Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Matrimonio y las Uniones de Hecho en Derecho Internacional Privado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,87 KB

1. El Matrimonio y las Uniones de Hecho en Derecho Internacional Privado

2. Celebración del Matrimonio

2.1 Consideraciones Previas

En el ordenamiento jurídico español, las normas de Derecho internacional privado sobre la celebración del matrimonio están condicionadas por valores jurídicos reconocidos en la Constitución Española, que afectan a la forma de celebración, la capacidad y el consentimiento matrimonial. El derecho a contraer matrimonio es un derecho constitucionalmente protegido, y parte de la doctrina lo considera un derecho fundamental.

El artículo 32 de la Constitución Española no está incluido en el Capítulo II Sección primera y, por tanto, no goza de la protección especial del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional;... Continuar leyendo "El Matrimonio y las Uniones de Hecho en Derecho Internacional Privado" »

La Suspensión de la Ejecución de la Pena Privativa de Libertad en el Código Penal Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Concepto:

La suspensión de la ejecución de la pena privativa de libertad consiste en la interrupción temporal del cumplimiento de una pena de prisión durante un plazo determinado (entre dos y cinco años o entre tres meses y un año, dependiendo de la gravedad de la pena). Esta suspensión se concede cuando se cumplen una serie de requisitos establecidos en el artículo 81 del Código Penal (C.P.), a condición de que la persona no vuelva a delinquir durante el plazo de suspensión y cumpla con las reglas de conducta que se le hayan impuesto.

Criterios de Aplicación:

• La suspensión se concederá “cuando sea razonable esperar que la ejecución de la pena no sea necesaria para evitar la comisión futura por el penado de nuevos delitos…”.... Continuar leyendo "La Suspensión de la Ejecución de la Pena Privativa de Libertad en el Código Penal Español" »

Procedimiento y Requisitos Esenciales de las Notificaciones Tributarias en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Notificaciones Tributarias: Requisitos y Procedimiento

Requisitos de las Notificaciones de Liquidaciones Tributarias

Cuando se trate de liquidaciones tributarias, la notificación a los obligados tributarios deberá expresar:

  • Los elementos de identificación del sujeto y los determinantes de la cuantía de la deuda tributaria.
  • La motivación de la misma, con expresión de los hechos y elementos esenciales que la originen, así como los fundamentos de derecho.
  • Los medios de impugnación, con indicación del plazo y los órganos ante los que hayan de ejercitarse.
  • El lugar, plazo y forma en que debe ser satisfecha la deuda tributaria.
  • Su carácter de provisional o definitiva.

Notificaciones Colectivas para Tributos Periódicos

Para los tributos de cobro... Continuar leyendo "Procedimiento y Requisitos Esenciales de las Notificaciones Tributarias en España" »

Protección de los Derechos Fundamentales en la Constitución Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,76 KB

Derechos Civiles

Derecho a trabajar: Posibilidad de elegir libremente un empleo o profesión sin la coacción de terceros (art. 14 Const.). Derecho a ejercer industria lícita: Forma de trabajar obteniendo, transformando o transportando bienes y materias primas para crear productos. No pueden ser contrarias a la moralidad, higiene, seguridad, interés y salud pública (art. 14).

Derecho a comerciar: Facultad para realizar cualquier acto que tenga por objeto intercambiar bienes o la prestación de servicios (art. 14). El Congreso tiene la facultad de regular el comercio internacional e interprovincial. Al Congreso le corresponde dictar el Código de Comercio (art. 75, inc. 12). Libertad de contratar: No se encuentra establecida expresamente en... Continuar leyendo "Protección de los Derechos Fundamentales en la Constitución Argentina" »

La Suspensión de la Ejecución de las Penas en el Código Penal Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Requisitos para la Suspensión de la Pena

Para que se pueda suspender la ejecución de una pena, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • No ser reo habitual: La persona condenada no debe haber sido condenada por tres o más delitos del mismo capítulo en los últimos cinco años.
  • Penas individuales inferiores a dos años: Si una persona es condenada a varias penas, cada una de ellas no debe superar los dos años para que puedan ser suspendidas.
  • Delitos de distintos capítulos y delitos imprudentes: Incluso si una persona ha sido condenada por delitos de distintos capítulos del Código Penal o por delitos imprudentes, las penas pueden ser suspendidas si no superan los dos años cada una.

Valoración para la Suspensión

Además de los requisitos... Continuar leyendo "La Suspensión de la Ejecución de las Penas en el Código Penal Español" »

Derecho Civil: Conceptos Fundamentales y Clasificación de Leyes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Clasificación de la Ley

Por su Naturaleza:

  • Material: Norma general y obligatoria, emanada de autoridad competente. Ejemplo: Constitución Nacional.
  • Formal: Siguen un proceso para su creación, emanada por la Constitución. Ejemplo: Reconocer a los soldados.

Por su Contenido:

  • Imperativa: Desaparece la voluntad privada.
  • Supletoria: Respetan la iniciativa y voluntad de los particulares.

"No toda norma imperativa es de orden público, pero toda ley de orden público es imperativa."

Formación de la Ley

  • Sanción: Acto por el cual el Congreso aprueba un proyecto de ley. Requiere la promulgación del Poder Ejecutivo.
  • Promulgación: El Presidente atestigua la existencia y ordena que la cumplan.
  • Veto: Atribución que da la Constitución Nacional al Presidente
... Continuar leyendo "Derecho Civil: Conceptos Fundamentales y Clasificación de Leyes" »

La Suspensión de la Pena en el Código Penal Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Suspensión para drogodependientes (Art. 87 del C.P.)

Requisitos

  • Primeramente oír a las partes (es decir, al drogodependiente, a distintos especialistas, etc.).
  • Penas privativas de libertad no superiores a 5 años.
  • Haber cometido el hecho delictivo a causa de su dependencia a las sustancias señaladas en el Art. 20.2º del C.P.
  • Certificado de centro o servicio público o privado de que el condenado se encuentra deshabituado o sometido a tratamiento para tal fin en el momento de decidir sobre la suspensión.

Comprobaciones

  • El Juez o Tribunal podrá ordenar la realización de las comprobaciones necesarias para verificar el cumplimiento de los anteriores requisitos.

Plazo de suspensión

  • De 3 a 5 años.

Incumplimiento

  • Por cometer un delito que pusiera de
... Continuar leyendo "La Suspensión de la Pena en el Código Penal Español" »

Nulidad Administrativa en el Derecho Público: Requisitos, Características y Procedimiento Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Nulidad Administrativa en el Derecho Público

La nulidad administrativa se fundamenta en la nulidad de Derecho Público, tal como lo establece el Artículo 7 de la Constitución Política de la República (CPR):

“Todo acto en contravención a este artículo es nulo, y originará las responsabilidades y las sanciones que la ley señale.”

Requisitos de Validez para la Nulidad de Derecho Público

Para que tenga lugar la nulidad de Derecho Público, se establecen las siguientes exigencias para los órganos del Estado:

  • Exigencia de la investidura regular

    Se refiere al nombramiento de una autoridad o algún funcionario.

  • Actuación dentro de sus competencias

    Un órgano de la Administración, para que sus actos sean válidos, debe ajustarse a su competencia.

... Continuar leyendo "Nulidad Administrativa en el Derecho Público: Requisitos, Características y Procedimiento Legal" »

Situación de Desamparo, Riesgo y Protección de Menores en el Derecho Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,59 KB

Situación de Desamparo

Se considera situación de desamparo la que se produce de hecho a causa del incumplimiento, o del imposible o inadecuado ejercicio de los deberes de protección establecidos por las leyes para la guarda de los menores, cuando éstos queden privados de la necesaria asistencia moral o material.

Situación de Riesgo

Se considerará situación de riesgo aquella en la que, a causa de circunstancias, carencias o conflictos familiares, sociales o educativos, el menor se vea perjudicado en su desarrollo personal, familiar, social o educativo, en su bienestar o en sus derechos.

La Relación Jurídica

La relación jurídica es un vínculo / nexo que une a dos sujetos de derecho (A y B). No siempre son personas físicas o jurídicas,... Continuar leyendo "Situación de Desamparo, Riesgo y Protección de Menores en el Derecho Civil" »

Reconocimiento de Instrumentos Privados y Testigos Inhábiles en Juicio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Artículo 346: Reconocimiento de Instrumentos Privados

Los instrumentos privados se tendrán por reconocidos en los siguientes casos:

  1. Cuando así lo ha declarado en el juicio la persona a cuyo nombre aparece otorgado el instrumento o la parte contra quien se hace valer.
  2. Cuando igual declaración se ha hecho en un instrumento público o en otro juicio diverso.
  3. Cuando, puestos en conocimiento de la parte contraria, no se alega su falsedad o falta de integridad dentro de los seis días siguientes a su presentación, debiendo el tribunal, para este efecto, apercibir a aquella parte con el reconocimiento tácito del instrumento si nada expone dentro de dicho plazo.
  4. Cuando se declare la autenticidad del instrumento por resolución judicial.

Artículo 357:

... Continuar leyendo "Reconocimiento de Instrumentos Privados y Testigos Inhábiles en Juicio" »