Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Carta de entrega de mercancía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,04 KB

Hay contrato de transporte cuando una parte llamada transportista o porteador se obliga a trasladar personas o cosas de un lugar a otro, y la otra, llamada pasajero o cargador, se obliga a pagar un precio o flete.

El transporte a título gratuito no está regido por las reglas, excepto que sea efectuado por un transportista que ofrece sus servicios al público en el curso de su actividad.

En los transportes sucesivos o combinados a ejecutar por varios transportistas, cada uno de ellos responde por los daños producidos durante su propio recorrido. Pero si el transporte es asumido por varios transportistas en un único contrato o no se puede determinar donde ocurríó el daño, todos ellos responden solidariamente sin perjuicio de las acciones

... Continuar leyendo "Carta de entrega de mercancía" »

Las diferentes leyes y sus peculiaridades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 30,66 KB

Concepto de Ley

Para Entrena Cuesta, la ley “es una norma jurídica de carácter general y obligatorio dictada por los órganos estatales a los que el ordenamiento jurídico atribuye el poder legislativo”.

La ley está subordinada a la CE, lo que implica un posible control de constitucionalidad sobre ella. Su subordinación a la CE y su emanación de las Cortes Generales o de los Parlamentos de las Comunidades Autónomas la sitúan en una posición jerárquica sobre las demás fuentes del Derecho, salvo la propia CE.

Para Álvarez Conde la ley “es aquella norma, aprobada por las Cortes Generales o por las Asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas, con arreglo a un procedimiento determinado y con independencia de cualquiera que

... Continuar leyendo "Las diferentes leyes y sus peculiaridades" »

Responsabilidad Penal y Civil en el Código Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Responsabilidad Penal y Eximentes

Eximentes de Responsabilidad

Eximentes Parciales: En los tres casos de eximentes completas que se detallan a continuación, existe la posibilidad de que se apliquen como eximentes incompletas, lo que conllevaría una atenuación de la responsabilidad penal.

  • Enajenación Mental: La eximente completa por enajenación mental por anomalía o alteración psíquica (artículo 20.1 del Código Penal) que impida comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión, tiene como consecuencia el internamiento de la persona en un centro psiquiátrico.
  • Intoxicación Plena: La eximente completa por intoxicación plena por el consumo de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas
... Continuar leyendo "Responsabilidad Penal y Civil en el Código Penal" »

Errores comunes en tributación local

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Primer módulo

  • Es una tasa el ingreso que percibe un Ayuntamiento por el vado de cocheras de un inmueble
  • Las Entidades Locales pueden crear tributos
  • Con carácter general son directamente aplicables las Directivas de armonización fiscal
  • Responden a los mismos conceptos las economía de opción, el fraude de ley y el conflicto en la aplicación de la norma tributaria

Segundo módulo

  • La derivación de la acción administrativa frente al responsable solidario requiere la previa declaración de fallido del obligado principal
  • Los partícipes de una comunidad de bienes son responsables solidarios de las deudas tributarias de la entidad
  • Pueden responder los socios de las deudas tributarias pendientes de las sociedades disueltas y liquidadas
  • El domicilio fiscal
... Continuar leyendo "Errores comunes en tributación local" »

Responsabilidad Precontractual: Casos y Requisitos en la Formación del Contrato

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Responsabilidad Precontractual en la Aceptación

Responsabilidad por la Negativa a Contratar

Se refiere al abuso del derecho cuando no existe un motivo legítimo para no contratar. Se vincula con el principio de no discriminación, la protección de los consumidores y la configuración de una conducta contraria a la libre competencia.

Requisitos:

  • Que el destinatario rechace la oferta.
  • Que dicho rechazo carezca de motivo justificado (arbitrario).
  • Que se viole la buena fe precontractual.
  • Que el oferente sufra perjuicios.
  • Que exista una relación de causalidad entre el rechazo injustificado y los daños causados.

Responsabilidad por Abuso de Silencio

Ocurre cuando el destinatario no emite declaración alguna, salvo en los casos en que el silencio constituye... Continuar leyendo "Responsabilidad Precontractual: Casos y Requisitos en la Formación del Contrato" »

Guía legal para la constitución de una sociedad y la Ley de Protección de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Constitución de una sociedad

Escritura de constitución

La escritura de constitución de la sociedad debe ser otorgada por todos los socios fundadores.

Contenido mínimo de la escritura:

  • Estatutos de la sociedad.
  • Identidad del socio o socios.
  • Aportaciones de cada socio, participaciones o acciones.
  • Voluntad de constituir una sociedad y la elección del tipo social.
  • Cuantía total de los gastos de constitución.
  • Datos de la persona o personas que se encarguen de la administración y de la representación de la sociedad.

Proceso de constitución ante notario:

La constitución se realiza obligatoriamente ante notario y se requiere la siguiente documentación:

  • DNI de todos los socios fundadores.
  • Certificación negativa del nombre.
  • Estatutos sociales.
  • Certificado
... Continuar leyendo "Guía legal para la constitución de una sociedad y la Ley de Protección de Datos" »

Títulos Valores en el Derecho Argentino: Autonomía, Titularidad y Creación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Definición y Naturaleza Jurídica de los Títulos Valores

Concepto Legal

Según el Código Civil y Comercial de la Nación (C.C.C.N.), un título valor es "el documento necesario para ejercer el derecho literal y autónomo en él expresado”.

Los títulos valores incorporan una obligación incondicional e irrevocable de una prestación y otorgan a cada titular un derecho autónomo, sujeto a lo previsto en el artículo 1816 del C.C.C.N.

Nota: Cuando el Código hace mención a bienes o cosas muebles registrables, no se comprenden los títulos valores.

Principio de Autonomía

El derecho incorporado al título valor es un derecho autónomo. Esto significa que está provisto de circulación independiente de las diferentes relaciones que permitan la... Continuar leyendo "Títulos Valores en el Derecho Argentino: Autonomía, Titularidad y Creación" »

Capacidad para Ser Parte y Capacidad Procesal en el Proceso Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

1. CONCEPTO DE PARTE. EL PP DE DUALIDAD DE PARTES:

Titulares de un derecho, obligación o interés legítimo de derecho material, que interponen una demanda o se oponen a ella por escrito de contestación, así como quienes pueden aparecer después como parte principal o subordinada dentro del proceso. Son partes principales, quienes, por ser titulares de la relación jurídico material debatida y por verse expuestos a los futuros efectos directos de la Sentencia, están legitimadas para deducir la pretensión u oponerse a ella, delimitan el objeto del proceso y generan la obligación del juez de congruencia en la Sentencia.

Determinación:

Las partes no pueden, sin más, comparecer en el proceso, sino que han de cumplir también con los presupuestos... Continuar leyendo "Capacidad para Ser Parte y Capacidad Procesal en el Proceso Civil" »

Responsabilidad Civil Derivada del Delito en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Responsabilidad Civil Derivada del Delito

Responsabilidad Civil Directa

Los Jueces o Tribunales graduarán de forma equitativa la medida en que deba responder con sus bienes cada uno de los sujetos responsables.

  • Son igualmente responsables el ebrio y el intoxicado en el supuesto nº 2.
  • En el caso del número 5º serán responsables civiles directos las personas en cuyo favor se haya precavido el mal, en proporción al perjuicio que se les haya evitado, si fuera estimable o, en otro caso, en la que el Juez o Tribunal establezca según su prudente arbitrio.

Cuando las cuotas de que deba responder el interesado no sean equitativamente asignables por el Juez o Tribunal, ni siquiera por aproximación, o cuando la responsabilidad se extienda a las Administraciones... Continuar leyendo "Responsabilidad Civil Derivada del Delito en España" »

Conceptos Jurídicos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Capacidad Jurídica

Aptitud para ser titular de derechos y obligaciones, que toda persona posee desde su nacimiento hasta su muerte, siendo idéntica para todos.

Asociación

Agrupaciones de personas que se unen para alcanzar un fin común. Dentro de las asociaciones, destacan las sociedades, cuyo fin es un beneficio económico.

Relación Jurídica

Situación en la que se encuentran dos o más personas como consecuencia de un hecho natural o un acto jurídico, que genera un conjunto de derechos y deberes entre ellas.

Funciones del Tribunal Constitucional

a) Control de Constitucionalidad de las Leyes

  • Recurso de constitucionalidad
  • Cuestión de inconstitucionalidad

b) Recurso de Amparo

Derecho Comunitario

Conjunto de normas que rigen la Comunidad Europea,... Continuar leyendo "Conceptos Jurídicos Fundamentales" »