Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Contractes laborals i condicions de treball

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,89 KB

  1. Es necessiten contractar 10 informàtics. Quin tipus de contracte formalitzaran amb els nous treballadors? : un contracte eventual per circumstàncies de producció.

  2. Es pot fer un contracte en forma verbal o oral quan : sigui de durada indefinida

  3. El període de prova de 6 mesos per a tècnics titulats és: el període mínim de prova.

  4. Els menors de 18 i majors de 16 anys: necessiten autorització de pares/ tutors per poder contractar.

  5. Quin tipus de contracte es farà a la substituta?: un contracte de substitució.

  6. Entre els elements essencials de la relació laboral que haurà de ser informat el treballador, hi ha: totes les anteriors són correctes.

  7. La identificació del lloc de treball: és un element essencial del contracte laboral.

  8. La durada mínima

... Continuar leyendo "Contractes laborals i condicions de treball" »

Estatuto de Autonomía de Extremadura: Origen, Evolución y Principios Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Comentario Jurídico, Parlamentario y Público

El Estatuto de Autonomía de Extremadura es de naturaleza:

  • Jurídica: Los Estatutos autonómicos son aprobados por las Cortes Generales mediante leyes orgánicas.
  • Parlamentaria: Aprobado por los parlamentarios de la Asamblea de Extremadura y por las Cortes Generales mediante Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero.
  • Pública: Va dirigido a todos los extremeños para que lo conozcan y respeten.

Contexto Histórico

  • La Constitución de 1978 configura un Estado descentralizado.
  • Falta de conciencia regional en Extremadura.
  • Junta Preautonómica Regional (julio 1981): aprueba el Estatuto de Autonomía que pasa a las Cortes Generales para su debate y aprobación.
  • Las Cortes Generales lo aprueban mediante Ley Orgánica
... Continuar leyendo "Estatuto de Autonomía de Extremadura: Origen, Evolución y Principios Fundamentales" »

La Interdicción e Inhabilitación en el Derecho Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Clases de Interdicción

Interdicción Judicial

Es la interdicción resultante de un defecto intelectual habitual grave. Interviene el juez, quien la pronuncia.

Interdicción Legal

Es la interdicción resultante de una condena a presidio. Es necesario que exista una condena, sin necesidad de ningún otro requisito.

Interdicción Judicial

Presupone un defecto intelectual de cierta gravedad y continuidad. Se presupone:

  1. La existencia de un defecto intelectual (Art. 393 CC). Facultades cognoscitivas vs. facultades volitivas.
  2. Que el defecto sea grave, hasta el punto de impedir que el sujeto provea a sus intereses (Art. 393 CC).
  3. Defecto habitual.

Legitimación Pasiva (Entredichos)

  1. Mayores de edad.
  2. Menores emancipados.
  3. Menores no emancipados, siempre que se encuentren
... Continuar leyendo "La Interdicción e Inhabilitación en el Derecho Civil" »

Clasificación y Tipos de Penas en el Código Penal Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Clasificación de las Penas en el Código Penal Español

Clasificación en función de su gravedad:

Penas Graves:

  • La prisión de más de cinco años.
  • Las inhabilitaciones absolutas.
  • Las inhabilitaciones especiales por tiempo superior a cinco años.
  • La suspensión de empleo o cargo público por tiempo superior a cinco años.
  • La privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a ocho años.
  • La privación del derecho a la tenencia y porte de armas por tiempo superior a ocho años.
  • La privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos, por tiempo superior a cinco años.
  • La prohibición de aproximarse a la víctima o a aquellos de sus familiares u otras personas que determine el juez o tribunal,
... Continuar leyendo "Clasificación y Tipos de Penas en el Código Penal Español" »

Conceptos Fundamentales: Regímenes Políticos, Formas de Estado y Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Regímenes Políticos y Formas de Estado

Una comunidad se organiza como Estado cuando tiene un territorio propio con una población, autonomía para legislar e imponer las leyes y es reconocido por la comunidad internacional. Puede ser una monarquía si el jefe de Estado es un monarca.

Regímenes Políticos

Democrático

La soberanía reside en el pueblo, que elige o cambia a sus gobernantes. Si la forma de Estado es una monarquía, esta es parlamentaria. Si es una república, el presidente es elegido por los ciudadanos directamente (como en Francia) o indirectamente (como en Alemania).

Autoritario o Dictatorial

Un tirano o partido ocupa el poder y gobierna sin respetar la voluntad popular. Si la forma de Estado es una monarquía, puede ser absoluta... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Regímenes Políticos, Formas de Estado y Poder" »

Leyes delegantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

4.1. LEYES ORGÁNICAS Y LEYES ORDINARIAS

Dentro del Derecho interno de rango ordinario, la primera de las fuentes es la Ley, que como hemos visto (principio de reserva de Ley), tiene un papel preponderante en el ámbito del ordenamiento tributario y, en general, en el ámbito del ordenamiento financiero. Podemos distinguir entre varias clases de Leyes:

LEY ORGÁNICA/LEY ORDINARIA

La distinción no es tanto de rango, como de ámbito de materias objeto de regulación. Las Leyes orgánicas (art. 81.1 CE) tendrán por objeto el desarrollo de los derechos fundamentales y las libertades públicas. Al margen de estas LO, el resto son Leyes ordinarias, revisten gran importancia las Leyes de los distintos Tributos.

LEY ESTATAL/LEY AUTONÓMICA

Las relaciones... Continuar leyendo "Leyes delegantes" »

El Tribunal Constitucional y el Poder Ejecutivo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Tribunal Constitucional

Intérprete supremo de la Constitución, es independiente de los otros órganos constitucionales y solo está sometido a la Constitución y a su ley orgánica. Está formado por:

El Pleno

Que está integrado por todos los magistrados del tribunal.

El presidente

Es el que está en el tribunal, el vicepresidente le sustituye y si tampoco está, el magistrado más antiguo.

Las salas

Son dos y conocerán de los asuntos que, atribuidos a la justicia constitucional, no sean de competencia del Pleno.

Funciones del Tribunal Constitucional

  • El recurso y la cuestión de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas o actos con valor de ley.
  • El recurso de amparo por violación de derechos y libertades públicas reguladas por
... Continuar leyendo "El Tribunal Constitucional y el Poder Ejecutivo en España" »

Obligaciones Extracontractuales en Derecho Internacional Privado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

El Comité Europeo de Cooperación Jurídica del Consejo de Europa ha definido la responsabilidad extracontractual como “la obligación de reparar un daño derivado de un hecho distinto a la inejecución o ejecución forzosa de una obligación contractual”. A los efectos del Derecho Internacional Privado (DIP), la expresión "obligaciones extracontractuales" designa todas aquellas obligaciones que no derivan de un contrato ni de otra institución jurídica (alimentos, derechos reales, etc.).

Por lo tanto, no son obligaciones extracontractuales:

  • Las obligaciones derivadas de un contrato, es decir, relaciones jurídicas con obligaciones que nacen del ejercicio de la autonomía privada.
  • Aquellas obligaciones legales derivadas de la ley, es decir,
... Continuar leyendo "Obligaciones Extracontractuales en Derecho Internacional Privado" »

Administración Pública, Estado de Bienestar y Monarquía en España: Organización y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

La Administración Pública en España

La Administración Pública es la herramienta del gobierno para la gestión de las políticas públicas. Está organizada jerárquicamente y se distribuye en unidades con responsabilidades limitadas, con actuaciones reguladas por reglas y mecanismos de control vertical, es decir, la burocracia. Está separada del gobierno, pero subordinada a él, ya que responde a sus decisiones. Los trabajadores acceden por mérito y capacidad.

La Administración General del Estado (AGE) se recoge en el artículo 103 de la Constitución Española (CE) y está regulada por la Ley Orgánica de Funcionamiento de la Administración General del Estado (LOFAGE). Tiene personalidad jurídica propia y está compuesta y organizada... Continuar leyendo "Administración Pública, Estado de Bienestar y Monarquía en España: Organización y Funciones" »

Obligaciones Contractuales en el Tráfico Externo: Jurisdicción y Ley Aplicable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Obligaciones Contractuales en el Tráfico Externo

1. Planteamiento

Dentro de las relaciones privadas de tráfico externo con contenido patrimonial, el contrato es el principal instrumento para el intercambio de bienes, servicios y derechos. Si bien el contrato es fuente de obligaciones, no es la única, ya que la ley también establece obligaciones extracontractuales (arts. 1902 y ss CC).

En el tráfico externo, el contrato se vincula con diversos ordenamientos jurídicos, y las partes pueden someterlo a uno u otro (autonomía de la voluntad). La autoreglamentación también se manifiesta en la existencia de contratos internacionales, sujetos a los usos del comercio internacional y al arbitraje comercial internacional, dentro del "Derecho Mercantil... Continuar leyendo "Obligaciones Contractuales en el Tráfico Externo: Jurisdicción y Ley Aplicable" »