Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Jurisprudencia plenaria concepto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

La ley:


La ley es la regla social obligatoria, establecida por la autoridad competente pública. Tiene dos acepciones.

Ley en sentido amplio o material:


ley es toda norma general dictada por la autoridad competente.

Ley en sentido estricto o formal:


leyes son solo aquellas que emanan del poder legislativo y de acuerdo con los procedimientos y formalidades establecidas en la Constitución Nacional.

  1. Es obligatoria y coactiva:


    dado que existe la obligación de obedecer lo que mande la ley, y que, en caso contrario, habrá lugar a las sanciones que ella establezca.
  2. Generalidad:


    contempla un número indeterminado de hechos, y se aplica a cualquier persona que los realice.
  3. Origen público:


    la ley es establecida por la autoridad pública competente.

La

... Continuar leyendo "Jurisprudencia plenaria concepto" »

Competencias exclusivas ad intra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 22,69 KB

EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA UE Y SUS FUNDAMENTOS

(RECORDATORIO INSTITUCIONES Y SISTEMA COMPETENCIAL)


  • LA UníÓN EUROPEA: ORIGEN, NATURALEZA Y FUNDAMENTOS

  • La creación de las CC.EE. En los años 50: CEE (CE tras el TUE), CEEA (o EURATOM) y CECA (expiración en 2002).
  • Los procesos de ampliación (de 6 a 27) y de profundización (Acta Única Europea, Tratado de la UE, Tratado de Ámsterdam, Tratado de Niza, Tratado de Lisboa).
  •  La “UE”:
  • Creación por el TUE.
  • La UE como expresión que abarcaba las CC.EE., la PESC y el “Tercer Pilar”: los tres “pilares” de la UE.
  • ¿Personalidad jurídica de la UE antes del T. Lisboa?
  • La UE tras el T.Lisboa:
  • La UE sustituye a la CE, asumiendo las competencias que ésta tenía (se mantiene la CEEA).
  • Además,
... Continuar leyendo "Competencias exclusivas ad intra" »

Estructura y Atribuciones del Poder Público: Ramas y Funciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

¿Qué es el Poder Público?

Es la atribución que tienen los Estados para ejercer el poder que les ha sido conferido por la Constitución a través del voto popular. El Poder Público se distribuye en el ámbito municipal, estadal y nacional. El Poder Público Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral.

Poder Ejecutivo

Es ejercido por el Presidente de la República y por el Vicepresidente Ejecutivo. En la figura del Presidente se concentra el Poder Ejecutivo, ya que los demás funcionarios son nombrados por él.

Las atribuciones del Poder Ejecutivo incluyen:

  1. Dirigir y hacer cumplir la Constitución y la ley.
  2. Dirigir la acción de gobierno.
  3. Dirigir la Fuerza Armada Nacional en su carácter de Comandante en Jefe.
  4. Conceder
... Continuar leyendo "Estructura y Atribuciones del Poder Público: Ramas y Funciones Esenciales" »

Obligaciones y Contratos: Elementos, Extinción y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Obligaciones: Clases y Modalidades

Clases de Obligaciones

  • De Dar: Se refiere a la entrega de cosas, incluso dinero.
  • De Hacer: Se refiere a prestar un servicio.
  • De No Hacer: Se refiere a la prohibición de realizar una conducta.

Modalidades de las Obligaciones

Condición

Es una cláusula por la cual la adquisición o la pérdida de un derecho depende de un acontecimiento incierto futuro que puede o no llegar a ocurrir.

El Plazo

Es la cláusula por la cual se postergan en el tiempo los efectos de una obligación. El plazo puede ser:

  • Cierto: Cuando la fecha de su cumplimiento está determinada, como en un contrato de locación (por 2 años de plazo).
  • Incierto: Cuando la fecha de su cumplimiento depende de un acontecimiento futuro, pero que ocurrirá necesariamente.
... Continuar leyendo "Obligaciones y Contratos: Elementos, Extinción y Tipos" »

Autoridad y Poder: Conceptos Clave en la Convivencia Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

La Convivencia Política

1. ¿Qué Significa Autoridad?

Hay dos formas de entender la autoridad: como poder o capacidad de mando y como reconocimiento o prestigio que se gana. La autoridad es algo que se puede tener, pero es necesario que sea concedida por parte de otros. La excepción sería el caso de aquellas personas que se otorgan a sí mismas una autoridad que nadie les ha concedido. En este caso, más que ostentar la autoridad, estamos ante la acción de detentarla.

2. La Autoridad o el Poder

Toda posición de autoridad lleva consigo algún tipo de poder, en el sentido de la capacidad de alguien para influir sobre otras personas o cosas. En este sentido, poder significa ser capaz de algo. Pero el término "poder" también se utiliza para... Continuar leyendo "Autoridad y Poder: Conceptos Clave en la Convivencia Política" »

Formato de acciones de una sociedad anónima

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,18 KB

D. ª Isabel González, casada con el médico D. Juan Benavides en régimen de gananciales, es dueña de una fábrica de tejidos, Si bien en ningún momento se inscribíó en el Registro Mercantil.

El Director del Banco Montesol exigíó para Conceder un préstamo de 120.000 euros a D. ª Isabel, destinado a su fábrica, Que su marido, D. Juan Benavides, otorgara escritura pública en la que hiciera Constar su consentimiento para que sus bienes privativos quedasen obligados a Las resultas del negocio de su mujer. Así lo hizo, entregando una copia Autorizada de la citada escritura al Director del Banco, presentando –asimismo-otra copia de la escritura para su inscripción en el Registro Mercantil, inscripción que fue denegada.

El negocio ha... Continuar leyendo "Formato de acciones de una sociedad anónima" »

La Democràcia: Concepte, Història i Funcionament Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 9 KB

Què és la Democràcia?

La democràcia és un sistema de presa de decisions en el qual les decisions es prenen per unanimitat o per majoria dels membres que formen part del grup.

Aquest sistema es pot aplicar a grups de diferent grandària:

  • Des del més petit (un grup d’amics decidint què fer amb la tarda del diumenge, una família decidint l’escola dels fills)
  • Fins a unitats molt més grans com, per exemple, una societat decidint quines seran les directrius polítiques que la regularan.

La Necessitat de Regulació Social i el Poder Polític

Tota societat necessita ser regulada. El motiu és el següent:

  • Els humans necessitem viure envoltats d’altres humans per arribar a ser com som (com hem vist al tema 1).
  • Però aprofitem la mínima oportunitat
... Continuar leyendo "La Democràcia: Concepte, Història i Funcionament Actual" »

Ejemplo de falseamiento de la libre competencia por actos desleales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 21,03 KB

TEMA 4: Derecho de la competencia. La publicidad comercial


1.DERECHO DE LA LIBRE COMPETENCIA

1.1.Concepto  económico de competencia y Derecho de la Libre competencia

El concepto económico de competencia alude a La concurrencia en un mismo mercado de diferentes agentes económicos que Ofrecen sus productos y servicios a un conjunto de consumidores, que actúan Independientemente, y que constituyen la demanda. En el modelo de competencia Perfecta el mercado se concibe de modo que el precio constituye siempre un dato Externo a ambos. Sin embargo la visión clásica del equilibro del mercado no se Da más que excepcionalmente y que el reconocimiento de la libertad de Iniciativa económica no comporta sin más una “situación objetiva” de libre

... Continuar leyendo "Ejemplo de falseamiento de la libre competencia por actos desleales" »

Revolución Francesa vs. Americana: Un Estudio Comparativo de Derechos y Constitucionalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Revolución Francesa: Un Legislador Débil y Fuerte

En realidad, se trata más bien de un legislador:

  • Demasiado débil: porque está amenazado por la práctica de la democracia directa. Los derechos y libertades, bajo el perfil de las garantías, pierden estabilidad y se convierten en variables del proceso político que difícilmente llegará a construir, y fijar en el tiempo, una verdadera y propia constitución de los derechos y libertades.
  • Demasiado fuerte: porque está continuamente sometido a la tentación de incorporar en sí el poder constituyente del pueblo o nación. La hipótesis legicentrista se dilata por la idea de que la nación existe como unidad política solo a través de sus representantes, en los cuales se deposita una carga
... Continuar leyendo "Revolución Francesa vs. Americana: Un Estudio Comparativo de Derechos y Constitucionalismo" »

Fundamentos y Fuentes del Derecho del Trabajo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

El Concepto de Trabajo y su Evolución

El **trabajo** posee diversos conceptos:

  • **Actividad social**
  • **Obra**
  • **Empleo**
  • **Factor de producción**

El concepto jurídico de trabajo debe reunir las características de **ajenidad** y **subordinación** (art. 1 del Estatuto de los Trabajadores). Se excluyen algunos colectivos que, a pesar de reunir estas características, no se rigen por el Derecho del Trabajo (ej. **funcionarios públicos**), aunque sí se les aplica la **libertad sindical**.

Pilares Fundamentales del Derecho del Trabajo

  • La **legislación laboral** surge para corregir los **abusos** y limitar el **amplio poder del empresario**.

  • La **protección social** frente a las necesidades del trabajador: los **seguros sociales** (fase previa a la

... Continuar leyendo "Fundamentos y Fuentes del Derecho del Trabajo en España" »