Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clases de Obligaciones en el Derecho Romano: Tipos, Características y Extinción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,32 KB

Clases de Obligaciones por su Determinación

  • A) Sujetos Determinados: El acreedor y el deudor son conocidos desde el nacimiento de la obligación.
  • B) Sujetos Indeterminados: Los sujetos no están individualizados al nacimiento de la obligación.
  • C) Por Sujeto, Por su Unidad, Sujetos Unitarios: Solo existe un acreedor y un deudor.

Clases de Obligaciones

  1. La negotiorum gestio o gestión de negocios ajenos: Consistía esta fuente generadora de obligaciones, en la gestión de los negocios de una persona por otra.
  2. De la Indivisión: Era cuando dos o más personas eran dueñas en común de una o más cosas determinadas.
  3. De la Herencia: El heredero voluntario que aceptaba la herencia, adquiría ciertas y determinadas obligaciones. Ejemplo, pagar los legados.
... Continuar leyendo "Clases de Obligaciones en el Derecho Romano: Tipos, Características y Extinción" »

Claves del Derecho Urbanístico y la Propiedad Inmobiliaria en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Aspectos Clave del Régimen Urbanístico y la Propiedad del Suelo

El régimen urbanístico del suelo establece diversas condiciones y requisitos para la propiedad y el desarrollo. A continuación, se detallan algunos de los aspectos más relevantes:

Situación Urbanística de los Terrenos

  1. La situación urbanística de los terrenos, cuando no sean susceptibles de uso privado o edificación, cuenten con edificaciones fuera de ordenación o estén destinados a la construcción de viviendas sujetas a algún régimen de protección pública que permita tasar su precio máximo de venta, alquiler u otras formas de acceso a la vivienda.
  2. Los deberes legales y las obligaciones pendientes de cumplir.

Requisitos para la Declaración de Obra Nueva

Muy rigurosos... Continuar leyendo "Claves del Derecho Urbanístico y la Propiedad Inmobiliaria en España" »

Contratos en el Derecho: Elementos, Clasificación y Naturaleza de la Compraventa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Fundamentos del Contrato en el Derecho Civil

Definición y Elementos Esenciales del Contrato

El contrato, en definitiva, es un acuerdo de voluntades que se manifiesta en común entre dos o más personas (físicas o jurídicas). Sus cláusulas regulan las relaciones entre los firmantes en una determinada materia.

La mayoría de los sistemas jurídicos exige que los contratos cumplan con tres requisitos esenciales: el consentimiento (la voluntad de las partes), el objeto (las cosas o servicios que pueden ingresar en el ámbito del comercio) y la causa (el motivo que lleva a las partes a celebrar el contrato).

Clasificación de los Contratos por sus Obligaciones

  • Contrato unilateral: Es un acuerdo de voluntades que engendra obligaciones solo para una
... Continuar leyendo "Contratos en el Derecho: Elementos, Clasificación y Naturaleza de la Compraventa" »

Las diferentes leyes y sus peculiaridades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 30,66 KB

Concepto de Ley

Para Entrena Cuesta, la ley “es una norma jurídica de carácter general y obligatorio dictada por los órganos estatales a los que el ordenamiento jurídico atribuye el poder legislativo”.

La ley está subordinada a la CE, lo que implica un posible control de constitucionalidad sobre ella. Su subordinación a la CE y su emanación de las Cortes Generales o de los Parlamentos de las Comunidades Autónomas la sitúan en una posición jerárquica sobre las demás fuentes del Derecho, salvo la propia CE.

Para Álvarez Conde la ley “es aquella norma, aprobada por las Cortes Generales o por las Asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas, con arreglo a un procedimiento determinado y con independencia de cualquiera que

... Continuar leyendo "Las diferentes leyes y sus peculiaridades" »

Contratos: Conceptos Clave, Clasificación y Extinción Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

El Contrato: Conceptos Fundamentales y Clasificación

¿Qué es un Contrato?

Un contrato es una fuente de obligaciones. A través de él, las partes adquieren derechos y deberes, como la propiedad de bienes que se compran, usan o consumen. Es un acto jurídico bilateral, lo que implica la concurrencia de voluntades de dos o más partes.

Elementos Esenciales del Contrato

Para que un contrato sea válido, debe contar con los siguientes elementos:

  • Personas (Capacidad): Las partes intervinientes deben poseer la capacidad legal para contratar.
  • Consentimiento: Es el acuerdo de voluntades de las partes. Este consentimiento no debe estar viciado por dolo (engaño), error (falsa apreciación de la realidad) o violencia (coacción).
  • Objeto: Se refiere a la
... Continuar leyendo "Contratos: Conceptos Clave, Clasificación y Extinción Legal" »

Responsabilidad Penal y Civil en el Código Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Responsabilidad Penal y Eximentes

Eximentes de Responsabilidad

Eximentes Parciales: En los tres casos de eximentes completas que se detallan a continuación, existe la posibilidad de que se apliquen como eximentes incompletas, lo que conllevaría una atenuación de la responsabilidad penal.

  • Enajenación Mental: La eximente completa por enajenación mental por anomalía o alteración psíquica (artículo 20.1 del Código Penal) que impida comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión, tiene como consecuencia el internamiento de la persona en un centro psiquiátrico.
  • Intoxicación Plena: La eximente completa por intoxicación plena por el consumo de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas
... Continuar leyendo "Responsabilidad Penal y Civil en el Código Penal" »

Errores comunes en tributación local

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Primer módulo

  • Es una tasa el ingreso que percibe un Ayuntamiento por el vado de cocheras de un inmueble
  • Las Entidades Locales pueden crear tributos
  • Con carácter general son directamente aplicables las Directivas de armonización fiscal
  • Responden a los mismos conceptos las economía de opción, el fraude de ley y el conflicto en la aplicación de la norma tributaria

Segundo módulo

  • La derivación de la acción administrativa frente al responsable solidario requiere la previa declaración de fallido del obligado principal
  • Los partícipes de una comunidad de bienes son responsables solidarios de las deudas tributarias de la entidad
  • Pueden responder los socios de las deudas tributarias pendientes de las sociedades disueltas y liquidadas
  • El domicilio fiscal
... Continuar leyendo "Errores comunes en tributación local" »

Derechos Humanos: Conceptos Fundamentales y Mecanismos de Protección Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La Persona Humana

La persona humana no fue creada solitaria, sino varón y mujer. De la sociedad de ambos surge la primera expresión de la **comunión de personas**. En efecto, el ser humano es por su propia naturaleza un **ser social** y, en consecuencia, no puede vivir ni desarrollarse sin relacionarse con los demás. Es importante destacar que la naturaleza intelectual de la persona debe perfeccionarse por medio de la **sabiduría**.

Derecho Humano

Es el conjunto de **preceptos y reglas** que toda sociedad humana va formando para establecer las **relaciones entre sus miembros**. También es un conjunto de preceptos y criterios admitidos, escritos o no, a los que deben subordinarse.

Características del Derecho Humano:

  • **Naturales**
  • Permanentes
  • *
... Continuar leyendo "Derechos Humanos: Conceptos Fundamentales y Mecanismos de Protección Global" »

Responsabilidad Precontractual: Casos y Requisitos en la Formación del Contrato

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Responsabilidad Precontractual en la Aceptación

Responsabilidad por la Negativa a Contratar

Se refiere al abuso del derecho cuando no existe un motivo legítimo para no contratar. Se vincula con el principio de no discriminación, la protección de los consumidores y la configuración de una conducta contraria a la libre competencia.

Requisitos:

  • Que el destinatario rechace la oferta.
  • Que dicho rechazo carezca de motivo justificado (arbitrario).
  • Que se viole la buena fe precontractual.
  • Que el oferente sufra perjuicios.
  • Que exista una relación de causalidad entre el rechazo injustificado y los daños causados.

Responsabilidad por Abuso de Silencio

Ocurre cuando el destinatario no emite declaración alguna, salvo en los casos en que el silencio constituye... Continuar leyendo "Responsabilidad Precontractual: Casos y Requisitos en la Formación del Contrato" »

Guía legal para la constitución de una sociedad y la Ley de Protección de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Constitución de una sociedad

Escritura de constitución

La escritura de constitución de la sociedad debe ser otorgada por todos los socios fundadores.

Contenido mínimo de la escritura:

  • Estatutos de la sociedad.
  • Identidad del socio o socios.
  • Aportaciones de cada socio, participaciones o acciones.
  • Voluntad de constituir una sociedad y la elección del tipo social.
  • Cuantía total de los gastos de constitución.
  • Datos de la persona o personas que se encarguen de la administración y de la representación de la sociedad.

Proceso de constitución ante notario:

La constitución se realiza obligatoriamente ante notario y se requiere la siguiente documentación:

  • DNI de todos los socios fundadores.
  • Certificación negativa del nombre.
  • Estatutos sociales.
  • Certificado
... Continuar leyendo "Guía legal para la constitución de una sociedad y la Ley de Protección de Datos" »