Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Organización Autonómica y Competencias del Estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Administración autonómica

estructura, la del estado regional, que se articula en comunidad-autónomas como base de una organización política.

La norma institucional básica de cada CCAA será el respectivo estatuto de autonomía, el estado deberá recoger y amparar como integrante del ordenamiento jurídico, con rango de ley orgánica.

Según la constitución, los estatutos de autonomía deberán tener:

  • La denominación de la comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica.
  • La delimitación de su territorio.
  • La denominación, organización y sede de las instituciones autonómicas.
  • Las competencias asumidas y las bases para el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas.

La reforma de los estatutos se ajustará al procedimiento... Continuar leyendo "Organización Autonómica y Competencias del Estado" »

Delitos contra los derechos de los trabajadores en el Código Penal Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Pluralidad de bienes jurídicos relacionados con el mundo laboral. Sujeto pasivo común: trabajador. Bienes jurídicos de carácter personal, pero de dimensión social y colectiva. ¡También son delitos sociales y colectivos! Sujeto activo (art. 318 CP): cuando los sujetos se atribuyan a personas jurídicas, porque estas no responden según regla general: se impondrá pena:

  • A los administradores del servicio que hayan sido responsables de los mismos.
  • A quienes, conociéndolo y pudiendo remediarlo, no hubieran adoptado medidas para ello:
    • *por comisión por omisión
    • * importa el dominio real más que la simple calificación jurídica.

No se responde de acuerdo al sistema ordinario sino con el extraordinario. No se aplica el art. 31 bis CP, sino el... Continuar leyendo "Delitos contra los derechos de los trabajadores en el Código Penal Español" »

El Hecho Imponible: Concepto, Naturaleza y Devengo en el Derecho Tributario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Concepto y Función del Hecho Imponible

La evolución de los sistemas tributarios hacia impuestos personales y la creciente complejidad de la estructura jurídica del tributo, con prestaciones y deberes no derivados directamente del hecho imponible, han llevado a una reformulación del mismo. Las exigencias de justicia del tributo se proyectan ahora sobre todos los aspectos de su regulación, tanto sustantivos como aplicativos.

La creciente complejidad del tributo como institución jurídica ha provocado que algunas de sus prestaciones no deriven del hecho imponible. Incluso, antes de que este ocurra, pueden surgir otros presupuestos y, con ellos, el nacimiento de obligaciones y prestaciones. Por ello, el hecho imponible adquiere la función... Continuar leyendo "El Hecho Imponible: Concepto, Naturaleza y Devengo en el Derecho Tributario" »

Registro Mercantil: Organización, Funciones y Obligaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,13 KB

Organización y Funciones del Registro Mercantil

El Registro Mercantil (RM) se organiza mediante un sistema de registro descentralizado, creando registros mercantiles territoriales. Sin embargo, la adaptación de España a la regulación europea llevó a la creación del RM Central, que no mantiene una relación jerárquica con los territoriales.

Registro Mercantil Territorial (RMT)

Los RMT están ubicados en la capital de cada provincia, así como en Ceuta, Melilla y determinadas islas.

Funciones del RMT

  1. Servir como instrumento de publicidad de la existencia de empresarios y otros sujetos, así como de ciertas circunstancias que les afectan.
  2. Legalización de los libros del empresario.
  3. Nombramiento de auditores, una figura creada para que un profesional
... Continuar leyendo "Registro Mercantil: Organización, Funciones y Obligaciones" »

Principios Fundamentales del Derecho Público Chileno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La Nulidad de Derecho Público

La infracción del principio de legalidad por parte de los titulares de órganos públicos o personas señaladas en la Constitución genera responsabilidad, que puede ser política, civil, penal o administrativa, con la sanción correspondiente, siendo la penal la más grave.

Dos Principios de Derecho Público

1. Principio de Legalidad

En derecho público, solo se puede hacer lo que la Constitución o la ley permiten o autorizan, mientras que en derecho privado se puede hacer todo lo que la ley no prohíbe expresamente. Este principio no impide una interpretación extensiva.

2. Principio de Separación Orgánica de Funciones

Este principio, consagrado en la Constitución, establece que cada órgano del Estado tiene... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho Público Chileno" »

Aspectos Clave de la Exención Tributaria en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La Exención Tributaria

1. Concepto y Efectos de la Exención Tributaria

Dice el artículo 22 LGT que son supuestos de exención aquellos en que, a pesar de realizarse el hecho imponible, la ley exime del cumplimiento de la obligación tributaria principal.

Una matización del artículo 22. No es exacto que la ley exoneradora exima del cumplimiento de la obligación, sino que esta no llega a existir, pues el efecto de la norma de exención es justamente impedir su nacimiento en los supuestos concretos que contempla.

Son los supuestos de no sujeción a que se refiere el artículo 20.2 LGT. En estos casos no hay realización del hecho imponible, tratándose de presupuestos que caen fuera de su órbita.

Llama la atención que la exención no llega... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Exención Tributaria en España" »

Clasificación y Ejercicio de las Acciones Judiciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Clasificación de las Acciones Judiciales

A.- Según su finalidad:

Las acciones judiciales se clasifican en declarativas, constitutivas, de condena y ejecutivas:

  1. Acciones declarativas: Tienen como objetivo obtener la declaración de la existencia o inexistencia de un derecho.
  2. Acciones constitutivas: Buscan crear, modificar o extinguir un estado o relación jurídica.
  3. Acciones de condena: Pretenden obtener una sentencia que obligue al demandado a realizar una prestación (dar, hacer o no hacer).
  4. Acciones ejecutivas: Se utilizan para hacer efectivo el cumplimiento de una sentencia judicial que ya ha sido dictada.

B.- Según el procedimiento establecido para su ejercicio:

Se clasifican en ordinarias, sumarias, ejecutivas y cautelares.

  1. Acciones ordinarias:
... Continuar leyendo "Clasificación y Ejercicio de las Acciones Judiciales" »

Contratos Mercantiles: Suministro, Compraventa y Estimatorio Explicados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Contrato de Suministro: Propósito y Funcionamiento

Este tipo de acuerdo se establece para que una parte, denominada suministradora, se obligue a efectuar entregas sucesivas, ya sean continuas o periódicas, de bienes o servicios a la otra parte, conocida como suministrada. Estas entregas se realizan conforme a las necesidades de la parte suministrada y a cambio de una contraprestación económica.

Capacidad para Formalizar un Contrato de Compraventa

Las personas habilitadas para suscribir un contrato de compraventa incluyen:

  • Individuos mayores de 18 años.
  • Menores de edad mayores de 16 años que se encuentren legalmente emancipados.
  • Menores de edad mayores de 16 años que cuenten con la autorización expresa de sus padres o tutores legales.
  • Personas
... Continuar leyendo "Contratos Mercantiles: Suministro, Compraventa y Estimatorio Explicados" »

La integració europea i les seves polítiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,65 KB

1. La integració europea

La Unió Europea és una associació econòmica i política integrada per 28 estats. Es tracta d’una realitat dinàmica que està en evolució constant, ja que ha estat fruit d’un procés llarg i complicat que segueix obert.

  • Tractat de París (1951): creació de la Comunitat Europea del Carbó i l’Acer. Punt de partida formal de la integració europea.
  • Tractat de Schengen (1985): creació d’un territori sense fronteres interiors i harmonització de les exteriors.
  • Tractat de Maastricht (1992): creació de la Unió Europea. Establiment de les bases de dades de la Unió Monetària Europea i introducció de la ciutadania europea i les polítiques comunes en matèria d’afers exteriors i interiors.
  • Tractat de Lisboa
... Continuar leyendo "La integració europea i les seves polítiques" »

Elementos del delito de homicidio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Modulo 3. Lectura 9.
Las causas de justificación son: situaciones de hecho y de derecho cuyo efecto es excluir la antijuridicidad de un hecho típico. También pueden definirse como: permisos concedidos por la ley para cometer en determinadas circunstancias, un hecho penalmente típico.
Las fuentes de las causas de justificación son dos: - La ley. - La necesidad.
Caracteres generales de las causas de justificación: Provienen de todo el ordenamiento jurídico. Contiene una autorización o permiso para la realización de la acción típica. Sus efectos alcanzan al autor y a los demás participes. Excluye tanto la responsabilidad penal como la civil, administrativa, etc. La creación intencional de la situación en la que procede el amparo de
... Continuar leyendo "Elementos del delito de homicidio" »