Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepto y Clasificación del Domicilio en el Ámbito Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Definición de Domicilio

El domicilio es el asiento legal de una persona, es decir, el lugar fijado por la ley para exigirse el cumplimiento de sus obligaciones y para la protección de sus derechos. Comúnmente, se entiende por domicilio el lugar donde se vive. Sin embargo, el domicilio se diferencia de la residencia y de la habitación. La residencia tiene carácter temporal, como una casa de veraneo, mientras que la habitación implica la permanencia accidental en un lugar, como un hotel. Ambas carecen de la importancia jurídica del domicilio y son menos estables.

Clasificación del Domicilio

El domicilio se clasifica en general u ordinario, aplicable a la mayoría de los derechos y obligaciones de una persona, y especial o de excepción,... Continuar leyendo "Concepto y Clasificación del Domicilio en el Ámbito Legal" »

Filosofía, Sociedad y Derecho: Un Recorrido por Hegel, Feuerbach, Marx y las Organizaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,42 KB

Pensamiento Filosófico y Social

Hegel

Hegel. Para conocer lo verdadero debemos buscarlo en lo absoluto, el conjunto (el ser), Dios. "Lo que es racional, es verdadero". Coincide con la realidad. La ley tiene 3 momentos:

  • Tesis (momento abstracto/intelectual): Se presenta la idea, donde se la confronta, se la pone en duda y luego se hace un comentario final.
  • Antítesis (momento dialéctico/racional negativo): Negar algo.
  • Síntesis (momento especulativo de reflexión/positivo racional): Unir la tesis con su pasado contradictorio.

La razón busca dar un sentido global a la realidad. El espíritu absoluto se representa en el arte, la filosofía y la religión. Busca encontrar la ley que explica el mundo (todo), es decir, la ley de la dialéctica, o sea,... Continuar leyendo "Filosofía, Sociedad y Derecho: Un Recorrido por Hegel, Feuerbach, Marx y las Organizaciones" »

Ejemplos de excusas absolutorias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

/Requisitos :  A)
DELITOS COMPRENDIDOS: Debe tratarse De un delito de acción pública, ya sea ejercitable de oficio o dependiente de Instancia privada, reprimido, en abstracto con pena de reclusión o prisión cuyo Máximo no excede los tres años. Es también admisible en los casos en que se Prevea multa aplicable en forma conjunta o alternativa. Quedan excluidos los Delitos o el concurso de estos reprimidos con pena privativa de la libertad Superior al máximo, o con multa como pena única ; también los delitos que Hubiese participado un funcionario público en el ejercicio de sus funciones, Aunque no se trate de delitos especiales, y los previstos por la ley 23.737.
B) SOLICITUD DEL IMPUTADO: Al Momento en que debe formularse la solicitud
... Continuar leyendo "Ejemplos de excusas absolutorias" »

Aspectos Fundamentales del Proceso Judicial: Testigos, Fases y Principios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Declaraciones de los Testigos

El testigo es aquella persona física que no siendo parte declara ante el tribunal sobre los hechos que ha conocido en relación con los que son objeto de la causa. El querellante, por ser parte, no será testigo. Se entiende que sí puede serlo el denunciante, por no ser parte.

Normas que regulan esta diligencia:

  • Es una obligación la de concurrir al llamamiento judicial para declarar cuando supieren sobre lo que les fuere preguntado.
  • No tienen obligación de testificar: el Rey, su consorte, el príncipe heredero; sus parientes, y el abogado del imputado por hechos que este le hubiere confiado; y por razón de secreto profesional, eclesiásticos y funcionarios, y los incapacitados. Ningún testigo puede ser obligado
... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales del Proceso Judicial: Testigos, Fases y Principios" »

Fundamentos del Derecho: Normas, Derechos y Ordenamiento Jurídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Norma: Es una regla u ordenación cuyo incumplimiento conlleva una sanción.

Derecho Objetivo: Conjunto de normas que limitan, restringen y uniforman las conductas de las personas, definiendo lo correcto e incorrecto.

Derecho Subjetivo: Conjunto de conductas que cada persona puede o no realizar según su propia percepción de tener o no derecho a ello.

IUSNaturalista: Se basa en los Derechos Naturales (Dios y la razón).

IUSPositivista: El derecho como actividad, creado por el hombre.

Torre: El derecho es un conjunto de normas.

Carne Luttie: Conjunto de normas jurídicas que se constituyen para garantizar la paz dentro de un grupo.

Wendell Holmes: El derecho son las predicciones de los tribunales en cada caso, sin aspiraciones más ambiciosas.

Características

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Normas, Derechos y Ordenamiento Jurídico" »

Pretor peregrino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

En sentido amplio, se Entiende por derecho romano como el conjunto de normas y principios jurídicos Que rigieron las relaciones del pueblo romano.
En sentido restringido, designa el ordenamiento normativo contenido en la Compilación de las leyes y jurisprudencia romanas realizadas por Justiniano.
Su estudio se divide en:

• Derecho quiritario: era propio y exclusivo de los Quirites (primeros ciudadanos integrantes de la comunidad aristocrática al Fundarse la ciudad), también llamado derecho civil, es un derecho de clase Porque sus normas consagran los privilegios del patriciado, con absoluto olvido De la clase plebeya.
Es seco, rudo y formalista.
• Derecho honorario o de gentes: fue elaborado por el pretor a partir de sus Edictos.
•... Continuar leyendo "Pretor peregrino" »

Materias conexas definición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,28 KB

E) LAS LEYES ORGÁNICAS. 1. Concepto de ley orgánica. La novedad más significativa y polémica que nuestra CE incopora en el sistema de fuentes es la Consagración de las "leyes orgánicas". El constituyente les ha asignado un papel central en el desarrollo de la CE. El art.
81 CE regula la figura de la ley orgánica en 2 apartados complementarios: 1. Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, Las que aprueben los EA y el régimen electoral general y las demás previstas en la CE. 2. La aprobación, modificación o derrogación de las leyes orgánicas exigirá mayoría absoluta del Congreso, En una votación final sobre el conjunto del proyecto.
El concepto del ley orgánica
... Continuar leyendo "Materias conexas definición" »

Glosario de Conceptos Clave en Derecho Constitucional y Economía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

A continuación, se presenta un glosario de términos fundamentales en el ámbito del derecho y la economía, esenciales para comprender el funcionamiento del Estado y la sociedad.

Conceptos Fundamentales del Derecho Constitucional

CONSTITUCIÓN: Es la norma suprema escrita de un estado de derecho soberano u organizaciones establecidas para regirlo.

PODERES DEL ESTADO: Poder ejecutivo, legislativo, judicial, electoral, y poder de transparencia y control social.

DEMOCRACIA: Es una forma de gobierno en la que todos los ciudadanos con edad para sufragar participan.

LIBERTAD: Es la capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la propia voluntad.

AUTORIDAD: Dominio que una persona dispone para imponer un mando.

PODER: Persona revestida de algún... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Clave en Derecho Constitucional y Economía" »

Reconocimiento incidental puro definición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

VÍAS PARA HACER VALER LOS EFECTOS: RECONOCIMIENTO, EJECUCIÓN Y ACCESO AL REGISTRO: Dependiendo del efecto que se pretende hacer valer de la decisión extranjera en el Estado requerido, se debe utilizar una vía diferente: 1) El mecanismo de reconocimiento:
Se utiliza cuando se quiere hacer valer el efecto de cosa juzgada o el efecto constitutivo de una decisión extranjera. Se distingue entre: 
Reconocimiento por homologación o a título principal, Reconocimiento incidentalReconocimiento de plano, Reconocimiento automático y sin condiciones. 2) Se incluye el exequátur cuando se quiere hacer valer el efecto ejecutivo de la decisión extranjera. Sirve para convertir la decisión extranjera en un título ejecutivo en el Estado requerido.
... Continuar leyendo "Reconocimiento incidental puro definición" »

Procedimiento Judicial: Actos y Requisitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Actos Procesales

Introducción

Los actos procesales son las actuaciones realizadas dentro de un procedimiento judicial, principalmente por las partes involucradas y el órgano jurisdiccional.

Clasificación de los Actos Procesales

Existen dos criterios para clasificar los actos procesales:

  1. Criterio Subjetivo: Se centra en la persona que realiza el acto.
  2. Criterio Funcional: Se enfoca en la finalidad del acto.

Clasificación según el Criterio Subjetivo

Según este criterio, los actos procesales se dividen en tres grupos:

I. Actos de Parte
  1. Actos de Petición: Solicitudes realizadas por las partes, como la demanda, que define los límites del juicio, y otras peticiones de carácter procedimental o de fondo.
  2. Actos de Alegaciones: Aportaciones de hechos y
... Continuar leyendo "Procedimiento Judicial: Actos y Requisitos" »