contratación Fuera del Establecimiento

En esta modalidad, el proveedor busca al consumidor para celebrar un contrato en su domicilio, lugar de trabajo, en la vía pública, o en su casa.

Contratación a Distancia

Se caracteriza por la ausencia de presencia física simultánea entre las partes. La oferta y la contratación se realizan por correspondencia, web, televisión, radio o prensa. El contrato siempre debe constar por escrito, ya sea en papel o en soporte digital.

Deber de Informar

El proveedor tiene el deber de informar al consumidor sobre:

  • El contenido del contrato.
  • Los riesgos de uso.
  • El derecho a revocar la oferta.

Las ofertas por medios electrónicos... Continuar leyendo "Contratos a Distancia y por Medios Electrónicos: Derechos del Consumidor" »

El Control de la Administración del Estado en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,42 KB

Concepto de Control

El control consiste en el examen de una actuación que se realiza con vistas a establecer si ella se ajusta a las normas que la rigen. Es un análisis profesional orientado a establecer la regularidad de una actuación.

Elementos del Control

  • Subjetivos: Los sujetos del control: el controlador y el controlado.
  • Objetivos: Materia controlada.

La Función de Control en la Constitución Política de la República (CPR)

a) Artículo 52. “Son atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados: 1) Fiscalizar los actos del Gobierno.”

b) Artículo 98. “Un organismo autónomo con el nombre de Contraloría General de la República ejercerá el control de la legalidad de los actos de la Administración, fiscalizará el ingreso y la inversión... Continuar leyendo "El Control de la Administración del Estado en Chile" »

El Estado Argentino: Conceptos Clave, Elementos y Forma de Gobierno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

El Estado Argentino: Conceptos Fundamentales

El Estado argentino se menciona de diferentes formas en la Constitución:

  • Provincias Unidas del Río de la Plata
  • República Argentina
  • Confederación Argentina
  • Nación Argentina

Concepto de Estado

Es un grupo de individuos establecidos sobre un territorio determinado y bajo la autoridad de un mismo gobierno.

Estado de Derecho

Es el Estado donde existe un ordenamiento jurídico justo y vigente y donde las transgresiones son sancionadas.

Requisitos para ser un Estado de Derecho

Para que sea un Estado de Derecho hay 4 requisitos:

  1. Tener ordenamiento jurídico (Constitución y leyes).
  2. Este ordenamiento jurídico debe ser justo.
  3. Debe tener vigencia en la vida real.
  4. Los que transgredan las normas serán sancionados.

Argentina... Continuar leyendo "El Estado Argentino: Conceptos Clave, Elementos y Forma de Gobierno" »