Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Títulos Valores en el Derecho Argentino: Autonomía, Titularidad y Creación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Definición y Naturaleza Jurídica de los Títulos Valores

Concepto Legal

Según el Código Civil y Comercial de la Nación (C.C.C.N.), un título valor es "el documento necesario para ejercer el derecho literal y autónomo en él expresado”.

Los títulos valores incorporan una obligación incondicional e irrevocable de una prestación y otorgan a cada titular un derecho autónomo, sujeto a lo previsto en el artículo 1816 del C.C.C.N.

Nota: Cuando el Código hace mención a bienes o cosas muebles registrables, no se comprenden los títulos valores.

Principio de Autonomía

El derecho incorporado al título valor es un derecho autónomo. Esto significa que está provisto de circulación independiente de las diferentes relaciones que permitan la... Continuar leyendo "Títulos Valores en el Derecho Argentino: Autonomía, Titularidad y Creación" »

Capacidad para Ser Parte y Capacidad Procesal en el Proceso Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

1. CONCEPTO DE PARTE. EL PP DE DUALIDAD DE PARTES:

Titulares de un derecho, obligación o interés legítimo de derecho material, que interponen una demanda o se oponen a ella por escrito de contestación, así como quienes pueden aparecer después como parte principal o subordinada dentro del proceso. Son partes principales, quienes, por ser titulares de la relación jurídico material debatida y por verse expuestos a los futuros efectos directos de la Sentencia, están legitimadas para deducir la pretensión u oponerse a ella, delimitan el objeto del proceso y generan la obligación del juez de congruencia en la Sentencia.

Determinación:

Las partes no pueden, sin más, comparecer en el proceso, sino que han de cumplir también con los presupuestos... Continuar leyendo "Capacidad para Ser Parte y Capacidad Procesal en el Proceso Civil" »

Coberturas de Seguro de Carga y Regímenes Aduaneros de Comercio Exterior

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Coberturas de Seguro de Carga: Cláusulas A, B y C

Las Cláusulas del Instituto para Cargamentos (ICC) A, B y C definen el alcance de la cobertura en seguros de transporte de mercancías. Mientras la Cláusula A ofrece una cobertura de "todo riesgo", las Cláusulas B y C presentan coberturas más limitadas y específicas.

Cláusula A: Cobertura de Todo Riesgo

La Cláusula A cubre todo riesgo de pérdida o daño a la cosa asegurada, con las siguientes excepciones principales:

  • Guerra y cláusulas de terremotos (a menos que se pacte cobertura especial).
  • Merma natural (desgaste inherente a la naturaleza de la mercancía).
  • Embalaje o acondicionamiento insuficiente.
  • Demora.
  • Insolvencia del armador.
  • Daños por armas nucleares.
  • Huelgas (pueden cubrirse con pólizas
... Continuar leyendo "Coberturas de Seguro de Carga y Regímenes Aduaneros de Comercio Exterior" »

Responsabilidad Civil Derivada del Delito en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Responsabilidad Civil Derivada del Delito

Responsabilidad Civil Directa

Los Jueces o Tribunales graduarán de forma equitativa la medida en que deba responder con sus bienes cada uno de los sujetos responsables.

  • Son igualmente responsables el ebrio y el intoxicado en el supuesto nº 2.
  • En el caso del número 5º serán responsables civiles directos las personas en cuyo favor se haya precavido el mal, en proporción al perjuicio que se les haya evitado, si fuera estimable o, en otro caso, en la que el Juez o Tribunal establezca según su prudente arbitrio.

Cuando las cuotas de que deba responder el interesado no sean equitativamente asignables por el Juez o Tribunal, ni siquiera por aproximación, o cuando la responsabilidad se extienda a las Administraciones... Continuar leyendo "Responsabilidad Civil Derivada del Delito en España" »

Conceptos Jurídicos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Capacidad Jurídica

Aptitud para ser titular de derechos y obligaciones, que toda persona posee desde su nacimiento hasta su muerte, siendo idéntica para todos.

Asociación

Agrupaciones de personas que se unen para alcanzar un fin común. Dentro de las asociaciones, destacan las sociedades, cuyo fin es un beneficio económico.

Relación Jurídica

Situación en la que se encuentran dos o más personas como consecuencia de un hecho natural o un acto jurídico, que genera un conjunto de derechos y deberes entre ellas.

Funciones del Tribunal Constitucional

a) Control de Constitucionalidad de las Leyes

  • Recurso de constitucionalidad
  • Cuestión de inconstitucionalidad

b) Recurso de Amparo

Derecho Comunitario

Conjunto de normas que rigen la Comunidad Europea,... Continuar leyendo "Conceptos Jurídicos Fundamentales" »

Tipos de Contratos: Definiciones y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Clasificación de los Contratos

Unilaterales, Bilaterales y Plurilaterales

  • Unilaterales (gratuitos): Una parte queda obligada.
  • Bilaterales: Obligaciones recíprocas que surgen de dos centros de interés contrapuestos.
  • Plurilaterales: Aquellos conformados por varias personas, que vienen a constituir una única parte (único centro de interés) ya que se unen por un bien común (interés superpuesto).

Contratos en Particular

Compraventa

Una de las partes (vendedor), se obliga a transferir la propiedad de una cosa (bien mueble o inmueble) a la otra (comprador), a cambio de dinero.

Permuta

Una parte se obliga a transferirle a la otra la propiedad de una cosa que no es dinero y esta a su vez entrega primero la propiedad de otra.

Suministro

El suministrante... Continuar leyendo "Tipos de Contratos: Definiciones y Características" »

Nacionalidad Colombiana: Adquisición, Requisitos y Tipos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Introducción al Derecho Internacional Privado

Elementos de una Situación Jurídica Internacional

Para que exista una situación jurídica internacional, se requieren los siguientes elementos:

  • Que exista una Situación Jurídica.
  • Que exista un Punto de Conexión.
  • Que exista una Solución Legal a la situación.

Teoría del Proper Law

Esta teoría tiene su origen en Estados Unidos y se enfoca en que la norma aplicable es aquella que tenga la mayor conexión y sea la más apropiada con la situación jurídica a resolver.

La Nacionalidad: Concepto y Ámbitos

Definición de Nacionalidad

La Nacionalidad es el vínculo jurídico, político y sociológico que une a una persona con un Estado determinado.

Ámbitos de la Nacionalidad

La nacionalidad se manifiesta... Continuar leyendo "Nacionalidad Colombiana: Adquisición, Requisitos y Tipos Legales" »

Conceptos Clave de Derecho Mercantil: Patrimonio, Bienes, Activos, Pasivos y Contratos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Conceptos Fundamentales de Derecho Mercantil

El patrimonio es el conjunto de bienes y derechos, cargas y obligaciones, pertenecientes a una persona, física o jurídica.

En el ámbito legal, el concepto es «el conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a una persona, que tienen una utilidad económica y por ello son susceptibles de estimación pecuniaria, y cuyas relaciones jurídicas están constituidas por deberes y derechos» (activos y pasivos)

Bienes Jurídicos

Bien jurídico hace referencia a los bienes, tanto materiales como inmateriales, que son efectivamente protegidos por el Derecho, es decir, son valores legalizados: la salud, la vida, etc.

Clasificación de los Bienes

  • Según su materialidad: Bien (ej: celular) o según su servicio
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Derecho Mercantil: Patrimonio, Bienes, Activos, Pasivos y Contratos" »

Dimensiones misteriosas de la Constitución y los Derechos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La Constitución como Norma Fundamental del Ordenamiento Jurídico Interno

Es la Norma Fundamental del Ordenamiento Jurídico Interno, que establece la regulación básica del Estado, y que garantiza los derechos fundamentales de la persona humana. La Constitución es una Norma Jurídica.

Dimensión Jurídica de la Constitución

La Constitución es, por esencia, un conjunto de normas jurídicas, y de la más alta jerarquía dentro del ordenamiento jurídico interno. Por ese motivo, la Constitución es obligatoria (principio de su fuerza vinculante), y además, todas las demás normas deberán ajustarse a ella (principio de la supremacía constitucional).

Dimensión Política de la Constitución

La Constitución establece los principios básicos... Continuar leyendo "Dimensiones misteriosas de la Constitución y los Derechos Fundamentales" »

El Estado Chileno: Características y Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

El Estado Chileno

Características

Estado unitario

El Estado chileno es unitario, lo que significa que su administración es funcional y territorialmente descentralizada o desconcentrada, según lo establecido por la ley.

República democrática

Chile es una república democrática, con un gobierno republicano y democrático. El jefe de Estado es un Presidente elegido por votación popular, que ejerce su función por un tiempo determinado y es responsable jurídicamente.

Democracia constitucional

Chile es una democracia constitucional, lo que implica que los órganos del Estado, elegidos por sufragio universal, junto con los principios fundamentales establecidos en la Constitución, como el pluralismo político, los derechos fundamentales, el bien... Continuar leyendo "El Estado Chileno: Características y Principios Fundamentales" »