Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Jurídicos de la Protección de Derechos Humanos en el Ordenamiento Estatal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

El Estado Democrático y los Derechos Humanos (DDHH)

El Estado es democrático porque el pueblo elige a sus representantes y, además, se respetan y protegen los derechos de sus habitantes.

Obligaciones del Estado respecto a los DDHH

El Estado tiene tres obligaciones fundamentales sobre los Derechos Humanos:

  1. Respetarlos.
  2. Garantizar su goce, ejercicio libre y pleno.
  3. Promover su realización efectiva.

La Constitución Nacional como Fuente de Derechos

La Constitución Nacional (CN) es la fuente fundamental de protección y garantía de los derechos.

Organización Política y Principios Fundamentales

En primer lugar: Su organización política, bajo la forma republicana representativa de gobierno, consagra los principios de soberanía popular y de división... Continuar leyendo "Fundamentos Jurídicos de la Protección de Derechos Humanos en el Ordenamiento Estatal" »

El Deber Jurídico: Evolución, Conceptos y Teorías Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

El Deber Jurídico: Un Recorrido Histórico y Conceptual

Las raíces del deber jurídico se encuentran en la antigüedad. El pensamiento clásico de Sócrates y el estoicismo de Cicerón y Séneca acentuaron el carácter sacro del deber, mientras que la escolástica resaltó su dimensión moral.

La fuerza obligatoria de las normas se basaba en su corrección moral y su adecuación a la Ley natural. Desde el positivismo, la idea de un deber jurídico derivado de normas jurídicas positivas, independiente de principios morales, surge con la distinción entre el derecho que es y el que debería ser.

Se plantea una disyuntiva: o se niega la obligatoriedad de las normas jurídicas, reduciendo el derecho a la imposición de mandatos por la fuerza, o... Continuar leyendo "El Deber Jurídico: Evolución, Conceptos y Teorías Clave" »

Conceptos Esenciales de Sociedades de Capital en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,23 KB

ARGANSA: Cuestiones sobre Juntas y Acuerdos Sociales

1. ¿Es válida la junta?

Sí, es válida. La junta universal puede celebrarse en cualquier lugar, incluso fuera del domicilio social, siempre que estén presentes o representados todos los socios y todos acepten por unanimidad su celebración y el orden del día, aunque este no esté fijado por escrito. Que se celebre en un restaurante no afecta a su validez si se cumple ese requisito (Artículo 178 de la Ley de Sociedades de Capital - LSC).

2. ¿Puede la junta universal decidir sobre cualquier asunto?

Sí, puede. Aunque lo hace la junta ordinaria, la junta universal puede decidir sobre cualquier asunto, incluso si no estaba incluido en un orden del día previo, ya que los socios lo han aceptado... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Sociedades de Capital en España" »

Aspectos Clave de la Constitución de Sociedades de Capital e Industria y Responsabilidad Limitada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Capital e Industria:

Constitución

Contrato social por escritura pública o privada.

  • Escritura privada: Firmado por los socios sin la presencia de un escribano público.
  • Escritura pública: Además de las partes, interviene un escribano público que escribe el contrato en un registro que se llama protocolo y cada copia que se haga del mismo se llama testimonio.

Administración y Representación ante Terceros

A cargo de cualquiera de los socios.

Gobierno

A cargo de cualquiera de los socios.

Fiscalización

A cargo de cualquiera de los socios.

Publicidad e Inscripción

R.P.C.

Denominación

Se integra con las palabras "sociedad de capital e industria" o su abreviatura "S.C. e I". Si actúa bajo razón social, no podrá figurar el nombre del socio industrial.... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Constitución de Sociedades de Capital e Industria y Responsabilidad Limitada" »

Derechos Fundamentales en Chile: Protección, Igualdad y Libertades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Artículo 1: Derecho a la Vida y a la Integridad Física y Mental

Toda persona tiene el derecho a la vida y a no ser dañada física ni mentalmente. Esto implica la protección de la vida desde la concepción, la limitación de la pena de muerte a casos excepcionales, la prohibición de castigos crueles e inhumanos, y el uso responsable de la ciencia y la tecnología para mejorar la vida humana.

Artículo 2: Igualdad ante la Ley

Todas las personas en Chile son iguales ante la ley, sin privilegios ni discriminaciones. Se prohíbe la esclavitud y se garantiza la libertad al llegar al país. Hombres y mujeres tienen los mismos derechos y deben ser tratados de la misma manera.

Artículo 3: Debido Proceso y Defensa Jurídica

Se garantiza a todas las... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales en Chile: Protección, Igualdad y Libertades" »

Derechos y Deberes en la Constitución Política de Chile: Un Vistazo a la Ciudadanía y el Sistema Electoral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

Constitución Política de Chile: Normas Jurídicas

Las normas son reglas obligatorias que nos permiten o nos prohíben realizar ciertas acciones. Las normas nos indican el comportamiento a seguir, es decir, el comportamiento ideal. Las normas jurídicas son aquellas que garantizan, permiten y hacen que se respeten los derechos de las personas.

Características de las Normas Jurídicas

  • Obligatorio: Todas las personas deben respetarlas y obedecerlas.
  • Temporales: Que se pueden derogar, cambiar o reflexionar de acuerdo a las normas sociales.
  • Heterónomas: Siguen el modelo del gobierno y su legislación de acuerdo a su modelo normativo, este obedece a los centros de justicia y a la equidad de sus valores supremos.

Fuentes Formales del Derecho

  • Poder Legislativo
  • Constitución
... Continuar leyendo "Derechos y Deberes en la Constitución Política de Chile: Un Vistazo a la Ciudadanía y el Sistema Electoral" »

Derechos Constitucionales en Chile: Libertad, Seguridad y Nacionalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,97 KB

Derechos Constitucionales Fundamentales en Chile

Artículo 19 N° 7: Libertad Personal y Seguridad Individual

Libertad Personal: Se refiere a que “toda persona tiene derecho a residir y permanecer en cualquier lugar de la República, trasladarse de uno a otro, y entrar y salir de su territorio, a condición de que se guarden las normas establecidas en la ley”. La libertad personal, en su sentido estricto, se relaciona con la libertad de movimiento, ambulatoria o de circulación, con la posibilidad de desplazarse físicamente de un lugar a otro, y de fijar o cambiar su domicilio en cualquier parte del país o fuera de él.

Seguridad Individual: Es una garantía o protección de la libertad individual estipulada en la letra b, del N°7 del Art.... Continuar leyendo "Derechos Constitucionales en Chile: Libertad, Seguridad y Nacionalidad" »

Fundamentos del Derecho Contractual: Conceptos y Modalidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Derecho Contractual: Conceptos Fundamentales

El Contrato: Definición y Alcance

Un contrato es un acuerdo o pacto de voluntades entre dos o más personas del cual surgen derechos y obligaciones recíprocas. Es importante señalar que, en ocasiones, un acuerdo puede existir sin estar formalmente registrado en un documento contractual, aunque su validez y prueba pueden variar.

Principios Fundamentales de los Contratos

  • Las partes deben poseer capacidad legal para contratar, generalmente siendo mayores de 18 años (o la edad legal de capacidad según la jurisdicción aplicable).
  • El objeto del contrato debe referirse a cosas o servicios que estén dentro del comercio y sean lícitos, posibles y determinados o determinables.

Tipos de Contratos

Contrato

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Contractual: Conceptos y Modalidades" »

El proceso de integración de la Unión Europea y la organización política y económica de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,65 KB

El Proceso de Integración Europea

Hitos Clave en la Integración Europea

  1. Tratado de París (1951)

    Se creó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), antecedente del proceso de integración.
  2. Tratados de Roma (1957)

    Se firmaron dos acuerdos:
    1. Comunidad Económica Europea (CEE) o Mercado Común: las mercancías, los servicios y los capitales pueden circular libremente entre los países de la Unión.
    2. EURATOM: Acuerdo para regular el uso de la energía atómica.
  3. Acta Única Europea (1986)

    Se impulsó la integración económica y monetaria y se reforzaron los fondos estructurales.
  4. Tratado de la Unión Europea (1992)

    Se crea la Unión Europea y se fijan los tres pilares de la Unión: unión económica y monetaria; cooperación en política exterior
... Continuar leyendo "El proceso de integración de la Unión Europea y la organización política y económica de España" »

Personas Físicas y Jurídicas: Estado Civil, Familia y Matrimonio en el Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Personas Físicas y Jurídicas

Personas físicas: todos los individuos de la especie humana.

Personas jurídicas: el Estado, el Fisco, el Municipio, la Iglesia y las corporaciones, establecimientos y asociaciones reconocidas por la autoridad pública.

Estado Civil

Características del estado civil

  1. Inherente a la persona física: Significa que por el simple hecho de ser persona física tienes un estado civil. Consecuencias de esta característica:
    • El estado civil es personalísimo por lo tanto no se puede ceder, ni vender, ni renunciar.
  2. Imperativo: Por mandato legal, no es elegido por el individuo.
  3. Oponible "erga omnes": Significa que el individuo tiene un estado civil frente a todos.
  4. Estable: En general el estado civil tiene cierta permanencia en el
... Continuar leyendo "Personas Físicas y Jurídicas: Estado Civil, Familia y Matrimonio en el Derecho" »